Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Estudiantes de Perú, así como en muchas partes del mundo, usan las plataformas de IA para hacer tareas académicas, pero cada vez son más quienes las utilizan como un refugio emocional.

Entérate del tema aquí.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/24/la-ia-no-reemplaza-la-atencion-psicologica/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Aunque la comunicación parece más accesible que nunca,
00:04la desconexión entre personas se convierte en una experiencia cada vez más común.
00:09En una sociedad de redes sociales y sobreexposición, muchos temen ser juzgados,
00:15lo que alimenta una tendencia a buscar apoyo emocional en herramientas digitales.
00:22Últimamente me he sentido muy saturado.
00:24Los estudios, algunos problemas familiares me han hecho sentir triste, decaído.
00:30¿Qué es lo que puedo hacer?
00:33Lamento mucho que estés pasando por eso.
00:35Una buena forma de sobrellevar esa saturación es intentar organizar tus tareas en pequeños pasos manejables,
00:42priorizar lo más importante y darte tiempos de descanso.
00:45También puede ayudarte a establecer una rutina que incluya momentos para ti, para relajarte
00:51y practicar actividades que disfrutes.
00:53Lo importante es ir paso a paso y ser compasivo contigo mismo.
00:57La inteligencia artificial se mete cada vez más en la vida de los jóvenes peruanos.
01:03Un estudio publicado por Infobae señala que el 73% de universitarios en el Perú
01:09usa ChatGPT, Gemini u otras plataformas de IA para hacer tareas académicas.
01:15Pero ojo, no todo queda en las clases.
01:20Cada vez más estudiantes confiesan que le cuentan a estas aplicaciones sus problemas emocionales,
01:26como si fueran un refugio digital.
01:28Siento que a veces las personas tienen miedo, les da vergüenza ir a un psicólogo.
01:35Lo toman como segunda opción la inteligencia artificial para contarles sus problemas y se sienten en confianza.
01:42Hay personas que generan dependencia emocional bastante rápido y yo he visto a gente en TikTok
01:47que dicen que se deprimen cuando la inteligencia llega a un límite y ya no les responde más y se desesperan.
01:53Es especialistas advierten los riesgos de la inteligencia artificial e indican que no reemplaza la mirada de un profesional de salud mental,
02:02no detecta depresión y mucho menos puede dar acompañamiento emocional real.
02:07Es no encontrar las respuestas adecuadas.
02:10La inteligencia artificial, como dije en su momento, lo que da son pautas, nada más, ¿no?
02:13Y algunas recomendaciones.
02:15No recurren al ejercicio profesional de un psicólogo que tiene formación en ello,
02:21que va a poder escuchar a la persona, donde también hay que ser sinceros.
02:26O sea, se trabaja mucho también la empatía, el entender a la persona.
02:29Los padres de familia tienen que recurrir precisamente a los profesionales.
02:32La inteligencia artificial es solamente algo muy secundario,
02:37que solamente te va a dar ideas muy generales, pero no te va a solucionar el problema.
02:41Pero no todo es peligro.
02:44La tecnología también abre oportunidades.
02:46Hoy, más personas acceden a terapias virtuales y orientación en línea.
02:53Un apoyo que antes era imposible en zonas alejadas del país.
02:58La inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para expresar lo que cuesta decir en persona.
03:05Pero que quede claro, esta tecnología no reemplaza la terapia.
03:09Nada sustituye la empatía y el abrazo humano de alguien que escucha de verdad.
03:16Nada sustituye la empatía y el abrazo humano de alguien que escucha de verdad.

Recomendada