Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 minutos
El cineasta Javier Fesser contactó el 27 de junio de 2025 con Refaat, un médico gazatí que compartía a través de las redes su vida en el enclave palestino, para ofrecerse a acogerle a él y a su familia.
Finalmente ese momento llegó, Refaat y su familia están tranquilos en España, y ha recordado con nosotros los dos años de genocidio a los que ha hecho frente como médico. Los familiares y amigos que ha perdido, los ataques que casi se llevan la vida de sus hijos, cómo era su vida cotidiana antes de los ataques de Israel, y como se convirtió en rutina la amenaza israelí, el sonido constante de los drones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Refa, ahora estás tranquilo, lo decías cuando te preguntaba qué tal estás, estoy mejor que estaba, pero yo entiendo que tiene que ser muy triste tener que abandonar el lugar en el que has crecido, en el que has formado una familia, porque tu corazón tiene que estar en Gaza, tu corazón tiene que estar allí.
00:22Entonces es verdad que estás tranquilo, pero ¿cómo se convive entre la tranquilidad y pensar que ahí ha quedado toda tu vida con mucha gente que quieres, que está en la situación en la que tú estabas hace apenas unas semanas?
00:35Bueno, la verdad que sí, tenés razón, es una tranquilidad incompleta porque cuando se están ahogando un grupo, unas personas que son muy queridas a ti y puedes salvar a uno o a dos, te vas a alegrar por salvar a uno o a dos, pero te vas a poner muy triste de ver a los otros que se están ahogando.
00:56O otros ya se han ahogado que no puedes hacer nada por ellos. Sí, yo no salí de Gaza porque elegí, yo salí de Gaza porque estaba obligado, estaba obligado a buscar un futuro para mis niños y antes que todo salvarlos, porque todos esos dos años diariamente tenía que buscar la forma de cómo protegerlos.
01:18Lorena todos los días me llamaba porque escuchaba los ataques, porque ella sabía dónde estaba refugiado, escuchaba las noticias, que los ataques estaban cerca de mi barrio y muchas veces nos salvó la vida con milagro.
01:33Hace, antes de salir dos meses, mis hijos justamente estaban jugando a la puerta donde estaba refugiado y el ataque estaba a 10 metros, lo que salvó a mis hijos que fueron a comprar a la tienda.
01:44Si estuviera en su lugar, no hubiera ninguno de ellos vivo hasta ahora. Y ese día fue herido mi sobrino gravemente y se operó dos veces.
01:52En mi caso yo perdí a tres tíos, dos primos, una prima, mi mejor amigo que hacía guardias conmigo, un día estaba siendo guardia, la próxima guardia después de dos días no vino.
02:06Pronte, resultó atacado con sus hijos. Es un caso también de muchos casos que imagínate, lo atacaron, murió él, su mujer, sus dos hijas y se quedó una sola hija, huérfano.
02:19Estaba herida, pero fue tratada y está con vida ahora.
02:23Y cada día recibimos malas noticias de un ser querido que se perdió, un tío, un primo, un amigo, un vecino.
02:33No había ningún día que lo pasamos así, tratando de pasarlo bien.
02:39A pesar de todo el trabajo que hacemos, era la tarea diaria de todos los días, conseguir la madera, porque ahí no hay gas, no hay electricidad.
02:47Y antes del 6 de octubre solamente había electricidad ocho horas al día.
02:54Bueno, yo he comenzado esta entrevista diciéndole a Javier que tenía un sueño, que él decía, ay, parece inalcanzable.
03:03Y ese sueño se ha cumplido. Estás aquí con tu familia.
03:07Sí, gracias a Dios.
03:07Vale, si yo te pregunto, ¿cuál sería tu sueño, Rafa?
03:12Mi sueño ahora es, bueno...
03:15Tu sueño, pero aunque te parezca, imposible que vaya a conseguirse.
03:19Por ejemplo, yo dentro de cinco años quiero estar...
03:22Bueno.
03:23O sea, tu sueño, ¿qué crees que ahora es inalcanzable?
03:26Mi sueño es olvidar todo lo que pasó esos dos años, ya que no me pase la mente otra vez.
03:33Y estar viviendo aquí en España con mis hijos una vida tranquila, trabajando como médico, volver a trabajar como médico.
03:38Que mis hijos están en sus colegios viviendo una vida tranquila y segura.
03:42Es lo que más sueño ahora.
03:45Javier, Lorena, muchísimas gracias, Rafa, por haber estado aquí y habernos contado tu testimonio.
03:54Es muy valioso, es muy importante.
03:56Gracias.
03:57Y los sueños acaban a veces cumpliéndose.
04:00Gracias.
04:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada