00:00La inteligencia artificial ya está en las aulas y en países como Honduras abre un debate urgente.
00:08¿Cómo usarla para aprender y no para hacer trampa?
00:12En matemáticas donde el 60% de los estudiantes de secundaria del país no alcanzan los niveles mínimos de comprensión según la UNESCO,
00:22la inteligencia artificial puede ser una aliada o un riesgo ético.
00:27La inteligencia artificial se apoya en modelos matemáticos para procesar datos, reconocer patrones y tomar decisiones.
00:36Quienes tienen información en ambas áreas poseen herramientas poderosas para desarrollar soluciones innovadoras.
00:42Las matemáticas aportan lógica, estadística y estructura que permiten construir algoritmos sólidos y eficientes.
00:48Esto es clave para aplicaciones como el aprendizaje automático y el análisis predictivo.
00:53Desde el punto de vista ético hay dos aspectos importantes.
00:58Uno, las personas cómo lo usan, ¿verdad?
01:00Entonces capacitar a las personas en un uso ético y adecuado creo que ha sido el primer reto
01:04porque a veces los profesores tienen más miedo cómo el alumno le va a copiar que cómo le va a servir a él
01:09para que sus alumnos aprendan mejor y cómo él tiene que cambiar para que los alumnos también aprendan de una manera más adecuada.
01:15Entonces esa visualización en las personas de la ética en el uso de la IA creo que es importante.
01:22Y el otro enfoque y el más difícil que todavía es un tema abierto en la era de la inteligencia artificial
01:26es cómo ellos usan nuestros datos, la información.
01:29Entonces hay que capacitar a las personas para que tengan cuidado en qué información
01:33pues trasladan a las herramientas de inteligencia artificial porque al final no sabemos quién se queda con esa información.
01:38Más allá de lo técnico, los expertos enfrentan retos éticos como la privacidad, el sesgo algorítmico y la transparencia.
01:46Una base científica rigurosa ayuda a abordarlos con responsabilidad.
01:51En América Latina esta combinación impulsa avances en educación, salud y políticas públicas.
01:57Matemáticas es inteligencia artificial.
01:59No solo construyen el futuro, lo hacen con precisión y con ciencia social.
02:03Yo siempre soy muy positivo, siempre he creído de que dándole un buen enfoque a cualquier herramienta
02:12se le puede sacar el máximo potencial.
02:14Y todos los que hemos conocido, aunque sea un poco la inteligencia artificial, sabemos el gran potencial que tiene.
02:18Entonces con el uso de ella en la educación vamos a obtener grandes resultados.
02:24Sobre todo si se le da esa pertinencia porque muchas veces se descuida este tipo de herramientas tan útiles.
02:30Entonces yo auguro buenos resultados y creo que la IA, por ejemplo, en mi tesis de maestría,
02:37ayudó a un grupo de estudiantes a aprender un tema en particular y con una herramienta que tenían incluso en WhatsApp
02:42con inteligencia artificial.
02:44Un pequeño ejemplo, claro, ¿verdad?
02:45Hay muchas más prácticas, hay muchas más herramientas.
02:49Y, por ejemplo, en mi caso yo he tenido la oportunidad de capacitar a todos los centros regionales de la Universidad Pedagógica,
02:55que como tal la Universidad Pedagógica tiene un compromiso grande, ¿verdad?, porque forma formadores.
03:00Entonces tenemos que empezar a aprender de estas herramientas y sobre todo darle un buen uso
03:05para nuestro futuro, que son los niños, ¿verdad?, y la parte de cómo aprenden ellos.
03:12En un mundo cada vez más digital, la convergencia entre inteligencia artificial y matemáticas
03:17representa una oportunidad única para generar cambios reales y positivos.
03:21Formar profesionales con esta doble especialización no solo impulsa la innovación,
03:25sino que garantiza un desarrollo tecnológico más justo, ético y orientado al bienestar social.