Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
El abogado Juan Carlos Córdoba sugirió que para abordar el problema de la violencia contra la mujer se debe atacar el problema de raíz: la educación de los hombres para prevenir que se conviertan en maltratadores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:006 de la mañana, 44 minutos. Iniciamos nuestro ciclo de entrevistas y mañana conmemoramos el Día Mundial para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
00:11Y en las últimas semanas, debo decir, en los últimos meses, el debate se ha concentrado sobre una decisión importante que ha tomado el gobierno.
00:19Reducir el Ministerio de la Mujer a una institución o regresa a ser una institución.
00:23El debate está centrado en si es necesario reforzar las políticas o cambiar simplemente la estructura donde funcionan.
00:30Pero más allá de la decisión política de qué institución atiende el fenómeno, es la preocupación latente que existe entre el aumento de los crímenes, de los femicidios y también del número de mujeres que cada vez buscan protección en las distintas instituciones.
00:46Hoy abordamos este fenómeno con nuestro invitado Juan Carlos Córdoba.
00:51Él es abogado y consultor en sostenibilidad que nos acompaña.
00:55Juan Carlos, qué gusto tenerle por acá.
00:56Muchas gracias.
00:56Bienvenido a Noticias AM.
00:58Un placer.
00:58Y ayer justamente en su homilía, el arzobispo de Panamá, en la celebración de este jubileo, hablaba de su preocupación como iglesia por el aumento de la violencia que pedía a los jóvenes hacer a gente de cambio en nuestra sociedad.
01:12Pero hablaba del número, hablaba de 12 mujeres asesinadas en lo que va del año.
01:17Absolutamente y es grave, Castalia.
01:19Yo creo que esta conmemoración que estamos haciendo, más que llevarnos a reflexionar, nos tiene que parar frente a un espejo.
01:26Un espejo que nos refleja que la cruda realidad es que estamos perdiendo la batalla contra la violencia y que esa batalla se traduce en pérdidas de vidas, pérdidas de capacidades.
01:35Pero sin embargo, también es una lucha que hemos querido librarse en la participación de uno de los actores principales, los hombres.
01:43Entonces, mal podemos pretender reducir la violencia contra las mujeres cuando tenemos diálogos, reflexiones de temas de mujeres únicamente entre mujeres y nos olvidamos de abordar al hombre victimario.
01:57Entonces, yo sí creo que es importante y quiero sumarme no solo a las palabras del arzobispo, sino a tu introducción.
02:03Creo que es un error minimizar o pretender reducir los avances que han habido en cuanto al Ministerio de la Mujer.
02:12Debió ser una decisión un poco más estratégica.
02:15Si bien es cierto, no ha funcionado de la mejor manera, pero tiene que ser una institución que debe fortalecerse.
02:21Porque la realidad del país nos grita que se necesita reforzar los esfuerzos y los recursos que estamos dedicando a esto.
02:29Quiero ahondar en lo que usted acaba de decir y el mensaje central con el que le ha arrancado esta conversación es por qué es necesario involucrar al varón en la toma de decisiones y estrategias de lucha contra este flagelo.
02:41Los hombres no solo somos parte del problema. Realmente cuando se aborda el tema de la violencia contra la mujer, la política pública se ha orientado a brindarle protección a la mujer.
02:51Pero un victimario que entra en una medida de protección y es obligado a alejarse de su víctima, se está alejando de su primera víctima.
03:01Un solo hombre maltratador puede tener hasta tres mujeres.
03:03Cuando usted protege a una mujer y en el mejor de los casos le salva la vida, este hombre busca una nueva pareja sentimental o vierte esa violencia sobre su madre, sobre su tía, sobre las mujeres que hay en su entorno.
03:14Porque el que es violento es violento 24-7. Entonces las políticas no están orientadas realmente a brindarle una atención en salud mental, en trabajo de resocialización a los hombres.
03:26Entonces sí creo que es importante que sumemos a los varones no solo al victimario sino también a todos los otros que podemos tomar decisiones para proteger a las mujeres.
03:35Hay una pregunta que yo hago con mucha frecuencia. ¿Qué estamos haciendo con el victimario? Porque yo creo que ni siquiera tenemos una data, habría que compartirla, no sé si usted maneja, porque nosotros reportamos diariamente y nuestros televidentes así lo saben, diariamente estamos reportando casos de agresión.
03:52Recientemente nos escandalizamos con la cifra, estábamos hablando de más de 10.000, casi 11.000 mujeres que en los últimos años han ido a pedir refugio en los albergues del gobierno, pero no manejamos la cifra ni cuántos agresores están condenados, ni en qué cárceles del país están, ni dónde está el número de condenados por este delito y mucho menos qué está haciendo el sistema con ellos.
04:18¿Qué es el sistema con un agresor?
04:21Absolutamente nada, absolutamente nada. A ver, está planteado que haya tanto en el sistema de salud como en el Ministerio Público una coordinación para poder trabajar desde la salud mental con estos hombres.
04:33Sin embargo, cuando hablas con los profesionales de la salud no tienen las herramientas, no tienen los programas funcionando.
04:38Entonces, tener un país lleno de documentos, de papeles, de leyes que son inoperantes absolutamente y vamos al punto institucional.
04:45Son instituciones débiles que más que ser fortalecidas son políticas, son bastiones políticos y se les resta importancia a la esencia que el tema representa para la sociedad.
05:00Las mujeres realmente incorporadas plenamente a la sociedad en un plano de igualdad representan más del 40% de crecimiento económico en todos los países.
05:09Eso está demostrado, está escrito.
05:11Entonces, nosotros tenemos realmente que abordar esta situación desde otra perspectiva.
05:15Y tampoco quiero en este momento particularmente ni revictimizar a las mujeres y tampoco satanizar a los hombres.
05:23Pero tenemos que entender que el hombre, aunque no sea victimario, también paga un alto precio por esa cultura machista que te dice no te expreses, no llores, los sentimientos no se comparten y tienes que aguantar lo tuyo callado.
05:35Entonces, esa forma en que nosotros hemos criado, nos han criado, ¿ok?
05:42Y ojo con lo dedicado que yo voy a decir, la cultura de crianza en este país está en manos de quién?
05:47De las mujeres.
05:48Entonces, ¿quién cría a un hombre diciéndole tú no puedes llorar, tú tienes que ser fuerte, tú no te puedes expresar?
05:55Y esa factura se paga altamente en la vida del hombre adulto.
05:59Vamos a hacer algo, vamos a repasar cifras.
06:01Giovanni Guevara se suma, licenciado, y regreso también con otras observaciones sobre este detalle, Giovanni, que él señala.
06:08O sea, ¿qué estamos haciendo con los agresores?
06:09Pero siempre es importante repasar las cifras como estamos hoy día.
06:14Gracias, Castalia.
06:15Bueno, y definitivamente sí, sabemos que a nivel nacional los casos de femicidio son bastante estremecedores.
06:22Pero, ¿qué ocurre antes de eso?
06:24También es importante evaluarlo.
06:26Y, por ejemplo, aquí en nuestro país, cuando hablamos de violencia contra las mujeres,
06:30el Instituto Nacional de la Mujer da a conocer lo siguiente.
06:33Este año, solamente más de 14.500 han solicitado apoyo al verse involucradas en una situación de violencia.
06:42Y más de 3.000 han requerido medidas cautelares.
06:46Eso para que tengamos allí ese conocimiento, ¿no?
06:48De lo que está pasando con nuestras mujeres aquí a nivel nacional.
06:52Pero, algo que dicen los especialistas, importante también, ¿qué hace la sociedad?
06:57¿Qué hacer como sociedad para evitar casos como esto?
07:01Ya bien lo mencionaba allí nuestro invitado.
07:03Y, por ejemplo, no validar comentarios o comportamientos sexistas.
07:09O sea, no quedarse callado ante la discriminación o violencia contra la mujer.
07:12Crear espacios seguros donde se les escuche y se les crea también.
07:16Esto es importante para romper ese círculo de violencia.
07:20De igual forma, revisar prácticas machistas, ojo con lo que decía, en el hogar, en el trabajo y la comunidad.
07:27Y estamos hablando específicamente también de algunos privilegios exclusivos para hombres.
07:32Se debe acabar también con eso.
07:34Castalia, regreso contigo.
07:35Sí, mira, y gracias Giovanni.
07:37Y es bien complejo.
07:38Mira, a mí me dolió mucho los comentarios de la gente con uno de los casos más dolorosos de este año que ocurrió en pleno parque, en Aguadulce.
07:50Y para mí era tan, uno, preocupante, doloroso y como mujer me daba vergüenza ver que la cantidad, cientos de comentarios en contra de la víctima provenían de mujeres.
08:08Y que decían, nadie te mandó a meterte con ese hombre.
08:12Algo habrá hecho.
08:13¿Dónde? Algo habrá hecho.
08:14¿Dónde estaba la mamá de esa muchacha que no se dio cuenta de la persona?
08:18Sí.
08:18Y ahí nos quedamos.
08:20Sí.
08:20Y allí nos quedamos.
08:22¿Qué hacemos?
08:23Uno, vamos a dividirlo, lo que nos queda en la entrevista.
08:25¿Qué hacemos con las políticas que tenemos de protección?
08:29¿Solamente tenemos protección a medias?
08:31¿Considera usted?
08:32¿Y cómo estamos en prevención?
08:34En prevención estamos muy mal.
08:35Empiezo por la segunda.
08:36En prevención realmente tenemos todos que sumarnos al paquete de discusión.
08:40Esto tiene que ser un tema que no solo debemos abordar los 25 de noviembre, Castalia.
08:45Esto tiene que ser parte del café, del desayuno, de la conversación entre amigos.
08:49Particularmente a las mujeres yo les digo, usted tiene que tener un sentido claro de cuándo estás frente a una situación de violencia.
08:56Una persona que te cela, que te prohíbe, que dice que te protege y que te quiere controlar, una persona que no te ama.
09:01Eso tiene que ser una bandera roja.
09:03Y hay que tener una autoestima y una claridad personal para saber que estás frente a una situación de peligro.
09:08Entonces, normalizar la violencia, y decías algo importante, ¿cómo las propias mujeres validan estos sistemas?
09:16Yo he tenido conversaciones con mujeres que me dicen, está bien que haya violencia, pero que no la mate.
09:22Es imposible que nosotros podamos tener ese tipo de pensamientos.
09:25Entonces, tenemos que empezar a cambiar nuestra cultura en donde validamos, ojo, desde el mismo sector de la mujer, validamos la supremacía machista.
09:36Entonces, sumar también a los hombres, te contesto la segunda...
09:40Pero, ¿cómo sumamos a los varones? O sea, ¿qué hacemos con los agresores?
09:44Y usted ha dicho algo que yo estoy seguro nos cae a muchas madres de hijos varones.
09:50Yo siempre digo, una mujer, yo tengo un solo hijo varón, y todas las madres con hijos únicos saben que uno, ¿qué hace?
09:59Los consienten. Uno quiere darle todo.
10:04Pero hay que tener el carácter para no criar un hijo que te levante la voz, porque donde tú le permites a tu hijo que te levante la voz,
10:12tú más adelante tú no tienes por qué arrepentirte de que tu hijo le ha golpeado a la mujer que se encuentra en el camino para formar familia.
10:24¿Cómo cambiamos esta tendencia?
10:26Que usted bien ha dicho, es que nuestra propia sociedad y las propias mujeres estamos criando hijos violentos.
10:31Ya tienes un precedente.
10:32O sea, ¿qué hacemos? ¿Hacia dónde direccionamos las políticas para la prevención de la violencia contra la mujer?
10:38Yo simplifico esto en tres C's. Sí. La primera de la C es la conciencia.
10:44Tenemos que ser conscientes del rol que tenemos que asumir en la sociedad, el rol correcto de lo que es ser hombre, de lo que es criar a un hombre, un hombre de verdad.
10:53Porque no se trata de hablar de nuevas masculinidades, se trata de regresar a la verdadera esencia de la masculinidad.
10:59Ser hombre no es ser duro, ser maltratador, ser hombre no es únicamente ser proveedor.
11:04Entonces, tenemos que desde la conciencia internalizar los que somos hombres y las mujeres también empezar a cambiar esos patrones de crianza y formar hombres correctos.
11:13La segunda C que te comparto es la coherencia.
11:17Bien nos decía Joani, tenemos que hablar en nuestros espacios.
11:20Tenemos que ser ese interruptor que corta la cultura de violencia.
11:25No podemos seguir validando estos comentarios.
11:27Sea que usted se encuentre con un hombre o con una mujer que valida este tipo de cosas, nosotros en nuestro rol de ciudadano, que va más allá de lo político, este fin de semana que fue tan político, la gente participa activamente, perfecto.
11:40Pero la política no es cada cinco años.
11:43La ciudadanía nos exige involucrarnos en este tipo de roles.
11:47Tenemos el debate en enero en la asamblea de si nos quedamos con un ministerio de la mujer o le reducimos esas capacidades de esa institución.
11:52¿Dónde va a estar la gente?
11:53Yo te apuesto hoy que ese salón no va a estar lleno.
11:57Entonces los temas importantes que nosotros tenemos que abordar no los estamos abordando como ciudadanos.
12:03Y la última C que te regalo es la corresponsabilidad.
12:06Nosotros tenemos que sentir el dolor, no solo de aquella mujer que ya murió y de su familia, sino de la que vive todos los días, Castalia, bajo el régimen de la violencia.
12:17Y muchas veces no es la violencia de golpe.
12:19Es la violencia financiera, la violencia que te limita.
12:22Una mujer universitaria preparada con sueños que se encuentra con un hombre que le dice, tú de la casa no sales, tú estás aquí para atenderme y no te quiero compartiendo con nadie.
12:30Una relación de pareja que está perfecta en redes sociales.
12:33Es un marido que no le permite salir con sus amigas.
12:36Entonces nosotros tenemos que ser corresponsables, hablar con nuestros amigos, con nuestros familiares y enfrentar las cosas y llamar a las cosas como son.
12:44No, violencia.
12:46Si no sumamos a los hombres al diálogo, y me hablas de política pública, allí es donde tenemos que apostar.
12:53Sumemos a los hombres al diálogo, violentos o no.
12:56La mayoría de las instituciones y empresas del mundo están en manos de los hombres.
13:01Seguimos tomando decisiones.
13:03Desafortunadamente seguimos en una balanza desigual.
13:05Pero en medio de esa desigualdad queremos seguir hablando de mujeres solo, entre mujeres.
13:10No se puede.
13:11Me quedo con esa reflexión y le agradezco muchísimo traer el mensaje que ha compartido con nosotros.
13:16Reiteramos, mañana se conmemora este día y seguro nuestra agenda vamos a dar continuidad.
13:21Y un enfoque importante que usted nos obliga a tener en nuestra agenda es qué estamos haciendo con los agresores,
13:26qué estamos haciendo para prevenir, qué tratamiento le estamos ofreciendo.
13:30Pero también para una persona que admite en este momento, soy agresor, soy violento y necesito ayuda.
13:36Gracias licenciado Córdoba por acompañarnos esta mañana y bienvenido siempre.
13:39Joani.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada