00:00Según la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año en el mundo, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.
00:11Promover la salud mental es en esencia proteger la vida, motivo que impulsa el siguiente seminario en Chile.
00:18Más de mil personas de comunidades educativas y comunitarias se participaron en el seminario Observo, Protejo y Aprendo organizado por la Fundación OPA, Innovación UFRO y Departamento de Administración de Educación de la Municipalidad de Temuco.
00:37El Aula Magna de la Universidad de la Frontera fue el lugar donde profesionales de la salud mental entregaron detalles respecto a conductas suicidas en nuestro país.
00:47Si bien la tendencia mundial hace más propenso a los varones en nuestro país, el escenario es más agudo, siendo personas entre los 30 y 45 años, personas mayores y adolescentes de 15 y 19 quienes lideran las cifras con intentos suicidas.
01:05Durante la jornada se detallaron datos nacionales, pero además se precisaron directrices de un trabajo multisectorial para prevenir aquellas conductas, espacio crucial para el análisis y el traspaso de conocimiento en salud mental.
01:19En el contexto del seminario se desarrolló el taller Comunicación Responsable, informar sobre suicidio y salud mental en los medios, esto con el objetivo de fortalecer capacidades para informar con rigor, contexto y enfoque de derechos sobre salud mental en niños, niñas y adolescentes.
01:40Desde que se empieza a hablar el tema, desde que empieza a entrar en la mente de nuestros niños y niñas el concepto de la muerte, hay que empezar a hablar, hay que convertirlos en agentes de cambio, porque no es que sea una etapa.
01:53Tenemos que entender que el suicidio es un fenómeno que es multicausal, en donde hay un deterioro progresivo de la salud mental y esto finalmente pasa a ser la consecuencia de no atenderse a tiempo, de no buscar a los profesionales, de no contar con las redes de apoyo necesarias.
02:09A nivel familiar, a nivel de la escuela, de los entornos, se entregue el apoyo a las personas que están en riesgo, en este caso los estudiantes, pero también sin duda tiene que haber una atención de salud mental, porque esta situación necesita apoyo.