Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
Contra Réplica MX Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/ Redes Sociales
Transcripción
00:00Creo que está pasando mucho más seguido, que es que a veces, ¿qué hace, por ejemplo, que en algún momento intentes algo y te frenas, o te equivocas y no puedes seguir adelante?
00:15¿Qué es lo que no te permite seguir? ¿Qué es lo que te permite, qué es lo que te hace que te estanques?
00:21Pues eso es lo que vamos a hablar el día de hoy, vamos a ver qué hay detrás de ese estancamiento y al final vamos a dar unas muy buenas recomendaciones que pueden empezar a hacer ahí en casita.
00:33Así que no se me vayan, pónganse cómodos, tráiganse sus botanas y pues vamos a empezar.
00:51¡Suscríbete al canal!
01:21Y en Instagram como mentesanavidasana.9
01:24También pueden encontrarnos ya en TikTok como mentesana.bit
01:28Aquí no nada más pueden agendar su consulta, sino también van a encontrar mucho contenido donde hay consejos, prácticos, hay temas y hay datos curiosos que les va a servir en su día a día.
01:41Y pues bueno, el tema de hoy es ¿por qué nos estancamos normalmente?
01:46Yo siento que todos hemos caído en eso en algún momento de nuestra vida.
01:49Ya sea por alguna pérdida, por, no sé, algún duelo, ¿no?
01:55O por miedo incluso a salir de la zona de confort.
01:59Ajá, entonces, ¿qué podemos hacer, Marta, si dices, híjole, sabes que no logro encontrar trabajo?
02:06¿O algo así?
02:08Sí, mira, muchas veces traemos una carga, una carga que es como un lastre, que no nos deja avanzar, ¿no?
02:15Y por más que queremos, no avanzamos.
02:17Y es una carga invisible que pesa.
02:19Y pesa un montón.
02:20Pero como dije, la palabra es invisible.
02:23No nos damos cuenta que lo estamos cargando.
02:26Entonces, ¿qué podemos hacer?
02:28Pues empezar a darnos cuenta que estamos cargando.
02:30Por ejemplo, este, a veces te has sentido que no, que cuando platicas con alguien o tienes una conversación con tu amiga, con tu compañero de trabajo, algo, terminas como agotado, como que, ay, te pesa mucho ya esa relación.
02:48Terminas de platicar y dices, no sé, me quitó la energía.
02:51Ándale, sí.
02:52Que es generalmente lo que decimos, ¿no?
02:54Sí.
02:54O este…
02:55O familiares incluso.
02:57Puede ser amigos, puede ser familiares o puede ser situaciones, ¿no?
03:03A lo mejor algún trabajo o algún hobby que hago que no me deja avanzar, que me tiene atrapado.
03:14Entonces, eso es lo que nos está permitiendo, lo que no nos está permitiendo avanzar y nos está jalando.
03:20Entonces, ¿qué hay que hacer aquí?
03:22Es identificarlo.
03:25Ay, ahorita, como tú lo dijiste al principio, ¿no?
03:28Estamos ya en octubre, ya estamos en el último trimestre del año.
03:32Y así como cuando ya el fin de año, en diciembre, una cosa así, se hace el recuento del año, se hace el recuento del año.
03:40¿Por qué no empezamos desde ahorita?
03:42¿Por qué no empezamos desde ahorita a hacer un recuento de nuestras actividades?
03:47¿Para qué?
03:47Para que cuando, aquí en tres meses, que lleguemos al próximo año, ya lleguemos ligeros, sin esa carga.
03:54Ay, claro.
03:55Sí, sin esa situación que nos está frenando.
04:00Pero obviamente con cierto cuidado, ¿no? Sin juzgarnos.
04:04Sí, dijiste algo bien importante, sin juzgarnos. Tenemos la costumbre de siempre juzgarnos.
04:14Claro.
04:14Tenemos la costumbre de siempre decirnos cosas feas, por llamarlas de alguna forma.
04:21Sí.
04:22Nosotros mismos. O sea, nosotros mismos nos estamos agrediendo.
04:24Claro.
04:25Entonces, empezaremos por ahí.
04:28Vamos, ¿qué te parece si vemos tres relaciones, tres cosas que pueden anclarnos?
04:35Ah, tomen nota.
04:35La otra sería, las más comunes, digamos, son las relaciones tóxicas.
04:41Sí.
04:42La otra sería expectativas limitantes.
04:46Ajá.
04:47Y la otra es el miedo que nos paraliza.
04:51Híjole, yo creo que todos, todos en uno, ¿no? Nos llega a pasar.
04:55Así es, yo creo que de alguna forma tenemos un poquito o un mucho de cada uno de ellos.
05:01Sí, sí, sí.
05:02Entonces, mira, empecemos con las relaciones tóxicas. Aquí es empezar a observarnos.
05:08Empezar a observarnos cómo es nuestra relación.
05:12¿Cómo es mi relación? Empecemos con mi familia, con mi pareja, con mis papás, con mis hermanos.
05:20¿Es una relación amena, es una relación agradable o es una relación que me está criticando?
05:26¿Es una relación que me está menospreciando?
05:28Es una relación que siempre me está frenando y me está diciendo, tú no puedes.
05:34No, eso no es para ti. Tú no sabes.
05:38No, ni se te ocurre hacerlo porque no vas a poder.
05:40Híjole, sí.
05:41Entonces, esa relación es mi familiar, es mi papá, mi mamá, mi hermano, mi tío, es mi jefe.
05:48No, mejor no te lo pido de ti porque tú no sabes hacerlo. Te lo pido otro.
05:52Tú nada más me vas a ayudar a estar archivando. Ahí no te puedes equivocar.
05:57Sí.
05:57O la otra, ¿no? La amiga que te dice, no, es que siempre te equivocas, amiga. O sea, te lo digo con mucho cariño, con mucho respeto, te amo.
06:09Porque soy tu amiga.
06:10Porque soy tu amiga te lo digo. Pero ese porque soy tu amiga, bueno, te clavan la estocada hasta el fondo, hasta el corazón.
06:17Claro.
06:18Ajá, sí.
06:18Entonces, es estarnos checando, estarnos checando qué nos están diciendo los demás.
06:25Ok, ya me lo dijeron, ya sé qué me dicen. Viene la otra parte porque no ahí me quedo.
06:32Ya me lo dijeron, ¿qué voy a hacer con eso que me dijeron?
06:36¿Qué voy a hacer con eso que me dijeron? No sirves, estás mal, eres una tonta. ¿Qué voy a hacer con eso?
06:42Claro.
06:42¿Me está ayudando o me está perjudicando?
06:44Me está ayudando a lo mejor, que lo dudo, pero bueno.
06:48Claro.
06:48Pero me está perjudicando, ¿qué hago? ¿Los dejo? ¿Les pongo un límite? ¿Les digo hasta aquí?
06:56Eso es lo que deberías de empezar a hacerlo.
06:58Claro, claro.
06:58Entonces, sería soltar esas relaciones. No importa que sea tu familia, no importa que sea tu jefe.
07:06A lo mejor a tu jefe decirle, hasta aquí, no quiero que me trates de esa manera.
07:10O buscar la forma en que esa relación, cuando él te empieza a decir algo, cuando él te empieza a decir cosas que te lastiman, que te frenan, póndele un alto.
07:23Claro.
07:24No te diría, cambia de jefe, porque no lo puedes hacer. A lo mejor sí, que esa sea una opción para empezar a buscar algo en el mismo trabajo o en otro lado.
07:34Claro.
07:34Pero no de momento cortarlo, tampoco. Tampoco te vas a hacer dejar aquí.
07:39Con la familia, lo mismo. Si me están diciendo cosas que me están lastimando, que me están frenando, que me están humillando, hablarlo.
07:50Y decir, no me trates así, merezco respeto y no quiero que lo vayas a hacer.
07:56Y de plano, si no, si la gente no entiende por qué eso no está en nuestro control.
08:02Claro.
08:02No está en nuestro control como actúen ellos. Está en nuestro control decirles no, pero hasta ahí.
08:08Entonces, si no, pues, tratar de alejarte un poco. Tratar de alejarte y cuando empiecen ese tipo de conversaciones, con permiso, y te sales.
08:17O te cambias de lugar.
08:18Y es sano, ¿eh? Sano a veces cambiar un poquito también el ambiente de tus amistades, de tu familia.
08:28No siempre van a estar las mismas personas.
08:31Así es.
08:31Siempre hay, todos llegan a una etapa y por algo, ¿no?
08:36Entonces, cuando ya ves que ya no hay más, que ya no puedes avanzar con esas personas, o que incluso con la pareja, pues ya es momento de, ahora sí, de decir, pues ya, hasta aquí.
08:45Sí, ¿no? Y agradecer lo que te enseñaron esas personas.
08:51Claro, porque a lo mejor te enseñaron, cuando te tomas todo, te enseñaron a poner un hasta aquí, un alto, ya no más.
08:59La otra. Otra podría ser con las amistades.
09:04A lo mejor tú eres la amiga que siempre está buscando a la otra amiga, la que siempre está dando de más, la que siempre está consolando,
09:13o la que te dice, me siento mal, y corres y todo.
09:16Ok, qué padre, qué bueno ser una amistad así.
09:19Pero, cuando se trata de ti, ¿recibes lo mismo?
09:23Ajá.
09:24¿Recibes el mismo apoyo?
09:27O te dicen, ah, ya vas a empezar con tus problemas.
09:29Ay, amiga, cuando estés bien me hablas, ¿eh?
09:31Porque se da.
09:32Cuando es para mí, sí.
09:34Ven acá, apapáchame.
09:35Pero si es para apapacharte o para ayudarte, o para apoyarte, no.
09:39Sí.
09:39Entonces, ¿dónde está la relación?
09:43¿Es amiga?
09:44¿Es una relación de amistad que es igual, 50-50?
09:49Claro.
09:50¿O es una relación de conveniencia para la otra y de desgaste para ti?
09:56Claro.
09:56Ahí habría que, convendría ver qué es lo que buscas para ti, ¿no?
10:00Normalmente le digo a mis pacientes también que hagan una lista de negociables y no negociables, ¿no?
10:06Negociables, ¿qué es lo que voy a tolerar de una pareja, de la familia, de los amigos?
10:11Me refiero a defectos, claro.
10:13¿Y qué cosas no estoy dispuesta a tolerar?
10:16Por ejemplo, que tengan alguna adicción, que como tú dices, ¿no?
10:20Que sea todo más para esa persona y no nada para mí, ¿no?
10:24Ajá.
10:25Todo eso.
10:26Sí.
10:26La otra fue identificación.
10:29Otra forma que podemos identificar a nuestras amistades, amistades, la cuestión laboral o familiar,
10:37es cuando me crea mucha ansiedad acercarme con alguien, platicar con alguien.
10:43Ay, hoy viene fulanita de tal, pero me crea ansiedad.
10:46¿Identificar por qué?
10:48Muchas veces es la ansiedad porque te minimiza, minimiza tu situación, tus logros,
10:55tú le cometas un logro y totalmente te lo minimiza, te los tacha, te los anula.
11:01Claro.
11:01Ajá.
11:02Hasta en pareja.
11:03Hasta en pareja.
11:03Y primeramente es cuando nos encontramos con gente así, es la gente que yo esto, la gente yo, yo.
11:11Yo puedo, yo logré, yo hice, yo el otro.
11:15Pero cuando tú lo haces, no, te lo minimiza, te lo desvalora.
11:18Entonces, esa relación no es sana tampoco.
11:21Claro.
11:22Entonces, todo ese tipo de relaciones que hablamos ahorita, con la familia, con el trabajo, con las amistades,
11:29nos están pesando, nos están arrastrando así, o sea, como las caricaturas que traen así en las tres,
11:35y que no puedes caminar.
11:36Así estamos, así, y no podemos avanzar.
11:39Pero es que mi amiga, ella es mi amiga desde el kinder, desde la cuna casi, ¿no?
11:43¿Cómo?
11:44Tantos años de amistad.
11:45Es que es mi familiar, es mi papá, es mi tía, es mi abuelita, es mi hermano.
11:50¿Cómo lo voy a hacer a un lado?
11:53O es mi jefe y pues no me puedo clasar en trabajo, ¿no?
11:56Entonces, eso, ahí es el primer, este, el primer paso que vamos a dar,
12:02es el identificar las situaciones que nos están afectando y las personas que nos están afectando.
12:09Claro, en cualquier aspecto.
12:11En cualquier aspecto.
12:13Ahora veamos lo de las expectativas y las ideas limitantes.
12:17Que va de la mano con el primero.
12:19Que va de la mano, todo va de la mano, o sea, así como todos, así, entre más.
12:24Sí, como cadena.
12:25Ajá.
12:27¿Qué pasa?
12:28¿Cuáles son las expectativas que tienes?
12:31Ah, es que yo, cuando tenga mi familia, se dice que cuando ya tengas 30 años, ya tienes que estar casado.
12:40Ajá.
12:40Y a los 35 años ya tienes que tener tu carro propio y tu casa propia.
12:45Claro, ese es el concepto de éxito.
12:47Ajá.
12:48Porque si no, no eres exitoso.
12:50Ajá.
12:50Y tener un buen empleo en donde tienes un nivel muy alto y eres el gran ejecutivo.
12:56Sí.
12:56Y llegas a los 30, llegas a los 35 y por las cuestiones que están externas, situaciones de trabajo, situaciones del país, no has logrado ni casarte.
13:13A lo mejor no te quieres casar o no has podido comprar tu carro, porque a lo mejor decides invertir tu dinero en viajar, en divertirte el carro después.
13:24O no has comprado tu casa, ya es esa expectativa, ya tengo tache, ya soy fracasado, ya no, no, no cumplí.
13:34O la otra, ¿no? Esas son las mías, pero ¿de dónde vienes?
13:38Claro.
13:38¿De dónde viene? De mis papás, de mis abuelos, de los tíos, ¿de dónde?
13:43Entonces, identificar, son realmente, ¿quiero hacer eso? ¿Quiero hacer lo que, las expectativas de los otros?
13:49¿Quiero darles el gusto de cumplir sus expectativas?
13:53¿Yo qué quiero?
13:54Sí.
13:54Pese a lo que yo quiera, exactamente.
13:56Claro.
13:57Entonces, ahí es donde tenemos que identificarnos.
14:00La otra, las ideas limitantes.
14:03Esas ideas limitantes también las traemos aquí como una piedra aquí y no nos deja avanzar, ¿no?
14:10Todo el tiempo.
14:10Todo el tiempo. ¿Cuáles son esas ideas limitantes?
14:12A lo mejor algún día, cuando yo era chica, en la escuela o algo, no pude iluminar.
14:20Dice un dibujo, pero lo iluminé así todo.
14:22Tú no sirves para iluminar, ¿eh?
14:24No sabes iluminar.
14:25Ilumina es horrible, no sirve, ni lo intentes.
14:28O un día quise, de chiquito, que empiezas a hacer, que quieres hacer negocios,
14:34y sacas a vender tus juguetes y no venden nada.
14:36No, tú ni para vender sirves.
14:38O sea, que no, ni se te ocurra hacer negocio, porque no, no sirves.
14:41Y todo ese tipo de talleres que nos dijeron alguien, ¿quién?
14:47Alguna figura de autoridad, como ya lo hemos comentado anteriormente, ¿no?
14:51Puede ser los papás, puede ser la persona que el cliente cuidaba,
14:55puede ser la escuela, el maestro o un vecino,
15:00alguien a quien nosotros veíamos como una figura de autoridad.
15:04Ajá.
15:04A lo mejor nos dijo eso y eso se nos quedó grabado.
15:07Y esas ideas limitantes no me permiten hacer hoy.
15:12Oye, mira, vamos a hacer este, ¿qué te parece si hacemos un negocio?
15:15No, yo no sirvo para los negocios.
15:17Sí.
15:17¿Ya?
15:18No nos sirvo.
15:19Oye, mira, vamos a hacer este, vamos a empezar a dibujar, a pintar,
15:26y también nos podemos vender nuestros cuadros.
15:28No, yo para iluminar, pero ni siquiera me pongas un pincel, ¿eh?
15:31¿Por qué no?
15:33Y te quitas esa oportunidad de intentarlo.
15:39Sí.
15:40¿Por qué?
15:40¿Por qué alguien te lo dijo y lo guardaste y lo atesoraste?
15:43Y lo machistoso es que a veces te terminas dedicando a eso.
15:47Así es.
15:47Y ahí viene el estancamiento también, ¿no?
15:50Sí.
15:51Ahorita tocaste también una palabra muy importante, el fracaso.
15:56El fracaso, ahí viene un dato interesante.
16:00El cerebro no interpreta el fracaso como algo malo,
16:05sino que más bien lo interpreta como un aprendizaje.
16:09Cada vez que nos equivocamos, se prenden ciertas partes de nuestro cerebro
16:14y lo que hace es alimentar esas conexiones,
16:18esas redes que hacen que uno aprenda.
16:20Conforme más te equivoques, más fuerte va a ser esa red
16:23y menos te vas a equivocar.
16:25Entonces, no lo toma como socialmente nos enseñan,
16:29creencia limitante, por supuesto, que es, pues, soy malo,
16:34no me sale esto, soy tonto, etcétera, etcétera.
16:38O sea, hay que quitarnos también ese concepto de fracaso,
16:42cambiarlo, mejor dicho, ¿no?
16:44Así es.
16:45Ese es el otro miedo a soltar.
16:46Ándale.
16:47El miedo al cambio y el miedo al fracaso.
16:50Sí.
16:52Estoy viviendo esta situación en mi trabajo,
16:56es un trabajo que me tiene estancada,
16:58que no puedo crecer ni nada.
16:59¿Y por qué no te cambias?
17:01No, pues, es que mira, ya aquí ya conozco al jefe,
17:04ya conozco las cosas, ya conozco el sistema, ¿no?
17:06Y cambiarme, buscar otro trabajo, ir a entrevistas,
17:10y luego entrar a trabajar y empezar a aprender.
17:12No, me quedo con lo que tengo.
17:14Sí.
17:14¿Por qué?
17:15Porque no te das la oportunidad de cambiar,
17:18no te das la oportunidad de regarla,
17:21no te das la oportunidad de fracasar.
17:24O con una pareja, también es lo mismo, ¿no?
17:26Este, ¿cuántas personas hay que viven en pareja,
17:30que están casados?
17:31Y es una relación demasiado hostil,
17:34demasiado difícil para ti.
17:38Pero, ¿cómo me voy a separar?
17:43¿Cómo voy a decepcionar a mis hijos?
17:44¿Cómo voy a dejar a mis hijos sin padre?
17:48Sí.
17:49Cuando dices, wow, ¿qué prefieres?
17:52¿Que los vean peleando?
17:53O mejor que los vean por separados, tranquilos.
17:55Claro.
17:55Pero es, ¿cómo me voy a separar?
17:59¿Voy a ser la única divorciada de la familia?
18:02A ver, sí, la pobrecita.
18:03No, voy a fracasar.
18:04Sí.
18:05Es un fracaso.
18:06Y no, al contrario, es un acto de valentía decir,
18:09hasta aquí.
18:10Claro.
18:11Sí.
18:12Este, o voy a emprender un negocio.
18:15Es que, ¿qué tal si fracaso?
18:17¿Qué tal si no funciona?
18:19Y a los seis meses lo voy a tener que cerrar.
18:22Y yo les pregunto, ¿y qué tal si sí?
18:25Claro.
18:25Porque, ¿qué tal si no?
18:26¿Qué va a pasar si no funcionó?
18:29Pues voy a ser un fracasado y todo el mundo me va a tachar.
18:33Entonces, es ver el fracaso como una oportunidad.
18:36Yo siempre les pregunto, ¿no?
18:38Todos los experimentos, toda la tecnología que vivimos,
18:41todo, bueno, desde la luz.
18:44Si no, todo se logró gracias al ensayo y error.
18:48Claro.
18:49Fracasaste, ya viste qué es lo que no, o sea, hubo algo.
18:52De eso, algo hubo algo que no funcionó.
18:56Aquí la idea es cambiar eso que no funcionó por algo que sí funcione.
19:01Claro.
19:01Entonces, como tú lo dijiste, entre más fracaso es más aprendizaje.
19:05Pero estamos acostumbrados a que nos dicen, no pudiste, fracasaste.
19:11Sí, ya ni lo intentes.
19:12Ya ni lo intentes.
19:13Y fracasar es malo.
19:15Es un fracasado, ¿no?
19:17Y andas por la vida con alguien que sientes que traes tu letrero, soy fracasado,
19:21y lo traes acá, en tu mente, que es lo peor.
19:23Sí.
19:24Entonces, esas son las cuestiones que nos frenan, que nos limitan, que no nos dejan avanzar.
19:32Sí.
19:32Híjole.
19:33Y yo creo que es lo que más nos hace estancar, ¿no?
19:37¿Así es?
19:37Sí, pues, de hecho, esto poquito a poquito yo creo que se va, pues, trabajando, ¿no?
19:45Yo diría que un primer paso, y lo dijiste bien al principio, ¿no?
19:49Es, identifico cuál es eso que me estanca, cuestiono, y luego, qué es lo que está bajo mi control, ¿no?
19:58Así es.
19:59Otra forma, lo vamos a decir, regresando de un pequeñísimo corte comercial,
20:03para que sigamos con estas buenísimas recomendaciones que les va a funcionar muchísimo ahí en casita.
20:09Así que, no se me muevan, que ya en un momentito más regresamos.
20:13¡Gracias!
20:43Ya estamos de regreso.
21:09Espero que les esté gustando este tema, que lo estén disfrutando,
21:14y sobre todo, si ustedes se están identificando, bien importante,
21:18no duden en agendar su cita con nuestra especialista o con su servidora,
21:23aquí a MenteSanaVidaSana en Facebook,
21:26MenteSanaVidaSana.9 en Instagram,
21:28y en TikTok también podrán mandar dos mensajes.
21:31Estamos como MenteSanaVidaSana...
21:33No, MenteSana.Vid.
21:34Así, ahí pueden encontrar, recuerden, más contenido como este, ejercicios,
21:42y pues también ahí les podemos dar toda la información de nuestros horarios y promociones.
21:48Y pues bueno, estábamos platicando también de qué es lo que nos estanca, ¿no?
21:52Porque cada vez que quiero avanzar, a lo mejor, pues no puedo.
21:55Y dices, bueno, pues qué es la economía, o es culpa de mi familia, o es culpa de mi esposo, o no sé.
22:03Es culpa de todo el mundo menos mía.
22:05Exacto, exacto, sí, sí.
22:07Y entonces hablábamos de que primero hay que identificar, ¿no, Marta?
22:12Así es.
22:13¿Qué más?
22:13Como ahorita lo comentamos, el primer paso es identificar.
22:16Ya sé qué es lo que me está atorando, ya sé qué es lo que me tiene frenado y no puedo avanzar.
22:24Claro.
22:25Y ahora, ¿qué voy a hacer con eso?
22:26Porque una cosa es saberlo y otra cosa es actuar.
22:29Claro.
22:29Entrar en acción.
22:31Ajá.
22:31Podemos, te voy a dar algunas recomendaciones.
22:34Sí.
22:35La primera recomendación sería hacer un desapego consciente.
22:41Empezar, porque a veces los humanos somos bien apegados a todo.
22:45Sí.
22:46Tengo mi pluma de cuando entré a la primaria, mi lapicito, y lo guardo porque es mi amuleto.
22:52Sí.
22:53Ah, pero también tengo, cuando terminé la primaria, mi amiga me regaló una pulsera y la guardo.
23:03Pero eso fue hace ya 20 años, o sea, ya no.
23:07Entonces, es identificar lo que tengo.
23:09Y vamos a empezar, para empezar ese desapego, vamos a empezar con cosas materiales.
23:14Ajá.
23:15Yo les invito, el closet creo que es el escondite perfecto de todas las cosas que no sirven,
23:21que no usamos.
23:22Ay, sí.
23:23El 50% de un closet es útil y el otro 50% es lo que no utilizo.
23:29Sí, la ropa, recuerdos, miles de cosas.
23:33Tienes desde la prenda nueva con la etiqueta hasta la prenda más viejita, ya toda gris y delgadita.
23:39Así es.
23:40Entonces, empecemos con lo físico.
23:43Echémonos un clavado y vaciamos ese closet.
23:47Y saquemos aquellas cosas que fueron significantes en su tiempo, pero ya hoy no significan.
23:55Entonces, irlas sacando, irlas depurando.
24:00La ropa también, es que fue la blusa cuando fui la primera vez y conocí la playa.
24:07Pues ya no, ya no, ya hoy ya no, ya no significativo.
24:11Vas a la playa muchas veces, has tenido esa fortuna.
24:13Entonces, empezar a sacar el closet, el cajón de la oficina, este, o algún lugar que tú tengas en donde vas guardando cosas.
24:25Claro.
24:25Irlas sacando, irlas sacando.
24:28Yo siempre soy de la idea de agradecerla, el servicio que nos dio de lo que estoy sacando, y donarla, regalarla.
24:36Incluso quien vende, hace sus ventas de gracia.
24:38Así.
24:39Aquí estamos empezando a aprender a deshacerme, a deshacerme de las cosas.
24:46Si puedo con lo físico, también me voy a aprender con lo de acá.
24:50Claro.
24:51Pero tengo que empezar por algo.
24:53Y muchas veces es más fácil empezar con lo físico, que sí estoy viendo tangiblemente, para luego empezar con lo mental.
25:00Claro.
25:01Esa sería la primera.
25:03La otra recomendación sería una liberación simbólica.
25:09¿Cómo es esto?
25:10Yo te invito a que agarres papel y una pluma, un lápiz, y empieces a escribir lo que ya no quieres seguir pidiendo.
25:19Ya no quiero seguir soportando a mi amiga, que soy la única que provee, la única que ayuda, la única que da, y de ella no recibo.
25:30Ya no quiero seguir contando con este, sintiendo todos los ataques de la familia porque no he logrado lo que ellos quisieron, porque ya tengo 35 años y ni me he casado ni tengo coche y no tengo un hijo.
25:45Ya no quiero seguir cargando, poner todo lo que ya no quiero cargar y simbólicamente eso, quemarlo.
25:53Ahí sí te encargo que lo hagas en un lugar seguro, en el lavabo, en el fregadero, o usas una, no sé, una cazola, algo que sea controlado, si no vas a incendiar la casa.
26:03Entonces, lo quemes y veas cómo se van, cómo al quemarse se van haciendo cenizas todas, todas esas ideas, esas creencias limitantes.
26:13Y veas cómo se van, veas cómo se va el humo, todo, cómo desapareció, quedó en cenizas y si las apachurramos, es casi nada lo que se ven.
26:22Y esas cenizas, tirarlas, echarlas al drenaje, echarlas de agua, que se vayan.
26:27Es una forma simbólica de deshacerte de esas cosas, de desapegarte de esas ideas que te están afectando o de esas relaciones.
26:38Claro.
26:39La otra, un desapego cognitivo.
26:43Ok, voy.
26:46Ejemplo, ¿cómo hago esto?
26:48Tengo un pensamiento, un pensamiento que es limitante, un pensamiento que me lastima y me cacho que lo estoy oyendo.
26:57Me lo estoy diciendo, me lo estoy repitiendo.
26:59Ok, ya no me lo voy a decir.
27:00Sí, lo voy a quitar, pero ese hueco con qué lo voy a llenar.
27:04Claro.
27:05Entonces, lo que puedo hacer es, ejemplo, no soy buena para dibujar.
27:10Ok, no soy buena para dibujar.
27:13Perfecto.
27:14¿Cómo lo cambio?
27:16No sé dibujar, pero voy a aprender y practicando lo voy a hacer perfecto.
27:22Entonces, en lugar de, no soy buena para dibujar, voy a aprender a dibujar, lo voy a practicar y lo voy a hacer muy bien, lo voy a hacer perfecto.
27:30Esa es una forma cognitiva, una depuración cognitiva de esas creencias, de esos pensamientos limitantes que tenemos.
27:39Claro, de hecho, cada vez que cometemos un error, ¿qué es lo primero que decimos?
27:44Shin, qué tonto soy, fui muy estúpida, no funcionó nada, no sirvió, no sé, no sirvo como persona, ¿no?
27:53Pero ahí también hay que cambiar ese diálogo.
27:56En lugar de autoatacarte de esa manera, hay que cambiarlo de no sirvo a lo que hice, esto, esto, esto, no sirvió.
28:08Es muy diferente y así ya no te quedas con esta idea de que sí, pues efectivamente yo no, nunca puedo, no soy nadie.
28:16Así es.
28:17La otra es hacer del fracaso, cambiarle la connotación al fracaso.
28:22Exacto.
28:23El fracaso no es malo, el fracaso es mi aliado.
28:28Claro.
28:28Es mi aliado porque me va a enseñar en dónde debo de corregir las cosas.
28:33Entonces, cuando hago algo que no me funcionó, ok, el negocio no me funcionó, ok, ¿qué hice?
28:43Los pasos de lo que hice, así, por puntos, este sí funcionó, esto, no funcionó en A y en B.
28:49Entonces, ahí es lo que rompió esa cadenita de éxito.
28:55Entonces, ¿cómo la voy a cambiar?
28:57¿Qué tengo que hacer? A lo mejor tengo que capacitarme más, a lo mejor tengo que buscar ayuda, a lo mejor tengo que cambiar mi negocio de calle, porque en esa calle donde está ahí no pasa gente.
29:08Claro.
29:08Entonces, ¿qué es lo que no falló? Y de ese negocio, ¿qué fue lo que no falló? Y ese fracaso me va a enseñar a hacer lo que tengo que hacer para que sea correcto.
29:22Yo le pongo muchas veces el ejemplo a mis pacientes, ¿no? Le digo, ¿alguna vez reprobaste una materia? Y la mayoría me dice, sí.
29:32Pues sí.
29:32Ajá. Entonces, ¿qué pasó? No, pues tuve que hacer un extraordinario. ¿Y qué pasó para presentar el extraordinario y pasarlo? No, pues tuve que estudiar más, tuve que buscar que me ayudara, un amigo o un familiar.
29:47Y hoy, no, pues ahora soy más experto en eso que había reprobado. ¿Por qué? Porque te especificaste y te fuiste a donde estaba el error y lo cambiaste por éxito.
29:59Claro.
29:59Entonces, eso es el fracaso. Buscar en dónde estuvo la falla para convertirla en éxito.
30:05Claro.
30:06Entonces, quitarle ese miedo, quitarle ese miedo a ese fracaso.
30:09Sí, claro, claro.
30:10Y la otra, atreverte a hacerlo. Deja que más vale viejo por conocido que nuevo por conocer. No, pues ahí no vas a avanzar. Atrévete a hacer las cosas. Atrévete, a lo mejor, a buscar otro empleo. A buscar otro empleo. Atrévete a leer una entrevista, que sí, pone de nervios, hasta empezar a conocer otro método de trabajo, otro sistema.
30:38Atrévete a leer una entrevista. Atrévete a leer una entrevista. Atrévete a leer una entrevista.
30:40Claro.
30:41Tú eres suficientemente capaz para lograrlo. Entonces, es la otra, es atreverte a hacer lo que no has hecho. O tu amiga, que siempre te habla, hoy atrévete a decirle, sabes qué, amiga, te aprecio mucho, pero hoy no puedo correr a consolarte. Un día dile no. Claro, un día ni o no. O a ese familiar que siempre te dice, no sirves, no puedes. No, ni lo intentes. Decirle, ¿sabes qué?
31:08Por favor, póndele un lanto. Póndele un hasta aquí. Esos comentarios no van conmigo. Y si es necesario, pues sí, alejarte. Alejarte de ella. No porque es la familia, no tengo que aguantar. O no porque es la única amiga, primero, como dicen por ahí, pues es mi amiga y mejor no quiero estar sola.
31:26No, no te pegues por soledad.
31:28Claro.
31:29Mejor cuenta con la gente que realmente te apoya. Y la primera con la que tienes que contar es contigo misma.
31:37Sí.
31:37Porque tú eres quien te apoyas y tú eres quien te ayuda a salir adelante.
31:42Sí, así es. Y también, bueno, eso ya se trabaja un poquito más a fondo en terapia, pero al momento de poner límites, empiezas a sentirte diferente, pero también empiezas a sentir culpa, porque empiezas a ser el malo de la historia.
31:59Y hay que ser sinceros, ¿no? Conforme vas poniendo límites, hay personas que te van a ir diciendo, pues es que antes no eras así, qué mala onda, vas a ser la peor mamá, papá, hijo, amigo, pareja.
32:12Sí. Vas a ser el villano de la historia. Sí. Pero no hay que tenerle miedo, porque es parte de poner límites.
32:20Y al principio sí es abrumador, pero después uno aprende a que eso no le afecte. Y la culpa de esta manera se trabaja en terapia, claro, porque cada uno lo maneja diferente. Cada uno siente la culpa de forma diferente.
32:35Sí. Cada quien manejamos la culpa de formas distintas y cada quien tiene su forma de expresarlo.
32:41Sí.
32:41Espesarlo. Entonces, esas serían las recomendaciones, Luz.
32:45Muy bien, muy bien, Marta. Entonces, son muy buenas, muy buenas. Ya se nos acabó el tiempo, bien rápido.
32:50Muy, muy rápido, sí.
32:51¿Te gustaría cerrar con algo más?
32:54Pues sí. Que te fijes, qué es lo que te está deteniendo. Lo identifiques y lo actúes. No te crees nada más en identificarlo.
33:07Así es.
33:07Actúelo. Haz algo, gestiónalo para que salgas adelante y te quites esos lastres.
33:13Así es, sí. Salir de nuestra zona de confort es lo mejor que podemos hacer.
33:18Sí.
33:18De las cosas más sanas, dolorosas, pero muy valiosas. Vale la pena.
33:22Sí.
33:23Sí. Ay, muchísimas gracias por venir, Marta.
33:25Muchas gracias por la invitación. Gracias a todos por estarnos viendo.
33:28Sí, como es costumbre, nos vemos la próxima semana. Compartan, por favor, y dejen en los comentarios qué es lo que piensan, si se identificaron.
33:37Con gusto los leemos. Entonces, nos vemos el próximo miércoles.
33:41Hasta luego.
33:42Hasta luego.
33:43Chau.
33:43Chau.
33:45Chau.
33:45Chau.
34:03Chau.
34:03Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:16:27
Próximamente