Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Falta un minuto para las 11 de la mañana y esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:06Si usted sabe lo que es la leche de burra y me lo quiere explicar, puede llamar ya mismo al 21 00 13 13.
00:1421 00 13 13 y me cuenta que es para usted la leche de burra o si la ha probado en algún momento determinado.
00:23Yo le voy a dar la bienvenida a nuestro chef colaborador, asesor gastronómico Warren Fonseca,
00:29que nos acompaña una vez más y le dijimos, por favor, empecemos ya preparando rompope,
00:36porque luego los días de Navidad se nos pasan muy rápido y no los aprovechamos para tomar bastante rompope.
00:42¿Cómo estás?
00:42Súper bien, gracias a Dios. Nuevamente gracias por la oportunidad, don Sergio, de estar acá.
00:46Un placer. Vean, y ahí vamos a ver de inmediato la lista de los ingredientes de este rompope
00:52que Warren nos va a preparar hoy. Y ahí está un litro de leche, una rama de canela,
00:59una cucharada de maicena, tres cucharaditas y ya no puedo ver en la pantalla, ya no lo puedo ver hasta allá.
01:07Ok, ahí está. Tres cucharaditas de agua, tres clavos de olor, una taza de azúcar,
01:14seis yemas de huevo, una cucharadita de extracto de vainilla y una taza de alcohol,
01:218% leche de burra.
01:24Leche de burra, exactamente.
01:25Ahí nos están diciendo más o menos qué es.
01:26Ok, sí, sí, sí.
01:28Warren, vámonos de lleno para aprovechar el máximo del tiempo. ¿Qué hacemos?
01:32Ok, bueno, por ese lado, recordar que eso tiene su proceso, ¿verdad?
01:36Ajá, sí.
01:37Tiene su proceso y entonces...
01:38Hoy lo vamos a hacer como en resumen, por ejemplo.
01:39Ok, bueno, por acá coloqué lo que es un litro de leche,
01:43que es lo que vamos a empezar a calentar por este lado y después vamos a agregarle lo que es...
01:52Olores.
01:53El clavo de olor y vamos a agregarle lo que es la canela.
01:59Ok.
02:00Tapamos por este lado, dejamos a un fuego bajo, esto por este lado, vamos a colocar esto por este lado, por acá.
02:08Vamos a agarrar este bowl por acá.
02:10Recordar que lo que es la leche burra y lo que es la esencia siempre se va a colocar de último,
02:17hasta que esté frío, frío, frío, frío, para uno tratar de ir tanteando qué tanto queremos de colocarle de leche burra al rompope.
02:27Ok, vean, yo les voy a mostrar.
02:28Aquí tenemos leche de burra y aquí tenemos rompope, ¿verdad?
02:34Estas son las dos que tenemos.
02:38Vamos a ver ahí cuál de los compañeros nos ayuda.
02:42Exactamente.
02:43Ven que el color es completamente diferente.
02:46Esta es el rompope y esta es la leche de burra.
02:50Y esto es lo que dice Warren, se coloca hasta que esté frío el rompope.
02:53Ok, cuando ya tenemos el rompope frío, frío, frío, frío,
02:57le vamos a colocar lo que es la esencia y le vamos a colocar lo que es la leche de burra, ¿verdad?
03:03Para evitar que en el transcurso, a la hora que uno vaya a elaborar, el rompope no pierda, pues, el...
03:10Se nos esfume.
03:12Se nos evapore lo que es el licor, ¿verdad?
03:14Ok, mientras eso está ahí, perfumándose con los olores.
03:17Ok, sí.
03:18Por acá vamos a colocar lo que son las yemas.
03:21Ok.
03:22A veces la gente siempre tiene la duda de que si el rompope que lleva huevo,
03:27se le pone solo la yema o también lleva la clara.
03:30No, solo se le coloca, en mi caso, lo que es solo la yema.
03:34Ok.
03:35Y perdón, yo no sé si me escuchan.
03:39Vamos a ver, ahí te escuchamos.
03:40Chiquillos, para que no se preocupen.
03:41Yo tengo una duda, Warren, y es, de acuerdo a la cantidad de leche,
03:46es la cantidad de yemas de huevo que yo tengo que agregar.
03:50Ahí es un litro de leche, seis yemas.
03:52Seis yemas.
03:53Si lo multiplico y son dos litros de leche, son a doce yemas.
03:58Entonces, la base va a ser siempre, pongámosle que litro.
04:01Ya ahí, si queremos duplicarla, vamos a colocarla por dos.
04:05Perfecto.
04:06Ok, por este lado, lo que tenemos por acá es, vamos a cremar,
04:11en teoría, lo que son las yemas con la azúcar.
04:15Tratar y procurar de alguna u otra forma que se salga en la totalidad
04:20lo que es la azúcar para poder ir agregándola poco a poco
04:25a la mezcla que tenemos por este lado, que tenemos en ese caso,
04:30sería, pues, la leche con el clavo de olor y lo que es la canela.
04:35Ok.
04:36Seguimos, pues.
04:42Hasta que se disuelva el último grado de azúcar.
04:44Hasta que se disuelva.
04:48Pues, por este lado, colocamos por acá.
04:52Recordar que tenemos, permiso, por acá, don Sergio.
04:54Tenemos aquí lo que es la maicena y le vamos a colocar lo que es el agua, ¿verdad?
04:59Ok.
05:00Tres cucharaditas.
05:02Disolvemos por esto.
05:04Por acá.
05:08Y esto va a las yemas.
05:09Eso va a las yemas.
05:11Ok.
05:11Todo esto mientras la leche está perfumándose con el clavo y con la canela.
05:17Con la canela.
05:18Y no tiene que llegar todavía a hervor.
05:20En teoría, pues, antes de que llegue a hervor,
05:23Ok.
05:24Se apaga.
05:26Le volvemos acá.
05:27Recordar que eso es un tipo de mezcla que lo que va a hacer es que se le va a dar el espesor al rompope.
05:33Al rompope.
05:34Por eso, lo que preguntaba Carolina,
05:36si le ponemos en lugar de seis, cinco,
05:39ya el rompope nos va a quedar un poco más ligero.
05:42Sí, ahí lo que hace uno es tratar de, entonces,
05:44si le quitamos un toque de, le quitamos en teoría una yema,
05:47lo que hacemos es que le vamos a agregar un poquito más de maicena.
05:50Maicena.
05:51Para poder.
05:51La textura.
05:52Y agregarle la textura.
05:55Ok.
05:55Se cortó, se cortó.
05:57Y ese se incorpora ahí.
05:59Se incorpora.
06:01Y vamos.
06:02Ok.
06:06Warren, ¿y espesa al momento?
06:09Al rato.
06:10Hay que seguir moviendo, moviendo para que ella agarre la textura que tiene que llevar.
06:18Ahí lo bajamos, dale buenas vueltas, buenas vueltas, buenas vueltas.
06:22Y que normalmente después se tiene que colar.
06:25Se tiene que colar cuando ya empiece a espesar, ¿verdad?
06:29Porque ahí vamos a retener lo que es el clavo olor y lo que es la canela, ¿verdad?
06:34En este proceso hay que dejarlo ahí que él le...
06:37¿Esta es la leche burra?
06:39Esa es la leche burra.
06:39Ah, ok.
06:40Lo voy a poner aquí.
06:42Véanla.
06:42Esta es la leche de burra.
06:44Y aquí voy a poner la de vainilla.
06:47Esencia de...
06:49En este caso sería una esencia de vainilla, igual.
06:51Ok, perfecto.
06:53Esas dos cosas se colocan, no se las podemos colocar ahorita, porque es hasta que el rompope como tal está completamente frío.
07:00Frío, frío, frío, frío.
07:01Después de que esté frío, se incorporan estas dos y ya nos va a quedar el rompope.
07:05Y ya queda el rompope.
07:06Como este.
07:07Ese mismo.
07:07Sergio, pásenme la leche de burra porque yo quiero olerla.
07:10Ah, yo me enseñé una copa.
07:11No.
07:12Ok, pero es...
07:13No.
07:14Yo voy a abrir una.
07:14Podría, no, rompope sí, pero leche de burra.
07:16Ese es rompope, ¿verdad?
07:17Rompope.
07:18Ajá, voy a hacerlo así.
07:19Huele fuerte.
07:21Sí.
07:22Tenemos por acá, vamos a ver.
07:23Ese rompope es de quién?
07:25Ella es doña Vanessa, ella es de barba, oribunda, es una de las mejores que tiene la leche de burra.
07:31Se los recomiendo.
07:32Ella hace leche de burra, es de emprendedora.
07:35Ajá.
07:35Pues vamos a llamar a doña Vanessa un día de estos para que venga.
07:38También nos muestre lo de la leche de burra.
07:40¿Se quiere probar?
07:41Sí, por supuesto.
07:43A ver.
07:45A ver, ahí está, mamá.
07:48Ahí vamos a servir el rompope.
07:51Ay, mucho rato, muchachos.
07:53Exactamente.
07:56Tomé.
07:57Ah, que está.
07:59No, o sea, exactamente.
08:03Huele muy rico.
08:07Warren, le toca picote ya.
08:09Muchísimas gracias.
08:12Está muy bueno.
08:12Ahí, huele fuerte.
08:14Huele fuerte, sí, huele muy fuerte.
08:16Vean, ya casi vienen las dos niñas a conversar con nosotros.
08:19Pero, ¿cómo es rompope?
08:23Ay, qué rico.
08:30Calienta el estómago antes de la hora del almuerzo.
08:33Antes de la merienda que ya no hicimos.
08:35Antes de la fruta.
08:38Muy bueno, muy bueno.
08:39Muy bueno, pero está muy fuerte.
08:41Ahí estamos, aún ocho.
08:42Por eso está muy bueno.
08:44Muy, muy bueno, ajá, exactamente.
08:45Warren, muchísimas gracias, de verdad.
08:47Muchísimas gracias.
08:48Por habernos acompañado.
08:49Nosotros tenemos que hacer una pausa.
08:51Ok, entonces hagamos una pausa.
08:53¿Usted se acuerda cómo se llamaba la primera maestra que tuvo?
08:57¿Cuándo llegó a primer grado?
08:59Sí, claro.
09:00¿Cómo se llamaba?
09:00Doña Hilda.
09:01Doña Hilda.
09:02Pero no le decía Doña Hilda a usted.
09:03Ah, no, le decía profe, niña.
09:05Profe, profe.
09:06Profe, profe.
09:06No, ya Warren es de la generación que le decía profe.
09:09Ya, no, no, él no le decía niña.
09:11¿No le decía niña?
09:12Y claro, se asusta.
09:14No le creo.
09:16Muchas gracias, Warren.
09:17Ahí en Cintillo de pantalla han visto la forma de ubicar a Warren
09:20por aquello de que le quieran hacer alguna duda y todo el asunto.
09:23Y está haciendo también la lista porque tiene las cenas navideñas
09:27y todos los eventos navideños, ¿verdad?
09:28Todo eso, para esos hechos.
09:29Exactamente.
09:30Y hasta eso nos enseña a hacer unas ensaladas para irnos de picnic.
09:33¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:39
Próximamente