Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En un nuevo capítulo del seriado especial "Sabe a Cuba", conoceremos la preparación de los "frijoles dormidos", una de las tradiciones culturales de la localidad cubana de Las Terrazas, en la provincia de Artemisa.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de vuelta. Hoy en nuestro capítulo del seriado especial Sabe a Cuba, vamos a conocer la preparación de los frijoles dormidos.
00:08Esta es una de las tradiciones culturales de la localidad cubana de Las Terrazas en la provincia de Artemisa.
00:14Disfruten del siguiente material.
00:30Las Terrazas. Este paraíso nos regalará hoy unos frijoles dormidos.
00:52Entonces esta es la casa que nos va a regalar los famosos frijoles dormidos de Las Terrazas.
00:57Han venido durante casi 30 años personas a probar una comida cocida con leña, con carbón.
01:05La señora Raquel fue muy famosa por sus frijoles dormidos.
01:11Realmente yo he venido a conocer el secreto de los frijoles dormidos, que me han dicho que aquí es el mejor lugar donde se cocina.
01:17Así que cuéntame, Elías, cuéntame cómo los hacéis. ¿Qué te lo ha enseñado a hacer?
01:21Raquel, fundadora de este lugar.
01:23Y cuéntame, ¿qué te transmitió?
01:25Bueno, me enseñó mucho a cocinar, a hacer los frijoles.
01:31Cuéntame, Félix.
01:32Estuve trabajando aquí con Raquel 5 años, 6 años.
01:35Y fue una experiencia maravillosa.
01:37Esos frijoles son únicos aquí en Las Terrazas y se le meten en Cuba.
01:40¿Y de cuántos años se llevan haciendo esos frijoles aquí?
01:42Raquel es fundadora de aquí. Este restaurante debe llevar unos 21, 22, 23 años.
01:47Bueno, pues si queréis nos podemos poner manos a la obra, porque yo quiero aprender a hacer los frijoles dormidos de aquí.
01:51¿Qué es lo que lleva?
01:52Lo primero es los ajos.
01:54Ajos con sal para machacarlos.
01:56Sí.
01:56La jicachucha.
01:58Ají, cebollino.
01:58Y aquello es?
01:59Hulán.
02:00Aceite también, veo que tienen por aquí.
02:02Comino molido.
02:04Quechú.
02:04¿Quéchú para los frijoles?
02:06Sí.
02:07Y entonces, cuéntame, primero machacamos todo lo que es...
02:09La jicachucha.
02:10Con el ajo y con la sal.
02:11Veo que los hacéis a leña también, ¿no?
02:13Pues el olor hacia...
02:15Eso es un fuego netamente de leña.
02:16Sí.
02:17Sí, solamente con leña.
02:18Se cocinan los frijoles aquí.
02:19¿Y más o menos cuánto tardan en hacer los frijoles?
02:21El frijol cuando entra la leña, más o menos cuando coge presión, dos horas, 45 minutos, tres horas.
02:27¿Qué pasa?
02:27Nosotros cogemos cuando lo destapamos, que está blando el grano, pues el mismo cucharón, con trasparela, lo maceramos un poco.
02:34No para quitar el grano completo.
02:36Siempre que se ve el grano, que es frijol negro.
02:38¿Y ahora qué tendríamos que hacer entonces?
02:40El aceite.
02:41¿Sí?
02:42Sí, le echamos mucho al aceite.
02:45Eso es para hacer el sofrito que le vamos a añadir a los frijoles que ya están hermidos.
02:49¿Que los tenemos ya, están en algún lugar hirviéndose o los tenéis ya cocinados?
02:53¿Cómo suele hacerlo?
02:54A la hora que estén blandos, o sea, dormidos, hacemos el sofrito y se lo añadimos.
02:58¿Por qué decís dormidos?
02:59Dormidos es espesos.
03:00Ahí se le añade el sazón.
03:01Ponerle sazón, darle el punto de sal y dejar que coge sazón.
03:05Ya cuando se termine, se le adiciona culantre, etcétera, etcétera.
03:08O sea, pues se le va a decirle a otro.
03:09¿Y estos frijoles no tienen empeñita, ni tienen nada de carne?
03:12Natural.
03:13O vegetariano, perfectamente, natural.
03:15Natural.
03:15El sabor de la leña, yo pienso que debe ser el truco también, el secreto de estos frijoles aquí.
03:22Porque la leña le da un sabor, le da un aroma diferente a todo.
03:26Si este es el lugar, mayormente, casi todo lo que se cocina se cocina con leña y con carbón.
03:31Miramos con leña de carbón ahí atrás, leña y carbón, leña y carbón.
03:34Y aquí ya los tendrías listos para...
03:36Sí, para sazonar.
03:37Para sazonar.
03:38Y los vuelves a poner al fuego, ¿no?
03:39Sí.
03:40¿Quieres que te ayude?
03:41Vamos para allá.
03:43Por aquí.
03:43Y depende del frijol que sea, sea más tierno o el color, ¿espesan mejor, espesan peor?
03:51¿Hay algún tip del frijol como tal, como para saber qué frijol es mejor que otro?
03:57Aquí se aumenta el aguajero, se muerde.
04:00Cuando quedan hasta blanditos, no blanditos, pero que el tomate, y parte, está duro.
04:05No existe, está duro.
04:06¿Pero los ponéis anteriormente a remojo para ablandarlos o directamente?
04:09Aquí lo hacemos directo.
04:11¿Y ese toque que tenía picante de la jica chucha?
04:15De la jica chucha.
04:15Ese es bueno, nosotros lo hacemos con semillas.
04:17Semillas da sabor y da olor.
04:19Mira ya.
04:20Ya estaría listo para echarlos aquí, ¿no?
04:22A ver, cuidado ahí, yo te voy a ayudar.
04:25Y ahora...
04:27Ahora le damos el punto de sal que lleva.
04:29No le ponéis nada de sal hasta el último momento.
04:32Porque se macera el ajo, se macera el ajica chucha con sal.
04:36Entonces espero al final para que no queden subidos de sal.
04:38Bueno, ella le ha puesto la sal así un puñado.
04:40Son 15 años que esto lo haces ya con los ojos cerrados.
04:43¿Y ahora qué harías?
04:43Ese es un toque que le damos nosotros.
04:45De ese ají picante, de la semilla picante, se lo damos al final.
04:49Junto con el culantro, porque ese ají picante le da, como le digo anteriormente,
04:53le da un sabor y un olor.
04:54¿En crudo?
04:55Sí.
04:55En crudo.
04:56La verdad que huelen...
04:58Porque el culantro ya casi al final, ¿no?
05:00Sí, al final para que ya le...
05:02Y ahora ya, una vez los tenemos, ¿qué tiempo tiene que estar ahí?
05:06Unos cinco o seis minutos.
05:08Unos cinco o seis minutos.
05:08Y el ketchup ya para el final, ¿no?
05:10Sí, ahora le agredimos el ketchup.
05:15El comino.
05:18Oye, se lo está poniendo todo a ojo, a puñados, a...
05:21Es la vez que habrá hecho estos frijoles, ¿eh?
05:26Bueno, pues ya lo único que nos queda es servir un poquito, aquí.
05:30Tenemos estos frijoles, que están espectacular, huelen, que alimentan, una textura increíble.
05:35Oye, muchas gracias.
05:35Gracias a ustedes.
05:36Gracias a los dos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada