Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Transcripción
00:00Le invitamos en este momento a sumergirse en un viaje por generaciones con nosotros y con la compañía de nuestro invitado que ya lo vamos a presentar.
00:09Jennifer, amigos y amigas talientes, quizás han escuchado frases como millennials, generación Z, baby boomers,
00:19pero ¿qué es esto de las generaciones? ¿Y cuánto ha marcado en la cultura, si se quiere popular, hasta las decisiones que tenemos de nuestra vida, la generación a la cual formamos?
00:29Y lo importante, Dani, amigos televidentes también, de entender cómo piensa cada una de estas generaciones para integrarnos poco a poco,
00:35porque a veces la verdad es que nos puede costar mucho entender a nuestros papás, entender a nuestros hijos, ¿verdad?
00:41A veces, de hecho, la otra vez hacíamos una entrevista de esos dichos, ¿verdad? Cómo van cambiando.
00:46Pero justamente hoy queremos darle la bienvenida a nuestro invitado del día, a don Carlos Sandoval,
00:51el profesor universitario de la Universidad de Costa Rica, y para nosotros es un placer y un honor de verdad tenerlo con nosotros.
00:57Muy bien, muy buenos días a ustedes y a las personas que nos acompañan, y muchas gracias por la posibilidad de conversar sobre juventudes.
01:05Bueno, don Carlos, la admiración de siempre, usted sabe que lo admiro desde hace muchos años, don Carlos.
01:11Empecemos por la generación silenciosa. ¿Por qué generación silenciosa? ¿Por qué se le llama así, don Carlos?
01:17¿Y cuál es? Aquí estamos observando que va de 1928 a 1945.
01:24Bueno, es la generación que hoy tiene 80 años y más.
01:28Ok.
01:29¿Verdad? Para pensar que esas personas que hoy caminan lento fueron jóvenes en las primeras décadas del siglo XX, ¿verdad?
01:36Silenciosa porque, bueno, era cuando la vida era más difícil, ¿verdad?
01:41El trabajo físico y el trabajo manual era la característica, ¿verdad?
01:47Algunos y algunas han logrado llegar hasta nuestro tiempo, ¿verdad?
01:53Es también la generación de la zona azul.
01:55Sí, sí, bueno, algunas personas de esa generación silenciosa hoy forman parte de la generación azul.
02:02Tenemos algunas imágenes también que van proyectándose poco a poco conforme vamos hablando de estas generaciones,
02:08pero también dice que es la disciplina, la del trabajo duro y la estabilidad a pesar del contexto en el que se vivía en el mundo.
02:15Sí, es una época dura, ¿verdad? Estas divisiones también surgen en los países llamados desarrollados
02:22y claro que esta generación fue la que vivió la Segunda Guerra Mundial, ¿verdad?
02:27Por eso, por eso le tocó durísimo muchos españoles y españolas se vinieron a América Latina, por ejemplo,
02:34que forman parte de esa generación.
02:36Y fue la generación que vio a la San José que estábamos observando anteriormente en pantalla,
02:41no solo la San José, los otros puntos del área metropolitana, 1931, estas imágenes.
02:48Si usted, señora, señor, se identifica, sea parte de esta conversación también en nuestras redes sociales.
02:57La siguiente es muy popular, los baby boomers.
03:01Sí.
03:01Los baby boomers, don Carlos, ¿por qué se les llamó así?
03:05Bueno.
03:06De natalidad, dice.
03:07Sí, los baby boomers fueron quienes crecieron o crecimos, porque yo agarré la colita.
03:13A usted el baby boomer, don Carlos.
03:14Yo cierro el grupo, ¿verdad?
03:19Somos o fuimos, según corresponda, quienes crecimos con instituciones públicas,
03:26quienes tuvimos ya posibilidad de seguro social y algo muy importante, empleos relativamente permanentes,
03:32posibilidad de cotizar para una pensión, mucha de la generación baby boomers está jubilada, ¿verdad?
03:40Claro.
03:40Que es una de las interrogantes que generaciones, que veremos más adelante, se hacen como una gran pregunta.
03:46Y tienen una palabra, estabilidad económica.
03:49Muchos son, ¿verdad?, los que comentan que es que sí se trabajaba para tener esa casa propia,
03:54tenía mucha importancia el tema de ser propietario de un terreno y todo esto,
03:59que no es que ahorita no lo sea, pero sí que hay una diferencia, ya la vamos a ir viendo,
04:04con respecto a la generación Z, inclusive.
04:06¿Esta qué tenía con respecto a eso, don Carlos?
04:08Ah, sí, estaba la gran expectativa de tener un patrimonio.
04:13Exacto.
04:13De tener casa.
04:14Y como dicen, o decimos muchos, de esta generación,
04:18pues lo más que añorábamos dejarle a los hijos y a las hijas era la posibilidad de estudiar.
04:23Lo mejor que yo le puedo dar a usted es estudios, decía esta generación, ¿verdad?
04:27Porque había una confianza que los estudios permitirían mejorar la vida.
04:32Aquí, y tal vez usted nos lo pueda explicar un poco mejor, don Carlos,
04:37durante este periodo de crecimiento, juventud de esta generación,
04:41pasaron muchos movimientos sociales.
04:43Claro.
04:43De Vietnam, el asesinato de John F. Kennedy,
04:46culturales como los Beatles, los Rolling Stones.
04:49El ascenso del rock, ¿verdad?
04:51El ascenso del rock and roll.
04:53Eso también fue parte de ese crecimiento,
04:56y usted mencionaba anteriormente de esa palabra, chancletudos.
04:59Claro.
05:00Fue la generación hippie también.
05:02Claro que sí, ¿verdad?
05:03Ahora que esta semana, que recién terminamos,
05:07volvió a la conversación colectiva,
05:10la palabra chancletudos,
05:11habría que decir que, que en realidad,
05:14y a decir verdad, las personas chancletudas son quienes hoy
05:17tienen 60 años y más, ¿verdad?
05:21Claro.
05:21Hoy las personas jóvenes, que son aludidas como chancletudos,
05:24dirán, pero es que casi todos andamos en tenis, ¿verdad?
05:27Todos andamos en tenis, sí.
05:29Hasta los un poquillo más viejos.
05:32Pero ellos sí eran, y ellas eran chancletudas, ¿verdad?
05:35Interesante.
05:36A veces se dicen cosas y no se, y se sacan de contexto, ¿verdad?
05:42El caso de chancletudos es un caso de una expresión,
05:45diría yo, lamentable,
05:47que no ayuda a entendernos intergeneracionalmente.
05:50Que es el propósito de este espacio.
05:52Vamos ahora a ver a la generación X,
05:55para que ustedes la tengan, o generación X,
05:57como se le llama, del 65 al 80.
06:00Dice, puente entre lo analógico y también lo digital.
06:04Estos sí tuvieron que vivir una transformación incluso laboral
06:07dentro de sus espacios de trabajo
06:09y esta adaptabilidad también a esto, don Carl.
06:11Ah, sí.
06:12En este grupo, ¿verdad?
06:14Pues vive, vivió o vivimos la llegada de las computadoras,
06:20por ejemplo, ¿verdad?
06:21La posibilidad de aprender a usar una hoja de Excel.
06:27Poco tiempo después llegó el correo electrónico,
06:30que fue también un cambio enorme, ¿verdad?
06:32Ya algunos trabajos empiezan a cambiar,
06:35porque ya las cosas se hacen computadoras.
06:39Es un cambio inmenso, ¿verdad?
06:42La posibilidad de acumular datos,
06:45de generar bases de datos.
06:47Hay cambios de muy diversa naturaleza.
06:50El cine siempre estuvo a la mano con todas las generaciones,
06:52pero aquí hubo películas.
06:54Ahí tenemos películas como Star Wars,
06:57tenemos creo que Star Wars, ¿verdad?
06:59Indiana Jones.
06:59Indiana Jones.
06:59Sí, era Star Wars.
07:01Eso también marca generaciones.
07:03Claro.
07:04Bueno, la llegada de la televisión a color.
07:05Claro.
07:06La consolidación de la tele y luego la televisión a color,
07:09¿verdad?
07:10Esa experiencia de ir a una casa vecina a ver tele,
07:14porque no en todas las casas había tele.
07:16Eso sucedía.
07:18Exactamente.
07:18Pero los papás lo cuentan, ¿no?
07:20Mi mamá lo contaba también.
07:21Era como, uy, el vecino que sí tenía tele.
07:24No todas las familias se dan tele.
07:25Claro.
07:26Hoy esa experiencia,
07:27y ustedes lo saben mejor que cualquier persona,
07:29pues es generalizada, ¿verdad?
07:32Pero en algún momento era una experiencia cultural enorme.
07:35Bueno, dice que son más escépticos y pragmáticos también.
07:38Y de ahí que, por ejemplo,
07:39cuando ya vamos pensando en generación Z,
07:42o incluso en los mismos millennials,
07:44hay un poquillo más de choque conforme a lo que piensan,
07:46¿verdad?
07:46Ah, sí.
07:48Han habido cambios importantísimos, ¿verdad?
07:50Podríamos destacar dos o tres.
07:52Yo diría que uno es que hoy las posibilidades del empleo
07:55se vuelven más difíciles.
07:57De hecho, entre quienes no tienen empleo,
08:00el grupo de las personas jóvenes es uno de los principales
08:04entre quienes se encuentran más difíciles encontrar empleo.
08:07El segundo dato, que también es muy interesante,
08:09aproximándose ya ahora sí muy, mucho, mucho a las elecciones,
08:13es que entre quienes no votan,
08:16las personas jóvenes son uno de los grupos principales.
08:18Y el tercer rasgo, que lo vivimos en Costa Rica y que recién publicamos un libro
08:24que se llama Nuevas Cartografías para Compreender la Costa Rica del Siglo XXI,
08:27es el descenso de la tasa de natalidad.
08:30Claro.
08:30Costa Rica es el país, después de Chile, en que nacen menos niños y niñas.
08:36En toda América Latina, desde México hasta Chile.
08:39Y eso lo vemos entre amigos, amigas, parientes, ¿verdad?
08:45Los baby boomers que dicen, no tengo nietos, ¿verdad?
08:48Ajá.
08:49Que se comieron ahora con perritos.
08:51¿Tienen perritos o gatitos o hasta plantas?
08:53Cómo no.
08:54Hasta los muchachos y las muchachas que dicen, no, o lo pronto no está entre mis planes.
08:58Así como tampoco la posibilidad de casarse,
09:02que también es una experiencia que ha venido descendiendo de manera considerable en décadas.
09:08Bueno, tenemos ahora a la que pertenecemos,
09:11al menos la mayoría de los que estamos en buen día,
09:15son los millennials que transcurren desde el 81 al 96.
09:19Esta generación ya tuvo internet, celular, redes sociales,
09:23valoran las experiencias y esto es muy importante,
09:26conscientes de la salud mental.
09:27Me encanta.
09:28Sí, es un tema emergente que cada vez ocupa y preocupa, ¿verdad?
09:36Los retos y los desafíos en temas de salud mental
09:39se han convertido en una preocupación.
09:43Y también hay que decir, ¿verdad?
09:45En una vivencia compleja, ¿verdad?
09:49Algunos retos que significan, por ejemplo,
09:53ingresos hospitalarios por razones de salud mental
09:55han venido creciendo en Costa Rica
09:57y claro que ahí hay que prestar una enorme atención.
10:01Y creo que si uno lo piensa también es una generación que le ha tocado también
10:05como venir con estas estructuras muy duras, muy conservadoras,
10:09lo veíamos ahora también y tratar de, si se quiere, hasta sanar un poco eso
10:13tan rígido, ¿verdad?
10:14Que le ha permitido al ser humano transformar un poco más esta parte espiritual inclusiva.
10:18Sí, yo diría que también este grupo pues ha levantado agendas que antes no conocíamos, ¿verdad?
10:25Los temas de diversidad, ¿verdad?
10:27Está cierto.
10:28Que entre personas jóvenes están en la conversación cotidiana, ¿verdad?
10:33Nos han enseñado a generaciones anteriores que hay distintas maneras de vivir,
10:39distintas maneras de ser familias, ¿verdad?
10:42No existe la familia, existen las familias
10:45y eso es contestado por voces neoconservadoras de una manera, diría yo,
10:51muy hostil, muy poco dialogante, muy poco empática,
10:55cuando en realidad lo que vemos es que hoy hay múltiples formas de vivir
10:59y eso es tal vez un aprendizaje de esta generación.
11:02Es cierto.
11:03Para la sociedad, ¿verdad?
11:04Es muy cierto, sí.
11:05Generación Z.
11:06Ya empiezo a no entender nada.
11:08No, generación Z hay que entenderlos,
11:10porque ya están inmersos en el mercado laboral,
11:13nacieron con pantallas, pensamiento global y conciencia social,
11:16inclusión, diversidad y justicia social.
11:20Sí, hay nuevas agendas, ¿verdad?
11:23Por ejemplo, los temas de la emergencia climática.
11:27Es cierto.
11:28Son temas que antes no teníamos,
11:31sabemos que hoy están en el centro de muchas preocupaciones
11:33sobre, por ejemplo, plásticos de un solo uso,
11:37por decir un ejemplo así muy puntual, ¿verdad?
11:39Las discusiones que hemos tenido en torno a Gandoca, Manzanillo,
11:43son protagonizadas por personas jóvenes.
11:45Son por esta generación, claro.
11:47Bueno, y tenemos otra más.
11:48La generación alfa, por si no la había escuchado mencionar,
11:51se la ponemos aquí.
11:53Inteligencia artificial, aprenden en medios digitales, creativos, globales
11:57y altamente informados y son los que nacieron de 2011 en adelante.
12:03Esos que uno dice es que nacieron con el chip puesto.
12:05Uno los ve ahora y uno dice, ¿en qué momento?
12:08¿Cómo son tan chispas, verdad?
12:09Y tienen esta posibilidad, ¿verdad?
12:13Están en distintos ambientes, ¿verdad?
12:14Están en la conversación de la casa, están viendo una pantalla,
12:18saben de distintos temas, ¿verdad?
12:22A veces el reto a la concentración es un desafío, ¿verdad?
12:26Porque hay periodos de concentración más acortados,
12:31pero sin duda ellos y ellas ya sí son parte de este entorno tecnológico
12:37tan diverso, intenso y multifacético.
12:42Claro, ahora, don Carlos, ¿cuál es el gran reto,
12:45el gran desafío que tenemos quienes pertenecemos a diferentes generaciones
12:49para convivir de la forma más armoniosa posible
12:54pese a nuestras diferencias de crianza, de juventud, de gustos,
12:57de preocupaciones, de contextos, de prioridades incluso.
13:02Ahora, si se quiere un mensaje positivo de cara a que vivamos unas elecciones,
13:07por ejemplo, de la forma más armoniosa, más pacífica,
13:11en una democracia tan sólida como la nuestra.
13:13Bueno, yo diría que un primer aprendizaje es que hay juventudes,
13:17¿verdad? Que no hay una juventud, no hay una...
13:20¿verdad? Desde la década de 1970, cuando algunas personas usaban chancletas,
13:25hasta hoy que usamos tenis, o prioritariamente zapatos deportivos,
13:31podríamos decir, ahí hay un abanico de formas de ser persona joven, ¿verdad?
13:37Y lo otro que es muy importante es como el respeto y el aprendizaje intergeneracional,
13:43¿verdad? La capacidad para reconocer que distintas generaciones han aportado,
13:47¿verdad? Y viven distinto y tienen sus agendas.
13:50Y eso es un reto para abuelos, abuelas, papás, mamás, hijos e hijas, ¿verdad?
13:56Ese aprendizaje creo que es muy rico y también trasladado a la escena electoral,
14:01pues yo creo que nos abre muchas oportunidades para reconocer que independientemente
14:06de qué puntos de vista tengamos, todos nos merecemos respeto.
14:09Eso es excelente, don Carlos.
14:11Don Carlos Sandoval, le agradecemos muchísimo por venir a explorar este tema con nosotros,
14:14traer ese conocimiento, como siempre decía Dani, la admiración realmente la tenemos aquí,
14:20así que le agradecemos muchísimo por el espacio.
14:22Gracias, don Carlos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

56:53
Próximamente