Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0010 de la mañana, 8 minutos. Continuamos con una de las noticias de esta semana que sigue dando polémica.
00:06Ese tema sobre los bombardeos, sobre la muerte de los menores reclutados en medio de operaciones militares.
00:12Ayer hubo debate de control político al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y en él la representante de la Cámara, Catherine Jubinao,
00:18reveló otras cifras, que no serían 15, sino 17 los menores que ya han muerto en estas operaciones, según los datos de Medicina Legal.
00:25Para ampliar esta información, saludamos a la protagonista, la representante Catherine Jubinao.
00:30Representante, gracias por atendernos y buen día.
00:34Isabela, ¿cómo estás? Un saludo para ti y para todos en Noticias RCN. Muchas gracias por la invitación.
00:40Gracias, representante. Todo muy bien. Aquí preguntándonos por esas conclusiones de ayer de ese debate de control político.
00:46La escuchamos, además, con cifras en la mano y con pruebas de que no serían 15, sino 17 los menores muertos.
00:51Así es. Ayer revelamos en el control político en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes
00:59que ya no son 15 menores muertos, asesinados, es la palabra, en bombardeos de la Fuerza Pública,
01:07sino 17, porque hay dos bombardeos, uno en 2023 en Argelia, Cauca, y otro en 2024 en abril, también en Argelia,
01:17que el gobierno nunca informó. Y en estos dos bombardeos murieron dos menores, uno en el de 2023 y otro en el de 2024.
01:26Pero adicionalmente, denunciamos ayer que también tenemos 25 menores adicionales a los 17,
01:33para un total de 42 menores, que también han muerto a causa de la Fuerza Pública
01:39en otro tipo de enfrentamientos por arma de fuego. Aquí la pregunta que elevamos ante el ministro de Defensa
01:46y cuya respuesta a mí no me dejó satisfecha, es ¿cuál es la naturaleza de estas operaciones?
01:53Porque el derecho internacional humanitario protege a los menores, aun cuando están en armas,
01:59aun cuando han sido reclutados. Porque recordemos que los menores reclutados no son combatientes,
02:04son víctimas de un crimen de guerra, que es el reclutamiento. Y el derecho internacional humanitario
02:10está para proteger a los menores. Solamente en unas contadas excepciones se permite que los menores
02:15sean blancos legítimos. Y aquí la pregunta es si la operación, por lo menos la del Guaviare,
02:20que nos enteramos este fin de semana, fue de carácter defensivo, como ellos dijeron,
02:24que era que ya venían 150 hombres de mordisco a matar a 20 soldados,
02:28y que no les quedó otra opción que bombardear y matar a 7 niños, o si era una operación
02:34de otra naturaleza, más de carácter ofensivo, planeada, con hombres infiltrados previamente,
02:40en donde sabían que había niños y aun así bombardearon.
02:43Si es el segundo escenario, estaríamos ante un crimen de guerra.
02:47Representante, ¿y siente usted que ayer esa respuesta no la dio el ministro,
02:51que no le dio la cara a eso tan claro que estaba preguntando usted,
02:54si se sabía o no se sabía gracias a la inteligencia militar?
02:58La verdad es que el ministro fue muy claro, y lo que hizo fue confesar que fue una operación planeada.
03:03El ministro, de hecho, habló de una doctrina en las fuerzas militares,
03:07que es una doctrina ofensiva, que es la doctrina de interdicción aire-tierra.
03:13Allí lo que se hace es identificar un objetivo previamente,
03:17se analiza con información de inteligencia, se decide cuál es el medio,
03:22y se decide cuál es la forma en la que se va a dar de baja a ese objetivo.
03:25Que en este caso era alias Pescado, que es uno de los hombres fuertes de Iván Mordisco.
03:30A él lo mandan para el Guaviare para supuestamente fortalecer
03:33a las tropas del Estado Mayor Central que están disputándose el territorio
03:39con las tropas de Calarca.
03:45Calarca y Mordisco, que los dos vienen de las disidencias de las FARC, se dividen.
03:52Entonces, lo que está pasando en el Guaviare en este momento
03:54es que las disidencias de Iván Mordisco están peleando contra las disidencias de Calarca
03:58por el territorio en el Guaviare.
04:00Lo que hizo la Fuerza Pública fue una operación de inteligencia.
04:03Llevaban semanas haciendo el monitoreo a los hombres que iban avanzando en Calamar.
04:08Infiltraron, 20 días antes del bombardeo, la Fuerza Pública infiltra 40 hombres en terreno.
04:15De manera que aquí no hubo ningún factor sorpresa.
04:18Esto no era que los hombres de Iván Mordisco estaban haciendo una emboscada.
04:22Esto no era que había que matar a siete menores
04:25para que los hombres de Iván Mordisco no mataran a siete soldados.
04:28Esa hipótesis ayer se cayó porque el mismo ministro dijo que eso no fue así.
04:32Entonces, si eso no fue así, pues la pregunta, insisto, es
04:37¿está el ejército en Colombia regresando a una doctrina que creíamos superada
04:44y era la de considerar a los menores de edad reclutados como combatientes?
04:49Algo que tanto en los tratados internacionales como en el derecho internacional humanitario
04:54como en el mismo marco jurídico de Colombia no está permitido.
04:58No está permitido tratar a los menores reclutados como combatientes.
05:02Entonces, si la respuesta es que vamos a volver a esa doctrina, pues que lo digan
05:05y que el país se prepare para empezar a ver otra vez a muchos niños fallecidos
05:10en las superaciones de la fuerza pública, lo cual es un crimen de guerra.
05:14Por favor, explíquenos entonces qué sucedería después de que esa hipótesis se cayó,
05:19después de que se cae también, por ejemplo, la del bombardeo del Amazonas en agosto,
05:23donde dijeron que habían caído cuatro personas en una ofensiva
05:26y esos cuatro también eran menores.
05:28Si ya eso se confesó, retomando un poco sus palabras,
05:31¿qué es lo que sigue de aquí en adelante con declaraciones, por ejemplo,
05:34como las de la defensora Iris Marín, que ya pide que cesen los bombardeos?
05:37¿Qué seguiría en cuanto a esas operaciones y en cuanto al ministro?
05:40A ver, el sentido común, pero además el sentido de humanidad,
05:44de proporcionalidad y todo el marco jurídico, de nuevo, que rige la guerra,
05:49porque hay algo que la ciudadanía tiene que entender.
05:51Hasta en la guerra hay normas, hasta en la guerra hay reglas, hay códigos,
05:57y para eso están los tratados internacionales y en este caso el derecho internacional humanitario.
06:01Entonces, si se plegaran a los acuerdos y a las normas,
06:07efectivamente deberían suspender los bombardeos,
06:09no porque no los puedan retomar.
06:11Y ojo que yo no estoy diciendo que la fuerza pública se tenga que quedar quieta.
06:15Yo he sido muy crítica de la paz total, he sido muy crítica de cómo le bajaron los brazos a la fuerza pública
06:21y por supuesto que la fuerza pública tiene que actuar y tiene que actuar con contundencia.
06:25Pero no hay que confundir eso con entrar en eventuales violaciones del derecho internacional humanitario
06:33y de los derechos humanos que protegen a los menores en contextos de guerra.
06:37¿La fuerza pública puede adelantar operaciones con inteligencia sin exponer a los menores?
06:41Sí, la fuerza pública en Colombia es reconocida en el mundo por el nivel de la inteligencia de las fuerzas militares.
06:49Entonces aquí las fuerzas militares hasta le metieron un chip GPS en la bota del mono Jojoy.
06:54Ahora me van a decir ahora que las fuerzas militares en Colombia no tienen inteligencia suficiente
06:59para saber dónde hay menores y dónde no hay menores,
07:01sabiendo que además las alertas templanas de la Defensoría ya están dadas.
07:05Claro que la fuerza pública sabe dónde los grupos armados ilegales tienen a menores reclutados.
07:10Entonces deberían suspender, a mi juicio, también los bombardeos para efectos simplemente de planear mejor la estrategia,
07:18de planear mejor en dónde pueden continuar con la ofensiva,
07:23porque claro que la fuerza pública tiene que estar en una estrategia de ofensiva en este momento,
07:26pero cómo lo hacen sin poner a menores de edad en riesgo,
07:31que repito, no son combatientes, no son malandros, no son delincuentes,
07:34son víctimas de un crimen de guerra, que es el reclutamiento.
07:38Pero si el gobierno no lo hace y en un acto de absoluta insensatez e incoherencia,
07:44porque aquí lo que hay que marcar es la incoherencia de Petro,
07:47que cuando era senador sí le parecía que esto era un crimen de guerra,
07:50pero ahora que él es presidente ya no,
07:52entonces nosotros vamos a mandar unos informes a la fiscalía,
07:56que entendemos ya inició una investigación por estos hechos,
07:59y también vamos a llegar a un informe de la justicia penal militar
08:03a fin de que también se investiguen estos hechos.
08:06Pues representante de Catherine Jubinao, gracias por atender nuestra llamada,
08:11un feliz día para usted, feliz jornada.

Recomendada

1:23
1:40