Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El turismo rural sostenible te ofrece experiencias auténticas e inmersivas, como alojarse en fincas locales, participar en cosechas o aprender oficios tradicionales. Esta visión se alinea perfectamente con la estrategia que Brasil aplica, la cual es clave para la conservación ambiental y cultural. Al promover un desarrollo más justo y arraigado en la identidad de sus comunidades, el país maximiza los beneficios locales del turismo. Al elegir esta modalidad, te conviertes en un viajero responsable que ayuda activamente a preservar los paisajes y las culturas. El objetivo es simple: garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de los mismos lugares rurales que nosotros conocemos hoy. Es una elección que beneficia a todos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Regresamos con más el espacio de Telesur que celebra los paisajes más increíbles del planeta.
00:23Brasil se enfoca en la conexión con la naturaleza y la cultura local a través de prácticas que minimicen el impacto ambiental
00:29y apoyan a las comunidades.
00:31Acá en Decino Verde te presentamos este tipo de turismo practicado en hoteles de hacienda y otras propiedades rurales
00:38donde los visitantes pueden realizar senderismo, paseos a caballo o conocer plantaciones y destilerías artesanales.
00:45Brasil es un destino turístico inigualable que deslumbra por su inmensa diversidad, tanto geográfica como cultural.
01:01Este país de superlativos alberga a la selva amazónica, la selva tropical más grande del mundo
01:07y posee un vasto litoral atlántico que se extiende por más de 7.400 kilómetros,
01:13brindando una colección casi infinita de playas paradisiacas.
01:17El país invita activamente a aprovechar y disfrutar plenamente de sus inmensas riquezas naturales,
01:24desde las cataratas del Iguazú hasta el Pantanal, pero la experiencia brasileña va más allá de sus destinos más emblemáticos.
01:32Una joya escondida dentro de su enorme geografía es el turismo rural sustentable,
01:37ideal para personas que buscan un recorrido más tranquilo y fuera de la cotidianidad citadina.
01:43Un ejemplo de ello es Manaos, ubicada en la selva amazónica.
01:47Los zoológicos sirven como instalaciones de conservación vitales,
01:54pues apoyan la preservación de especies con un alto riesgo de extinción.
01:59Esta misión se ejemplifica perfectamente en el zoológico CICS de Manaos,
02:04conocido por su estratégica ubicación en el corazón de la selva amazónica.
02:08Este centro va más allá de ofrecer la extensa flora y fauna característica del Amazonas.
02:13Su enfoque principal es fomentar la conservación de especies y participar activamente en el rescate de animales
02:20que han sufrido lesiones o que han sido confiscados a traficantes.
02:24Durante el recorrido se pueden observar más de 200 animales nativos,
02:29incluyendo aves vibrantes como guacamayas y tucanes, felinos salvajes como el jaguar y distintas especies de monos.
02:37En la capital de Belén nos dirigimos a Pará, un estado del norte de Brasil,
02:42reconocido por la diversidad de lugares que ofrecen para explorar y visitar.
02:47Uno de sus mayores atractivos es el Parque Nacional de la Amazonía,
02:50que protege una extensa y densa sección de la selva tropical amazónica,
02:55albergando miles de especies animales.
02:57Además de este paraíso natural, también podemos adentrarnos en la ilia Ducambú,
03:03ubicada muy cerca de Belén.
03:05Los visitantes llegan a ella tras un corto viaje en barco,
03:09y es un destino reconocido por su turismo ecológico,
03:12su destacada producción de chocolate artesanal y su activa comunidad ribereña.
03:17En ese contexto, la Casa de Chocolate Danona Nena se ha convertido en uno de los puntos
03:23de mayor valor simbólico y económico de la isla.
03:26Sus barras de chocolate 100% cacao, elaboradas artesanalmente,
03:30con fermentación y molienda natural, han trascendido la región,
03:34llegando a las cocinas de chefs renombrados y al corazón de quienes creen en una economía con rostro humano.
03:41Igualmente en Pará se encuentra la isla de Marajó,
03:44el archipiélago fluvio marino más grande del mundo,
03:48donde su mayor atractivo se centra en la naturaleza, la cultura y la aventura,
03:52en la desembocadura del río Amazonas.
03:55A esta isla se puede llegar desde Belén en ferry,
03:57un viaje de aproximadamente tres horas que ofrece vistas panorámicas del río y la vida local.
04:04Marajó es conocida por sus grandes fazendas, granjas,
04:08que son el hogar de extensas manadas de búfalos de agua domesticados.
04:12Estos animales se han convertido en un símbolo de la isla.
04:15Existen excursiones que incluyen visitas a fazendas,
04:19como Araruna o la fazenda Bon Jesús,
04:21donde los turistas tendrán la oportunidad de tomar un paseo en búfalo,
04:26una experiencia característica de la región.
04:29El viaje desde Belén hasta Las Palmas, la capital de Tocantins,
04:34tiene una duración aproximada de siete horas,
04:36saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Belén, Valls de Cannes.
04:41Palmas es la puerta de entrada al Parque Estatal Yalapaum,
04:45una unidad de conservación que abarca 159 mil hectáreas.
04:49El paisaje se caracteriza por ser una región árida salpicada de oasis,
04:54donde destacan sus dunas, cascadas, ríos y lagunas,
04:57además de su riqueza natural.
05:00Yalapaum es notable por su impacto socioeconómico.
05:04Es la cuna de las artesanías de hierba dorada,
05:06elaboradas por las comunidades quilombolas.
05:09La hierba dorada constituye su principal fuente de ingresos,
05:13siendo esencial para el sustento y desarrollo de la región.
05:19Por otra parte, la exuberante naturaleza, el aire puro y las vistas impresionantes
05:24te estarán esperando en la Cascada Do Formiga.
05:27Esta cascada es famosa por sus aguas cristalinas, de un color verdoso.
05:32Está rodeada de una vegetación impecable
05:34y cuenta con una plataforma ideal para nadar y relajarse.
05:38El recorrido aéreo para llegar al estado de Mato Grosso del Sur
05:41se inicia saliendo del aeropuerto Brigadeiro Licias Rodríguez,
05:45en Palmas, Tocantis,
05:47y aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Campo Grande.
05:51La duración total del vuelo es de aproximadamente seis horas.
05:55Una vez en Campo Grande,
05:56nos encontramos en la puerta de entrada a la Serra da Bodoquena,
06:00uno de los destinos de ecoturismo más impresionantes de Mato Grosso del Sur.
06:05Allí se puede disfrutar de una actividad donde la experiencia comienza
06:09con un sendero interpretativo a través del bosque ribereño
06:13de los ríos Olio da Agua y Prata, una reserva natural privada.
06:17Durante la caminata es posible avistar diversas especies de fauna
06:21como monos y coatíes.
06:23El recorrido culmina en el nacimiento del río Olio da Agua,
06:27una piscina natural de agua cristalina.
06:29Tras equiparse, se realiza una tranquila flotación
06:32de 1,7 kilómetros río abajo.
06:35La suave corriente transporta a los visitantes
06:38a través de un mundo subacuático
06:40habitado por cardúmenes de peces del Pantanal,
06:43como piraputangas y dorados.
06:47El paseo subacuático continúa 600 metros más por el río Prata.
06:52Al finalizar la actividad,
06:53los visitantes son recibidos con un delicioso almuerzo típico
06:57de Mato Grosso del Sur,
06:58que incluye una variedad de dulces caseros.
07:01Finalmente, para culminar este hermoso y enriquecedor viaje,
07:06nos dirigimos al estado de San Paulo.
07:08Esta región es conocida no solo por su dinamismo cultural e histórico,
07:12sino también por sus tranquilos destinos de agroturismo.
07:16Por ello, visitaremos el Hotel Facenda Bela Vista,
07:19que ejemplifica la experiencia que suelen ofrecer los hoteles de hacienda.
07:23Una mezcla de historia, naturaleza y descanso.
07:26Este lugar es experto en el agroturismo rústico
07:30y ofrece una auténtica inmersión en la vida de granja,
07:34ideal para desconectarse y disfrutar del interior de San Paulo.
07:38Podrás realizar una variedad de actividades,
07:41desde la participación en la vida de la granja,
07:43como el ordeño de vacas y la recogida de huevos,
07:46hasta paseos diarios a caballo con guías expertos por senderos.
07:50También hay actividades de ocio, como senderismo,
07:53por los terrenos y momentos de relajación, como los pícnics.
07:57El destino es ideal para una desintoxicación digital.
08:01Las cabañas, antiguas casas de colonos reformadas,
08:05mantienen una simplicidad y rusticidad intencionales.
08:08La tranquilidad se fomenta al no haber televisión en las habitaciones
08:12y al contar con una cobertura móvil limitada.
08:15El turismo rural, sostenible,
08:17es un modelo de desarrollo que busca el equilibrio ético
08:20entre la conservación del patrimonio natural y cultural,
08:24la provisión de una experiencia auténtica al visitante
08:27y la generación de beneficios económicos a largo plazo
08:31para las comunidades locales.
08:47El turismo rural, sostenible,
08:50es un modelo de desarrollo que busca el equilibrio
08:52y la generación de beneficios económicos a través de la información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada