Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:009 con 54 minutos de esta mañana y el próximo 17 de noviembre es el día de las personas con
00:07prematuridad así que hoy tenemos una entrevista muy especial aquí en el estudio me acompaña
00:13Amanda Rojas y además Viviana Fernández quien es cofundadora de Funda Prima porque en Costa Rica
00:20es uno de los países que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad los
00:27nacimientos prematuros y hoy tenemos a Amanda que precisamente es una muchacha prematura que
00:34nació a los seis meses verdad Amanda es así correcto seis meses y medio muchas gracias por la invitación
00:42y de verdad muy agradecida como por el espacio que es una oportunidad para visibilizar este tema
00:52muchísimas gracias por venir a su lado positivo y contarnos de este testimonio de verdad porque
00:58a veces nos cuesta mucho reconocer esa parte hablar de todo lo que tenemos que superar y me encanta
01:05que usted haya recibido nuestra invitación y haya venido aquí a conversarnos acerca de ese testimonio
01:12de vida que no ha sido fácil y tiene sus momentos de ganas de uno de rendirse pero también tiene sus momentos de no tiene sentido que siga adelante
01:32y creo que de eso se trata la vida y vamos a ir conversando durante este ratito de entrevista para que ustedes conozcan esa historia que tiene Amanda
01:46que de verdad es una historia de vida muy fuerte pero que yo sé que va a inspirar a muchas personas en este momento
01:52y que también a muchos padres que enfrentan tal vez en estos meses verdad el nacimiento de sus hijos prematuros
01:59y que no saben qué hacer porque es un momento inesperado le puede ocurrir a cualquier persona porque es parte de la vida doña Vivian
02:06Doña Vivian Fernández es confundadora de Fundaprema y está con nosotros también para explicarnos un poco el trabajo de la fundación
02:13¿Qué es la prematuridad y por qué es importante comemorar este día mundial?
02:18Bueno esto es súper importante porque es un tema de salud infantil
02:21estamos hablando de todos los nacimientos que se dan antes de las 37 semanas de gestación
02:27y de eso tenemos distintas clasificaciones están los prematuros extremos que son de menos de 28 semanas de gestación
02:34que estamos hablando de unos 6 meses alrededor de embarazo
02:38después están los prematuros moderados y están los prematuros tardíos que ya son entre las 34 y las 36 semanas de gestación
02:45entre menos semanas de digamos de prematuridad se nazca
02:51pues obviamente aumenta el riesgo de muchas más complicaciones médicas y clínicas y más retos por superar de estos bebés para poder regresar y llegar a casita
03:00¿Qué tipo de complicaciones se pueden dar en estos casos?
03:02Todos los prematuros, bueno la mayoría de los prematuros digamos tienen complicaciones a nivel digestivo
03:08a nivel neurológico, a nivel respiratorio, entonces uno de los principales errores que cometemos es pensar que son bebés como los de a término
03:19pero en versión pequeña y esto no es correcto ¿por qué? porque todos sus órganos están inmaduros
03:25o sea son bebés que para esas semanas de gestación todavía deberían de estar en el útero materno y por ende estar afuera tiene sus riesgos y sus retos
03:33¿Cuál es la realidad que enfrenta un país como Costa Rica en este momento en cuanto a esa condición?
03:38Bueno estamos hablando que alrededor del 10% de los nacimientos son prematuros, o sea uno de cada 10 bebés que nace van a ser prematuros
03:45Quisiéramos que ninguno nazca prematuro, la verdad es que no celebramos la prematuridad
03:50Lo que queremos visibilizar es esa lucha, todos estos bebés nacen con unas ganas de sobrevivir y de salir adelante impresionantes
03:58y son familias detrás de estos bebés que como bien lo dijiste no se lo estaban esperando
04:03Nadie está deseando o esperando un parto prematuro, generalmente pasa de forma que le da mucho shock a las familias
04:11Nos vemos muy perdidos, sabemos que están muy pequeños, que eso los hace muy vulnerables
04:15y no sabemos qué hacer, entonces y además tenemos que delegar esos cuidados
04:20que se da en esa maternidad, en ese posparto, en casa, donde el binomio madre-bebé están conociéndose
04:29pero en este momento se ve una disrupción de ese vínculo porque tengo que dejar a mi bebé al cuidado
04:34de enfermeras, médicos, de la atención hospitalaria y regresar a casa sin mi bebé en brazos
04:40Entonces el impacto para las familias es bastante grande
04:43Amanda, contanos de ese 25 de diciembre, ¿verdad? ¿Qué fue lo que ocurrió en ese parto?
04:48De acuerdo a lo que usted ha sabido, ¿verdad? A lo largo de su vida
04:51para que estuvieras hoy en condición con una movilidad disminuida
04:55Bueno, yo nací a los seis meses y medio, como lo mencionamos ahora
05:03y venía en posición pélvica, que venía sentada
05:09por ende, ocupaba que fuera un parto por medio de cesárea
05:17fue parto natural y de ahí vinieron como las complicaciones
05:27o la secuela, digamos, de la parálisis cerebral
05:33que es la condición que tengo y por la cual tengo limitaciones de movilidad
05:41Amanda, pero usted es una campeona porque hoy, 23 años después, está estudiando periodismo
05:48Así es, yo creo que el mensaje que también venimos a dar hoy
05:57es que se puede seguir adelante a pesar como de las circunstancias
06:04y las secuelas de la prematuridad que creo o no se recordarán de por vida
06:12y será siempre algo latente
06:16No es como que, ah, sí, fui prematuro y ya, fue cuestión nada más del parto y posparto
06:26siempre lo perseguirá uno como las secuelas evidentes de ese momento
06:38del nacimiento
06:40que sobre todo también puede ser un poco
06:47o tiene mucho impacto a nivel emocional
06:53Claro que sí
06:54de los padres
06:56y sobre todo también
07:00de eso que mencionaba Viviana ahora
07:05de, creo que influye mucho
07:09el hecho de tener acompañamiento o no en este proceso
07:14La red familiar es sumamente importante en estos casos
07:17¿Cómo te has sentido con ese apoyo?
07:18Bueno, bien, yo creo que es parte de lo que siempre diré
07:31Tal vez la misma familia no puede dar como el apoyo necesario, digamos, sin culpa completamente
07:46porque es algo a lo que tampoco se sienten preparados
07:51es algo completamente desconocido
07:54Creo que la maternidad es difícil
07:59aunque sean bebés que lleguen a término
08:03y todavía más bebés que no llegan a término
08:08porque no es algo que uno se espera
08:12o que los mamás se esperan
08:17y mucho menos una condición de prematuridad
08:22que va a tener sus complicaciones
08:24Amanda, ¿usted cree que la sociedad costarricense está preparada en este momento
08:30para dar oportunidades de igualdad
08:32a las personas que vienen con una prematuridad
08:35y que desarrollan tal vez alguna capacidad disminuida, ¿verdad?
08:40y que decimos, bueno, en este momento
08:42hay igualdad para tratar a las personas
08:44que necesitan de ese apoyo extra
08:46¿Cómo lo has sentido vos?
08:48Se está en ese proceso
08:50y se han hecho esfuerzos
08:52que son dignos de reconocer
08:55creo que todavía falta camino
08:58por recorrer
09:00hay oportunidades de mejora
09:03¿verdad?
09:03como en todo
09:04pero sí, se está en ese proceso
09:08y muchas veces
09:10en donde hay mayor vacío
09:16o así
09:17son como en las barreras actitudinales
09:20¿verdad?
09:21que son tan fáciles de cambiar
09:23pero al mismo tiempo tan difíciles
09:26creo que es cuestión de tener mente abierta
09:32y de saber que todos nos merecemos
09:37como igualdad de oportunidades
09:40y dar el chance
09:41uno entiende que la sociedad
09:47no está todavía preparada
09:49o capacitada
09:51a enfrentar
09:54estas situaciones de discapacidad
09:57porque es algo completamente desconocido
10:01digamos, uno lo conoce
10:03porque uno vive la situación
10:06pero yo siempre digo
10:07que nadie escarmienta por cabeza ajena
10:10entonces, hasta que usted no lo vive
10:13no sabe como realmente lo que es
10:15y mucha gente
10:17al no tener situaciones
10:19pues, como que no se interesa
10:24sin culpa
10:25por conocer
10:27que es el
10:29¿verdad?
10:30todo lo que hay detrás
10:31de tal vez una discapacidad
10:34entonces, la respuesta
10:37digamos, más corta sería
10:39no
10:42todavía la sociedad
10:44no está
10:45preparada para ser
10:47inclusiva
10:48pero creo que vamos
10:49en ese camino
10:50y vamos bien
10:51aunque sea
10:52paulatinamente
10:53bueno, le recuerdo
10:55que tenemos habilitado
10:56el 21 00 13 13
10:58porque ya nos han empezado
10:59a llegar consultas
11:00tras empezar con este testimonio
11:02que yo sé que Amanda
11:03y también Viviana
11:05van a estar gustosas
11:06de contestarle
11:06al público
11:07de su lado positivo
11:08entonces, ya casi vamos
11:09a venir con esas consultas
11:10pero también quiero
11:11que doña Viviana
11:12nos explique un poco
11:12el trabajo que está haciendo
11:14Fundaprema
11:15¿verdad?
11:15porque es muy importante
11:16que las personas en la casa
11:17sepan que haya ese apoyo también
11:19bueno, Fundaprema
11:21es la fundación
11:21para padres de niños prematuros
11:23en Costa Rica
11:24nosotros nacimos
11:25en el 2019
11:26pero veníamos trabajando
11:27como un grupo
11:28de apoyo
11:29de Facebook
11:29entre familias
11:30suena muy común
11:33decir el 10%
11:34de los nacimientos prematuros
11:35pero al fin y al cabo
11:36no había ninguna organización
11:37en Costa Rica
11:38que realmente nos brindara
11:40esa información
11:40y nos diera ese acompañamiento
11:42y ese apoyo
11:43si bien cada caso
11:44es muy particular
11:45cada familia
11:46tiene su historia
11:47muy personal
11:48así como Amanda
11:49tiene la suya
11:50no es una receta
11:52igual para todo el mundo
11:53pero sí sentirnos
11:55que no estamos solos
11:56que tenemos muchas preguntas
11:58que tenemos muchas dudas
11:59el mayor miedo
12:00a todas las familias
12:00desde que nace
12:01un bebé prematuro
12:02independientemente
12:03de las semanas de gestación
12:04es
12:04se va a morir
12:05¿qué voy a hacer?
12:06¿y ahora qué hago?
12:07¿y cómo llego a mi casa?
12:09sin un bebé en brazos
12:10¿cómo le explico a los hermanitos?
12:11o sea
12:12el impacto en la familia
12:12es muy grande
12:13¿cuál es mi rol
12:15como mamá
12:16o como familiar
12:17dentro de esa estancia hospitalaria?
12:18porque la delegamos
12:19completamente
12:20en el personal de salud
12:21esa es la guía
12:22que nosotros
12:23y el acompañamiento
12:23que damos
12:24a las familias
12:25además de varios programas
12:26que tenemos en los hospitales
12:28que van en tono
12:30a los cuidados
12:31centrados en la familia
12:32del neurodesarrollo
12:32o sea que la familia
12:33no se convierta
12:34en visita
12:35de esos bebés
12:36sino que ejerza
12:37un rol mucho más activo
12:38como cuidadores
12:39porque hay cuidados
12:41como la lactancia materna
12:42como el contacto piel con piel
12:43que no va a haber
12:44ninguna máquina
12:45ningún personal
12:46de enfermería
12:47que lo pueda suplir
12:48y le da ese rol
12:50a las familias
12:50para después estar más empoderadas
12:52cuando ese bebé llega a casa
12:53va a requerir también
12:54ciertos cuidados
12:54y ciertas atenciones
12:55y las familias
12:56pueden estar
12:58más informadas
12:59con respecto
13:00a cómo
13:00ejercer su maternidad
13:02y su paternidad
13:03con un bebé prematuro
13:04en casa
13:04Bueno, nos vamos a ir
13:05a nuestro chat
13:06porque ya tenemos
13:07algunas consultas
13:07donde dice
13:08Doña María López
13:09¿Nacer prematuro
13:10afecta el desarrollo
13:11cognitivo
13:12o solo el físico?
13:14Bueno, eso es muy relativo
13:15porque depende mucho
13:16de las semanas de gestación
13:17depende mucho
13:18del peso
13:19y la talla
13:20del bebé al nacer
13:21y depende mucho
13:21de esos retos hospitalarios
13:23que tienen
13:23esos primeros 28 días
13:25que es la etapa neonatal
13:27pueden surgir varias cosas
13:29en los mismos hospitales
13:30sabemos que hay
13:30por ejemplo
13:31patógenos, bacterias
13:33son muy vulnerables
13:34en su sistema inmunológico
13:36entonces pueden adquirir
13:36alguna infección
13:37que les complica
13:38completamente
13:39su estado de salud
13:40entonces dependiendo
13:42de cuáles fueron
13:43esos retos
13:44y cuáles fueron
13:45esas condiciones
13:45en las que esos bebés
13:46nacieron
13:47van a tener
13:48más riesgo
13:48o probabilidad
13:49en distintas áreas
13:51del desarrollo
13:52también nos dice
13:53don José Ramírez
13:54¿es cierto
13:55que las personas
13:56prematuras
13:56siempre tendrán
13:57problemas de salud
13:58toda la vida?
13:59no
13:59hay muchas personas
14:01donde
14:02o sea muchos bebés
14:03que la prematuridad
14:04se queda
14:05en esa estancia
14:06hospitalaria
14:06o se habla
14:07de una edad
14:07corregida
14:09por los primeros
14:10dos años de vida
14:11habrá otro grupo
14:12de bebés
14:13que tendrán
14:14sus secuelas
14:15le llamamos
14:15es verdad
14:15los prematuros
14:16más secuelados
14:17con mucha terapia
14:18con mucha atención
14:19con mucho seguimiento
14:20médico
14:21pueden salir adelante
14:23y no necesariamente
14:24van a tener
14:25alguna condición
14:26permanente
14:27nos dice
14:28doña Sofía Herrera
14:29desde Limón
14:30¿cómo influye
14:31la prematuridad
14:32en la vida adulta
14:32especialmente
14:33en la independencia
14:34y la inclusión social?
14:36me parece que
14:36esa la contesta Amanda
14:37creo que
14:39bueno
14:40también
14:40depende mucho
14:42de uno
14:43¿verdad?
14:44este
14:45pero
14:46creo que
14:47las barreras
14:49sociales
14:49juegan
14:51un papel
14:52importante
14:53en que
14:54tanto
14:54desarrollo
14:56me permite
14:58la
14:59sociedad
15:01porque
15:02una cosa
15:03es que
15:03usted
15:04quiera
15:05seguir adelante
15:06y
15:07creo que
15:09también
15:09influyen
15:10mucho
15:10como
15:10las
15:11circunstancias
15:12del ambiente
15:16donde uno
15:16se
15:17se desarrolla
15:18si puede haber
15:19un desarrollo
15:22lo más
15:23vamos a poner
15:27la palabra
15:27normal
15:28que esa palabra
15:29no me gusta
15:31mucho
15:31pero
15:31lo más
15:34esperado
15:36ajá
15:36posible
15:37este
15:38pero
15:40
15:40creo que
15:41las circunstancias
15:42juegan
15:43un papel
15:45muy importante
15:46en que
15:47tanto
15:48desarrollo
15:49e independencia
15:51se llega
15:52a tener
15:53como
15:53en la vida
15:54adulta
15:55ok
15:55perfecto
15:56nos dice
15:56también
15:56por aquí
15:57doña Carla Méndez
15:58desde Punta Arenas
15:59¿qué tipo de terapias
16:00son más efectivas
16:00para mejorar
16:01la movilidad
16:02en quienes nacieron
16:03prematuros
16:03siempre es importante
16:06la atención
16:06temprana
16:07yo creo que
16:08es
16:08de las
16:09cosas claves
16:10que les decimos
16:11a las familias
16:11cuando han tenido
16:12estos bebés
16:12prematuros
16:13una vez que
16:14egresan
16:14del hospital
16:15es importante
16:16estimularlos
16:18ellos
16:19por eso es que
16:19no son como
16:20un bebé a término
16:21si hay que
16:22hay muchas áreas
16:23que todavía
16:23están muy maduras
16:24inclusive a veces
16:25llegan a casa
16:26y todavía no debieron
16:28haber nacido
16:28por decirlo
16:29de alguna manera
16:29entonces
16:30sí es importante
16:31ese acompañamiento
16:32a nivel pediátrico
16:34de que su
16:34neurodesarrollo
16:35acorde a su
16:36edad gestacional
16:37y también
16:38poder tener
16:40ciertos ejercicios
16:41siempre hay cosas
16:42muy cotidianas
16:42que podemos hacer
16:42en la casa
16:43como hablarles
16:44como mostrarles
16:45colores
16:46texturas
16:47porque la parte
16:48sensorial
16:49es muy importante
16:49en ello
16:50entre más
16:51atención
16:52tengan
16:53y muy acompañamiento
16:54de algún profesional
16:55en cuanto a
16:56estimulación
16:56y atención
16:56temprana
16:57pues obviamente
16:58el desenlace
16:59puede ser mucho
16:59más positivo
17:00nos dice
17:01don Ricardo
17:01Solís
17:02desde la
17:02juela
17:02las personas
17:03que nacen
17:03prematuras
17:04tienen más
17:04riesgo
17:05de desarrollar
17:05enfermedades
17:06crónicas
17:07en la adultez
17:07eso también
17:09depende de
17:10qué tan
17:10prematuros
17:11y qué retos
17:12tuvieron
17:12si se habla
17:13a veces
17:14que los bebés
17:15nacidos
17:16prematuros
17:16si fueron
17:17digamos
17:18ventilados
17:18mecánicamente
17:19requisitieron
17:20digamos
17:20como de este
17:21soporte
17:21su capacidad
17:23pulmonar
17:23puede que no
17:24sea
17:24o nunca
17:25llegue a ser
17:25la misma
17:26que si hubieran
17:27nacido a término
17:28pero esos son
17:29casos muy específicos
17:30y dependiendo
17:31digamos
17:32como de cuánto
17:33tiempo estuvieron
17:34conectados
17:35al ventilador
17:36mecánico
17:36también está
17:37el tema
17:38digamos
17:38a nivel
17:39del sistema
17:40nervioso
17:41central
17:41como les digo
17:42estos prematuros
17:43no debieron haber
17:44estado expuestos
17:45a la luz
17:46al sonido
17:47a la invasión
17:49de todo este dolor
17:50de muchas de las máquinas
17:51las vías
17:51y todo lo que ellos
17:52requieren para sobrevivir
17:53fuera del ambiente
17:55uterino
17:56y entonces
17:57pueden tener
17:59más riesgo
18:00de padecer
18:01de autismo
18:01de déficit
18:02de atención
18:03de hiperactividad
18:04y de otros trastornos
18:06como la depresión
18:07y la ansiedad
18:09propios
18:09de este sistema
18:10nervioso central
18:11expuesto
18:12a estímulos
18:13a los que ellos
18:14no estaban preparados
18:15pero tampoco
18:15es como que sea
18:17para todos
18:18por igual
18:18nos dice
18:19doña Andrea Gómez
18:20desde San José
18:20¿cómo afecta
18:21la prematuridad
18:22en la vida social
18:24y emocional
18:24durante la adolescencia
18:26Amanda?
18:28creo que uno
18:29si se siente
18:30como excluido
18:33muchas veces
18:34creo que uno
18:37si se pregunta
18:38¿por qué es tan difícil
18:41como esa integración
18:44o ese
18:46sentirme parte
18:48de algo
18:49que creo que
18:51es una necesidad
18:52que se hace
18:53todavía mayor
18:55durante la adolescencia
18:57¿verdad?
18:58la interacción
18:59con los padres
19:01ese
19:03sentido
19:04de pertenencia
19:06que muchas veces
19:08no está
19:09y que sobre todo
19:11genera
19:12secuelas emocionales
19:15significativas
19:18o en mi caso
19:19ha generado
19:20secuelas emocionales
19:22significativas
19:22significativas
19:23este
19:25¿por qué uno dice?
19:28porque
19:29porque es tan difícil
19:30muchas veces
19:31¿verdad?
19:33este
19:33pero creo que también
19:36se llega
19:37a entender
19:38o yo he llegado
19:42como a
19:43apaciguar el dolor
19:45que tal vez
19:45puede generar eso
19:47pensando
19:48bueno
19:49bueno
19:49
19:49es que
19:49falta
19:50información
19:52y falta
19:53que la gente
19:55se sienta
19:56como familiarizada
19:57un poco
19:58con el tema
20:00de discapacidad
20:00y por eso
20:01reaccionan así
20:02desde el
20:03desconocimiento
20:04y desde
20:05el
20:07me da miedo
20:08acercarme
20:09a
20:09porque no sé
20:10cómo
20:11reaccionar
20:12claro
20:13por supuesto
20:13necesitamos una sociedad
20:14más consciente
20:15y más empática
20:16en estos temas
20:17no hay duda
20:18de eso
20:18también nos dicen
20:19por aquí
20:20doña Berta de Limón
20:21¿qué tipo de alimentación
20:22recomiendan los especialistas
20:23para personas nacidas
20:24prematuras
20:25que buscan
20:26mantenerse saludables?
20:28bueno
20:28en cuanto a los bebés
20:30siempre lo más importante
20:31es la lactancia materna
20:33durante los primeros años
20:35de vida
20:35eso siempre les va a dar
20:36la parte inmunológica
20:37además de la parte
20:38de alimentación
20:39como tal
20:40y creo que
20:41conforme van creciendo
20:42tanto en la niñez
20:43como en la adultez
20:44básicamente
20:45quedamos en
20:46todos por igual
20:47¿verdad?
20:47o sea
20:48una dieta balanceada
20:50hábitos
20:51buenos hábitos
20:51de sueño
20:52y de ejercicio
20:53actividad física
20:54siempre van a ser
20:56súper beneficiosos
20:56pero no es como que
20:58por haber nacido prematuros
20:59requiere
20:59específicamente
21:00una dieta en particular
21:02terminemos
21:04y cerremos
21:04con los desafíos
21:05Vivian
21:06que nos quedan
21:06Viviana
21:07que nos quedan
21:07para lo que
21:08lo que viene
21:09sí bueno
21:10tenemos desafíos
21:11a nivel país
21:12por supuesto
21:13recientemente
21:14el INEX
21:15sacó
21:15que estamos
21:16en la mayor
21:17porcentaje
21:18de mortalidad infantil
21:19y se le atribuye
21:21una de las principales
21:22causas
21:22justamente esto
21:23de los nacimientos
21:25prematuros
21:25o complicaciones
21:26que se dan
21:27a raíz
21:27de estos nacimientos
21:28prematuros
21:29entonces
21:29tenemos que trabajar
21:30a nivel de educación
21:31instar a las madres
21:33especialmente
21:34en un país
21:34como el nuestro
21:35que tenemos
21:35un seguro
21:37una caja de seguro
21:38social
21:39que es
21:39de territorio nacional
21:40a que estas mamás
21:41en gestación
21:42acudan
21:43a sus citas
21:44prenatales
21:45lleven ese
21:46acompañamiento médico
21:47traten de ver
21:48esos posibles
21:49síntomas
21:50o alertas
21:51de un parto
21:51prematuro
21:52para tener
21:52una mejor atención
21:53y ya una vez
21:54que un bebé
21:54de estos
21:55nace
21:55antes de término
21:56entonces
21:57también
21:57tener todos
21:58los recursos
21:59y la atención
21:59y el abordaje
22:00a nivel hospitalario
22:01y posteriormente
22:02todo el seguimiento
22:04pediátrico
22:04que todavía
22:05como país
22:05nos hace falta
22:06o sea
22:06no es solo
22:07egresar al bebé
22:08y llevarlo a casa
22:09sino es ahora
22:10que sigue
22:11porque son muchas áreas
22:12en las que
22:13de desarrollo
22:14que estos bebés
22:15necesitan
22:15tratar de equipararse
22:17con sus padres
22:19nacidos a término
22:20Amanda
22:20¿qué le podemos decir
22:21a los papás
22:22que en este momento
22:23están enfrentando
22:24un nacimiento prematuro
22:25de acuerdo
22:26a su experiencia
22:27porque
22:28no hay que limitarse
22:29y me llama mucho
22:30la atención
22:30porque vean
22:31Amanda
22:32hace spinning
22:32hace cuerdas
22:34con fuerza
22:35estudia periodismo
22:37entonces
22:38¿dónde están
22:38las limitantes?
22:39muchas veces
22:40acá
22:40correcto
22:43creo que
22:44mi mensaje
22:45principal
22:46a los papás
22:48es que
22:50es inevitable
22:52que se sientan
22:54solos
22:54que tengan miedo
22:56que
22:56todos esos sentimientos
22:58como
22:59son
23:00son normales
23:01y no se sientan
23:02culpables
23:03por
23:03por tenerlos
23:05hasta
23:05el sentimiento
23:07de culpabilidad
23:08es
23:08normal
23:10pero
23:12en fin
23:13no están
23:14solos
23:14que busquen
23:16como
23:16redes de apoyo
23:17y que
23:20se
23:21tengan
23:23más redes
23:23de apoyo
23:24a nivel
23:26país
23:26y también
23:27a nivel
23:27del
23:28núcleo
23:29familiar
23:29creo que
23:30también
23:30es muy
23:31importante
23:32aquí
23:34destacar
23:36el papel
23:37como
23:37de la salud
23:38mental
23:39materna
23:40que
23:41no es
23:41solo
23:42está bien
23:43ese bebé
23:44necesita
23:45muchos cuidados
23:46y así
23:47pero
23:48la mamá
23:49también
23:49verdad
23:50sobre todo
23:51mentalmente
23:52por el
23:53por el impacto
23:54que tiene
23:55emocional
23:56este tipo
23:57de situaciones
23:58entonces
23:59ojalá
24:00esos
24:01papás
24:02y mamás
24:03tengan más
24:04acceso
24:05a
24:05atención
24:07psicológica
24:08y
24:10creo que
24:10esto puede
24:11marcar
24:12la diferencia
24:12en
24:13llevar
24:14ese
24:15proceso
24:16de una
24:17manera
24:18de una
24:19mejor
24:20manera
24:20Amanda
24:21muchísimas
24:21gracias
24:22por venir
24:22a su lado
24:23positivo
24:23a contarnos
24:24su testimonio
24:25le deseo
24:26muchísimos
24:27éxitos
24:27y yo espero
24:28verla como
24:29periodista
24:29en el área
24:30de salud
24:30estoy segura
24:31que lo va a ser
24:31fenomenal
24:32y nosotros
24:33la invitamos
24:33aquí a su lado
24:34positivo
24:34para que usted
24:35venga
24:35cuando ya esté
24:36con ese título
24:37de mano
24:37y nos
24:38haga una notita
24:39de salud
24:39a ver qué tal
24:40nos va
24:40está bien
24:41muchísimas
24:41gracias
24:42ojalá
24:43así sea
24:44y esté
24:45por acá
24:46pronto
24:47muchísimas
24:48gracias
24:48Viviana
24:49también
24:49por acompañarnos
24:50esta mañana
24:51y abrirnos
24:51el panorama
24:52en lo que
24:53significa
24:53tener un bebé
24:54prematuro
24:54ahora que no es
24:55una etapa fácil
24:56pero se puede
24:56llevar con
24:57mejor
24:57acompañamiento
24:59así es
24:59más bien
24:59muchísimas
25:00gracias
25:00porque nos
25:01están dando
25:01el espacio
25:02como dice
25:02Amanda
25:03para visibilizar
25:04un tema
25:05de salud
25:05infantil
25:06tan importante
25:07entonces
25:08también
25:09pueden acercarse
25:10a Fundaprema
25:10para poder
25:12recibir mayor
25:13información
25:13muchísimas
25:14gracias a ambas
25:15y continuamos
25:16con más
25:16de su lado
25:17positivo
25:18porque
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

10:12
Próximamente