Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto

En Venezuela se lleva a cabo la cuarta edición de la consulta popular; que evidencia un extraordinario despliegue de participación ciudadana, con más de 5.000 comunas de todo el territorio nacional presentando más de 36.600 propuestas. Según el análisis del docente universitario Freddy Gómez, esta iniciativa, que configura proyectos para el avance de la sociedad venezolana, se consolida como un ejemplo de participación protagónica en Latinoamérica. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes para la mesa y para las personas que nos siguen.
00:04Fíjese, John, vemos en Venezuela un país que durante los últimos por lo menos 8 o 9 años
00:09ha sido fuertemente asediado, bien sea ahora como se enfrenta a Estados Unidos directamente
00:13a través de su ejército cerca de las costas en el mar Caribe,
00:18pero también hemos visto a una nación que ha sido resiliente frente a sanciones
00:22y sin embargo en lugar de arrodillarse frente a este tipo de acciones por parte de un gobierno
00:28y también de sus aliados a nivel internacional, sigue profundizando la democracia,
00:32llamando al pueblo a debatir sobre los proyectos comunitarios.
00:36Esto marca un precedente no solamente para Venezuela, sino también puede marcar un precedente
00:40sobre los niveles de participación que deben estar presentes en los países de acá de la región latinoamericana, John.
00:47Sí, creo que es un ejemplo la celebración que se está realizando el día de hoy
00:52en la cuarta consulta popular en la cual se está trabajando aproximadamente más de 36,600 proyectos
01:03en 5,300 espacios comunales de los cuales se van a configurar desde allí diferentes proyectos,
01:12estructuras que van a permitir avances en la sociedad venezolana.
01:17La democracia venezolana implica un ejemplo para toda la América,
01:21pero también para todo el mundo que está virando hacia la discusión sobre cuál es el mejor gobierno
01:28y posiblemente ante la deriva de una sociedad que se está rechizando cada vez más,
01:34que están haciendo, que están resurgiendo partidos con tendencias fascistas en el mundo.
01:40La democracia que se implementa en Venezuela, que se ha venido implementando en las últimas décadas
01:47es un faro de esperanza, un faro de esperanza para la región, para el mundo
01:52y es la muestra de que en la realidad la amenaza hacia Venezuela es por las transformaciones de fondo
02:00que se están realizando en los proyectos políticos en América Latina.
02:05Es llevar la democracia directa, es llevar la voz de las personas hacia la construcción activa de sus sociedades.
02:14¿Quién más sabe de los diferentes objetivos, cuáles son las necesidades, cuáles son los problemas de las comunidades
02:22que las mismas comunidades?
02:24Y en ese sentido, el ataque instrumentalizado por los Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump
02:30manifiesta eso, es el ataque a la democracia, al pensamiento crítico, a la construcción desde las bases,
02:38a la posibilidad de pensar un mundo desde la justicia social y no desde intereses privados,
02:44no desde las asociaciones público-privadas, sino asociaciones público-populares o público-comunales
02:51que impliquen la construcción de una sociedad diferente que lo han avanzado de una manera muy elevada en Venezuela.
03:00John, fíjate que Venezuela durante los últimos años y sobre todo tras la llegada de la Revolución Bolivariana,
03:06hemos visto que a estos sectores extranjeros y también nacionales que se han prestado a un juego para desestabilizar al país,
03:14siempre se han opuesto o le han tenido miedo a la consulta del pueblo.
03:18Por ejemplo, cuando estaba gobernando el presidente Hugo Chávez al principio de los años 2000,
03:24él hizo una serie de modificaciones a las leyes, aproximadamente 46 leyes,
03:29y por ese motivo al año siguiente le fue dado un golpe de Estado por parte de la derecha en el país.
03:36El presidente Nicolás Maduro, por supuesto, desde que llegó a la presidencia a partir del año 2013-2014,
03:42también ha pasado por una serie de reacciones por parte de sectores de la ultraderecha,
03:47y esto precisamente porque el gobierno también ha estado constantemente trabajando de la mano con la gente en las calles.
03:53Entonces, pareciera que a este sector de la ultraderecha, tanto venezolana como la extranjera,
03:59pareciera que le tuvieran miedo a llamarle a la consulta popular, como bien has dicho, a la gente.
04:05¿Quién más puede saber, por supuesto, de los problemas o, por supuesto, de las propuestas que puedan surgir
04:09para mejorar las condiciones del país que el propio pueblo?
04:12Entonces, pareciera que estos sectores le tienen mucho miedo a la consulta popular.
04:17John.
04:17Sí, en la realidad la democracia siempre ha sido una amenaza.
04:23Recordemos que desde la configuración por allá en la Atenas de Pericles,
04:28el análisis de Aristóteles es un análisis de miedo de la democracia,
04:33es un análisis que implica que la democracia de alguna manera iba a cambiar esas estructuras
04:41que eran anquilosadas en su tiempo y que la democracia lo que permitía era darle voz a la población.
04:48Recordemos que la democracia es una combinación de dos conceptos, demos y kratos, poder-pueblo,
04:54que implica la transformación continua de la sociedad, de las instituciones.
05:00Recordemos que lo que se está llevando a cabo el día de hoy es la construcción de política pública desde la sociedad
05:07y la política pública es la acción de Estado.
05:10En ese sentido, lo que se está llevando a cabo en Venezuela es la construcción de un Estado movilizado,
05:16comunal, que se piensa desde abajo hacia arriba, pero que también desde arriba hay una responsabilidad
05:23y un respaldo popular que claramente hace defensa a una nación soberana como la venezolana
05:30y que es el reflejo y la esperanza de una América.
05:34Siempre existirá, siempre existirá el miedo.
05:36Desde la oligarquía que tenía tomado el Estado, que tenía capturado el Estado,
05:43que las políticas públicas eran para los amigos, para los sectores que financiaban las candidaturas,
05:50para algunos sectores que tenían claramente el Estado como un botín de guerra
05:56y que claramente generaba una extracción de recursos económicos desde el Estado
06:00y que materializaba la desigualdad y la pobreza en nuestra región.
06:03Esa transformación claramente que les duele.
06:07Les duele tanto a nivel nacional con las élites en Venezuela, entreguistas completamente beligerantes,
06:15pero también a nivel internacional en un reajuste global en el cual pareciera que el día de hoy
06:21no estamos hablando de una dinámica unipolar sino de bipolaridad en la que se está hablando
06:28hasta de una nueva gobernanza global a partir de un bloque diferente lejos de la OTAN,
06:34lejos del G7, en una configuración heterogénea como son los BRICS que reúnen a un sur global.
06:41John Freddy Gómez, muchísimas gracias por acompañarnos en este breve análisis para la pantalla de Telesur.
06:47Ha sido un gran placer. Será hasta la próxima.
06:50Muchísimas gracias a ustedes.
06:52Que tengan una celebración con todo lo que implica la movilización ciudadana
06:58y que refleje también esa soberanía.
07:00La soberanía está en el constituyente primario, en las poblaciones que se movilizan
07:05para defender su nación pero también para transformarla.
07:08Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada