Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Alejandra Silva y Richard Gere presentan 'Lo que nadie quiere ver', el documental que retrata el sinhogarismo en España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ventana, con Carlas Francino
00:30La Ventana, con Carlas Francino
01:00La Ventana, con Carlas Francino
01:30La Ventana, con Carlas Francino
02:00La Ventana, con Carlas Francino
02:29La Ventana, con Carlas Francino
02:31La Ventana, con Carlas Francino
02:33La Ventana, con Carlas Francino
02:35La Ventana, con Carlas Francino
02:37La Ventana, con Carlas Francino
02:39La Ventana, con Carlas Francino
02:41La Ventana, con Carlas Francino
02:43La Ventana, con Carlas Francino
02:45La Ventana, con Carlas Francino
02:47La Ventana, con Carlas Francino
02:49La Ventana, con Carlas Francino
02:51La Ventana, con Carlas Francino
02:53La Ventana, con Carlas Francino
02:55La Ventana, con Carlas Francino
02:57La Ventana, con Carlas Francino
02:59La Ventana, con Carlas Francino
03:01La Ventana, con Carlas Francino
03:03La Ventana, con Carlas Francino
03:05La Ventana, con Carlas Francino
03:07La Ventana, con Carlas Francino
03:09La Ventana, con Carlas Francino
03:11La Ventana, con Carlas Francino
03:13La Ventana, con Carlas Francino
03:15La Ventana, con Carlas Francino
03:17La Ventana, con Carlas Francino
03:1950.000 personas durmiendo en la calle, según datos de esta organización, así que el problema allí es enorme.
03:25Y esta experiencia acercó al actor a la realidad de las personas sin hogar
03:28y empezó a darle vueltas a una de las películas que él dice ha marcado su vida.
03:38Dice que estuvo 12 años preparando Invisibles, donde interpreta a un hombre en plena decadencia
03:45que se ve obligado a acudir a un albergue en Nueva York para gente sin recursos
03:48y forzado a mendigar, fueron 21 días de rodaje en la calle con cámaras ocultas
03:53para captar el comportamiento de la gente, para hacerlo lo más real posible.
03:58Esa indiferencia, incluso la violencia que viven las personas en situación de sin hogarismo.
04:03Cuando Richard Gere acudió a uno de esos albergues encontró con que conocía a alguien allí.
04:08Era un actor con el que había trabajado y que en un golpe de mala suerte se vio en la calle.
04:12Dice que necesitaba contar esta historia de una forma en la que todos nos pudiéramos sentir reflejados
04:21porque cualquiera de nosotros, dice cualquiera, podemos estar en un momento dado al borde del abismo y caer.
04:28Fue lo que le pasó a Mamen, que con 12 años y fruto de la violencia que vivía en su casa, se vio en la calle.
04:34Prácticamente estaba todo el día en la calle, he dormido en una cueva con cada rata así,
04:41he dormido en los cajeros automáticos, en la playa inclusive, en los tubos estos de obra, ¿sabes?
04:50En un tubo, ¿vale?
04:51Por favor, no te culpes porque esto no es tu culpa.
04:54No, no me culpo, pero por ejemplo, yo estaba en un bar, me han echado lejías con la ventana,
05:00me han echado cristales, me han hecho perrería, me han insultado, me han amenazado,
05:04me han tratado como si fuera una basura.
05:06Richard Gere y su mujer Alejandra Gere denuncian esta realidad a través del documental
05:10Lo que nadie quiere ver, que han grabado con esta organización, con Hogar Sí.
05:16Esto es un problema en el cual aquí puede acabar cualquier persona en la calle.
05:21Un día estás bien y un día tienes tu trabajo estable y el próximo día estás en la calle.
05:27Eres invisible con un montón de gente.
05:31No solamente invisible, que muchos hay que llegan e incluso te insultan.
05:37Te insultan y los fines de semana, como salga el borracho de la discoteca, te pegan.
05:44La gente está muy equivocada con las personas que viven en la calle.
05:49Pues se cree que ninguno tiene ganas de trabajar.
05:52Y el problema es que tú estás en la calle, ¿cómo te preparas para ir a una entrevista?
06:00No tienes servicios, no tienes a dónde bañarte.
06:05¿Cómo te afeitas?
06:06La ropa que tienes es la que tienes en una bolsa.
06:11Que la mayoría está todo a arrugar.
06:14¿Cómo vas?
06:15Con la ropa arrugada, sin afeitar a una entrevista.
06:21Lo de comer es ya lo de menos.
06:23Lo de comer es lo de menos.
06:25Y contaba Pepe, que pasó seis meses viviendo en la calle tras un desahucio,
06:28cuando perdió el trabajo después de la pandemia.
06:31Perdió su trabajo, perdió su casa y perdió hasta su voz.
06:34Muchas veces te gusta más que hablen contigo, que te den un bocadillo, que te den un café.
06:42Porque quieras que no, eso lo he dicho yo un montón de veces,
06:44cuando estás en la calle, al no hablar, se te va apagando la voz.
06:49Lo que pasa es que si te rompes una pierna, te las calloras.
06:53Cuando te quitas las calloras, tienes que hacer rehabilitación.
06:56Pues con la voz te pasa lo mismo.
06:58Entonces muchas veces es preferible.
07:01Agradecen más que se paran allí contigo.
07:03Hablen de, yo que sé, de fútbol.
07:06De cualquier cosa, sí, que esté pasando.
07:08De la película.
07:10Así que cuando le pregunto a Richard Gersy pudiera cambiar solo una cosa con este documental,
07:15¿cuál sería? Él lo tiene claro.
07:17Just to humanize the situation.
07:20This is not a conceptual situation, it's human.
07:23Dice que quiere humanizar este problema,
07:26concienciar de que son las circunstancias que han vivido las personas sin hogar
07:30las que les hacen estar en la calle,
07:32pero esas circunstancias, dice, no tienen por qué ser infinitas.
07:36Se pueden cambiar, se pueden revertir con un poquito de ayuda,
07:40de prevención, de acompañamiento, de inversión.
07:42Es un problema que, dice, tiene solución.
07:44Tiene solución especialmente en España, porque acabar con la situación de calle de 37.000 personas
07:54es algo asequible y quieren hacerlo, junto a Hogar Sí, para 2030.
07:59Se acabó el sin hogarismo, dice, porque en este caso es posible hacerlo.
08:03El documental todavía no tiene plataforma donde emitirse, ¿verdad, Marta?
08:12No, pero estará en breve, sí.
08:15Esto que suena es la banda sonora, ¿no?
08:17De Invisibles.
08:17De Invisibles, sí.
08:19Es que él cuenta que esta película le cambió absolutamente su vida.
08:24Bueno, de hecho, porque también en esta película conoció a la que es actualmente su pareja.
08:28Pero, claro, la forma en la que él estuvo en la calle actuando como una persona sin hogar,
08:35cómo le ignoraban, cómo le tiraban basura, cómo también le daban, pues, algunas monedas, ¿no?
08:41Y lo que decía también Pepe, cómo estuvo horas y horas sin hablar,
08:47estando ahí simplemente al frío sin hablar.
08:50Entonces, bueno...
08:51Qué fuerte lo del actor, ¿eh?
08:52Que ha contado.
08:53Pero si tú estabas y yo te digo, hola, Richard.
08:54Dice, ay, ya me han descubierto.
08:55No, no, pero es que era un actor que había compartido reparto con él.
08:58Sí, sí.
08:59Pero también hay otro testimonio en el documental, que no lo he puesto porque habla en inglés,
09:06de una persona que trabajaba para la Unión Europea.
09:11Entonces, bueno, le contaba a Richard y a Alejandra cómo llegó hasta allí,
09:17cómo habla de un montón de idiomas,
09:20y sin embargo, por una estafa, pues, perdió todo, se quedó en la bancarrota.
09:23En fin, lo que quieren hacer hincapié es que no son las personas que viven en la calle,
09:29no son gente que viene de, pues, no sé, del espacio y que de repente están ahí entre el mobiliario urbano,
09:35sino que cualquiera de nosotros puede acabar en esas circunstancias.
09:38Y que si les damos, para empezar, los albergues están muy bien para una ayuda puntual inmediata de una noche,
09:43pero si les damos, por ejemplo, pues eso, la posibilidad de tener un alojamiento
09:47donde se puedan bañar, duchar, donde puedan empezar a hacer una vida, a buscar trabajo.
09:52Como decía Pepe, ¿cómo voy a ir a buscar trabajo si tengo mis pertenencias en una bolsa de plástico?
09:57¿Con qué pintas me presento?
09:58¿Os habéis preguntado alguna vez, bueno, seguro que os lo habéis preguntado,
10:02qué hacemos, por ejemplo, cuando andamos por la Gran Vía de Madrid,
10:06o anoche por Barcelona, que yo me di un paseo por el centro después de lo de la gala,
10:12y vemos a gente durmiendo en la calle?
10:17Yo personalmente reconozco que muchas veces aparto la vista,
10:22porque me molesta, me incomoda tanto de decir, joder, pero ¿cómo puede ser?
10:30El título es brillante, ¿no?
10:32Lo que nadie quiere ver es que es literalmente así,
10:35porque habla muy mal de nosotros.
10:37Estamos diciendo que cualquiera puede acabar en una situación de sinogarismo,
10:40Estamos de acuerdo, pero tiene mucho que ver con el entorno.
10:44Efectivamente puede ser un fracaso personal, pero también es un fracaso a nivel social.
10:48Es que estamos hablando, claro, la cifra me ha volado la cabeza,
10:50350.000 personas sin hogar en Nueva York.
10:53Es que eso es toda la ciudad de Móstoles entera,
10:56más toda la ciudad de Torrejón de Ardoz entera.
10:58Estamos hablando de un montón de gente, y eso habla muy mal del sistema,
11:02habla muy mal de la falta de posibilidades que tiene,
11:07porque es imposible que toda esa gente solamente haya tenido mala suerte.
11:10Anoche, uno de los premios Onda, se lo llevó un trabajo de la RAI italiana
11:20sobre gente que vive en la calle en Estados Unidos,
11:24también a partir de historias concretas.
11:26Y la persona que salió a hablar en nombre del equipo y tal
11:30recordó que las políticas de la nueva administración Trump,
11:34la única prioridad que tienen en este asunto es sacarles de las calles,
11:38que no se les vea, en Nueva York concretamente, que no se les vea.
11:42Y bueno, fue un testimonio brutal.
11:44Y mira, me estoy acordando, esta misma semana, no sé si fue el lunes,
11:47o da igual, o el martes, en las cartas directas del país,
11:53había una firmada por Irene Alonso, de Alcalá de Henares,
11:56que decía, se titulaba Indiferentes, la carta,
11:59decía, menos de 30 años y un salario que supera los 2.500 euros al mes.
12:04A las 6 de la mañana, me quejo del frío cuando subo al coche.
12:09Hace unos días, en mi ciudad, Alcalá de Henares,
12:12murió una mujer sin hogar, intentando calentarse
12:15en lo que difícilmente podía llamarse vivienda.
12:18La noticia me estremeció, pero solo dediqué unos segundos
12:21a pensar en ella antes de seguir con mi rutina.
12:25Y me pregunto, ¿cómo hemos llegado a esta desconexión?
12:28Pues es una magnífica pregunta, la verdad.
12:30Bueno, pues puede ser, porque a lo mejor nos han enseñado que,
12:35y esto es muy duro, ¿no?, pero que tenemos metido en el subconsciente
12:38que hay una especie de orden que hace que tú tengas lo que te mereces.
12:44Entonces, cuando ves a alguien que no tiene,
12:47por eso decía en el testimonio que estábamos oyendo, ¿no?,
12:49claro, yo no estoy aquí porque quiero.
12:52Bueno, pues tú sin querer a lo mejor terminas pensando que, bueno,
12:56algo habrá hecho para merecerse estar ahí, ¿no?,
12:58en lugar de pensar, insisto, que algo habremos hecho
13:01para que una persona haya acabado en ese...
13:03Hay una canción tremenda y muy buena de Tracy Chapman,
13:06Subcity, que habla de la ciudad oculta,
13:09y tenía muchos años la canción, pero que describe perfectamente
13:11este panorama.
13:12Y luego las vidas es que van como van.
13:14Y a la hora de contar vidas, quiero recordar un día más,
13:16que esta temporada en la ventana,
13:18hemos puesto en marcha esa herramienta de las audiobiografías,
13:22que consiste en enviar un correo electrónico a audiobiografías
13:25arroba cadenaser.com,
13:27y dejar en 30 segundos un resumen de tu vida
13:30o algo que destaque de manera especial.
13:33Vamos con algunas que hemos recibido en estas últimas horas,
13:35por ejemplo, la de Celia.
13:37Nací en el invierno del 64 cuando me esperaban en primavera,
13:40al bajar del tren de vuelta a casa.
13:42En el 94 viajé a Argel con mi amiga Pili
13:44y la ilusión de descubrir el desierto.
13:46En 2004 volví a África,
13:48a Isabel a buscar a mi hijo, del que Pili sería la madrina.
13:50En 2024 planifique un viaje a Tánger
13:53que hicimos en enero de este año.
13:55Fue un viaje hermoso, de risas y recuerdos,
13:57dolor a especias, mar y lluvia,
13:58de paso lento, africano,
13:59pero sobre todo,
14:00dio un pulso valiente y optimista
14:02al dolor de un cáncer que se la llevó el 30 de marzo.
14:05Ostras, el final también que iba todo, ¿verdad?
14:09Estamos acumulando una cantidad de material vital
14:12con esto de las audiobiografías
14:14que tenemos que pensar qué hacemos,
14:16porque más allá de hacer final mensual
14:18y final de temporada y regalar radios,
14:20que está muy bien,
14:21y al ganador de temporada 6.000 euros,
14:23que también está muy bien.
14:24Pero, joy, hay un material ahí
14:26para contar historias maravilloso.
14:29Hemos escuchado la audiobiografía de Celia,
14:31ahora vamos con la de Susana.
14:32Nací en pleno baby boom
14:34e hice la comunión el año del aterrizaje en la luna.
14:38Mi madre, feminista natural,
14:40nacida en la posguerra,
14:42nos decía a sus tres hijas
14:43que no había que casarse con un ingeniero,
14:45sino hacerse ingeniera.
14:46Le hice caso a medias
14:48porque conocí a mi pareja en la universidad
14:49y nos graduamos juntos.
14:51Nunca me he casado por principio
14:53y he tenido dos hijos maravillosos
14:55que no quieren darme nietos.
14:57Después de haber trabajado mucho
14:59y disfrutado en cooperación al desarrollo,
15:02ya jubilada,
15:03soy una aplicada alumna
15:04de alemán, portugués y acordeón.
15:06Disfruto mucho cantando en un coro
15:08y espero que Alzheimer
15:09se olvide de mí una buena temporada.
15:12¡Qué buena!
15:14Lo de no perder nunca
15:15las ganas de aprender cosas,
15:17yo creo que es una señal de vida,
15:20de vitalidad y de vida
15:21absolutamente rotunda y definitiva.
15:25Venga, va,
15:25una última audiobiografía,
15:27la de Rubén.
15:29Frente al mar,
15:30el día del tango,
15:31un año antes del golpe militar,
15:33al nacer,
15:34de los brazos de mi madre ausente
15:36recalé en los de mi abuela
15:37que con buenos aires
15:39cantaba una canción de cuna.
15:41Con alas para volar
15:42y el fuego en los pies
15:44de ansias de algo mejor,
15:46desde el obelisco volé
15:47pasando por la puerta del sol.
15:49Con mi prole desembarqué
15:51en la pilarica.
15:52Hoy, catorce lustros después,
15:54a mi nieta
15:55en mi regazo
15:56le canto
15:57Baisander al fondo del gato
15:59una novia
16:00y un soldado.
16:00Baixant de la font del gat
16:02una noia,
16:03una noia,
16:04baixant de la font del gat
16:06una noia
16:07i un soldado.
16:08La canción tradicional catalana,
16:09eh?
16:09Nos la cantaba todos
16:10de pequeñitos.
16:11Joder, qué bien.
16:11Pregunteu-li com se diu
16:13Marieta de l'ull viu.
16:15Baixant de la font del gat
16:17una noia,
16:18una noia.
16:19Baixant de la font del gat
16:20una noia
16:21i un soldado.
16:23Pregunteu-li com se diu
16:24Marieta,
16:25Marieta.
16:27Pregunteu-li com se diu
16:28Marieta de l'ull viu.
16:30Marieta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada