Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 minutos
En Panamá, un informe de la confederación sindical de trabajadores de las américas destapó la grave situación que viven los trabajadores bananeros. El documento revela despidos masivos, exposición a agroquímicos sin protección y un regreso a un modelo de trabajo que muchos califican de esclavizante. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Miles de trabajadores bananeros quedaron en el limbo tras ser despedidos por la multinacional
00:05Chiquita a mediados de año. Esto en el marco de un estado de urgencia decretado por el
00:10gobierno de José Raúl Molino. El saldo, además de los vejámenes y abusos a los derechos
00:15humanos ya denunciados por los sindicatos, alcanza 1.300 trabajadores protegidos por
00:21fuero, con una afectación de al menos 1.2 millones de dólares. El gobierno asegura
00:27que serán recontratados, pero bajo una nueva y polémica modalidad. En esta primera etapa
00:33ingresarán 3.000 trabajadores. Esto es una gran noticia para Bocas del Toro y la depresión
00:39que produjo la irresponsable actividad huelguista de mediados de año. Esa nueva modalidad es
00:47el aparceramiento, un método de tercerización que evoca las peores épocas de la United Fruit
00:53Company en Centroamérica. Bajo este esquema, la empresa solo compra la fruta a pequeños
00:59productores, quienes trabajan por cuenta propia, asumiendo los costos y los riesgos de producción,
01:04sin salario fijo ni beneficios laborales.
01:07Se ha inaugurado un mecanismo de aparcería, que digamos es un método de trabajo del siglo
01:16pasado, es decir, en donde es heredero de una forma de esclavitud en la cual no hay responsabilidad
01:25social empresarial. La multinacional se desliga o se intenta desligar porque en el Código de
01:31Trabajo de Panamá hace la vinculación solidaria, pero intenta desprenderse y delegar en administradores
01:40individuales por cada finca la responsabilidad de la producción y el cumplimiento de los derechos.
01:45En realidad es un disfraz, porque lo que se ha hecho es, a mediados de contratistas, se han
01:51dividido las diferentes fincas y se han manejado ahora a raíz de empresas y gobiernos, que en
01:58Mancuerda han buscado la manera de desalojar al sindicato, para no tener el apoyo de una
02:06organización que en realidad defiende los derechos de los trabajadores.
02:11El informe que presentó esta semana en Ciudad de Panamá también documentó otros abusos
02:17durante la última huelga, que afectó mayoritariamente a trabajadores indígenas NAVE. El arresto del
02:23líder sindical Francisco Smith, el estado de Silvio en Bocas del Toro, el corte de las
02:28comunicaciones y la intervención de sus conversaciones.
02:32Claramente hay un registro en apenas un año, como no se da en otro país de la región y
02:37probablemente no se da en ningún país del mundo, en el cual hay una persecución política
02:42de este gobierno de empresarios contra la clase trabajadora.
02:46Panamá está en la lista corta de la Organización Internacional del Trabajo como uno de los
02:51países en el mundo que menos respeta la libertad sindical. El gobierno ya acumula sendas demandas
02:57tanto en la corte como en instancias internacionales y denuncias contra funcionarios del Ministerio
03:03de Trabajo. Las razones van desde el no procesamiento de pliegos de cargos hasta la retención de cuotas
03:10Obreros Sindicales. Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada