Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El uso excesivo de internet entre adolescentes mexicanos está generando serias consecuencias en su salud física y emocional.

Entérate de los detalles, aquí.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/04/hiperconectividad-en-adolescentes-impacta-su-salud-fisica-y-emocional/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00A pesar de que la digitalización ha transformado la forma de vivir, el uso en exceso de plataformas e internet genera efectos múltiples y preocupantes.
00:10Alteraciones que muchas veces pasan desapercibidas debido a lo normalizado que se ha vuelto el uso constante de la tecnología.
00:19El uso excesivo de internet entre adolescentes mexicanos está generando serias consecuencias en su salud física y emocional,
00:27afirmó el integrante de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación,
00:33perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Arturo Muñiz Colunga.
00:39El académico mexicano advirtió que la hiperconectividad provoca fatiga visual, ansiedad, problemas de postura y aislamiento social,
00:47por lo que la juventud, como el grupo etario más conectado, también podría ser la más vulnerable.
00:52Hay afectaciones físicas y mentales por el exceso, que quede claro, el exceso del tiempo frente a estos dispositivos.
01:02Por ejemplo, de las físicas son afecciones oculares.
01:06Por el estar en contacto en pantalla tanto tiempo, hace, por ejemplo, que el parpadeo sea irregular.
01:14Y el parpadeo, como sabemos, es un proceso físico humano que nos ayuda a lubricar el globo ocular.
01:23Los jóvenes, continuó el especialista, también presentan daños físicos en cuestión de postura,
01:29por ejemplo, en hombros y cuello, debido a que pasan mucho tiempo mirando hacia abajo.
01:33En lo que se refiere a las afecciones mentales, éstas pueden ir desde impactos psicológicos por el acceso a materiales para adultos
01:41y cierta dependencia o adicción a mantenerse conectados, según el académico universitario.
01:48Para el investigador, otro aspecto que requiere atención inmediata es el uso desmedido de redes sociales,
01:55pues cada vez son más populares entre los adolescentes y menores de edad.
01:59Si se le va a permitir al menor de edad, a nuestros jóvenes, el acceso a una red social,
02:04pues que sea mediado, que sea a través de la supervisión de los padres de familia, de los responsables de casa,
02:12reitero, en ellos hay esa posibilidad, por las cuestiones que también se identifica en el estudio,
02:18de los peligros latentes que pueda haber, de las cuestiones de alerta que muchas veces se dan a través de estas redes sociales.
02:25Además, pidió a los padres estar en constante interacción con los muchachos
02:29y organizar actividades en familia sin necesidad de utilizar los dispositivos móviles,
02:34así como realizar actividad física para ayudarlos a fortalecer su cuerpo
02:38y al mismo tiempo reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
02:44Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.

Recomendada