00:00Miren, en Bogotá un 7,28% de la población está afiliada a la nueva EPS
00:05y eso es mucho decir en una ciudad con cientos de miles y millones de habitantes.
00:10La población, el 22%, presenta quejas por la falta de servicios y la atención en salud además.
00:16Pues nos vamos a ir justamente a una de las sedes de la nueva EPS que está en el barrio El Restrepo.
00:22Allí acompañando a los usuarios, a tantos pacientes afectados, está nuestro compañero Jason Vera.
00:30Compañeras, qué panorama tan complicado el que viven los usuarios de la nueva EPS.
00:37Hemos llegado hasta este punto, usted lo ha mencionado, en el barrio El Restrepo.
00:41Mire, el horario de atención inicia a las 7 y 30 de la mañana,
00:44pero las personas realizan una maratónica madrugada para intentar ser atendidos
00:49y obtener aquí, en ese punto, sus medicamentos.
00:53Buenos días, ¿cómo es su nombre?
00:54Luis Parra.
00:55Bueno, Luis, madrugó usted bastante.
00:57Sí, señor, a las 5 de la mañana estoy aquí.
01:00A las 5, lo que veíamos ahorita anteriormente.
01:02Bueno, ¿qué necesita reclamar y cómo le ha ido con ese tema de los medicamentos?
01:07Yo vengo a erradicar.
01:09Ah, bueno, a erradicar.
01:10Sí, sí, señor, mire, aquí están los papeles.
01:12¿Cómo le ha ido con ese tema, digamos?
01:14No, eso es muy pésimo.
01:17Y más con medicamentos, hermano, que eso es muy delicado.
01:21Sufre el paciente.
01:22Buenos días, ¿cómo es su nombre?
01:23Isabel Castro.
01:24Don Isabel, bueno, nos decía que muchas veces le dicen a usted que a domicilio.
01:28Sí, a veces me dicen que me llenan el medicamento a domicilio y eso a domicilio no llega porque
01:32se quedan en mitad del camino.
01:34Lo segundo le dicen a uno, no lo arrediquen, que uno viene a buscarlo en las farmacias.
01:38Y uno llega a la farmacia, no, esto está a domicilio.
01:41Así lo hagan, no se lo entregan a uno.
01:42Otro problema, que si hay el medicamento, si uno es un pendiente, no se lo dan, se lo dan al que llega.
01:48Hay preferencia, no sé qué pasará.
01:51Bueno, bastante complicado uno como usuario necesitando ese medicamento y termina sufriendo las consecuencias.
01:57Muchas gracias.
01:59Permítame un segundo, vamos a ver el siguiente informe en donde hay más voces, más voces de usuarios,
02:03no solamente acá en Bogotá, sino en el país, que muestran esta difícil y crítica situación de la nueva EPS.
02:08La situación cambió, pero para mal. Hay vidas en riesgo.
02:14Yo soy una persona con cáncer de páncreas y para mí los medicamentos son prácticamente vitales.
02:22Entonces me están matando de a poquitos.
02:25Cada día son más los casos de pacientes que se quejan porque no les entregan lo que les ordenaron en consulta.
02:31Tengo colostomía, tengo bolsa de colostomía y no me las han dado.
02:34Me dieron solo bolsas y barreras no. Yo para qué quiero bolsas y no tengo barreras.
02:40Aquí uno viene por los medicamentos, nunca hay.
02:43Yo llevo desde hace rato, desde abril, mayo, junio, hasta este mes, sin que me entreguen los medicamentos de la risperiona de 3 miligramos.
02:51Muchos son adultos mayores que aseguran que la crisis se ha sentido con más fuerza en los últimos meses.
02:56Vino por medicamentos y hace más de cinco meses atrás que no me han entregado medicamentos a curitilo, balsatán, la rosubastatina.
03:06Acuden a instancias legales, pero la solución no es la que esperan.
03:10Tuvimos que poner tutela para que le entregan los medicamentos que no se los han entregado hace un año.
03:15Y cada que venimos a reclamar medicamentos nos dan uno o dos de toda la fórmula y nos acaban de decir hoy que hace cuatro semanas no les llega pedido de medicamentos.
03:29Hacen un llamado al gobierno para que les vuelvan a entregar sus medicinas y poder vivir tranquilos.
03:35Mire, y es que la situación es tan crítica que 30 secretarios de salud del país, pertenecientes a su capital, hicieron un manifiesto a la opinión pública en donde mencionan lo siguiente.
03:47La actual crisis de más de 11.7 millones de usuarios, esta es la EPS más grande del país, pues tiene una deuda de 21 billones, 21 billones de pesos a prestadores de salud en Colombia,
04:01lo que genera una ruptura de la red de prestadores, y allí mencionan que por lo menos el 70% de los servicios especializados del país se reciben en estas ciudades principales.
04:111.943 quejas en Bogotá, lo que representa un 22%.
04:15Esa es la realidad, lo que viven los usuarios de la nueva EPS al intentar reclamar sus medicamentos, obtener citas con especialistas y tratamientos de enfermedades crónicas.
04:25Yo me despido desde el barrio El Restrepo, ustedes tienen más información en Noticias RCN.
04:28Jason, muchísimas gracias, es una realidad muy dolorosa, el Estado parece que los olvidó, pero aquí en Noticias RCN tenemos un compromiso, no los vamos a abandonar,
04:37vamos a seguir allí con ustedes acompañándolos y por supuesto haciéndole eco a este reclamo.
04:42Uno de esos secretarios de salud que usted decía firmó una solicitud justamente para prender las alertas alrededor de lo que está pasando con la nueva EPS,
04:51es Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá, a él lo saludamos, le agradecemos por estar con nosotros,
04:56y doctor Bermont, quiero preguntarle justamente cómo está afectando la crisis en la entrega de medicamentos y el aumento de las deudas de la nueva EPS
05:04a la atención en los pacientes, no solamente en la red privada, sino en la pública, que es la que maneja Bogotá.
05:10Primero que todo y la mayor situación es con la entrega de medicamentos que ha sido de verdad un desastre y que se está viendo reflejada en el ingreso de pacientes descompensados a las unidades de urgencias.
05:23Segundo, el pago de estas EPS intervenidas a la red pública y a la red privada se ha venido incrementando.
05:31Puedo dar el ejemplo de la red pública donde pasamos de unas deudas promedio de 130 mil millones de pesos entre todas las EPS intervenidas antes de la intervención
05:42y pasó a 270 mil millones de pesos después de la intervención, lo que quiere decir que ha cesado los pagos de estas entidades hacia la red pública
05:51y en la red privada está sucediendo exactamente lo mismo.
05:56Secretario, desde el distrito, ¿qué se puede hacer? ¿Qué se está haciendo para responder las quejas de la ciudadanía, para darles soluciones a los usuarios?
06:03Nos hemos sentado con los diferentes superintendentes. Ya me senté con el doctor Bernardo Camacho y ya le advertí, no hacen contratos estas EPS de régimen que están intervenidas con la red pública.
06:17No nos pagan, no nos postulan para pago. Esto ya se lo enuncié al superintendente de salud e invitamos también a los nuevos interventores a que se sienten efectivamente con las subredes.
06:30Pero finalmente esto ha sucedido y ha sucedido y los resultados siguen siendo los mismos.
06:36Secretario, ¿qué implica para los usuarios que algunas instituciones, las que los deben atender, supuestamente no reporten con claridad sus cifras?
06:44Es decir, esos costos de medicamentos y administración.
06:49Famisanar es una EPS con una sinestralidad del 130%. Nueva EPS ni siquiera podemos saber las cifras financieras
06:56porque no han sido claras en la entrega de nueva EPS para saber qué sinestralidad tiene la nueva EPS.
07:03CoSalud tiene una sinestralidad del 114%. Esto las hace insostenibles en la operación.
07:10Y finalmente esta sobrecarga del costo de atención a los usuarios, ¿dónde termina?
07:15En los prestadores, que no les pagan a las EPS públicas o privadas, o en los pacientes donde no les entregan los medicamentos
07:22y les toca tener gasto de bolsillo o les toca incluso ya pagar algunos procedimientos por cuenta propia.
07:29Gracias, secretario, por estos minutos con Noticias RCN.
07:32Son las 6.12 y justamente a esas declaraciones que ustedes escucharon y a otras que dio en las últimas horas
07:38el secretario de Salud de Bogotá le ha respondido la nueva EPS.
07:42El secretario estuvo afirmando que ellos están poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera de los hospitales
07:47por las deudas que tienen con la red y que se triplicaron esas cifras.
07:51Pasaron de 35 mil millones de pesos a 90 mil.
07:54La nueva EPS señaló que entre enero y septiembre ha pagado cerca de 74 mil millones de pesos,
08:00mientras que el año pasado, entre abril y diciembre, los girobos fueron de 45 mil millones de pesos.
08:08La nueva EPS señaló que entre enero y septiembre ha pagado cerca de 75 mil millones de pesos.