Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
En Venezuela, una vez más se da el ejemplo de una democracia libre y participativa, mediante la cuarta Consulta Popular que está enfocada en mejorar la eficiencia de instancias públicas y comunales. Analizamos con Andy Hernández economista y parlamentario de la comuna 5 de marzo comandante eterno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Exactamente, tenemos en piso para analizar el tema a Andy Hernández,
00:03el es economista y parlamentario de la Comuna 5 de Marzo, Comandante Eterno.
00:08¿Cómo andás?
00:08Todo bien, Marina. ¿Cómo estás tú?
00:10Muy bien, gracias. Bueno, como le pregunté hace un rato a uno de los invitados,
00:13¿ya votaste por los proyectos o todavía...?
00:15No, todavía no he votado. Voy a votar ahorita apenas salga de acá.
00:18A ver, háblanos un poco también de tu Comuna 5,
00:22de los siete proyectos, más o menos, ¿por qué lado van? ¿Por dónde van?
00:25Fíjate, ahorita los proyectos van desde el tema de salud, atender,
00:31generar una dinámica más autónoma de la atención de la salud,
00:35por lo menos propista al área. También hay una iniciativa económica,
00:39estamos en la ciudad, la idea de prestar servicios,
00:41generar algunos locales comerciales que permitan atender dinámica comercial
00:47de los propios habitantes. También otro es la atención y sustitución
00:52de los cilindros de GLP, de gas licuado de petróleo,
00:55y hay otras adicionales como la reparación de algunas tuberías internas
01:00del edificio Cerro Grande, que forman parte de nuestra comuna.
01:05Lo importante de esto es, y a mí me gustaría comentar,
01:08es que se ha ido avanzando en la política, digamos,
01:11de distribución de ingresos o de disposición del gasto fiscal.
01:14Por ejemplo, se inició el 21 de abril del año pasado
01:17con 4.500 circuitos. Hoy estamos hablando de 5.336 circuitos.
01:22Es decir, hay un aumento considerable. Es decir, hay más democratización
01:26del gasto público con la intención de que las propias personas puedan resolver
01:31su situación. Y eso es, bueno, una etapa importante ahorita del proceso
01:36de consulta popular.
01:37Y sin lugar a dudas, hablando de ese diferencial también de estas cuatro consultas
01:42populares, al menos que también se realizaron durante este año,
01:46también hay muchas más cantidades de proyectos, ¿no?
01:49Sí.
01:50Entonces, eso también, de alguna manera, habla de una democracia más plena aún.
01:55Sí, incluso esta vez aumentó prácticamente la capacidad o la disposición de centros electorales
02:03casi el doble, ¿no? Casi 4.000 eran en las consultas pasadas
02:07y ahorita están rozando casi que los 8.000.
02:10Entonces, hay más mesas porque significa que hay más disposición para votar.
02:15Pero otro elemento que es aún más importante es que cada vez que tú compras algo,
02:20estás financiando un modelo o una forma, ¿no?
02:23Exacto.
02:24Es decir, ahora hay más recursos distribuidos en más territorios
02:27y ya estamos pasando la primera etapa de atención como a los servicios
02:32y estamos enfocándonos entonces hacia el lado económico.
02:35Entonces, estamos hablando de que todos los territorios disponen entonces
02:39de una cantidad de recursos para financiar un nuevo modelo de desarrollo económico,
02:45político, social.
02:47Pero sobre todo enfocados en financiar empresas de propiedad social ahora,
02:50unidades productivas familiares que están dentro del ecosistema del sistema económico comunal, por ejemplo.
02:56Bueno, y hablando de la financiación específicamente y también con respecto a los proyectos,
03:02lo bueno también es que hoy en día, no recuerdo, vos me dirás en la segunda o tercera consulta popular,
03:08pero que hoy en día el primer proyecto es gobernado, es gobernado, no, financiado por el gobierno
03:14y el siguiente proyecto es más que nada por las alcaldías o gobernadores.
03:20Entonces, ya también hay ahí un diferencial.
03:23Sí, ya no solo estamos hablando entonces de una asignación de un recurso para un primer proyecto,
03:29sino también para un segundo lugar.
03:30El primero lo financia el Consejo Federal de Gobierno, ¿no?
03:33A través del sistema descentralizado, ¿no?
03:36Y luego las alcaldías o las gobernaciones que tienen destinado en su presupuesto
03:42atender las dinámicas del segundo proyecto.
03:45Entonces, de alguna manera, el Estado ha venido configurándose a atender las necesidades
03:50que prácticamente cuatro veces al año los propios ciudadanos deciden
03:56cuáles son sus problemas para atender.
04:00Y eso permite, bueno, una mejor atención a los diversos recursos.
04:04Yo te diría algo.
04:05Supongamos que hacemos, y esto estoy seguro que lo estamos haciendo ahorita desde Venezuela,
04:10hacer una estadística de qué es lo que más solicita la gente de acuerdo a los territorios.
04:15Tienes un mapeo.
04:16Exacto.
04:17Continuo y actualizado de cuáles son las necesidades más sentidas por los ciudadanos y ciudadanas
04:23y a qué le deberías dedicar más recursos.
04:25Y aparte, tienes entonces un conjunto de ciudadanos y ciudadanas involucrándose directamente
04:30en la solución de ese recurso, que son los que más le benefician solucionar el problema.
04:35Claro. Bueno, ahora estamos con los proyectos que son los que se van a llevar a cabo
04:40dentro de muy poquito, ¿verdad?
04:42Pero también todo esto, por supuesto, llevó un proceso de asambleas.
04:45¿Cómo fue ese proceso? ¿De qué manera se dio?
04:48Fíjate, hay un primer momento en donde se priorizan proyectos.
04:52Por ejemplo, tengo muy particular el ejemplo de nosotros en la Comuna 5 de Marzo, Comandante Eterno.
04:57Nosotros hicimos una primera asamblea de priorización y salieron aproximadamente 13 proyectos.
05:03De esos 13 proyectos, hicimos ahí mismo una priorización de 7 proyectos,
05:09que son los que van a ir a la consulta más amplia.
05:12Entonces, hay una primera, digamos, como una primera decisión de asamblearia,
05:17donde van todos los que estén interesados en seleccionar los proyectos,
05:20las prioridades, los problemas de ese territorio.
05:23Y luego, el día de hoy, se consulta de manera aún más amplia,
05:28porque entendíamos que en esa convocatoria, de repente,
05:32no todos tuvieron la oportunidad de participar,
05:35pero en esta, con mucho mayor anticipación,
05:40con prácticamente tres semanas de anticipación,
05:42todo el mundo está preparado para su participación en el evento del día de hoy.
05:46Y priorizan, entonces, cuál es el proyecto al cual se le van a destinar los recursos,
05:50tanto del primero como del segundo.
05:52Se ha hecho mucho énfasis, y bueno, te digo, más que nada,
05:55que vos también sos una persona súper joven,
05:58pero en la juventud o movilizaciones también previos a esta cuarta consulta popular.
06:04¿Cómo es ese movimiento?
06:07¿Cómo lo ves en cuanto también a que, si bien no fuiste a votar,
06:10pero estuviste dentro del proceso de asamblea, de la organización,
06:14y hoy en día también me imagino que ya habrás pasado por tu centro comunal de alguna manera?
06:19Entonces, ¿cómo ves esa participación activa de la juventud?
06:22Lo bueno es que para las elecciones comunales,
06:26fíjate, ahorita no solo estamos haciendo la elección de los proyectos,
06:28también hay una renovación continua de vocerías,
06:31y para las elecciones comunales siempre tú puedes acceder o participar a partir de los 15 años de edad.
06:39Y en esta tercera consulta, que sucedió hace como tres meses exactamente,
06:46tuvo un rol importantísimo y protagónico la juventud.
06:51Aunque, aunque, de alguna forma, la mayoría de las unidades administrativas son personas adultas,
06:57hay que decirlo,
06:58el recurso, las propuestas, la ejecución, la discusión, la organización,
07:06en la mayoría de esta tercera consulta fue hecha directamente por los jóvenes.
07:12Y esto es algo muy importante.
07:13Exacto.
07:14Porque también es un ejercicio nuevo, ¿no?
07:17Incluso aquí como país donde la juventud se está involucrando a administrar el recurso,
07:23a diseñar el proyecto y a involucrarse en su ejecución.
07:27Y esto es muy importante porque el día de mañana tú vas a tener,
07:31estás formando estadistas, pues.
07:32En pequeña escala estás formando estadistas.
07:35Y eso es muy importante para el país porque la comuna, entonces,
07:38se convierte en una escuela de gobierno, ¿no?
07:41Exacto. Estadistas está, sin lugar a dudas, futuro, que es la juventud, ni qué hablar.
07:47Tenemos que terminar la entrevista, se nos está yendo el programa,
07:51pero te quería decir, un poquito brevemente, algún mensaje para la gente
07:55que todavía no ha ido a votar por los proyectos.
07:58Mira, lo primero, es importante participar a la mayoría de que vayamos participando
08:04y nos vayamos involucrando en el proceso, más va a ser de nosotros.
08:08Y lo otro, que en este momento estamos nosotros decidiendo a qué le vamos a destinar los recursos.
08:14Y ese recurso va a ir destinado a desarrollar nuestro territorio,
08:18nuestro modelo y a mejorar la calidad de vida.
08:21Así que participa, que te compete y esté en tus manos decidir el bienestar de tu comunidad.
08:27Andy, muchísimas gracias, como siempre, por estar al firme.
08:30Muchas gracias, de verdad, y mucha suerte.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada