- hace 4 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Cartagena.
00:30Para que no se vuelvan a repetir, no podemos acostumbrarnos a lo que está pasando en el departamento del Cauca,
00:34hay que rechazarlo con todas las letras y se acuerda que reportábamos con mucha tristeza
00:39el atentado contra un coronel en pleno centro de Papayán, ese coronel Rafael Granados ha fallecido, Mónica.
00:45Ha sido muy triste, pues el coronel era comandante, además de una brigada contra el narcotráfico.
00:50Lo que sí sabemos es que se estaba movilizando en un carro particular en el momento que fue atacado por sicarios.
00:54El teniente coronel Rafael Granados Rueda fue vilmente asesinado por sicarios motorizados
01:00que le dispararon de forma indiscriminada cuando se desplazaba en su vehículo particular
01:05desde el Cantón hacia su residencia en la ciudad de Papayán.
01:08El oficial que pertenecía al área de operaciones de la brigada contra el narcotráfico
01:11recibió los primeros auxilios por unidades militares.
01:14De inmediato lo trasladaron al Hospital San José, donde lamentablemente no logró sobrevivir.
01:20La Policía Judicial se encuentra realizando todos los actos que corresponden en esta investigación.
01:26Se va a poner en conocimiento este hecho a la Fiscalía General de la Nación
01:30con el fin de poder esclarecer qué fue lo que sucedió verdaderamente.
01:33A través de un comunicado, el Ejército invitó a la ciudadanía a suministrar información de los autores del crimen.
01:39Tras el ataque, tropas del Ejército Nacional y unidades de la Policía Nacional
01:43activaron de manera inmediata los protocolos de búsqueda y reacción,
01:46reforzando la seguridad en la zona para evitar nuevas acciones criminales
01:50y avanzar en la identificación de los responsables.
01:54Granados deja a su esposa y a un niño de nueve años
01:57en la zona delinquen varias estructuras de las disidencias de las FARC.
02:03Vea, Mónica, la noticia en contexto.
02:05Este no es un hecho aislado, como pretenden hacernos ver algunos.
02:08No, este es un hecho repetido y por eso la gravedad de lo que está pasando en el departamento del Cauca.
02:12En particular en las últimas semanas hemos registrado secuestros y ataques continuos.
02:17Permanentemente, inclusive no en las últimas semanas, yo iría un poquito más atrás.
02:20No se puede tapar el sol con un dedo, José.
02:22Y la situación de orden público que estamos viviendo en el país es muy grave.
02:28La ola de ataques armados y atentados se ha prolongado.
02:31La noche del miércoles 26 se reportó un fuerte hostigamiento en el municipio de Suárez.
02:34Más temprano, un poderoso explosivo en el Patía dejó tres personas heridas.
02:38También se reportó un intento de secuestro de un empresario junto con el robo de su camioneta en la vía Panamericana.
02:47El domingo 23, grupos armados instalaron un retene ilegal en Rosas, asaltando vehículos y afectando el comercio.
02:53El sábado 22, las comunidades de Morales ya habían reportado hostigamientos.
02:56La peor parte de la crisis se vivió la semana pasada,
02:59tras los graves ataques simultáneos el jueves 20 con una toma guerrillera en Jambaló
03:03que dejó seis civiles heridos y destrucción total.
03:08Un día antes, el miércoles 19, una acción similar golpeó a Mondomo, dejando cuatro heridos.
03:13El martes 18 fue uno de los días más oscuros, marcado por un carro bomba en Tunía
03:17que dejó un muerto y el lamentable secuestro de Miguel Ayala y Sebastián Pantoja.
03:23Esta ola de terror arrancó el viernes 14 de noviembre con ataques simultáneos.
03:26Un gran reten guerrillero en Párraga con un robo de vehículos, un ataque con drones en Timbío
03:31y un atentado dirigido contra el senador Temístocles Ortega,
03:34una secuencia de violencia que exige una intervención de seguridad urgente.
03:37Seguiremos informándoles sobre estos hechos de orden público, de seguridad, que nos preocupan mucho.
03:44Mientras tanto, déjenme contarles sobre una decisión histórica,
03:46la que ha tomado el Consejo Nacional Electoral en relación con la campaña Petro Presidente 2022.
03:52¿Qué trascendencia tiene? ¿Cuál es el significado de esta decisión?
03:55¿Hasta dónde va a llegar? Aquí les explicamos.
03:58Con seis votos por el sí y tres por el no, la sala plena del Consejo Nacional Electoral con presencia de dos conjueces
04:04sancionó la campaña Petro Presidente 2022 por violación de topes electorales por más de 3.000 millones de pesos
04:11y financiación prohibida por más de 2.000 millones, tanto en la primera como en la segunda vuelta presidencial.
04:17Según la ponencia, en financiación prohibida en primera vuelta se omitió un pago de FECODE de 500 millones de pesos,
04:24el pago a testigos electorales por más de 900 millones y un aporte de la Unión Sindical Obrera por más de 121 millones.
04:31En segunda vuelta se hizo de forma prohibida un pago a testigos electorales por más de 177 millones de pesos
04:37y un aporte del abuso por más de 379 millones.
04:41La sanción
04:42El CNE sancionó al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien entonces era gerente de la campaña,
04:49a la tesorera Lucy Mogollón y a la auditora María Lucy Soto.
04:52La multa que tendrán que pagar está por casi 6.000 millones de pesos.
04:56La sanción también alcanza a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica,
05:00quienes tendrán que pagar más de 1.000 millones de pesos.
05:03Omisión de gastos
05:04Según la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz,
05:09que recopiló testimonios y facturas, la campaña omitió reportar más de 3.600 millones de pesos.
05:15El CNE solicitó remitir copia a la Comisión de Acusación de la Cámara y a la Fiscalía.
05:20Esta última autoridad judicial tendrá que investigar si Roa presuntamente incurrió en conductas como fraude procesal.
05:25Para que se investiguen las presuntas conductas en las que pudo haber incurrido Ricardo Roa
05:29frente a la financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas,
05:33la violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales.
05:36Esta es la primera vez que se impone una sanción administrativa a los responsables de la financiación de una campaña.
05:42En el caso del presidente, la Comisión de Acusación es la única que podría tomar alguna decisión respecto al mandatario.
05:49Para y paso lo que ha hecho el presidente Gustavo Petro es negar la presencia de dinero en el narcotráfico en su campaña presidencial.
05:56Dijo que no acepta esa decisión administrativa del Consejo Nacional Electoral
06:00y responsabilizó a la oposición de estar detrás.
06:04Y nos comunicamos con los sancionados por el Consejo Nacional Electoral.
06:09En el caso del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó una tutela en la que pide dejar sin efectos la decisión en su contra.
06:17El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, interpuso una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá.
06:23El documento pretende que se reabra la etapa probatoria.
06:26Según Roa, no se tuvieron en cuenta muchas de sus pruebas.
06:29También pide que se suspenda la decisión sancionatoria para evitar perjuicios patrimoniales y reputacionales.
06:36Adicionalmente, los partidos políticos Unión Patriótica y Colombia Humana se pronunciaron sobre esta sanción.
06:42Abiertamente, esta decisión viola flagrantemente derechos constitucionales.
06:48Desde la Unión Patriótica, desde nuestro equipo jurídico, haremos todas las respuestas de carácter legal a nivel nacional e internacional contra esta nueva afrenta.
07:03Para los partidos políticos, se están cometiendo violaciones a los derechos desde el punto de vista jurídico.
07:08Pues a propósito, la Fiscal General ha anunciado dos líneas de investigación en las que viene trabajando.
07:16Una que tiene que ver directamente con la campaña Petro Presidente y otra en particular con quien fuera su gerente,
07:22Ricardo Roa, ahora presidente de Ecopetrol.
07:25Hemos avanzado en punto a lo que tiene que ver con alguna serie de actuaciones del director de Ecopetrol en el ejercicio de su cargo.
07:39Y tenemos la otra línea de investigación que tiene que ver específicamente con dos temas,
07:44con violación de topes electorales y con el posible ingreso de dineros provenientes de organizaciones al margen de la ley.
07:53Es que realmente es escándalo tras escándalo.
07:57Ya la Procuraduría confirmó la decisión de suspensión indefinida del general Juan Miguel Huertas
08:02y también del director de Inteligencia, Wilmer Mejía, por ese escándalo de las presuntas filtraciones con las disidencias de las FARC.
08:10La Procuraduría suspendió a los dos principales salpicados en el escándalo de Calarca.
08:15Se trata del general Juan Miguel Huertas y del funcionario de la DNI, Wilmer Mejía.
08:19Con efecto inmediato y se produjo ya el efecto para continuar la investigación.
08:25No quiere decir que se esté declarando su responsabilidad, pero es un paso adelante.
08:29Para el organismo de control hay serios indicios de la obstrucción en la investigación de dejar a los señalados en sus respectivos cargos.
08:35Permite razonablemente considerar que es posible que se mantengan o reiteren las conductas de interrelación y colaboración
08:42con grupos armados al margen de la ley que han sido ampliamente denunciados.
08:46La suspensión tiene por objeto evitar que la persona involucrada interfiera en el desarrollo del proceso
08:53o que estando en el cargo vuelva a incurrir en la misma conducta que se está investigando o use su poder para favorecerse.
09:01El organismo de control pidió varias pruebas dentro de la investigación disciplinaria,
09:05entre ellas declaraciones de ex ministros de defensa, las investigaciones actuales de la fiscalía
09:09o si fueron designados como negociadores en las mesas de paz.
09:13Y pese a que sigue prófugo Carlos Ramón González, la fiscalía ha presentado en las últimas horas el escrito de acusación en su contra.
09:21Hay que recordar que Carlos Ramón González era el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia
09:26y también mano derecha del presidente Gustavo Petro es señalado como el cerebro del entramado de corrupción
09:32en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
09:35Carlos Ramón González está en Nicaragua.
09:39Y ojo a las cifras a este dato que es clave para la conversación del salario mínimo que está por comenzar en estos días.
09:45Se trata de la productividad.
09:46Según el DANI a septiembre fue de 0,91%.
09:50Este indicador se suma a la inflación que por ahora está en 5.5%.
09:54Son los dos factores considerados los más importantes históricamente para las negociaciones que van a iniciar el 1 de diciembre.
10:03Tomemos una decisión entre los tres.
10:06Tenemos la responsabilidad nosotros de tomar una decisión responsable.
10:10Que tenga en cuenta, por supuesto, el poder adquisitivo de los trabajadores,
10:13que tenga en cuenta la capacidad que tenemos para poder ofrecerle a Colombia y a los colombianos mayores y mejores ingresos
10:19y que tenga en cuenta también las otras variables que eventualmente son las que de alguna forma definirán el beneficio general.
10:29Y hay una buena noticia, José, a esta hora que queremos compartir con ustedes.
10:33Es que ganamos un premio, premio de periodismo en la categoría judicial.
10:37Los premios Álvaro Gómez Hurtado.
10:38Sí, estamos muy contentos.
10:39De verdad, un abrazo enorme a don Felipe Quintero, editor judicial, a Mafe Correa,
10:43que han hecho un trabajo maravilloso.
10:45Para que nos cuente más sobre este premio, que agradecemos desde Noticias RCN, nos sentimos muy felices.
10:51Está Shirley también con nuestros compañeros.
10:53Celebrándonos, Shirley.
10:58Buenas noches, José Manuel, Mónica y televidentes.
11:00Pues la ceremonia de los premios Álvaro Gómez Hurtado, que entrega el Consejo Bogotá,
11:05tiene lugar aquí en Corferias.
11:07Y en esta noche, pues el Cabildo Distrital premia al periodismo bogotano.
11:11Fue nuestros compañeros de la redacción judicial de Noticias RCN, Felipe Quintero y María Fernanda Correa,
11:17en la categoría Noticia Judicial del Año.
11:20Una investigación titulada Un Crimen Sin Resolver,
11:24que buscaba con una serie de informes destacar lo que estaba haciendo la justicia
11:29y también buscar la verdad en este importante caso judicial que ocurrió en la capital.
11:34Y es que desde 1995 el Consejo de Bogotá exalta a los periodistas.
11:38Felicitaciones a nuestros compañeros.
11:40Muy buenas noches.
11:48Este año, la corona de Mis Universo se convirtió en un dolor de cabeza,
11:53no solo para la ganadora, sino para los organizadores de este importante evento.
11:59Otra corona en problemas.
12:01¿Quién lo creyera?
12:02Bueno, muchachos, ¿y cómo nos gustan las cosas?
12:32La aventura.
12:33Comenzamos en muy pocos días.
12:36Ahí estamos, ¿cierto?
12:38Estamos a pocos días de la expedición Antártica.
12:45Estamos felices y bueno, son 85 días que se van a embarcar en una aventura, José.
12:49Estábamos diciendo eso, estamos felices porque nos vamos en esta expedición Antártica.
12:53Bueno, nos vamos es mucha gente, un equipo maravilloso, una tripulación que ya les vamos a presentar en pocos días.
12:58Estamos listos para este especial también y hasta aquí esta emisión de Noticias RC.
13:02Nos vemos.
13:03Los dejamos con esto, que es Expedición Antártica.
13:06Comienza una nueva travesía.
13:14Durante 85 días de transmisión ininterrumpida, Noticias RCN se embarca rumbo al continente blanco.
13:22Un desafío gigante científico que hará patria en la próxima expedición Antártica.
13:32Una misión épica en el lugar más extremo del mundo.
13:39Hacia el corazón de la Tierra desde el 3 de diciembre en todas las emisiones de Noticias RCN.
13:45Noticias RCN.