Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si tenemos que hablar de algo que nos preocupa y nos duele, se trata del reclutamiento de menores que según cifras de UNICEF ha aumentado en el país en un 300%
00:09y es inaudito que el destino de nuestros niños siga marcado por la guerra.
00:13Por eso saludamos a Julian Ayoiz, especialista de protección de UNICEF. Gracias por acompañarnos. Buenos días.
00:20Buenos días, Marcela. Gracias por la invitación.
00:22Bueno, comencemos hablando de este tema tan importante porque ustedes desde UNICEF han podido identificar cuál es la metodología o cuál es esa práctica que usan estos grupos armados para llevarse a los niños.
00:36Sí, hemos visto que en Colombia, lastimosamente, varios grupos armados siguen reclutando y utilizando a niños, niñas, adolescentes en el conflicto armado.
00:47En los cinco últimos años, desde el 2019, Naciones Unidas ha verificado más de 1.200 casos de reclutamiento y utilización.
00:59Solo en el 24 fueron 453 casos verificados y eso solo representa los casos que se han podido documentar y verificar.
01:09Sabemos que la magnitud del problema es mucho mayor y en estos años hemos visto desde el 2019 un incremento del 300% de casos de reclutamiento.
01:23Y eso se da en muchos departamentos del país, pero principalmente en la costa pacífica, departamentos como el Cauca, Chocó, Nariño,
01:33o los departamentos de la frontera con Venezuela, como Arauca y Norte de Santander, son los departamentos donde hemos verificado mayores afectaciones.
01:47Hablan ustedes en este reciente informe que entregaron de un aumento del 300% en ese delito, que por supuesto genera una gran preocupación.
01:56Le quiero preguntar, ¿hay fallas en la institucionalidad?
01:59Desde el Estado, desde hace muchos años, se han tomado varias medidas políticas, programas, desde el ICBF, desde el Ministerio de Educación.
02:12Hay una comisión intersectorial que agrupa 20 instituciones públicas que busca poner fin al reclutamiento.
02:22Entonces hay un compromiso fuerte del Estado desde hace varios años.
02:25Sin embargo, vemos que la situación todavía no se mejora.
02:30Entonces ayer lanzamos una nueva campaña que se llama Desarma tu indiferencia, ponle fin al reclutamiento,
02:38en el cual buscamos concientizar a la sociedad colombiana sobre esta problemática
02:45y también hacer un llamado a todos los sectores en Colombia, tanto desde el Estado, el gobierno, a nivel nacional, local,
02:54pero también el sector privado, la sociedad en general, las familias, las comunidades,
02:59para que juntos busquemos soluciones para poner fin a esta problemática que afecta a miles de niños, niñas, adolescentes,
03:08pero también a sus familias, a sus amigos, a sus hermanos, hermanos y a sus comunidades.
03:15Entonces, el llamado que hacemos es que si bien se han hecho esfuerzos y se tiene que reconocer esos esfuerzos,
03:25se tiene que llevar a escala los programas, se tiene que incrementar la inversión pública en estos territorios,
03:34muchas veces alejados, donde hay una presencia limitada del Estado.
03:41Mencionaban ustedes que zonas del país, como el Cauca, se ha visto un aumento del reclutamiento de menores,
03:48pero también se está viendo en el Pacífico colombiano, que históricamente son regiones muy complejas con el tema de los grupos armados.
03:55¿Qué otras zonas han identificado?
03:56Entonces, aparte de estos departamentos en la costa pacífica y la frontera con Venezuela,
04:03también hemos visto en los últimos años un incremento de estos casos en la región oriente del país,
04:12en departamentos como Guaviare, como Meta, también como El Huila, Putumayo, Caquetá,
04:19y también en la región del Caribe.
04:24Entonces, realmente la preocupación es que vemos que hay una expansión también geográfica de este fenómeno
04:31y por eso todavía es tiempo de tomar las medidas necesarias para que juntos podamos poner fin al reclutamiento.
04:40Quiero preguntarle sobre la desvinculación de estos menores al conflicto armado.
04:48¿Cómo estamos en Colombia y cuáles son esas edades donde más se está registrando este reclutamiento?
04:56Colombia tiene con el ICBF un programa especial para estos niños y niñas que se desvinculan de los grupos armados.
05:06Es un programa establecido desde hace muchos años que tiene muchas fortalezas
05:12y que ha acogido y permitido que muchos niños y niñas vean sus derechos restablecidos después de salir de la guerra.
05:21La edad promedia gira en torno a los 14, 15, 16 años, dependiendo un poco de los momentos del conflicto,
05:32pero usualmente son adolescentes que se desvinculan y que entran en el programa del ICBF.
05:42Julián, ya mencionabas que se han hecho muchos esfuerzos desde las instituciones para disminuir este reclutamiento de los menores.
05:49¿Qué le hace falta a Colombia y cuáles son esas fuerzas que se deben unir para que estas cifras no sigan aumentando?
05:55Sí, además de incrementar la inversión pública en estos territorios, el sector privado también tiene un potencial muy fuerte
06:04para ofrecer oportunidades laborales de trabajo decente para que los adolescentes y jóvenes de estos territorios
06:14se alejen de las economías ilícitas puedan ser productivos para el sector privado.
06:24También desde las escuelas. A las escuelas se pueden volver entornos protectores más fuertes.
06:32Entonces ahí es muy importante también que los docentes, los directivos puedan trabajar en las escuelas
06:40con los niños, con las niñas adolescentes para poder identificar los riesgos que se presentan en los territorios
06:48y darles las herramientas para poder desarrollarse, seguir en la escuela y soñar con un futuro libre de violencias.
06:58También, obviamente, el mayor responsable del reclutamiento son los grupos armados
07:04y ellos también tienen responsabilidades de parar el reclutamiento.
07:10Es un crimen que está prohibido por el derecho internacional y por la legislación colombiana también.
07:17Entonces, ellos también tienen, y es un llamado que hacemos también,
07:23respetar el derecho de los niños y cesar de inmediato el reclutamiento.
07:27Julián, muchísimas gracias por estar en este espacio de Noticias RCN hablando de un tema tan importante.
07:34Aquí siempre decimos con nuestros niños no.
07:38Muchísimas gracias por la invitación. Buen día.
07:41Muchísimas gracias. Aquí entonces analizamos este informe reciente que publicó UNICEF,
07:46un aumento del 300% en el conflicto y el reclutamiento de los niños en el país.
07:52Muchísimas gracias.
07:5311 de la mañana.

Recomendada

1:23
1:40