El director de la CSS, Dino Mon, brinda declaraciones sobre lo ocurrido ayer en la Ciudad de la Salud, en donde más de 2,000 personas se presentaron para obtener una cita.
00:00Bueno, ¿y qué fue lo que pasó realmente ayer con la gran cantidad de personas que llegaron a solicitar una cita para especialistas?
00:07Eso todavía forma parte de las investigaciones que adelanta la Caja de Seguro Social.
00:11Pero ayer por la tarde, la propia institución comunicaba oficialmente a través de sus redes sociales
00:16que habrían determinado que lo que ocurrió fue un boicot
00:19y que están reforzando control de las agendas de citas para el año 2026.
00:24Procedo a leer parte del comunicado que ha enviado la Caja de Seguro Social,
00:28en el que informaron que se detectó la apertura no autorizada de agendas de citas para el año 2026 aquí en Ciudad de la Salud.
00:36Dicen además que estas acciones se realizaron sin seguir los procedimientos establecidos
00:40ni contar con una estimación adecuada de la cantidad de pacientes que podrían requerir atención.
00:46La institución ha iniciado ya las investigaciones necesarias para identificar a los responsables de estas irregularidades.
00:53Entonces aclara la Caja de Seguro Social a la población que todo anuncio que circule
00:58indicando la apertura de agendas para 2026 en hospitales o policlínicas carece de validez
01:04o se podría desestimar por parte de la Caja de Seguro Social.
01:07Llega Ciudad de la Salud el director de la Caja, el señor Dino Mon.
01:11Estamos en vivo para TVN Noticias.
01:13Señor Mon, muchísimas gracias y buenos días.
01:15Señor Mon, cuéntenos, ayer una gran cantidad de pacientes llegaron aquí.
01:19La Caja de Seguro Social lo ha calificado como boicot.
01:22¿Qué más se sabe hasta el momento?
01:23Bueno, indudablemente nosotros tenemos que seguir en este proceso de poder llamar a todos los responsables
01:32y poder deslindar indudablemente más que nada que no vuelva a ocurrir esto.
01:37Aparentemente lo que hubo es una acumulación de información a través desde el mes de octubre
01:43hasta el día de ayer en donde se citó a la gente boca a boca aquí al atrio principal de la institución
01:50para venir a buscar citas cuando realmente no se tenía organizado el proceso.
01:54Señor director, ¿fue boicot o fue error?
01:57Bueno, yo creo que de las dos cosas tenemos que ver en este momento justamente el tema de responsables.
02:03Estamos hoy principalmente teniendo en control todas las agendas para continuar con la investigación.
02:09En 24 horas, por supuesto, algo así no se puede de alguna forma de terminar.
02:12¿Qué tendría que estar detrás de este tipo de situaciones?
02:15En 24 horas no se puede...
02:16¿Hay funcionarios identificados?
02:18Indudablemente, pero todavía no podemos dar ningún tipo de información hasta terminar efectivamente las investigaciones.
02:23¿Es un caballo de Troya, señor Momón?
02:25No sabemos. Necesitamos terminar.
02:28¿Cómo la gente se enteró para que viniera aquí tanta cantidad de pacientes?
02:32Justamente es lo que estamos investigando.
02:34¿Cómo realmente se convoca más de 2.800 personas en un atrio en un solo día?
02:38¿Cuál es la capacidad o la demanda habitual de ciudadanos?
02:40Normalmente, 400 personas es lo que se está atendiendo.
02:43Cuando esto pasa, indudablemente llama la atención la poca cantidad de gente que teníamos apostada y, por supuesto, la falta de organización.
02:50¿Y qué va a pasar con esos pacientes que ayer llegaron?
02:53Todos recibieron, en general, citas.
02:55Hasta tarde nos quedamos dando todas las citas.
02:58Todos se fueron con sus citas.
02:59Hoy, como ve, efectivamente la situación es diferente.
03:02Hemos tomado control.
03:02Por supuesto, cuando uno se prepara, efectivamente no debe de pasar este tipo de temas.
03:08También tomamos control de que en todas las otras unidades ejecutoras, policlínicas, en donde se había dado diferentes fechas, esto efectivamente se pare.
03:17¿Pero citas para cuándo, señor director?
03:20Indudablemente las citas se están otorgando.
03:21Era la apertura para el 2026, no para este año.
03:25Justamente se comienzan a dar de forma ordenada.
03:27Lo que pasa es que ayer no se dieron de forma ordenada.
03:29Se tenía que abrir por especialidad.
03:31Ayer captamos incluso pacientes que dicen que las citas se las dieron hasta para agosto del otro día.
03:35Sí, indudablemente.
03:36Las citas dependen, por supuesto, de la cantidad de gente que necesita una atención y de la cantidad de especialistas que tenemos.
03:42Y es que la cantidad de especialistas es uno de los grandes retos que tiene el sistema.
03:45Un gran reto que tiene el sistema de salud en Panamá.
03:48No tenemos la suficiente cantidad de especialistas por, de alguna forma, disciplina.
03:52Imagínense, en la Caja del Seguro Social Neurólogo, creo que hay ocho en todo el sistema aquí en Panamá.
03:58Para toda la cantidad de gente que necesita efectivamente el sistema.
04:01¿Y es una de las más demandadas?
04:03Bueno, imagínense, en Neurología Pediátrica solo hay dos en todo el país.
04:06Y tenemos muchos niños que...
04:09Estamos a esta hora en vivo y en directo desde la Ciudad de la Salud.
04:17Con el director de la Caja del Seguro Social, Dino Mon, quien ha salido esta mañana muy temprano a dar las explicaciones de cómo se ha subsanado esta situación tan compleja reportada en la tarde de ayer en la Ciudad de la Salud.
04:33Lo que ha dicho el director del Seguro Social hasta este momento es que se hace la investigación para poder determinar cómo en el sistema automático de citas se fijó una sola ficha, lo que provocó que más de 2.800 personas acudieran en el día de ayer.
04:51En estos momentos estamos tratando de restablecer la comunicación con Fabio Caballero.
04:56Bueno, Fabio, quedamos en la complejidad de las citas.
05:00Va a aparecer una cantidad de gente importante atendiendo.
05:03Van a haber médicos también para ver los casos de urgencia que también ayer no se tomó en cuenta.
05:08Ayer había personas que incluso de temas oncológicos que requieren una cita inmediata le habían dado cita para el otro año, medio año, cuando si ellos no se tratan de una forma pronta, su salud está en riesgo.
05:19Todo eso hoy ya se está tomando en cuenta.
05:22Habían citas múltiples, una persona llegaba a buscar tres citas, hoy ya están recibiendo efectivamente la atención de forma mixta.
05:29Señor director Castalia Pascual, nos escucha en estudio. Castalia, cuéntenos.
05:32Gracias y agradecemos al director de la Caja del Seguro Social por atendernos a esta hora de la mañana para transmitirle, no sé si lo esté escuchando.
05:40Si bien es cierto, Fabio, y transmitele esta pregunta al director Mon, se ha hecho todo el esfuerzo por automatizar el sistema de citas.
05:48Pero tú has dado el clavo con la pregunta de Cañón, o sea, ¿de qué nos vale automatizar las citas si nosotros estamos viendo que personas aún están esperando citas para el próximo año, en agosto del próximo año?
06:01¿Hacia dónde van encaminados los planes del Seguro Social con la integración al MISA y con la preparación efectiva de los especialistas que necesitamos para acabar con este problema que tenemos?
06:14Sí, nos pregunta Castalia Pascual en estudio, señor director, porque más allá de lo que ocurrió ayer con la cantidad de personas que llegaron aquí, que sobrepasa la demanda de Ciudad de la Salud,
06:25el tema del otorgamiento de citas sigue siendo uno de los grandes retos que enfrentan y que lo sienten los asegurados.
06:30Los asegurados dicen que aquí no ha habido RAISA, WhatsApp, ni SMS, ni call center que les funcione para obtener citas oportunas, incluso la están obteniendo muy lejos, señor director.
06:42¿Qué se va a hacer para que esa automatización verdaderamente llegue al asegurado que tanto lo necesita?
06:46Uno de los compromisos de esta administración es dedicar, y principalmente este servidor, todo el año 2026 a resolver este problema.
06:53Ya yo lo dije en la rendición de cuentas que tuvimos este año, este problema no es un problema fácil, no es un problema que uno abre unas agendas y se resuelve.
07:02Tiene una connotación de que no existe personal para atender semejante cantidad de demanda que tenemos, y vamos a tener incluso que cambiar leyes que permitan traer personal de fuera a poder ayudar.
07:15Hay que, en general, activar todos los temas de telemedicina que no se han activado.
07:20Hay que resolver un montón de temas, y lo único que le pido a la población es que tenga un poco de paciencia, porque no es un problema sencillo.
07:27Creo que es el problema más complicado que tiene la caja, y no se resuelve de la noche a la mañana.
07:31Así que vamos a seguir trabajando paso a paso, sin dar para atrás ningún tipo de tema por sentado para ir hacia adelante.
07:40Castalia, Pascual, tiene más preguntas en estudio. Por acá abro los micrófonos y las bocinas, Castalia, para que el propio director escuche lo que usted dice en estudio.
07:46Sí, es complejo y es un problema de arrastre, pero ¿cómo marcha el plan de integración Minsa-Caja del Seguro Social, que podría de alguna manera ayudar?
07:53Y también, ¿cómo va la programación para dotar al Seguro Social de los especialistas que hoy necesitamos?
07:59Bueno, indudablemente la integración de Minsa-Caja es un proceso que no es tampoco de la noche a la mañana.
08:08Y ojo, Castalia, el tema de los especialistas en la caja es lo mismo que pasa a nivel del sistema de seguridad de salud en todo el país.
08:18La integración no va a resolver la falta de especialistas.
08:20Nosotros tenemos que trabajar en nuevas leyes que permitan la apertura para que nosotros podamos a corto plazo traer conocimiento, traer fuerza de trabajo de otros lugares que permita palear la situación y abrir las ventanas también a sistemas integrados de telemedicina que permitan también que nosotros podamos, a través de los medios digitales, poder hacer las interconsultas correspondientes.
08:46Todo eso se tiene que trabajar para el otro año. El plan de integración va caminando muy bien.
08:52El plan de integración busca realmente que haya una complementaridad en los servicios que hoy podemos otorgar.
08:58Pero recuerden, el tema de las consultas es el tema más importante.
09:02Ha habido temas mucho más urgentes, como el tema de las cirugías atrasadas, que se han dedicado este año para resolver.
09:10Y el próximo año estará dedicado desde el inicio a todo el tema de la consulta externa.
09:14Ocho neurólogos a nivel nacional, señor director.
09:17¿Qué otras especialidades son las más demandadas en Ciudad de la Salud y que también enfrentan este tipo de falencias?
09:23Gastroenterología es una de las principales disciplinas demandadas.
09:29Neurocirugía, que también en general es muy demandada.
09:33Todos los temas que tienen que ver con ortopedia, pediatría.
09:37O sea, casi todas las especialidades tienen algún tipo de carencia en la cantidad de especialistas.
09:42Cardiología, bueno, ya todo el mundo sabe que no tenemos suficientes cardiólogos para todo el país.
09:47Vamos a escuchar a Castali en estudio. Cuéntenos, Castali.
09:49Sí, nuevamente, director. Usted sabe que no es la primera vez que esto se aborda.
09:53Lo que le voy a preguntar. En el pasado se han hecho esfuerzos por traer médicos de fuera.
09:56Pero ha sido un problema. ¿Cómo lograr el consenso con los gremios que históricamente se han apuesto a una medida como esta?
10:04Sí, yo creo que los tiempos han cambiado.
10:08Hemos estado haciendo definitivamente acercamientos con el Colegio de Médicos y las diferentes disciplinas,
10:13con la Comisión de Salud en la Asamblea.
10:15Y los tiempos hoy no son los mismos que antes.
10:18Y, por supuesto, las leyes hay que actualizarlas y obedecen a las situaciones particulares en cada uno de los periodos, Castali.
10:25Yo creo que hay mucha apertura hoy en términos profesionales, en términos legislativos,
10:31para hacer los cambios pertinentes.
10:33Y estamos trabajando junto con la Comisión de Salud, con el Ministerio de Salud,
10:37y con todos los mecanismos, universidad y colegio de médicos,
10:41para ir poco a poco todos convencidos de este tema, juntos al legislativo,
10:46a poder cambiar aquello que necesite ser actualizado.
10:49¿Qué espera hoy el asegurado que viene aquí a Ciudad de la Salud con las citas?
10:52Bueno, hoy todo el mundo tiene que salir con sus citas.
10:54Como ven, tomamos control desde ayer en la tarde.
10:57Ya no hay ningún fila.
10:58A esta hora de la mañana, el día de ayer, esto estaba abarrotado.
11:02Tanto que tuve que, por supuesto, venir,
11:04porque no estaba enterado de que habían abierto estas agendas.
11:08Indudablemente, hoy todo el mundo va a ser atendido de una forma muy rápida aquí en la Ciudad de la Salud.
11:12Señor director, rapidito, antes que usted pueda proceder aquí adentro a Ciudad de la Salud.
11:16Ayer estábamos en el Hospital de Colón, en otro tema.
11:19Ahora, ¿cuándo se va a poner en funcionamiento el Hospital de Colón?
11:22Nosotros estamos estimando que si esta semana se terminan todos los temas administrativos que hacen falta de permisología para todos los aparatos de radiología.
11:32Recuerden, abrir un hospital tiene muchos riesgos.
11:34Se tienen mecanismos que emiten radiaciones y que tienen que tener los permisos pertinentes.
11:41Se tienen temas de farmacia que tienen que, en general, ponerse a andar.
11:46Si esto es así, nosotros estimamos que el día 5 o el día 12 de diciembre, en esas dos fechas,
11:53tenemos planeado abrir el Hospital de Colón.
11:54¿Y empezar el traspaso, la mudanza?
11:56No, la mudanza ya estaría para empezar desde el día 5 y ese fin de semana aprovecharlo como fin de semana largo para estar funcionando el día lunes.
12:05¿Por qué se inaugura una obra si todavía no se pone en funcionamiento?
12:08Indudablemente, toda la obra estaba terminada, pero no se tomó en cuenta todo aquello que administrativamente se requiere para que, en general, esto avance.
12:18Yo creo que es una oportunidad para decir que, en la medida en que una obra se inaugura, automáticamente empiezan todos los mecanismos de presión para ponerla en funcionamiento.
12:29Porque, a veces, también, la desidia no nos lleva a tomar decisiones rápidas.
12:33Así que, ha sido, yo creo que muy positivo, lamentable que hayan pasado cinco meses, pero, asimismo, pasó aquí en la Ciudad de la Salud y pasa cada vez que se tiene que abrir un hospital.
12:43Señor director, muchísimas gracias por acompañarnos en vivo hoy en Noticias AM.
12:46Le dejamos, sabemos que tiene que ir a conversar con los pacientes, en exclusiva para Noticias AM, aquí conversando con nosotros respecto a lo que ocurrió ayer en Ciudad de la Salud.
12:556 de la mañana, 29 minutos, soy Fabio Caballero, vamos a regresar al estudio.
Sé la primera persona en añadir un comentario