- hace 2 horas
El pueblo venezolano se une y participa en la IV Consulta Popular con el objetivo de priorizar y seleccionar los proyectos más necesarios para el crecimiento y desarrollo de la comunas, haciendo muestra del fortalecimiento de la democracia participativa del pueblo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Marina, continuamos aquí en la comuna Alianza Bolivariana.
00:06Está constituida por 7 consejos comunales en donde hay aproximadamente 3.340 familias que conviven en estos territorios.
00:16Y bueno, como ya hemos venido contando desde la mañana, esto es un ejercicio democrático,
00:19una iniciativa inédita de Venezuela, porque no se ve en ninguna otra parte del mundo
00:24cómo las comunidades y los vecinos y vecinas se ponen de acuerdo para priorizar cuáles son sus problemas.
00:32De allí surgen varios proyectos y luego de esos, cada comuna, por ejemplo, cada consejo comunal,
00:39escoge un proyecto que en el día de hoy, en esta consulta popular, debe ser elegido por elección directa y secreta.
00:47Es decir, es un proceso electoral más acá en este país que ha fortalecido la democracia ahora bajo esta modalidad.
00:57Es decir, la modalidad de la participación protagónica de los ciudadanos y ciudadanas, de los vecinos y vecinas.
01:04Es el modelo socialista, es lo que ellos decidieron el 28 de julio del 2024.
01:10Y por eso estamos viendo cómo ha ido cada vez más profundizándose y perfeccionando esta democracia.
01:18Pero ahora queremos ver aquí, además, todos los funcionarios, los altos funcionarios,
01:24ejercen su derecho al voto porque viven en un territorio.
01:27Acá va a llegar el vicepresidente de Planificación, también la presidenta del canal, Patricia Villegas,
01:34porque el vicepresidente de Planificación aquí ejerce su derecho al voto.
01:39Acá no importa, además, de qué nacionalidad eres, si eres extranjero o no eres extranjero.
01:45Es decir, aquí participan todos, participan los vecinos y vecinas, participan los jóvenes a partir de los 15 años de edad.
01:54Por ejemplo, la presidenta del canal, Patricia Villegas, es de Colombia y es la elección en donde ella puede participar
02:03y eso lo hace en el día de hoy con sus vecinos y vecinas.
02:07Acá podemos ver la cantidad de personas que han venido porque, por lo general,
02:11estas votaciones siempre se hacen o participan después del mediodía.
02:17Mucha gente viene, espera levantarse, hace lo que hacer del hogar y después viene a participar, a ejercer su derecho al voto.
02:26Entonces vemos acá personas de todas las edades porque se trata precisamente de ese problema cercano,
02:32de ese momento cercano en donde ellos tienen la posibilidad de participar y de ejercer su derecho al voto.
02:41Aquí estamos observando entonces cómo llega.
02:43Aquí hay uno de nuestros asiduos, además, seguidores de Telesur.
02:47¿Cómo estás?
02:48Qué importante, estamos en vivo.
02:49Bueno, ¿esta es la democracia que se vive acá en este país?
02:54Nosotros hacemos vida aquí en el territorio de esta comuna, de Alianza Bolivariana, somos del Consejo Comunal de Los Chorros.
03:03Y entonces tenemos, vamos a estar todos los proyectos.
03:05El próximo, toda la estructura de poder del Estado va a estar en el Estado Comunal,
03:10que se va a crear con la próxima reforma constitucional.
03:13¿Qué significa el Estado Comunal?
03:15Es donde se puede hacer materializar el primer artículo de la Constitución nuestra,
03:24el quinto artículo, donde el poder se ejerce directamente por el pueblo y la democracia es participativa y protagónica.
03:30Ahora, pero eso pareciera que no le gusta a la extrema derecha porque dice que hay que reconstruir el país.
03:34La extrema derecha, y una derecha que tampoco es extrema, no le gusta que el pueblo se organice y ejerza su poder,
03:44sino que necesita la democracia representativa, diputados, concejales, que sean manipulables.
03:52Mientras que en esta forma de organización, la gente tiene que reunirse en una asamblea y exponer sus ideas.
03:59Si va a traicionar, si se va a coger los reales, se va a tener que...
04:01Si, por ejemplo, alguno de ellos, alguno de los vecinos, se toma el dinero, ¿se tendrá que ver cara a cara con su vecino?
04:10Bueno, ahí se va a ver, porque de pronto ni se sacó la lotería, ni cayó un premio al cielo,
04:15bueno, ¿de dónde sacan esos reales? ¿De dónde sacan esos recursos?
04:18Porque los recursos ahora van al pueblo directamente.
04:21No pasan por intermediarios, no pasan por la estructura burocrática del Estado y del país.
04:27Y en este contexto internacional de asedio de Estados Unidos en el Caribe, con ese despliegue grotesco, ¿esto es un mensaje?
04:33Esto es un mensaje más para decir que cualquier tipo de negociación, que por supuesto que el gobierno venezolano lo está promoviendo,
04:42está promoviendo que haya discusión, que haya intercambio, de resolver los problemas, las diferencias que haya de opinión,
04:48pero tiene que ser conversando, pero el alerta se lo está dando el gobierno venezolano, diciéndole,
04:54pero este es un país donde gobierna el pueblo, donde todo además va hacia una nueva, un Estado que no es el Estado federado,
05:03sino el Estado comunal, que tiene responsabilidad y que cualquier cosa que se vaya a acordar se va a discutir.
05:09Hasta en el último sitio del país, es los 48.000 consejos comunales, es los 5.336 comunes, así es.
05:24Muchísimas gracias, te vamos a dejar que votes, muchísimas gracias.
05:28Bueno, acá como les comenté, formó parte de este proceso que en el día de hoy se está desarrollando
05:35y que tiene que ver con eso, con que es el día del pueblo, es la democracia,
05:40es lo que el artículo 1 de la Constitución Bolivariana establece.
05:44¿Cómo estás? Muy buenos días.
05:46Hola, buen día, ¿cómo estás?
05:47¿Es importante este día de hoy?
05:49Sí, sí, es importante porque estamos apoyando los proyectos de todo socioproductivo de la comunidad y todo eso.
05:56¿Y se ha mejorado la calidad de vida? Porque esto tiene ya, esta es la cuarta consulta,
06:00pero es la séptima desde que inició todo este proceso.
06:03Sí, bueno, eso es lo que esperamos, pues, que toda la comunidad esté mejor y que, claro,
06:10que la calidad de vida de cada quien, sabe, mejore.
06:14Pero además es un ejercicio lindo, ¿no?, de participación, de solidaridad.
06:18Claro, sí, así vamos, ahí vamos.
06:21Cuando una comuna, por ejemplo, no eligen entre todos el proyecto, pero eligen otro,
06:27¿se ponen de acuerdo para ver en esta oportunidad falta este, vamos a apoyar a este?
06:31Ahorita estamos buscando que se priorice más lo que hace más falta, pues, sabe, en conjunto de todo el colectivo.
06:40¿Cuál es tu nombre?
06:41Ángelo Uruque.
06:42Gracias, Ángelo. Bueno, así podemos ir viendo poco a poco cómo se va avanzando este proceso,
06:50este proceso, pero sobre todo un proceso que permite a la gente poder expresarse en las urnas para escoger su...
06:58Es la nueva manera de planificación, además del país.
07:01Precisamente para eso vamos a hablar con el ministro, el vicepresidente de planificación, Ricardo Menéndez.
07:07¿Es la manera de planificarse ahora el país?
07:11¿Qué mensaje le está mandando Venezuela al mundo?
07:14Sí, hay todo un cambio de paradigma, una ruptura de paradigma en función del ejercicio de la democracia directa en Venezuela.
07:22Tenemos que ver, sobre todo para quienes se encuentran fuera de Venezuela,
07:26cómo se genera todo el proceso de planificación como una parte de la construcción de un nuevo sistema de gobierno.
07:32Es el pueblo el que directamente ejerce la selección de sus proyectos a partir de la construcción de su agenda concreta de acción.
07:39Es decir, que previo a estas asambleas, a este proceso de votación que estamos teniendo el día de hoy,
07:44cada comuna ha hecho un diagnóstico concreto de los problemas que tiene,
07:49ha priorizado los temas que tiene concebido, los tiene asociado a un plan de desarrollo,
07:53que es el plan de la nación, y en función de esto acudimos hoy a esta fiesta electoral,
07:58esta fiesta democrática. Es decir, que en Venezuela no solamente elegimos las autoridades,
08:03sino que el proceso de participación es un proceso continuo en función de la construcción de la democracia en Venezuela.
08:09Debemos recordar que hoy estamos eligiendo los proyectos,
08:13pero adicional a la selección de los proyectos tenemos las salas de gobierno comunal.
08:18Es decir, que nosotros tenemos un continuo desde el punto de vista de la edificación de un nuevo Estado.
08:23Adicional al proceso de selección del día de hoy,
08:25vamos a empezar a acudir a nuevas etapas desde el punto de vista de la convocatoria
08:30que está planteando el Presidente de la República,
08:32sobre todo porque asistimos al nacimiento de un sistema de gobierno.
08:36No se trata solamente de la selección de los proyectos en el seno de cada una de las comunas,
08:40sino que también la adecuación de todo el resto del sistema del Estado para el poder obedencial.
08:45Es decir, que ahora cada uno de los ministerios,
08:48cada una de las escalas desde el punto de vista del Estado Nacional,
08:51tiene que generar sus planes, sus proyectos, sus políticas públicas aterrizadas en función del requerimiento de cada una de las comunas.
08:57Por ejemplo, si una comuna tiene dentro de su planteamiento la sustitución de techos,
09:03eso pasa a edificarse como un plan nacional vinculado a los materiales de construcción y a la sustitución de techos.
09:09Si tenemos, por ejemplo, el tema del agua potable o el tema del agua servida,
09:13y hay un tema vinculado al bombeo del agua servida,
09:17bueno, tiene que ver con una política industrial para producir las bombas,
09:20una política del Ministerio de Agua para poder generar políticas públicas vinculadas con esta materia.
09:25Es decir, que aquellos que nos escuchan fuera de Venezuela,
09:28que no les pase desapercibido lo que te ocurrió en Venezuela.
09:31No son simples elecciones de proyectos en el caso de las comunas.
09:35No simplemente la elección o la posibilidad de participar para direccionar los recursos públicos,
09:40sino que se trata de la ejecución directa de los recursos públicos por parte de las comunas
09:44y el presupuesto de la nación que próximamente va a defender la vicepresidenta de la República en la Asamblea Nacional.
09:51Ese presupuesto de la nación está formulado a partir de los proyectos que se formulan en cada una de las comunas.
09:56Es decir, que el presidente de la República plantea todo un edificio de políticas públicas en todo el territorio nacional
10:02y esto es el nacimiento precisamente de un sueño enorme, un sueño hermoso del comandante Chávez,
10:07que es la democracia directa y toda la construcción de un Estado completo que tiene esta visión de desarrollo concreta.
10:13Hoy estamos votando en varias comunas, en nuevos centros electorales, seleccionados por las comunas.
10:19Es decir, que acudimos a una democratización del acceso al espacio del voto.
10:23Ya tenemos jueces de paz, tenemos el aspecto vinculado a la Contraloría Popular para cada uno de los proyectos.
10:28Es decir, que es todo el Estado asumiendo la transformación desde el punto de vista de su construcción
10:33para desafiar el futuro de Venezuela.
10:36Esto es un paso previo también al Estado comunal.
10:39Si nos puede explicar eso del Estado comunal, ¿qué es?
10:41Bueno, estamos viendo un Estado, en el caso de la democracia venezolana,
10:46es un Estado donde el ciudadano forma parte integral desde el punto de vista de su configuración.
10:52En Venezuela, a diferencia de otros países, las elecciones no son de segundo grado.
10:57No se eligen colegios electorales que posteriormente en segundo grado votan para una persona.
11:02En el caso de Venezuela, la democracia es directa.
11:04Por lo tanto, el Estado está constituido por pueblo, está representado internamente por pueblo
11:10y cada una de las escalas tiene competencia, tiene niveles de decisión
11:14y es parte de lo que ha venido desafiando el Presidente de la República.
11:17Específicamente en estos últimos años vemos una explosión de todo lo que significa el poder popular
11:23precisamente en función de nuestras ofensivas.
11:25La mayor defensa que tiene nuestra nación es precisamente construir cada vez más democracia.
11:31La mayor defensa que tiene Venezuela es emancipar el poder popular como una construcción auténtica
11:37desde el punto de vista del edificio del Estado en Venezuela.
11:40Es decir, que nosotros con el voto defendemos la soberanía
11:43y cuando estamos en cada asamblea, en cada espacio,
11:46vemos precisamente la edificación de ese Estado que soñamos cada uno de los venezolanos venezolanos.
11:50Muchas gracias al Vicepresidente de Planificación de este país, Ricardo Menéndez,
11:57hablando cómo se ha venido fortaleciendo la democracia,
12:00pero además cómo ha ido cambiando la estructura de un Estado burocrático
12:04que es el Estado viejo, si se quiere, a este Estado comunal, al Estado nuevo,
12:12en donde la burocracia cada vez más se va derrotando.
12:15¿De qué manera? Con la participación de las comunidades.
12:18Decía él, no es simplemente un proyecto o se elige simplemente los proyectos de las comunidades.
12:24No, se trata de las políticas públicas que se van a ir implementando para el próximo año
12:29cuando venga el proceso de designar el presupuesto nacional
12:34y cómo va a ser dirigido ese presupuesto nacional a las comunidades
12:38sobre la base de sus necesidades y de sus prioridades,
12:42no de lo que piense un funcionario dentro de una oficina.
12:49No, es la gente, los vecinos y vecinas que escogen su destino,
12:53que escogen de qué manera se van a desarrollar
12:56y eso es lo que se llama acá en Venezuela
12:59democracia participativa y protagónica y rumbo a ese Estado comunal.
13:05Así que bueno, nosotros vamos a seguir contando este día
13:07porque es muy, muy importante lo que está sucediendo el día de hoy acá en Venezuela.
Recomendada
3:54
|
Próximamente
4:00
7:58
2:34
Sé la primera persona en añadir un comentario