Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el abogado especialista en derecho digital y ciberseguridad, Abel Revoredo, explicó las medidas para prevenir extorsiones mediante billeteras digitales y advirtió que los delincuentes suelen operar utilizando cuentas de terceros.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Digamos que se consiga esa variación de software y si hay ese botón de pánico o en todo caso ese botón de ayuda y el sistema financiero se vea alertado. ¿Qué otros pasos habría que dar?
00:13Ahí el siguiente paso es investigación policial, porque como le decía yo hace un minuto justamente, yo no creo que el extorsionador abra una cuenta a su nombre, lo que va a hacer es utilizar cuentas de otras personas, ya sea que las han extorsionado para que les abran una cuenta o ya sea que sean cómplices.
00:35Sobre eso conversamos. Señor Reboredo, bienvenido, ¿cómo está?
00:39Buenos días, ¿qué tal? Gracias por la invitación.
00:43No, gracias por respondernos. ¿Qué posibilidades ve usted ahí? ¿Está apuntando bien el gobierno? ¿Cómo podríamos hacer? Le ponen en la mira el asunto de las billeteras digitales, son las que más se han estado utilizando para los depósitos de los pagos por extorsión. ¿Se podría hacer algo ahí que de alguna manera signifique cierto freno a la delincuencia?
01:01Bueno, a ver, me parece que es una medida que tiene que ver con la situación tan complicada que tenemos hoy.
01:11No la veo necesariamente una medida que sea la solución perfecta, porque en realidad el uso de billeteras electrónicas no se debería satanizar de la manera como se está haciendo,
01:28porque las billeteras electrónicas son un mecanismo muy útil para todos los peruanos, para nuestros pagos.
01:33Entonces, el mal uso de una herramienta no debería implicar la prohibición de la herramienta.
01:40Entonces, ahí desde ese punto de vista yo sí creo que, bueno, por la situación de repente amerita tomar una decisión extraordinaria.
01:47Pero no deberíamos satanizar estas tecnologías.
01:52Correcto. Pero ¿qué podríamos hacer? Porque se entiende, ya aclarada la situación, no son malas en sí mismas de ninguna manera.
02:00Las billeteras digitales de hecho operativizadas y hay millones de millones de peruanos que lo están utilizando
02:06y esto ayuda a la inclusión financiera de los peruanos.
02:11Eso está claro y es bueno que usted lo reitere.
02:13Pero el gobierno dice que busca generar mecanismos para prevenir, detectar e interceptar cargas ilícitas que se infiltren en estas billeteras digitales.
02:26¿Usted como experto en derecho digital y ciberseguridad, ¿le parece esto posible de conseguir?
02:32Bueno, sí, porque lo que se está planteando es que, a ver, pareciera que lo que hay es un problema de denuncias,
02:40que las personas no se atreven a denunciar en los canales tradicionales y lo que se está buscando es que dentro de las aplicaciones de las billeteras digitales
02:49haya un botón para hacer una denuncia anónima, como para decir...
02:54Espéreme un segundo, doctor Reboredo, un segundo, un segundo.
03:00No le escuché la última parte y me parece que es bastante interesante lo que acaba de decir.
03:04Podemos retomar la comunicación, Alvarito, con el doctor A.B. Reboredo.
03:08Está explicando, el doctor Reboredo, cómo es que se podría conseguir esto que el gobierno quiere.
03:13Prevenir, detectar e interceptar cargas ilícitas, es decir, transferencias ilícitas que se mandan a los delincuentes extorsionadores.
03:20¿Cómo hacer? Porque eso sería un golpe realmente fabuloso. Sería fenomenal.
03:25Disculpe, doctor Reboredo, no le escuchamos bien porque se nos entrecortó.
03:28¿Estaba usted explicando?
03:29Mil disculpas.
03:30¿Le escuchamos?
03:30Mil disculpas. Sí, sí, sí.
03:31No, lo que le decía es que en realidad para mí pareciera que el problema aquí es que no se está canalizando,
03:38no se está atendiendo las denuncias con los canales tradicionales.
03:42Y lo que se está haciendo es permitir que las billeteras habiliten un botón o una forma de que dentro de la misma aplicación
03:52yo pueda decir este depósito que estoy haciendo es un depósito que lo hago extorsionado
03:57para que el banco o la institución financiera que está atrás avise a la unidad de inteligencia financiera
04:05o a la policía de que aquí hay una billetera que está siendo mal utilizada, ¿no?
04:12Pero en realidad, como lo veo yo, lo que nos muestra más bien es que las personas no están haciendo las denuncias
04:20en los canales correspondientes y estamos tratando de habilitar otros canales, ¿no?
04:24Para que las personas puedan defenderse.
04:26Pero le parece posible, porque digamos aquí hay una articulación necesaria, ojalá fuera posible.
04:32Primero, que en este caso el extorsionado active el botón.
04:37Segundo, que ese botón sea, por supuesto, inmediatamente tramitado a través, en este caso, del sistema financiero,
04:42que ahí está la primera traba, será posible, sería capaz, habrá intenciones reales del sistema financiero
04:49que genera de todas maneras su movimiento económico a través de estas billeteras,
04:51de poder activar otros sistemas de alarmas o de alertas y contactarse, qué sé yo,
04:57con la unidad de inteligencia financiera, con las autoridades policiales, el ministerio público
05:01e inmediatamente hacerle seguimiento a ese IAPE o a esa billetera.
05:06Y haciéndole seguimiento, ¿podríamos llegar al extorsionador?
05:10Esa es la parte que más me preocupa.
05:12Yo sí creo que los bancos están con la intención de colaborar.
05:16El tema que esto implica inversión, ¿no?
05:17Que es modificar la billetera, el modificar el software y establecer mecanismos y procesos
05:24para atender estas denuncias, ¿no?
05:26El otro tema es si eso nos va a permitir llegar al extorsionador.
05:30No me imagino.
05:34Uy, uy, uy.
05:36No, no, estamos...
05:37Otra vez nos entrecortamos.
05:40No, no parece mala la propuesta.
05:42Suena hasta interesante.
05:43Por eso es que le hemos pedido al doctor Reboredo que nos explique él, que él es especialista, es abogado en derechos digitales y de ciberseguridad.
05:51Quisiera ver si es que es posible este asunto de la aparente lógica del gobierno.
05:56Denuncian a través del uso de un botón de pánico, reacciona el sistema financiero,
06:00se pone rápidamente en el marco de las autoridades policiales o fiscales,
06:04se hace la respuesta y se interviene al que tiene el celular, al que tiene el número, al que tiene el chip, al que tiene la billetera,
06:10y con eso estaría descapturada.
06:12Así suena bonito.
06:13La pregunta es, ¿eso técnicamente se puede dar?
06:16¿Eso, digamos, desde el punto de vista de ciberseguridad, desde el punto de vista digital,
06:21desde el punto de vista de programación, si se podría hacer?
06:25Estoy con el doctor Reboredo, este...
06:28Alvarito, vamos a retomar la comunicación.
06:30Estamos a las seis de la mañana con cincuenta minutos.
06:32¿Cómo haríamos ese siguiente paso?
06:34Es decir, doctor Reboredo.
06:35Digamos que se consiga esa variación de software y si hay ese botón de pánico,
06:42o en todo caso ese botón de ayuda, y el sistema financiero se vea alertado.
06:46¿Cuál sería, qué otros pasos habría que dar?
06:49Ahí el siguiente paso es investigación policial, porque como le decía yo hace un minuto justamente,
06:56yo no creo que el extorsionador abra una cuenta a su nombre.
06:59Lo que va a hacer es utilizar cuentas de otras personas, ya sea que las han extorsionado
07:04para que les abran una cuenta, o ya sea que sean cómplices.
07:08Entonces, una vez que tenemos el nombre de la persona dueña de la cuenta que está recibiendo esto,
07:14lo que hay que hacer es investigar, me imagino que policialmente,
07:18para ver a quién le entregó su tarjeta de débito, o quién lo obligó a abrir esta cuenta.
07:23Entonces, ya ahí el banco ya no tiene nada que hacer.
07:26Ahora, podría trancar el banco la cuenta, ¿no?
07:30Sí, claro. Las normas lo que prevén es que se pueda bloquear la cuenta
07:35y que se pueda hacer lo que se llama la extinción de dominio,
07:39que es que los bienes o el dinero que está en esa cuenta sea requisado por el Estado.
07:45Claro, ahora eso suena bacán y suena bien y suena posible.
07:48Entonces, yo activo el botón ese y digo que estoy dando esos 300, 400 o 500 soles por extorsión,
07:55el banco le cierra, el delincuente no puede utilizar, le damos el golpe más duro,
07:59porque el golpe más duro a la delincuencia es en el tema de fondos y recursos,
08:03se quedan desarmados porque la plata es la que termina armándoles,
08:06pero luego el delincuente sabe, ¿verdad?
08:08El delincuente sabe que su cuenta está trancada y sabe que está trancada,
08:11porque yo he hecho este aviso y entonces viene con más furia contra mí.
08:16Exacto, ahí es peligroso para el extorsionado y de repente también peligroso
08:21para la persona que abrió la cuenta y le dio la tarjeta de débito al delincuente,
08:25que no sabemos si es cómplice o es otra víctima.
08:29Ahora, con la cantidad de denuncias que tenemos de extorsión,
08:35tenemos tres denuncias por hora por extorsión en el país,
08:39es un dato realmente bastante bárbaro.
08:42¿Sí tendríamos capacidad operativa, logística,
08:46para que apliquemos este asunto de las medidas para prevenir extorsiones
08:52a través de billeteras digitales?
08:55Bueno, la capacidad logística de los bancos yo creo que sí es fuerte.
09:01Lo que me preocupa es que cuando hablamos de billeteras digitales
09:04podríamos también estar hablando de otros tipos de billeteras digitales,
09:07porque los bancos no son los únicos que tienen billeteras digitales, ¿no?
09:10Tenemos billeteras de emisores de dinero electrónico,
09:13tenemos billeteras digitales de criptomonedas,
09:16tenemos diferentes tipos de billeteras digitales
09:18que no sé cómo están siendo atacadas en este momento, ¿no?
09:22Ahora, pero la data es que bastante más del 90% se mueve en realidad,
09:28para decirlo concretamente, entre yapa y plin, ¿no?
09:31Así es.
09:31En estos extorsionadores es lo que están utilizando, desgraciadamente, ¿no?
09:36De esos están valiendo, así que si avanzaríamos por ese lado,
09:39estaríamos avanzando realmente fuerte,
09:41pero sigo dudando de la eficacia de la medida,
09:43aunque en teoría pinta muy bien, es decir,
09:45se siente como un camino en el que fácilmente se le sigue la ruta,
09:50lo que llaman ahora los expertos en investigación criminal,
09:53la trazabilidad del dinero,
09:55y llegas, por supuesto, al destinatario que es el delincuente.
09:58Pero también ahí necesitamos bastante más
10:00de lo que puede hacer el sistema financiero,
10:02la capacidad de reacción de nuestra policía,
10:05de los investigadores, de nuestra fuerza de seguridad.
10:09Totalmente, y yo creo que es más o menos lo mismo
10:11que pasa con el tema de los chips, ¿no?
10:12Con la venta de chips ambulantes, ¿no?
10:15Porque lo que se hace es cargar de obligaciones
10:18y de inversión en nuevas tecnologías a los bancos,
10:21las operadoras de telecomunicaciones, ¿no?
10:25Para que bloqueen una cuenta
10:28o para que bloqueen la venta de un chip
10:30o para que establezcan un procedimiento adicional,
10:32pero lo que viene después.
10:34La investigación es lo que me parece
10:36que está fallando un poco, ¿no?
10:38Sí, claro. Por ejemplo, en el tema de la venta de chips ambulantes,
10:41que ya está la norma, ya está la ley
10:43y ya está el reglamento.
10:45La ley, por supuesto, señala clarísimo
10:47incluso el asunto de las penas,
10:48pero la ley y luego el reglamento
10:51le da a las municipalidades
10:53el tema de la responsabilidad
10:54de hacer control de operativos, batidas, requisas,
10:57y hasta ahora, después de casi 20 días
10:59de vigente la norma,
11:01no vemos un solo operativo.
11:03Claro, es que el tema no es
11:05qué hace el banco
11:08o qué hace la operadora de telecomunicaciones,
11:11sino qué hace la policía,
11:12porque el que tiene la acción penal,
11:14la investigación,
11:15es la policía con la fiscalía,
11:17o sea, los bancos
11:18y las empresas de telecomunicaciones
11:20pueden establecer mecanismos técnicos,
11:22colaborar, todo eso,
11:23pero yo creo que son medidas,
11:25digamos, iniciales,
11:26que pueden ayudar a...
11:29Correcto.
11:32...con eso.
11:33Correcto.
11:34¿No le ve entonces usted,
11:35digamos, mucho futuro a esta propuesta?
11:38Bueno, yo creo que sí va a ayudarle,
11:40el problema es que se use la información,
11:42que la unidad de inteligencia financiera
11:46y que la policía investiguen rápidamente,
11:48eso es lo importante,
11:50o sea, rápidamente
11:51estas cuentas las bloqueen
11:53y persigan a los extorsionadores
11:56que están detrás de las cuentas, ¿no?
11:58Claro, o sea,
11:58la clave va a estar en que
12:00echa la comunicación de cualquier banco,
12:02de cualquier institución
12:04del sistema financiero
12:05a las autoridades policiales,
12:07qué tiempo se toma
12:08las autoridades policiales
12:09para hacer el seguimiento
12:10a ese celular,
12:11a ese chip, ¿no?
12:12A través de la geovocalización
12:13o como fuere,
12:15y dé con el responsable
12:17y ahora, en contra de responsables
12:19no necesariamente me dice usted, doctor,
12:21que vaya a ser el extorsionador,
12:23porque puede ser que haya
12:23alguien abierto una cuenta
12:25precisamente extorsionado también.
12:27También puede ser, exactamente.
12:29Exactamente.
12:30Pero ese hilo hay que jalarlo,
12:31pues, ¿no?
12:31Entonces, y tiene que jalarse rápido.
12:34La rapidez es la que en este caso manda, ¿no?
12:36Sí.
12:37Las empresas pueden colaborar totalmente,
12:40pueden dar información,
12:41pero yo creo que ellos no son
12:42los responsables de la investigación,
12:44¿no?
12:44No podemos confiar en ellos.
12:46Y desde el punto de vista técnico,
12:48seguramente se van a mover muchos recursos,
12:50los bancos en buena hora tienen,
12:52pero desde el punto de vista técnico,
12:53desde el punto de vista de software,
12:54de variación de programación,
12:56de este manejo,
12:58¿ve usted que es sencillo
12:59hacer este tema de la variación
13:01en los aplicativos,
13:02en estas billeteras digitales
13:03para incorporar ese mecanismo de alerta?
13:07Sí, sí,
13:08no creo que sea muy caro,
13:09porque como lo han anunciado,
13:12digamos,
13:12es básicamente lo que se busca
13:13es que hay un botón
13:14que permita hacer denuncias
13:16anónimas, ¿no?
13:20Dentro de la misma aplicación
13:21para que el banco pueda avisar
13:23a las autoridades rápidamente.
13:24Yo creo que eso no debería costar
13:26mucha plata
13:27ni debería ser muy complicado técnico.
13:29Claro,
13:29yo estoy pensando ahora mismo
13:30mientras la escucho,
13:31doctor Reboredo,
13:32lo siguiente,
13:33¿no?
13:33¿Cuál es la diferencia
13:34entre que yo mande este botón
13:36o apriete el botón
13:37o mande la alerta al banco
13:39y el banco se movilice
13:40con lo que hoy estamos haciendo
13:42todos los peruanos?
13:43Es decir,
13:43que me voy
13:44y presento una denuncia
13:45en la comisaría,
13:46o sea,
13:46de una u otra forma
13:47ya está llegando
13:49la autoridad policial.
13:50Y la idea es
13:51que si llega de una forma,
13:52de otra forma
13:53y no tiene capacidad de reacción,
13:54va a ser exactamente lo mío
13:55porque llegan a la comisaría.
13:57O sea,
13:57estamos hablando
13:57del registro
13:58de tres denuncias por hora
14:00y la pregunta es
14:01si llegan tres denuncias por hora
14:03y la capacidad operativa
14:04y movilizadora no existe,
14:05¿por qué cuando llega
14:06a través del botón de seguridad
14:08de las billetes digitales
14:09sí se van a mover?
14:11Totalmente,
14:12totalmente.
14:12O sea,
14:12yo creo que
14:13es un mecanismo más,
14:15una herramienta más,
14:16pero que si no hay
14:17una respuesta
14:18o un avance rápido
14:20desde el punto de vista
14:20de investigación,
14:21en realidad va a ser
14:22lo mismo que hacer
14:24la denuncia
14:24en la comisaría.
14:27Aparentemente,
14:28lo que yo veo
14:29es que
14:29la sensación
14:31que hay
14:31en las autoridades
14:32es que las personas
14:33tienen miedo
14:34de hacer la denuncia
14:35en la comisaría
14:36porque los pueden
14:37identificar
14:39o los pueden
14:39después
14:40perjudicar.
14:42Pero lo mismo
14:42pasaría con el botón.
14:44Entonces,
14:44yo creo que
14:46es una herramienta
14:48de las muchas
14:48que podrían haber,
14:49pero que
14:50lo importante
14:51está
14:52en la rapidez
14:53y la protección
14:54al denunciante
14:55también,
14:56porque muchos
14:57peruanos se sienten
14:58muy inseguros
14:59también de hacer
15:00estas denuncias.
15:01Claro,
15:02correcto,
15:03muy bien.
15:03Doctor Reboredo,
15:04ha sido usted muy gentil,
15:05le agradezco por habernos
15:06respondido a las preguntas
15:07aquí en el programa.
15:09Que tenga buen día.
15:09Ha sido el doctor
15:11Albert Reboredo,
15:13abogado especialista
15:13en Derecho Digital
15:14y de Ciberseguridad,
15:16quien nos habla
15:16además de la predisponibilidad
15:18desde su punto de vista
15:19en muy buena hora
15:20del sistema financiero
15:21de adecuarse
15:22a lo que podrían ser
15:22controles de billeteras digitales.
15:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada