Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Con un precio que no cubre costos y una cadena que acumula años de pérdida, los productores de té vuelven a encender alarmas a punto de iniciar una nueva zafra. Hablan de valores “insostenibles”, costos que se disparan y expectativas moderadas frente al acuerdo comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es un inicio de zafra complicado, como prácticamente la mayoría de los años, con un precio muy bajo del té.
00:08¿Cuánto está el precio, Fabián, y cuánto consideran ustedes que debería estar?
00:14Bueno, el precio siempre se considera que tendría que estar 10 centavos dólar, que hoy sería 1.400 y poco, 1.420 el precio para el productor, ¿no es cierto? O sea, 145.
00:28¿Y cuánto están recibiendo?
00:32Y mira, hoy por hoy estamos recibiendo a 95 pesos el kilote.
00:37O sea, casi casi el 50% están recibiendo de lo que deberían recibir, Fabián.
00:43Sí, sí, realmente es muy bajo el precio. Siempre hay muchos impuestos a nivel nacional, no hay vial provincial.
00:52Más que nada nacional, ¿no es cierto?
00:55Hoy por hoy, acordate que Estados Unidos, para nosotros entrar con...
00:59O sea, las pymes argentinas para entrar tienen un arancel del 10% de impuestos, que eso nos complica más todavía en el precio del té.
01:08¿Hay alguna expectativa, Fabián, de que esto que se anunció ayer, si bien todavía no se saben muchos detalles,
01:15pero ayer se anunció un acuerdo bilateral con los Estados Unidos,
01:20¿hay expectativas de que eso pueda de alguna manera mejorar la situación de ustedes,
01:26que producen algo que se exporta a Estados Unidos, justamente?
01:29Y si va a, como quien dice, en la cantidad de productos que van a entrar a Estados Unidos,
01:37nos van a sacar ese impuesto, supuestamente sí nos va a ayudar,
01:42porque al no tener ese impuesto es algo más que podemos recibir los productores.
01:47Fabián, y actualmente, más allá del precio que es bajo y que recién contabas,
01:54se va agregando costo, ¿no? Digo, no sé, por dar un ejemplo, el precio del combustible,
02:00que va creciendo dos o tres veces por mes, y otros insumos, ¿cómo están con esa cuestión?
02:09Y bueno, el tema de la realidad, fijate, nosotros fuimos, o sea, yo soy director de la Coprote,
02:15nosotros fuimos a la negociación de precios y pedimos un nuevo precio el día martes,
02:21que tuvimos una reunión, porque el dólar se actualizó del momento que se fijó el precio,
02:27el 29 de agosto, el dólar estaba a mil, el dólar exportación, ¿no es cierto?
02:32Ese estaba a mil 90, quedaría 0.73 centavos de dólar el té.
02:38Si hoy tomamos ese 0.73 centavos de dólar a mil 420 que está el dólar,
02:43directamente ya el té tendría que estar a 106 pesos, el kilo 107.
02:50Y el combustible, sí, obviamente, ¿no es cierto?
02:53Porque tenemos mucho, o sea, en Argentina, o sea, Misiones, el té es todo con maquinaria,
02:58entonces el precio del combustible nos afecta a un montón.
03:02Y en realidad es algo que no se entiende, porque vos decís, solamente el combustible sube
03:09y los fertilizantes, el resto de las cosas medianamente se mantienen.
03:13Según la estadística del gobierno, tenemos una inflación del 2%
03:18y el combustible, fíjate, hace dos semanas atrás estaba a 1.502, 1.505
03:25y hoy estamos en 1.640, 1.650.
03:30¿Y qué pasó en esa negociación cuando pidieron ese nuevo valor, Fabián?
03:37Bueno, para llegar al consenso del precio, cuando fuimos a la reunión en agosto,
03:43había unas condiciones que la industria pedía para llegar a ese precio,
03:46que era un subsidio de la energía a los industriales, o sea, a las empresas,
03:52porque la meta de luz es muy elevada.
03:55Entonces, bueno, el gobierno se compromete a dar el subsidio a la luz,
03:59el gobierno de la provincia se compromete a hacer el cambio de los cheques
04:03para los productores, cheques que la industria entregaría,
04:06cheques a 30, 60, 90 días, y el gobierno absorbería el interés de esos cheques
04:12como modo de ayuda, ¿no es cierto?, a las industrias y también al productor
04:17para llegar a un mejor precio del té.
04:21Y bueno, en este caso hay cuatro empresas que no le llegó el subsidio de la luz
04:28por cuestiones, no sé, en realidad hay una versión que dice
04:34que ellos entregaron tarde las facturaciones, entonces por eso no le llegó
04:38el subsidio a la luz.
04:41Entonces, bueno, se llegó a un cuarto intermedio,
04:45y posiblemente a partir del día martes, lunes, martes,
04:48que tenemos la nueva reunión,
04:51entonces se debería actualizar nuevamente el precio del té
04:54al precio que calculo yo, a 106, 107 pesos.
04:59Bueno.
05:00Si no se modifica el dólar, ¿no es cierto?
05:02Por supuesto.
05:04Con respecto al dólar, para ustedes este valor es un valor bajo,
05:11debería ser más alto, lo beneficiaría,
05:13a las economías regionales de emisiones beneficiaría
05:16que sea un valor más alto, al menos el dólar exportación, digamos, ¿no?
05:26Claro, pero el problema es que si el dólar exportación sube,
05:29también suben los insumos, o sea, vos te vas a ir a comprar
05:33el fertilizante, te vas a ir a comprar el tradicional randaf,
05:37el glifosato que utilizamos, y también sube.
05:40Entonces no sé si tiene mucho sentido el dólar tan alto.
05:43Para mí lo que tendría que haber es una quita de impuestos
05:49y un pago más directo al productor,
05:54que no haya tantos impuestos entre medio,
05:56porque vos fíjate que la energía subió una locura hoy.
06:00Los industriales, por ejemplo, o sea, no le defiendo a ellos, ¿no es cierto?
06:04Pero de pasar de pagar boletas de 4 millones de pesos,
06:09hoy pasaron a pagar boletas de 15, 18 millones.
06:11Y eso es mucho para una industria, ¿no es cierto?
06:16Sin contar los aumentos que ya el Gobierno Nacional anunció
06:20que se vienen para esta etapa del año que está por arrancar, ¿no?
06:25Diciembre, enero, febrero.
06:27Así que eso, lamentablemente, va a ir creciendo.
06:31En todo caso, lo que buscan es una rebaja impositiva, entonces.
06:36Claro, vos fíjate que nosotros tenemos el precio del jornal, por ejemplo,
06:45el jornal ahora anunciaron un aumento en tres etapas del 35%,
06:52el aumento para el tarefero, para el obrero del té.
06:56Y para nosotros los productores, la hierba nos bajó el precio,
07:00el té se mantiene en el lugar.
07:03O sea, no es estar en contra, sino del obrero.
07:06Sino es ver la realidad.
07:08Si el productor produciendo no tiene aumento,
07:11¿por qué el resto del sector tiene que tener un incremento?
07:14Es imposible, porque eso lo que lleva es que el colono abandone la chacra.
07:19Hay mucha gente que ya abandonó la producción de té.
07:23Fabián, ¿conocés?
07:26Y bueno, acá en nuestra zona, cerca de mi casa, como quien dice, en San Vicente,
07:30mirá, hay fácil 200 hectáreas de té que están abandonadas,
07:35que no podaron, no cantearon.
07:38Y hay productores que podaron el té y agarró mucho ácaro
07:43y tuvieron que tirar el té abajo.
07:44O sea, es una economía que está afectando.
07:47Cuando vos llegas a un punto que vos decís, no sé qué va a dar,
07:51porque vos te vas al pueblo,
07:53antes vos veías muchísima gente comprando y vendiendo,
07:56y hoy no ves nadie.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada