Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La coordinación interinstitucional en el oriente cubano asegura la agilidad y transparencia en la recepción y distribución de los donativos enviados por el ALBA-TCP y Venezuela, destinados a las familias afectadas por el huracán Melissa.telesur

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, en efecto, la recepción, distribución y entrega de los donativos es una parte importante también en Santiago de Cuba
00:07para acompañar este proceso de recuperación tras el paso del huracán Melisa.
00:12En esta provincia se recepciona por el puerto Guillermo Moncada todo lo que entra por buque desde otros países hermanos,
00:19entre ellos Venezuela y de organizaciones y alianzas como el ALBA, DCP.
00:23Tras esas historias les proponemos conocer en la siguiente nota.
00:26Así transcurren las últimas jornadas en el puerto Guillermo Moncada del oriente del país,
00:34donde se integran en Santiago de Cuba la empresa de servicios portuarios del oriente junto a autoridades locales.
00:40Esto funciona como una cadena.
00:42Primeramente parte desde que viene a entrar el buque a la provincia,
00:49se hace una distribución para todas las entidades que van a recibir este donativo
00:54y de ahí cuando el barco atraca se comienza una operación,
00:59que es una operación grande donde entra el operador portuario,
01:02entran los transportistas y consigo así el destino final de esa carga.
01:06Un sistema de trabajo que asegura la agilidad y transparencia en la recepción y distribución de los donativos,
01:13entre ellos los enviados por el ALBA, TCP y la República Bolivariana de Venezuela,
01:17que actualmente descarga su segundo buque destinados a las familias afectadas por el huracán Melisa.
01:23A través del Consejo de Defensa, que hace una defectación de todos los dañificados del huracán,
01:30que eso se hizo inmediatamente, que pasó el huracán Melisa el otro día,
01:33estaba todo el Consejo de Defensa que estaba activado desde antes,
01:37hace una defectación de todos los dañificados,
01:40se computa cuál es la cantidad que trae cada barco o cada donación que venga por las vías que pueda entrar,
01:47y así se hace la distribución por el Consejo de Defensa para las personas más dañificadas del huracán.
01:53Siempre está incluido velar porque estas mercancías lleguen con prontitud y eficiencia y calidad a todas las personas que lo necesitan.
02:02Al puerto de Santiago de Cuba han arribado dos buques con carga de Venezuela, uno de ellos del ALBA.
02:09El Manuel Gail, que concluyó las operaciones, descargó 102 contenedores, de ellos 73 con arroz, pastas y azúcar,
02:19uno de leche en polvo, tres de láminas de acero, 15 con colchones, cajas de agua, tanquetas, jugos, bolsas de ropa, calzado,
02:28lencería, kit de higiene, ocho de medicamentos y dos láminas de zinc.
02:32Ese buque concluyó operaciones.
02:34El ASEAN CATRA se encuentra en estos momentos operando.
02:39Trajo 2.193 big bags con arroz, azúcar y pastas alimenticias, 256 pales con colchones y siete contenedores con accesorios eléctricos.
02:52Ya en las comunidades, la transparencia es un principio, rector.
02:56Cada entrega se documenta y realiza bajo la mirada de representantes comunitarios,
03:01en correspondencia a las necesidades, lo que garantiza confianza y equidad en el acceso a las ayudas a las familias damnificadas.
03:09Soy una de las damnificadas por el ciclo Melisa.
03:13Esa noche fue muy, muy aterradora.
03:21Me pareció estar viviendo una película de terror.
03:24Estuve evacuada en un centro de trabajo,
03:28donde desde ahí yo empecé a ver por los cristales,
03:32cómo se llevaban los techos de las casas,
03:34las plantas, los árboles caían,
03:37la ventana, como vi la ventana de aquí de la farmacia,
03:41cómo se la llevó también, la torre, de la forma que oscilaba,
03:45pensé que la iba a arrancar y que nos iba a caer casi arriba a nosotros.
03:49Y fue terrorífico esa noche.
03:52Hemos recibido donaciones de ropa, de comida, utensilios de cocina y alimentos,
04:01que es lo que más nos hace falta aquí ahora.
04:04Rostros de gratitud hacia esa solidaridad internacional
04:07durante la recuperación de las zonas más golpeadas por el huracán en el oriente cubano.
04:13Son las historias de los protagonistas de este proceso de recepción,
04:17distribución y entrega de los donativos desde el puerto Guillermo Moncada,
04:21bajo la mirada de las autoridades locales y garantizando también la transparencia
04:25para que lleguen a los damnificados en este territorio del oriente del país
04:29todo lo necesario en este proceso de recuperación
04:32tras el evento meteorológico que impactó en el pasado 29 de octubre.
04:36Muchísimas gracias, despido la señal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada