Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Parte del elenco de la obra “Habemus PAPA” llega al estudio para brindarnos todos los detalles de esta producción que podrás disfrutar del 5 al 14 de diciembre en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.

“Habemus Papa” está basada en hechos reales e inspirada en The Two Popes.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #ObradeTeatro #TeatroNacional #HabemusPAPA #JoséGuillermoCortines #PepeSierra #GuillermoCordero

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Bueno, ahora vamos a conocerlos a ellos, bueno, a ellos los conocemos muy bien.
00:04Vamos a conocer qué traen entre manos.
00:07Y quizás usted vio esa película que la pasaron en Netflix, no sé si todavía está ahí,
00:14Habemos Papa, una película que impactó muchísimo por la actuación de dos grandes actores
00:20haciendo el papel de dos papas, uno que era en su momento y otro que iba a ser.
00:26Y precisamente esto viene de una obra de teatro, obra de teatro que se va a realizar en República Dominicana
00:32de la mano de Guillermo Cordero.
00:34Y hoy tenemos a sus dos actores que van a pasar o que están pasando en estos días
00:41por procesos de transformación para sus ensayos.
00:44Guillermo Cordero está con nosotros, Pepe Sierra que da vida a Benedicto XVI
00:49y Memo José Guillermo Cortines que da vida al Papa Francisco.
00:54Que en ese momento todavía no era Papa.
00:57Bienvenidos los tres.
00:59Gracias, muchas gracias por recibirnos.
01:01Y tú estás en el medio de dos papas.
01:04Así es.
01:04Decía Memo, está en la papa.
01:06Estoy en la papa.
01:07Es una obra ambiciosa, Guillermo.
01:10Sí, sí, es una obra ambiciosa que como dijiste dio pie a la película de Netflix, Dos Papas.
01:17Dos Papas.
01:17El nombre original es de Pope, es de Anthony McCartney, un escritor, dramaturgo y cineasta de Nueva Zelandia.
01:28Y Netflix la transformó en la versión cinematográfica que conocemos.
01:34Como pieza teatral es una invitación a reflexionar sobre la sucesión, la confrontación, la institucionalidad,
01:48la diferencia de pensamientos, pero convergiendo en la luz del entendimiento.
01:55Son dos seres guiados por la fe, cada uno con una visión distinta y que tienen un momento lleno de humildad y dramatismo.
02:10Que es el momento que a mí más me conmueve, que es cuando uno al otro se confiesan.
02:15Que eso no está tan marcado en la película.
02:19El teatro te confronta, te hace reflexionar tan inmediatamente a través de las sensaciones y las emociones que te transmiten los actores.
02:30Que es distinto de tú verlo en una pantalla, en pijama, con palomitas y tomándote un refresco.
02:35Y parándote al baño.
02:36Entonces esta versión teatral te arrastra a las profundidades de estos grandes hombres, como eran el Cardenal Bergoglio y Benedicto XVI,
02:50que en un momento histórico de la Iglesia Católica enfrentan uno la decisión de renunciar y el otro el entender que históricamente le tocaba la Iglesia del Tercer Milenio,
03:11como le ofreció Benedicto que convirtiera la Iglesia.
03:15Guillermo, esta obra es un gran reto, no solamente a nivel actoral, que ya ustedes nos van a contar un poco de eso,
03:22a nivel de montaje también, porque son diferentes escenarios.
03:27Y quizás en una película es más fácil, tú rodas aquí, rodas allá, montas, pero allá, ustedes tienen que hacerlo con pantallas.
03:33Sí, lo vamos a hacer con pantallas.
03:35La sala de Ravelo es la sala ideal del teatro.
03:38Ahí hay una energía que no se encuentra en ninguna otra.
03:42Y era imposible trasladarnos de Buenos Aires al Vaticano en la sala de Ravelo.
03:48Entonces, tenemos el escenario con una disposición muy interesante de pantallas y de imágenes
03:55que van a ser prácticamente el papel de escenografía.
04:01Nada muy rebuscado ni nada tampoco que opaque la entrega de los actores.
04:07La importancia de los dos personajes, Benedicto XVI, Pepe, y Memo Francisco.
04:14Esa obra implica también una transformación, implica, porque un respeto, además de un gran respeto,
04:22por los dos personajes que son personajes muy conocidos ambos, y que están vivos.
04:27Y una transformación.
04:29No, no están vivos.
04:29Bueno, se murió Benedicto XVI.
04:31Ah, bueno, se murió Francisco.
04:31¿Cómo se murió Francisco?
04:32Señores, yo estoy todavía...
04:33Pero siguen vivos, siguen vivos.
04:34No, yo estoy todavía...
04:35Una mezcla de papa en la cabeza.
04:36Yo estoy todavía con Francisco, que murió hace poco, es cierto.
04:40Pero están muy vivos en la mente de todos nosotros en el mundo católico y del mundo,
04:44en sentido general, sobre todo Francisco, que dejó un legado extraordinario.
04:47En tu caso, la transformación, cuando un personaje pasa, un actor se transforma de esa manera,
04:54que aquí ya hay muy buenos maquilladores y artistas de este género, ¿qué pasa en ustedes?
05:01¿Se convierten?
05:02O sea, ¿ustedes sienten que algo cambia, que no pueden ser Pepe y Memo?
05:06Sí, absolutamente.
05:07De hecho, el proceso de maquillaje, cuando lo probamos, fueron dos horas para montar las prótesis
05:15y dos horas para desmontar las prótesis.
05:18Porque es muy realista.
05:20O sea, no se va a ver un anciano fingido.
05:24Ay, qué es horrible.
05:25Vamos a ver a dos ancianos hablando acerca de lo que es Dios, de lo que es la iglesia, la teología,
05:35de la manera más profunda.
05:37Mira ahí, es increíble, es impresionante, perdón.
05:40Papa, exacto.
05:42Un papa que está ya agotado en términos físicos y espirituales.
05:48Espirituales.
05:48Y necesita que alguien suceda, pero no cualquier persona.
05:52Tiene que ser alguien que pueda guiar a la iglesia del tercer milenio.
05:56Y ese fue aquí mi hermano Memo, que hace al Cardenal Bergoglio.
06:00Mira, el trabajo de Ana María Andrikson, que es que está trabajando con nosotros en la parte del maquillaje,
06:06es maquilladora de película.
06:08O sea, ella está haciendo en nosotros algo que yo siento que le aporta lo restante.
06:15Vamos a decir, porque el trabajo actoral que hemos venido haciendo más de tres meses,
06:19no solamente con el libreto en sí, sino también con nuestra búsqueda también de la verdad de la persona debajo de esa...
06:25Me imagino que han leído biografías, la autobiografía de Francisco.
06:30La autobiografía de Esperanza es espectacular.
06:32También el libro En Misericordia, que él escribió.
06:35Cosas como esa le aportan a uno la personalidad de esa figura que uno reconocía por lo que estaba haciendo en ese momento
06:42a nivel profesional, se puede decir, ¿verdad?
06:45No.
06:46No, no, bueno, es su profesión y tú no lo ves como hombre, quiero decir, me voy a entender.
06:50Sí, te entiendo perfectamente, pero te sentías esa pregunta que ella hacía cuando una vez se transformaban físicamente,
06:57tan parecidos ambos, te sentías diferente, como esa investidura sagrada.
07:03Yo le contaba a Guillermo que probándome el vestuario, cuando fuimos a probarnos donde Manolo el vestuario,
07:09a mí se te riza la piel.
07:13Nada más con el vestuario, imagínate cuando tú le sumas a eso también, el que tú te miras al espejo y no te reconoces.
07:18¿Qué ha implicado para ustedes como actores interpretar estos roles?
07:22Porque hay unos, son unas conversaciones muy profundas, muy teológicas y con monólogos inclusive sostenidos por mucho tiempo.
07:30¿Qué implicó para ustedes ese reto que implica?
07:33Y en tu caso, yo creo que hasta se reivindica un poco en la obra.
07:38A Benedicto.
07:38Un poco a Benedicto.
07:39¿Cómo lo viste tú? ¿Cómo lo sentiste?
07:42Y ambas partes, cuéntame un poco de esa experiencia.
07:45Yo entendí cuán maltratada fue la imagen del Papa Ratzinger por gente que no lo entendió.
07:56Él tuvo que asumir culpas de cosas que no le correspondían.
08:01El Papa Ratzinger fue un intelectual muy profundo, un desarrollador teológico.
08:07Entonces, hacer a este hombre para mí es un enorme privilegio.
08:12Yo amo la actuación, pero amo más esa oportunidad que me da Dios mismo de vivir la vida de ciertos personajes.
08:22Que yo digo, es un enriquecimiento personal para mí.
08:25Este hombre fue tan grande en términos teológicos e intelectuales, que hay una anécdota muy, digamos que divertida,
08:31respecto de él, un periodista alemán, ateo, él quería desmontar el cristianismo
08:39y arrancó a estudiar la teología de Ratzinger e inició por un libro que se llama Introducción al Cristianismo.
08:47Cuando él terminó el libro, se convirtió al cristianismo.
08:50De este nivel de profundidad teológica es que estamos hablando cuando hablamos de Joseph Ratzinger,
08:56doctor de la iglesia, que también le llamaban Rottweiler de Dios.
09:00El Rottweiler de Dios.
09:02¿Por qué le decían el Rottweiler de Dios?
09:04Porque él era un tradicionalista puro, muy duro.
09:09Entonces, él entendió que ya la iglesia del tercer milenio y su formación y su personalidad ya no podían hacer esquina.
09:17Y por eso...
09:17Y Francisco lo trató, lo hizo, logró muchas cosas, conservó lo que tenía que conservar,
09:26y cambió lo que tenía que cambiar.
09:28Y se convirtió...
09:29Yo nunca pensé que un papa iba a superar a Juan Pablo II y superó en simpatías y en legado, prácticamente.
09:38Lo igualó, lo superó.
09:40O sea, que es un reto grande que tienes tú, porque es una figura muy amable, muy simpática y muy entrañable para el mundo,
09:50para todo el que vaya a ver la obra también.
09:51Y sin embargo, creo que tengo la ventaja de que como es el papa más reciente, antes del que está ahora,
09:58la gente lo reconoce más y entiende de dónde viene.
10:02Que es un poco la...
10:03Lo conoce además mejor.
10:05En esta competencia, vamos a decir que hay, entre estas dos figuras tan importantes,
10:10tengo la pequeña ventaja de que la gente lo quiere a él.
10:13Claro, claro, porque además era el papa que tenía, manejaba las redes sociales.
10:19¿Cuántos papas nosotros recibíamos por nuestro teléfono celular?
10:23Hablándonos.
10:23No.
10:24Hablándonos.
10:25Él solamente.
10:26Él solamente.
10:27El primer papa que estuvo en nuestros celulares todos los días,
10:32hablándonos de una forma muy, muy coloquial y muy humana.
10:36Bueno, pues díganos la obra, inviten a la gente para cerrar.
10:405, 6, 7, la semana que viene, 11, 12, 13 y 14, Teatro Nacional, Sala Ravelo.
10:48Los días, viernes y sábado a las 8 y media de la noche y los viernes y los domingos a las 6 y media.
10:54Es importante.
10:55Boletas, huepatiques, CCN, Club de Lectores del Listín Diario y Boletería del Teatro Nacional.
11:03Importante, sí.
11:03Bueno.
11:04Perdón, dígame.
11:05Yo solamente quería, yo quería en estos momentos, tú lo tienes que saber,
11:08porque aunque estás en un negocio distinto, tu impronta depende de patrocinadores.
11:14Es muy importante dar las gracias cuando recibimos el apoyo que nosotros hemos recibido.
11:19Claro.
11:19Ha sido un apoyo contundente.
11:21Lecciónanos rápidamente que te permito.
11:23Club de Lectores del Listín Diario que fue el Listín Media Tour Partner.
11:26O sea, te estoy hablando que no es la Universal, Van Reservas, Lanco,
11:32que nos ha dado un apoyo maravilloso.
11:36La Primera Dama, tenemos también el Dicom y tenemos Indubeca.
11:41Bueno, pues fantástico.
11:42Pero eso sí, seis meses en eso.
11:43Qué bueno.
11:43Tú lo sabes.
11:44Qué bueno que se apoyen las artes y que se apoyen el teatro, que se apoyen todas las bellas artes.
11:49En este caso, el teatro y una obra como esta, con la que mucha gente ya tiene algo de familiaridad a través de la película Los Papas.
11:56Y si no la ha visto, búsquela.
11:58Yo no sé si está en Netflix todavía.
11:59Ustedes saben si está en Netflix todavía.
12:02Dos papas.
12:03Los dos papas.
12:03Fue una interpretación impresionante.
12:06Los dos también maravillosos.
12:08Un momento histórico de la iglesia.
12:11Es creatividad, es imaginación.
12:14Ahí no fue que eso pasó.
12:16Lo fue basado en hechos legales, basado en un encuentro, pero no necesariamente todos esos diálogos,
12:24aunque muchos de ellos provienen de la personalidad, del conocimiento profundo de cada uno.
12:29Es una creación artística.
12:30Así es.
12:31Bueno, enhorabuena.
12:32Ya usted sabe, a ver un papá en el Teatro Nacional, en la Sala Ravelo.
12:37Hacemos una pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada