Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero no es todo en noticias, viene una de las secciones más esperadas por nuestros televidentes en la mañana,
00:05la mesa ancha para analizar, debatir, discutir y entender los temas del día en Colombia y en el mundo.
00:10Hoy nuestro invitado es Camilo González, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Javeriana.
00:16Cami, bienvenido de nuevo, él ya estaba mal, pero gracias por madrugar, un viernes que no es lo mismo.
00:22Camilo, bienvenido.
00:23Bienvenido, bienvenido.
00:25Miren, y es que vamos a arrancar hablando de temas internacionales que se relacionan mucho con Colombia, por supuesto, Venezuela.
00:32Venezuela en donde está el régimen de Nicolás Maduro, en donde uno podría decir ha habido un asedio,
00:37una presión muy importante de Estados Unidos en los últimos meses con el despliegue de buques en el Caribe.
00:43Pero no solo eso, en las últimas horas también sobrevolaron varios aviones de combate de Estados Unidos
00:48muy cerca a las costas de Venezuela y eso por supuesto encendió todas las alertas.
00:52En medio de todo eso, además de eso, pues ha habido pronunciamientos por parte de la diplomacia colombiana.
00:57La canciller Rosa Villavicencio dijo que Maduro podría estar de acuerdo con una salida negociada.
01:03Trump dijo que estaría dispuesto a reunirse con Maduro.
01:05Maduro dijo que estaba dispuesto a reunirse con Trump.
01:08Pero en las últimas horas, una propuesta del presidente colombiano, de Gustavo Petro,
01:14hablando de un gobierno de transición compartido al mejor estilo del Frente Nacional en Colombia.
01:21Camilo, ¿qué concluimos de todo esto?
01:24¿Sí hay muchas campanas de alerta internacionales para que definitivamente salga Maduro de una forma negociada con un régimen de transición?
01:32Bueno, esto es una propuesta que ya se había planteado en su momento en 2024, antes de las elecciones,
01:38y que incluso el propio Maduro, pues, de alguna forma rechazó.
01:42Entonces, no creo que exista un incentivo nuevo para que efectivamente Maduro vuelva a aceptar una propuesta de esas.
01:48Pero no hay un incentivo nuevo, pero está Trump en Estados Unidos, que le está metiendo presión al asunto.
01:53No, eso no cambia un poquito esta generación.
01:54Pero eso incluso tiene un efecto paradójico, y es que cuando tú amenazas a un dictador, pues, se atrinchera mucho más.
02:00Porque hay altos costos, hay unas apuestas mucho más altas de que salga, pues, obviamente por la fuerza.
02:05Y ciertamente la propuesta del presidente Petro, pues, viene como a hacer una suerte de salvavidas.
02:11Entonces, ¿qué es suerte de salvavidas?
02:12Pues, que obviamente, para evitar que se atrinchere, pues, le damos garantías al dictador de que salga.
02:17Los dictadores se atrinchera simplemente porque tienen miedo de que o que los maten,
02:20o que los metan a la cárcel, o que les hagan algo a sus familias, o a su círculo cercano.
02:25Entonces, ciertamente, pues, cae en un momento en donde efectivamente hay una amenaza creíble
02:29de que efectivamente puede salir por la fuerza, y que obviamente, pues, le lanza este salvavidas
02:33para que obviamente Maduro, pues, sienta que tiene una salida segura del poder.
02:38Julio.
02:39Pues, esta ha sido la semana de los grandes reversazos.
02:42Este sí es histórico, Maritza, porque es que no podemos olvidar que el M-19 nació como reacción
02:48al Frente Nacional, precisamente, a la elección de Misael Pastrana, que fue el último presidente
02:53del Frente Nacional, y que ahora el gran líder histórico del M-19, Gustavo Petro, proponga
02:59como salida a Venezuela una figura similar al Frente Nacional en Colombia, que supuestamente
03:04ha sido el origen de toda la lucha armada del M-19, es increíble, de verdad, uno, esto
03:09es insólito.
03:11Y además de, digamos, es cierto, o sea, tradicionalmente el presidente Gustavo Petro ha criticado
03:16el Frente Nacional porque dice así, eso fue una repartija del poder, y ahora elogia
03:21al Frente Nacional y dice que fue lo que logró acabar con décadas de violencia en nuestro
03:25país.
03:25Y ha sido una de las grandes banderas históricas de la izquierda colombiana y de las luchas
03:31guerrilleras durante muchas décadas fue el Frente Nacional.
03:33Entonces, bueno, pero al margen de eso, pues la posición del gobierno colombiano no cambia,
03:39sigue siendo de simpatizar con el régimen criminal de Venezuela.
03:42El presidente incluso en ese trino en el que expresa eso en redes sociales, en Twitter,
03:50pues de que sí hay unas gestiones de mediación, dice que la culpa de que no haya elecciones
03:54libres en Venezuela es de Estados Unidos por el bloqueo, pues un absurdo, ¿no?
03:58Le lava las manos al régimen que está oprimiendo a los venezolanos y dice que la culpa es de
04:04Estados Unidos, algo que pues nadie entiende.
04:06Y pues sabemos de los ataques que le ha hecho a la oposición venezolana, ha sido muy duro
04:10con la oposición venezolana, muy blandito, más que blandito, muy colaboracionista con el
04:14régimen de Maduro, se han propuesto rutas incluso de colaboración económica con el
04:19régimen de Maduro.
04:20Entonces, pues bueno, la mediación de Colombia hay que tomarla con beneficio de inventario
04:24porque no es la mediación de una parte imparcial, es la mediación de un grupo político, el
04:29pacto histórico aliado del madurismo.
04:32Entonces, pues hay que, por eso digo que hay que tomarla con beneficio de inventario.
04:36Y yo no creo que la solución a que un régimen, a la salida de un régimen criminal,
04:42dictatorial, sea que ese régimen dictatorial y criminal gobierne parcialmente.
04:46Eso nunca va a funcionar.
04:48No, eso nunca va a funcionar, Maritza.
04:50Allá hay unas estructuras criminales que van a evitar que un modelo de esos funcione.
04:54A estas personas hay que sustituirlas y que sea el presidente electo democráticamente
04:59el que llegue.
05:00Yo creo que no hay unas soluciones intermedias, no hay grises en ese...
05:03Camilo, sobre ese punto, que digamos es el otro punto de discusión ya hoy, que haya
05:08una especie de co-gobierno, régimen, oposición, no sé, Vladimir Padrino, Diosdado Cabello,
05:17con Edmundo González o María Corina Machado.
05:19Eso que realmente qué camino tiene, qué presentación tiene.
05:24Porque hasta el momento habíamos hablado que si es que tiene futuro una negociación
05:29con Nicolás Maduro, viene un régimen o un gobierno de transición.
05:33Pero aquí estamos hablando de un co-gobierno, un gobierno compartido.
05:37Es muy poco probable.
05:38Ciertamente las estructuras en Venezuela ya están cotadas.
05:41Entonces, ciertamente les pueden dar a la oposición un espacio en la presidencia,
05:45pero el chavismo, el madurismo se queda con otros poderes.
05:48Entonces, existen estos vetos, existen estas fricciones que ciertamente van a impedir
05:53que ciertamente el país avance y sobre todo van a tomar como excusa de que no está avanzando
05:58el país y el chavismo, las fuerzas militares, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
06:03pues va a tratar de justificar esto con una toma del poder.
06:06Entonces, es como una especie de chavismo, madurismo con otra cara.
06:10Y en ese sentido, pues ciertamente tiene muy pocas probabilidades de que funcione.
06:14Ciertamente lo que uno ve en este tipo de gobiernos es dar,
06:18pero también tener una suerte como de garantía de que efectivamente que quien gobierne,
06:23en este caso la oposición en términos mucho más hipotéticos,
06:26pues no logre, digamos, suficiente poder para afectar a la otra patria,
06:30que en este caso sería el chavismo.
06:31Y tampoco hay que olvidar, Maritza, que el propio régimen de Maduro
06:34ha construido una oposición fake, digamos, una oposición que en realidad
06:38es una dependencia del chavismo y que la utilizan para este tipo de cosas.
06:42Seguramente la propuesta del chavismo será co-gobernar con la oposición que ellos elijan,
06:46que en realidad, pues es, digamos, una facción.
06:48Que en este caso sería quién.
06:49No, pues hay diferentes políticos.
06:51Hay gente que dice que Capriles está un poco...
06:54Por ejemplo, el señor Capriles ha sido caracterizado en ese grupo
06:58y otros políticos que supuestamente eran de oposición,
07:00pero están muy cerca del madurismo.
07:01Bien, entonces, muy rápidamente, si no es un co-gobierno,
07:04si no es un gobierno de transición,
07:05si no es vía la presión militar de Estados Unidos,
07:08si no fue ya el cerco diplomático que vimos que definitivamente fracasó,
07:12¿qué es?
07:13¿Por dónde pasa la solución para Venezuela?
07:16Que lo que sí es cierto, hoy en día tiene un régimen ilegítimo
07:19que se quedó en el poder muy a pesar de que perdió las elecciones.
07:2230 segundos para cada uno para pasar a nuestro siguiente tema, Camilo y Julio.
07:25Es la pregunta del millón.
07:26Creo que puede ser la combinación de todos.
07:28Y ciertamente, pues, a veces este tipo de regímenes se cae por algo muy sencillo.
07:33Entonces, muchas veces una manifestación,
07:35una toma del poder por parte de los militares,
07:37pues puede dar al traste con un gobierno de muchos años.
07:40Sí, Julio.
07:41Las dictaduras se derrumban, Maritza, a veces por la fuerza,
07:44a veces por la democracia.
07:45Por ejemplo, el caso de Pinochet en Chile,
07:47que fue un proceso, digamos, relativamente ordenado
07:50como el que uno quisiera ver en Venezuela,
07:52muchas veces por la violencia, otras veces por factores económicos.
07:55Lo que sí es que se derrumban repentinamente.
07:57Entonces, pueden durar muchos años.
07:59Lo vemos en Cuba, 60, 70 años de dictadura.
08:02El día que se caiga la opresión de los Castro
08:04o la opresión de Maduro en Venezuela,
08:06va a ser una sorpresa.
08:08Lamentablemente, no sabemos cuándo.
08:09Miren, pasemos a nuestro siguiente tema
08:11y es que en Colombia todavía no se ha abierto oficialmente
08:17la mesa de negociación del salario mínimo,
08:19pero las discusiones sí ya están sobre la mesa.
08:22Hemos escuchado varios pronunciamientos en los últimos días.
08:25En algún momento, el ministro del Interior,
08:27que no tiene nada que ver en esta discusión,
08:28dijo que el salario mínimo podría llegar a 1.800.000 pesos.
08:34Las centrales obreras ya dijeron que mínimo dos dígitos.
08:37Entraron varios centros de pensamiento.
08:39Y varias agremiaciones a decir no puede ser más de un dígito
08:42porque no se ajusta al crecimiento del IPC.
08:46¿Cuál podría ser?
08:47Arranquemos por un tema muy sencillo,
08:50que es cuál podría ser realmente el ajuste real
08:53de un salario mínimo para el país que tenemos hoy fiscalmente muy mal.
08:58Bueno, Maricha, lo primero que hay que decir es que en realidad el salario mínimo en Colombia es cero,
09:04porque en Colombia tenemos una tasa de desempleo todavía muy alta
09:06y que el gobierno establezca un salario mínimo legal para los trabajadores formales,
09:11que son una minoría del país,
09:13no significa que sea el salario mínimo que un trabajador informado,
09:16alguien que cuida carros en la calle,
09:19alguien que trabaja como mesero en un pequeño restaurante,
09:22toda esa gente no tiene salario mínimo legal,
09:24reciben lo que pueden y en las condiciones que se pueda.
09:28Entonces, este tipo de decisiones hay que tomarlas pensando que en Colombia
09:32la mayoría de trabajadores siguen en la informalidad
09:34con un porcentaje escandaloso cercano al 60%
09:38y ellos no están en mesas de negociación,
09:40no hacen parte de mesas tripartitas, nada de eso.
09:43Entonces, dicho eso,
09:43todos queremos que todos los trabajadores colombianos,
09:46no solo los formales, sino la mayoría que son informales,
09:49tengan mejor nivel de vida,
09:51ese es el objetivo.
09:52Y para que tengan mejor nivel de vida,
09:53pues tienen que tener mayores ingresos.
09:55Y la única variable que importa ahí no es esa definición en esa mesa.
09:59Entonces, ojalá que el gobierno tome una decisión razonable.
10:02Sí, pero razonable podría ser de dos dígitos realmente o no.
10:05No, de ninguna manera,
10:06porque la inflación, Maritza, está cercana al 5%.
10:09Si usted hace un incremento de más del 10%,
10:12pues seguramente va a seguir impulsando las presiones inflacionarias
10:15y no ganamos nada,
10:16porque podemos tener un salario nominal más alto,
10:18pero en términos de capacidad adquisitiva,
10:20que es lo que nos importa,
10:22en términos de la capacidad de la gente para comprar cosas en el supermercado,
10:25pues tenemos una erosión.
10:26De nada nos sirve tener como en Venezuela incrementos gigantes
10:29si la inflación es muy alta.
10:31Se me acabó el tiempo,
10:31pero pues no puedo dejar de darle la palabra a Camilo en este tema.
10:34Camilo, muy rápidamente sobre esa la idea.
10:36Yo creo que el gobierno con esta propuesta,
10:38por querer de alguna forma dar más consumo a las personas,
10:41mejorar su calidad de vida,
10:42pues ciertamente está colocando dos grandes problemas a futuro.
10:46Uno, lo de las tasas de interés,
10:48por lo tanto eso frena obviamente la inversión,
10:50y en segunda medida,
10:51pues obviamente lo que comentaba Julio,
10:53lo de la inflación.
10:54De nada vale tener muchos billetes,
10:56pero esos billetes no te alcanzan para comprar lo necesario.
10:59Bueno, pues Camilo, muchísimas gracias.
11:00Un feliz viernes Julio también.
11:02Un feliz viernes.
11:02Nos vemos la próxima semana.
11:04¡Gracias!
11:05¡Gracias!
11:06¡Gracias!

Recomendada

1:40
Próximamente
1:23