Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Carlos Mota, Arturo Damm y Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, sobre las Afores, nuevo objetivo del Gobierno. ¿Qué pasará con el dinero de los trabajadores?
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En otros asuntos, el ahorro de millones de trabajadores están en riesgo.
00:05Tras siete años de obras faraónicas y una deuda histórica,
00:10el gobierno se quedó en la quiebra, se quedó sin recursos,
00:14por lo que ahora se anda buscando, anda buscando de dónde y ya puso la mirada
00:18en las afores y en la subcuenta para vivienda de los mexicanos.
00:25En la mesa, en esta mesa, esta noche vamos a hablar del tema con Carlos Mota, Arturo Damm
00:31y el diputado del PAN, Héctor Saúl Telles.
00:46El gobierno federal se dedicó a gastar y a gastar mal, al punto de quedarse sin recursos.
00:53Y para dos mil veintiséis, continuará el despilfarro de las obras faraónicas heredadas por López Obrador.
01:00Treinta mil millones de pesos al Tren Maya, veinticinco mil millones de pesos al Tren Interoceánico.
01:07El endeudado petróleos mexicano se llevará más de quinientos diecisiete mil millones de pesos.
01:13Y sume usted, casi un billón de pesos para programas sociales.
01:17Además, el país arrastra una deuda superior a los veinte billones de pesos.
01:22Y solo para cubrir intereses, el próximo año se destinó uno punto siete billones.
01:28Para hacerse de recursos, el gobierno eliminó los fideicomisos, elevó impuestos y el monto de la deuda.
01:35Pero ni así le salen las cuentas.
01:37Por eso el gobierno tiene la mirada puesta en el dinero acumulado en el sistema de ahorro para el retiro.
01:43Y en las Afores que, de mil novecientos noventa y siete a la fecha, gestionan más de diez billones de pesos.
01:50Casi lo mismo que el presupuesto de dos mil veintiséis.
01:53De esa cantidad, siete punto cuatro billones de pesos son ahorros para el retiro, administrados directamente por las Afores.
02:01Y dos punto cuatro billones de pesos son ahorros para la vivienda, administrados por el Infonavit y el Foviste.
02:09Luego están los fideicomisos.
02:11El dinero de algunos, como los del Poder Judicial, fue transferido a la Tesorería de la Federación de forma controvertida,
02:18argumentando que su uso era legal, aunque no tuviera aprobación.
02:23Además, la Administración Federal ha reconocido que el dinero de los fideicomisos también se puede usar para impulsar proyectos de inversión y para reducir la deuda.
02:34En resumidas cuentas, México enfrenta un endeudamiento histórico.
02:40Los ciudadanos son castigados con impuestos.
02:43Se frena el ahorro, se inhibe la inversión y el cajón está vacío.
02:47Por eso la tentación del gobierno de ir por la jugosa bolsa de las Afores, dinero que no es suyo y que por muchos años y con mucho esfuerzo ahorraron los trabajadores.
02:58Para ADN Noticias, Víctor Núñez, Fuerza Informativa Azteca.
03:04Bueno, ya estamos en esta mesa, me da mucho acompañar en esta ocasión.
03:11Arturo Damm, ¿cómo estás?
03:13Muy buenas noches.
03:14Bien, bienvenido.
03:15¿Preocupado?
03:16Ya nos dirás por qué.
03:17¿Por esto?
03:17El diputado Héctor Saúl Tellez, diputado del PAN.
03:22Muy buenas noches.
03:23¿Cómo está?
03:23Bienvenido.
03:24Muchas gracias.
03:25Y Carlos Mota.
03:26¿Qué tal?
03:26Buenas noches.
03:27Buenas noches a todos.
03:27¿Qué tal?
03:28Bueno, de arranque.
03:30¿De qué tamaño es el botín?
03:34Bueno, estamos hablando más o menos de 10 billones, o sea, 10 millones de millones de pesos.
03:39Pero eso es toda la cuenta, eso es los Afores y la subcuenta de vivienda.
03:43Así es, absolutamente todo.
03:44¿No?
03:44Ese es el...
03:46Hijo, pues es que puede convertirse en botín, ¿no?
03:50Ahorita es el dinero que están en cuentas individuales, que tienen dueños, es propiedad privada administrado por las Afores, ¿no?
03:58Pero, si me permites, déjame dar un poquito el contexto histórico de esto.
04:01O sea, ¿por qué el gobierno puede estar interesado en estos recursos?
04:05A ver, en el 2018, el último año de Peña, antes de que iniciara la 4T, el presupuesto de Egresos de la Federación,
04:13todo lo que gastó el sector público federal fue 5.3 billones de pesos.
04:18Para el año entrante van a ser 10.2 billones, prácticamente el doble.
04:23En el 2018, el 8.7% del presupuesto de Egresos de la Federación se financió vía deuda.
04:31Para el año entrante va a ser el 13.7% financiado vía deuda.
04:37Y la deuda total del sector público federal en el 2018 fue 10.6 billones, millones de millones de pesos.
04:4510.6 millones de millones de pesos.
04:47Y para el año entrante, con lo que ya se aprobó, va a ser 20.
04:50Bueno, ¿esto qué quiere decir?
04:52Que cada vez el gobierno recurre más a la deuda para financiar su gasto,
04:57con el inconveniente de que tarde o temprano esa deuda se tiene que pagar,
05:00y antes de que la elegides, pues tienes que ir pagando los intereses.
05:03Entonces, ¿qué le conviene al gobierno?
05:06Encontrar algunas otras fuentes, llamemos de así, de financiamiento,
05:10y pues ahí están los recursos de las AFORIS.
05:12Ahora, en esta ocasión, el estado de cuenta que llega a los trabajadores que tienen sus ahorros,
05:22llega lo que es su AFORE, el saldo de su AFORE,
05:27pero también en ese estado de cuenta llega la subcuenta del Infonavit para la vivienda.
05:35¿Por qué bolsa?
05:35¿Van por todo?
05:37¿Van por la subcuenta de vivienda?
05:41¿Por qué bolsa van?
05:42Pues mira, el gobierno, la verdad es que este régimen ha ido dando pasos a pasos,
05:47y pasito a pasito empieza a mostrar las intenciones.
05:51Esta es una gran manzana atractiva de muchos recursos que no son del gobierno.
05:55Para empezar, ya hay que decirlo, son de los trabajadores y son aportaciones patronales.
05:59Con eso se conforma la AFORE para el retiro,
06:03que es el ahorro de retiro de todos los trabajadores mexicanos.
06:06Hay una subcuenta, que es la de vivienda.
06:09Y cuando digo que van paso a pasito es porque ya aprobaron, este régimen ya aprobó,
06:15que todas las personas, fíjate, las cuentas inactivas de personas que tienen más de 70 años,
06:20que por alguna razón olvidaron su AFORE, pudieron haber muerto y los beneficiarios no saben,
06:25pudieron irse a vivir a Estados Unidos, a lo mejor les fue muy bien y ya no regresaron,
06:29pero hay un ahorro, un fondo de ahorro que tuvieron cuando eran trabajadores en México,
06:33o por alguna razón a lo mejor les ha ido bien y no han echado mano de su fondo de ahorro para el retiro.
06:38Bueno, esto ya se aprobó y ya es una realidad.
06:41Todas aquellas personas que tienen más de 70 años...
06:43¿Dónde está ese dinero ahora?
06:45En el fondo de pensiones del bienestar.
06:47Ya lo agarraron.
06:49Ya lo tomaron, se lo llevaron a la cuenta del bienestar.
06:51Se lo llevaron al fondo de pensiones del bienestar.
06:53Dicen ellos que cuando lo reclamen esas personas, se los van a entregar.
06:56Cuando aparezca.
06:57Dice que tengamos confianza y que se los van a regresar.
07:00La verdad es que es un dinero que ya tomó el gobierno,
07:03de todas estas cuentas inactivas de gente de más de 70 años que no reclamaron ese derecho de su fondo de ahorro.
07:10Pero ¿qué es lo que pasa ahora?
07:11Está la subcuenta de vivienda.
07:12Ahí hay 2.4 billones de pesos también.
07:152.4.
07:16Que hoy, a ver, hoy ya es una realidad también que el Infonavit puede echar mano de esos recursos.
07:22Ya se aprobó.
07:24El Infonavit puede entrar, administrar ya, bueno, tenía la administración,
07:27pero ahora ya puede invertir esos recursos, dicen ellos, en vivienda social.
07:33Toman los recursos de los trabajadores como garantía y como financiamiento para crear esas viviendas
07:40a través de una empresa filial de carácter privado.
07:43Imagínate nada más, el instituto que es de gobierno, tiene una filial que ahora es una empresa
07:50que se maneja por el sector privado para hacer supuestamente vivienda
07:54con cargo al ahorro de los trabajadores de la subcuenta de vivienda
07:58y tomando como garantía sus ahorros.
08:02¿Qué va a pasar si le va muy mal al gobierno que es muy mal administrador
08:05y se pone a hacer viviendas a diestra y siniestra, pero no tiene rentabilidad?
08:09Bueno, no, las últimas obras no han salido.
08:13El AIFA, el aeropuerto, Felipe Ángeles, prácticamente está vacío.
08:18El Tren Maya.
08:19No hace cuánto, dos bocas, no sé qué ha refinado, si ha refinado algo.
08:22El Tren Maya tampoco resultó lo que se esperaba.
08:26Y si eso va a pasar con este proyecto de vivienda...
08:28Y lo peor de todo, perdón, es que la garantía es el ahorro del trabajador,
08:34el dinero privado, porque es de los trabajadores.
08:37¿Cuántos?
08:382.4 billones.
08:40¿Y trabajadores que han trabajado ahí por cuántos años?
08:42¿Por 20, 25, 30? ¿Cuántos años?
08:45Todas las personas que...
08:47Hay 77 millones de cuentas activas en esa subcuenta de vivienda, 77 millones.
08:54Carlos Mota.
08:54Yo creo que hay que hablar también del origen de la tentación,
08:57porque hemos estado abordando este problema de la tentación del gobierno
09:01para hacerse con este dinero, para convertirlo en un botín político.
09:05Pero, ¿cuál es el origen de esta tentación?
09:07Ya nos decía Arturo algunos datos muy interesantes.
09:10A mí me parece que buena parte del origen de esta problemática
09:13está en que la inversión está caída.
09:16La inversión del país, la inversión pública está caída,
09:18porque ya no hay en construcción, como hubo hace dos, tres años,
09:23el aeropuerto AIFA, la refinería.
09:27Es decir, los dineros que se van a esos grandes proyectos de Andrés Manuel López Obrador
09:31ahora fueron a menos porque se concluyeron y nadie se los pidió.
09:37Pero bueno, esa es otra historia que no es el debate de ahora.
09:40El debate hoy está caída la inversión del país
09:42y eso está impidiendo que el Producto Interno Bruto crezca con más vigor.
09:46Apenas vamos a llegar, si es que llegamos, a 1% de crecimiento del PIB.
09:49Entonces, el gobierno está entrando en una espiral muy desafortunada
09:53porque no tiene vigor la economía mexicana
09:56y no tiene el motor típico con el que solía, no nada más el anterior,
10:02todos los gobiernos del país, bueno, pues apuntalar ese crecimiento económico
10:06que es la inversión.
10:07La inversión pública y la privada también está caída.
10:10Entonces, cuando ves que tienes esa problemática,
10:13la tentación te crece como gobierno de echar mano de donde sea
10:17y cuando tienes un gobierno con esta afiliación
10:20que estamos describiendo en esta mesa,
10:22pues es muy fácil observar esta subcuenta de vivienda de los trabajadores
10:26y, bueno, pues eventualmente lanzar alguna iniciativa
10:30para hacerse con ese dinero.
10:32Y además esto se adereza con un problema muy importante.
10:35Hay un problema de percepción y desconocimiento
10:37en buena parte de la ciudadanía respecto de cómo funciona su Afore
10:41y cómo funciona la subcuenta de vivienda.
10:43Es como cuando vamos a un restaurante
10:44y gastamos entre dos o tres personas 1,160 pesos de la cuenta
10:49y hay gente que dice, bueno, pues este restaurante es de precio intermedio,
10:53quizá un poco caro o lo que sea,
10:55pero casi nadie repara que de esos 1,160,
10:58160 son IVA y 1,000 pesos son lo que realmente el restaurante está cobrando.
11:03Es decir, por ley, porque así están integradas las cosas
11:06y las disposiciones fiscales,
11:07cuando se nos presenta la cuenta del restaurante,
11:10pues solo pensamos que el restaurante por completo
11:12es el que se está llevando ese dinero y no es así.
11:15Hay un trozo, 16%, que se está llevando el gobierno,
11:18como ocurre también con la nómina,
11:21por el impuesto de nómina y con muchos otros impuestos.
11:23Y está pasando algo más o menos parecido con el Afore,
11:26porque los trabajadores muchas veces desconocen en qué Afore están
11:29y cuando medio revisan la cuenta que les llega,
11:33el estado de cuenta del Afore,
11:35pues no tienen muy claro que esa subcuenta de vivienda
11:38que hace este potencial botín de 2.4, 2.7 billones de pesos,
11:42en realidad no lo está manejando el Afore,
11:45lo está manejando el Infonavit con estas nuevas disposiciones
11:48que le da manga ancha al gobierno,
11:51pues prácticamente para hacer lo que quiera
11:52y qué es lo que va a querer hacer,
11:54eventualmente, pues inyectar dinero de inversión
11:57de ese dinero que no le corresponde
12:00sin que el trabajador sepa bien a bien
12:02quién es el que está usando su dinero,
12:04porque le llega el estado de cuenta de una Afore privada
12:08y va a decir, pues estos de la Afore están haciendo tal o cual cosa
12:11con su dinero, cuando en realidad ese pedazo,
12:13que es un pedazo importante,
12:14lo está administrando alguien más, que es el gobierno.
12:16Así es.
12:17A ver, aquí lo que estamos viendo de fondo
12:20es un fenómeno preocupante.
12:21Muchos políticos creen tener el derecho
12:26de disponer de la propiedad de los demás
12:29como crean más conveniente,
12:30en función de sus propios intereses.
12:32Y este es un claro ejemplo de ellos.
12:34El que simple y sencillamente se les ocurra la idea
12:37de a ver cómo le hacemos para echar mano de esto,
12:40es parte de este fenómeno
12:41y debería de ser rechazado.
12:43A ver, olvídate, esto simple y sencillamente no pasa.
12:46Ahora, a ver, déjame futurear un poco.
12:49¿Cuáles pueden ser nuevas fuentes de ingresos
12:51para el gobierno?
12:52Bueno, primero que nada, los recursos de las Afores.
12:55Habrá que ver en qué termina todo esto,
12:57comenzando por la subcuenta de vieta.
13:00Otra, las reservas del Banco de México.
13:03Claro, para que el gobierno pueda echar mano
13:05de las reservas del Banco de México,
13:07hay que cambiar la Constitución
13:09y la ley del Banco de México.
13:11Cosa que hoy, Morena, puede hacer,
13:13porque tiene la mayoría.
13:14¿De cuánto estamos hablando?
13:16Al viernes pasado, de 249 mil millones de dólares,
13:21que al tipo de cambio de hoy es 4.6 millones de millones de pesos.
13:26Ahí también hay un botín,
13:29sí, muy apetecible.
13:31La otra, quitarle la autonomía al Banco de México,
13:34para lo cual hay que modificar el 28 constitucional,
13:37para que baste un memorándum del secretario de Hacienda,
13:41a la gobernadora del Banco de México,
13:42pidiéndole que deposite mil millones de pesos
13:44a la cuenta de Hacienda,
13:45para que lo pueda hacer.
13:47Todas estas son fuentes de financiamiento potenciales
13:50para el gobierno.
13:52¿Tú no crees, ustedes no creen,
13:54que el gobierno no quisiera quitarle la autonomía
13:57al Banco de México,
13:58para que bastara un memorándum del secretario de Hacienda?
14:01No son los memoradores que conocimos.
14:02Claro que sí.
14:03Muchos ya no están,
14:05otros están en la tablita.
14:07Pero yo le quiero preguntar, diputado,
14:08¿qué se habla?
14:11Usted tiene conversación con legisladores
14:15que están ahora en el régimen,
14:18hablo de senadores,
14:19diputados de Morena, del Partido del Trabajo.
14:21¿Qué se comenta? ¿Qué se dice?
14:23A ver, mira,
14:24nosotros tenemos que ir viendo
14:25lo que ha venido sucediendo.
14:27Ya echaron el primer paso
14:28de disponer de los recursos
14:30de las personas mayores de 70 años,
14:32que dejaron sus cuentas inactivas.
14:35Lo más apropiado era buscar a esas personas
14:37y entregarles su cheque
14:38porque les pertenece el dinero de esas personas.
14:40No, el gobierno lo que hizo
14:42es disponer de esos recursos.
14:44¿Qué sigue ahora?
14:45Ya hicieron esta reforma del Infonavit.
14:48El Infonavit hoy puede disponer
14:49de esos 2.4 billones de pesos
14:51para supuestamente hacer inversión
14:54en vivienda social,
14:55sin preguntarle a los trabajadores,
14:57con el financiamiento del dinero
14:59de los trabajadores
15:00y con garantía de cargo
15:03al dinero de los propios trabajadores.
15:05Eso ya sucedió.
15:07¿Qué es lo que metieron también
15:09hace apenas unos meses
15:10y que pararon
15:10porque veían que las cosas
15:12se estaban poniendo tensas?
15:15El FOBISTE también ya metió
15:17la misma iniciativa.
15:18O sea, intentan hacer lo mismo
15:19con los recursos del FOBISTE.
15:21Hay que recordar,
15:22Infonavit,
15:23vivienda para trabajadores,
15:25del seguro,
15:26que están dados de alta
15:27en el seguro privado,
15:28sector privado.
15:30FOBISTE para trabajadores
15:32del gobierno,
15:33de sistemas estatales.
15:35Bueno,
15:35quieren hacer lo mismo,
15:36esa se detuvo,
15:37pero está latente
15:38que se presente también
15:39en el caso del FOBISTE.
15:41¿Qué es lo que tienen
15:43que hacer las personas?
15:44Estar muy bien informadas,
15:45como bien dice Carlos.
15:47Estar pendiente de su saldo,
15:48de su subcuenta de vivienda.
15:50Conocer esta disposición
15:51de que una cosa
15:52es su fondo de ahorro
15:53para el retiro,
15:54que sí administran las Afores
15:56y otra cosa
15:57es la subcuenta de vivienda
15:59que administra el Infonavit
16:01o el FOBISTE en su caso,
16:03la subcuenta de vivienda,
16:05que es un pedazo importante
16:06también de toda la composición.
16:09Ese recurso
16:10lo pueden estar verificando
16:12en el saldo
16:13de la propia página
16:14del Infonavit,
16:16pero lo más importante
16:17es que sí está en riesgo
16:19esos recursos,
16:19porque los está tomando
16:21ya el gobierno.
16:22Redujeron la capacidad
16:24de representación laboral
16:26en el Consejo Administrativo
16:27del Infonavit.
16:28En el Infonavit
16:29le dieron más facultades
16:30a la dirección.
16:31Al director general
16:32puede disponer
16:33de muchas cosas
16:33sin pasar por el Consejo
16:34de Administración.
16:36Eso no existía antes.
16:37Bajaron la representación laboral,
16:39bajaron la representación patronal
16:40y ahora quien tiene
16:41la preponderancia
16:42es el gobierno
16:43en la toma de decisiones
16:44de ese dinero
16:45que no les pertenece.
16:46Y yo creo que hay que añadir
16:47otro tema muy importante,
16:48porque en lo que tiene que ver
16:50con el recurso
16:50del trabajador para el retiro,
16:52la parte de la FORE,
16:53es cierto que muchos
16:55de esos recursos
16:56a veces van a financiar
16:59proyectos del gobierno,
17:00pero ojo,
17:01y eso históricamente ha pasado,
17:02ojo,
17:03son proyectos del gobierno
17:04que están probados
17:05con corridas financieras
17:06que pasan por ácido cítrico
17:10y por todo tipo de ácido
17:11en las pruebas financieras
17:12para ver que efectivamente
17:13son proyectos rentables,
17:14que son necesarios,
17:16que tienen auditorías
17:17todo el tiempo
17:17y los comités de inversión
17:19de las Afores
17:20deciden este proyecto
17:21del gobierno
17:22es rentable,
17:23hace falta,
17:24hace sentido,
17:24vamos a invertir en él
17:26como un comité que vota
17:28de que efectivamente
17:28tiene que ir dinero para allá.
17:30Y eso ha sido
17:32un mecanismo que ha funcionado.
17:33Ahora,
17:34hay que decir,
17:34nada más es un trozo
17:35de todo lo de las Afores
17:36lo que se invierte
17:37en ese tipo de proyectos
17:38de infraestructura.
17:39No es todo.
17:40El riesgo está en que,
17:41claro,
17:41como ha funcionado,
17:43como tal,
17:43con nuevos parámetros
17:44como los que nos está diciendo
17:45el diputado,
17:46de pronto este grupo
17:48en el poder
17:48el día de hoy
17:49puede decir,
17:49claro,
17:50ahí tienen la muestra,
17:51esto ha funcionado,
17:52vengan más recursos,
17:53vamos a duplicar
17:54la cantidad de dinero
17:56que han facilitado
17:57los trabajadores
17:58a través de las Afores
17:59porque es un modelo
18:01que funciona,
18:02ojo,
18:02pero no porque
18:03tendría que pasar
18:04por esas mismas pruebas
18:05de ácido,
18:06por esas mismas
18:06corridas financieras,
18:07por esas pruebas de estrés.
18:09Recordar al diputado
18:10que ya no es así.
18:11Ya no están los comités
18:12como necesariamente,
18:14por lo menos en el Infonavit,
18:15pues eran antes,
18:16la Comisión Bancaria de Valores
18:18tiene menos preponderancia
18:19en los órganos de gobierno,
18:21entonces se va conformando
18:23un espacio difícil
18:24en donde las propias Afores
18:26pues podrían sufrir estrés
18:27en el futuro
18:28cuando de pronto
18:29cambien otra regla más
18:31y quieran disponer
18:32de más recursos
18:33para más proyectos
18:34de infraestructura
18:35que se les ocurran
18:36de pronto
18:36en marzo
18:37del próximo año.
18:38Ese es el riesgo.
18:40¿Y el trabajador?
18:41Bueno,
18:42¿y el trabajo?
18:43¿Qué es dinero
18:44de los trabajadores?
18:45¿Tiene algún recurso?
18:47¿Tiene alguna alternativa?
18:48¿Puede hacer?
18:49Ya hablamos aquí,
18:50ustedes lo han expresado
18:51ampliamente,
18:52informarse,
18:53saber cómo está
18:54su estado de cuenta,
18:55pero eso es recomendable,
19:00pero ¿qué más?
19:01Mira,
19:01mi recomendación
19:02para el trabajador
19:03es consultar bien su saldo,
19:05echar mano
19:06de su recurso
19:06que le pertenece
19:07si quiere tener
19:08un crédito
19:09del Infonavit
19:09y está actualmente
19:11en su vida laboral
19:12porque es su derecho.
19:13Ese monto
19:14que está ahí
19:15le sirve como enganche
19:16y se toma
19:16en amortización
19:17del crédito
19:18que le da
19:18el propio Infonavit.
19:20Si ya no está
19:21en su vida laboral
19:22que ya está jubilado,
19:23que ya está en cesantía
19:24por edad
19:25o por vejez,
19:25lo que sea,
19:26pues que solicite
19:27su reembolso
19:28porque se lo tienen
19:29que pagar.
19:30Lo tiene el Infonavit
19:31y el Infonavit
19:31lo tiene que entregar
19:32a la Afore.
19:33Ahí sí,
19:34como dice la ley,
19:35pero la Afore
19:36no puede disponer
19:37de ese dinero
19:37si el Infonavit
19:38no se lo da
19:38porque lo tiene
19:39el Infonavit
19:40en realidad.
19:41Y el trabajador
19:41lo tiene que solicitar.
19:42Y el trabajador
19:43lo tiene que solicitar.
19:44El Infonavit
19:45se lo pasa a la Afore,
19:46Afore lo entrega.
19:48O bien,
19:49si ya murió,
19:51tienen que tener
19:51sus beneficiarios,
19:52tienen que saber
19:52que había una cuenta,
19:54una subcuenta de vivienda
19:55y también
19:56la pueden hacer exigible.
19:58Y si no,
19:59pues iría la profe de Ed.
20:00Sí.
20:00Ahora,
20:01¿cuántos trabajadores
20:02estarán conscientes
20:03de esto?
20:03Porque a lo mejor
20:04saben que tienen
20:05ahí sus cuentas,
20:05pero ¿cuántos saben
20:06toda la mecánica
20:07desde consultar
20:09el estado de vivienda?
20:09Porque la familia
20:09no sabe ni quién
20:10es el beneficiario.
20:11Puede ser.
20:12Porque,
20:12por ejemplo,
20:12todas esas cuentas
20:13de mayores de 70 años
20:14que ahí estaban
20:15pero que no se reclamaron,
20:16¿eso qué te indica?
20:17Bueno,
20:18si la persona falleció
20:19y no tenía beneficiarios,
20:20se explica.
20:21Pero si no,
20:22si sigue vivo,
20:22se fue los beneficiarios,
20:24¿qué te indica?
20:24Tal vez la falta
20:25de interés
20:26por esto.
20:28Antes es,
20:29a ver,
20:29¿cuál es el fondo
20:30de esto?
20:30La falta
20:31de educación
20:32y cultura financiera
20:34general
20:34en el país.
20:35Bueno,
20:36yo añadiría,
20:36hay que recordarle
20:37al trabajador,
20:38a todos los trabajadores,
20:39los trabajadores son ciudadanos,
20:40los ciudadanos son votantes,
20:42¿no?
20:42Y esto es algo
20:43que tienen que tener presente
20:44cuando emiten su voto
20:46a la hora de que
20:47ven las iniciativas
20:48que son aprobadas
20:50en el Congreso
20:51y que de pronto
20:51van conformando
20:53un esquema
20:54en donde su propio ahorro,
20:55su propio recurso
20:56se puede poner en riesgo.
20:57Sí,
20:57a ver,
20:57si en el Congreso
20:58se votó en contra
20:59de un derecho
21:00que yo tengo,
21:00pues no vuelvo a votar
21:01en las próximas elecciones
21:02por ese partido.
21:04Bueno,
21:05se nos agota el tiempo,
21:06Arturo Dán.
21:07Muchas gracias.
21:07Como siempre,
21:08me gusta compartir
21:08la mesa contigo.
21:10Carlos Mota.
21:10Gracias,
21:11muy buena noche.
21:12Diputado,
21:13Héctor Saul Tellez.
21:14Que cuide su dinero
21:15a los trabajadores,
21:16es de ellos,
21:16no del gobierno.
21:17Gracias,
21:18buena noche.
21:19Siga,
21:19siga la señal
21:20de ADN Noticias
21:21ahora con Jorge Fernández
21:23Menéndez
21:23y Viviana Belsazo
21:24en todo personal.
21:25Gracias.
21:26Ya mañana aquí,
21:27Manuel López San Martín.
21:28Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada