Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo México, destaca los 100 años de historia de la empresa. Un 70% de sus insumos son nacionales, y han desarrollado innovaciones como la levadura para Modelo Cero.
00:00Hace un siglo, en 1925, unos panaderos cambiaron de giro y transformaron su oficio hacia la cerveza.
00:19Así nació Grupo Modelo.
00:21Hoy, Corona es la marca más valiosa del mundo y, entre las favoritas en el país, están Modelo Especial y Victoria.
00:28En total, tienen 17 marcas nacionales, 8 cervecerías y 6 operaciones verticales, es decir, plantas de vidrio, malta, corcholatas o latas, y generan más de 30.000 empleos directos.
00:42Todo esto lo lidera Daniel Cochenzo, presidente de Grupo Modelo México, en entrevista para Milenio CEOs.
00:50Daniel Cochenzo, gracias por estar aquí conmigo.
00:55Quiero empezar con algo que me genera mucha curiosidad sobre cómo liderar la empresa.
01:02Y es, digo, eres presidente de Grupo Modelo México, que forma parte de esta multinacional AVE InBev, que está en el mundo entero.
01:12Y me parece que hay un balance distinto, tú me dirás, si mi impresión es correcta, en manejar un grupo tan grande, tan relevante para México, con 100 años de historia y de tradición.
01:28Y si eso ha impactado en cómo lideras y cómo operas la empresa.
01:36Primero de todo, gracias por recibirme, Regina.
01:40Mira, creo que el Grupo Modelo está en este momento cumple sus 100 años,
01:46acompañando momentos memorables de los mexicanos por medio de marcas que amo.
01:55Marcas estas que pudieron transcender, han transcender generaciones y fronteras.
02:03Entonces, es un grupo así, con una historia, como dijiste, linda.
02:09El Grupo Modelo mantiene por completo las decisiones y el día a día localmente.
02:20Entonces, existe, claro, una conexión, pero el día a día de Grupo Modelo sigue acá, construido en México por mexicanos.
02:32Los 70% de nuestros insumos son comprados acá.
02:36Por ejemplo, el modelo Zero utiliza una levedura desarrollada por nosotros,
02:44utilizada aquí por nosotros en México,
02:48que es lo que ha permitido el surgimiento del modelo dorado y el modelo negra.
02:55Zero alcohol, que son innovaciones ahí de un super éxito que tuvimos en este año.
03:03Entonces, es un gerenciamiento local que nos permite hacer uso de herramientas y de conocimientos globales.
03:13Me encanta eso.
03:15Y ahora, quiero hablar de campo.
03:18Ustedes tienen ya un impacto en 43 mil hectáreas en México, con las que trabajan.
03:25Son más de 5 mil agricultores también.
03:28Y entiendo que quieren aumentar eso todavía en 30% más en el altiplano, ¿no?
03:36Esta compra de cebada.
03:37Ahora, ¿cómo hacer que esto sea sostenible a largo plazo?
03:42Y lo pregunto porque necesitamos una agricultura más regenerativa.
03:46Dicho eso, cuanto más nosotros podamos incrementar la compra de insumos localmente,
04:14para nosotros mejor, hay que evolucionar también del lado de la agricultura.
04:21Ah, entonces, poco a poco estamos incrementando la compra de estos productores
04:26de acuerdo con que ellos van empezando a lograr tener los niveles de calidad que necesitamos.
04:33Esto me lleva a la inversión que anunciaron.
04:36Son 3.600 millones de dólares.
04:39Empiezan desde este año ya hasta el 2027.
04:44Como parte del Plan México, que anunciaron con la presidenta.
04:48Pero también tienen el sello hecho en México.
04:52Entonces, ¿cómo se genera ese impacto que se busca con el Plan México?
04:58No solo en modelo, sino en las comunidades alrededor.
05:01Perfecto.
05:02Yo creo que al final, todo lo que nosotros invertimos, si nosotros estamos invertiendo,
05:10es porque creemos que podemos crecer.
05:12Creemos que podemos crecer porque el país nos proporciona condiciones para eso.
05:17Y si eso pasa, generamos más empleos y más impacto en toda la cadena.
05:22Nosotros construimos en los últimos años, las últimas cervecerías que hicimos en México
05:29han sido cervecerías que se han construido de una forma planeada
05:34y ya con un espacio excedente para que se puedan expandir.
05:39Y es en eso que estamos ahora.
05:41Estamos tratando de expandir, de inserir nuevas líneas de producción en las cervecerías ya existentes.
05:51Y la otra son algunas iniciativas directas que tenemos.
05:55Entonces, por ejemplo, Aguas Firmes, que es el proyecto que tenemos junto con la cooperación técnica alemana
06:02y que Coca-Cola México se juntó a nosotros también recientemente,
06:06es algo que seguramente vamos a seguir invertiendo.
06:11¿Sabes cuál es el consumo promedio de agua para cada litro de cerveza producido en el mundo?
06:19¿Cuánto es?
06:21Cuatro para uno.
06:23Entonces, se necesita cuatro litros de agua para producir un litro de cerveza.
06:28Apan, por ejemplo, dos para uno.
06:33Entonces, es mitad del promedio global y es un número que ha mejorado 30% en los últimos años.
06:39Parte de la inversión va para tecnologías específicas de cómo nosotros podemos producir cerveza
06:46con un consumo más pequeño de agua.
06:50Quiero ahora hablar un poco de las plantas, porque tienen plantas cerveceras en todo el país,
06:56una incluso en Ciudad de México.
06:58¿Cuáles son esos datos que te enorgullecen a ti de lo que se produce en estas plantas en México,
07:05pensando que el impacto total de la industria es de 1.6% del PIB?
07:10Esta planta completó, cumplió 100 años en el último 25 de octubre.
07:19Entonces, ha sido donde todo empezó.
07:22Es donde empezó el grupo modelo y donde se empezó a producir corona y negra modelo.
07:30Hace 100 años, la cervecería estaba muy lejos de la ciudad.
07:36Sí, ahora ya la sé.
07:37Pero la ciudad, como México, ha sido desarrollada, ha crecido.
07:42Y hoy tenemos una cervecería que sí está integrada dentro de la comunidad.
07:50También están en Zacatecas, ¿correcto?
07:52En Zacatecas tenemos ocho cervecerías y más algunas plantas verticalizadas.
08:01Fábrica de vidrio, de latas.
08:05Entonces, tenemos un poco de verticalización también.
08:07Quiero regresar a la parte de innovación y tecnología.
08:11¿Cómo lo ven y qué es lo que esperan que esto retribuya?
08:15Ha sido transformador desde el momento de su implementación,
08:20pero aún estamos en el inicio.
08:22Hay mucha cosa por hacer.
08:24Dentro de la plataforma BIS existe lo que se llama el BIS de la tienda,
08:29BIS Customer, el BIS del cliente,
08:32donde él tiene contacto 24 horas, 7 días por semana con un grupo modelo
08:38y que genera empoderamiento.
08:42Entonces, a cualquier momento, él puede hacer sus órdenes,
08:46que le ayuda con entrenamientos también de conocimiento general
08:50para reiniciar la tienda,
08:53que le permite acceso a todo el portafolio,
08:55que le permite canjear premios,
09:00porque tenemos programas que generan puntos para los clientes.
09:04Pero además de eso, tenemos el BIS que tenemos en toda nuestra parte
09:10de atención al cliente que pase por teléfono.
09:14O sea, a pesar de ser un contacto sea por teléfono o por WhatsApp,
09:18todo lo que se platica allá está conectado con todo lo que está pasando.
09:23Entonces, cualquier punto de contacto de un cliente de grupo modelo,
09:28con grupo modelo, independiente de cómo él lo haga,
09:34va a estar todo el ecosistema, todas las áreas,
09:38van a tener conocimiento de lo que está pasando.
09:41Y eso cambia por completo la forma como nosotros trabajamos internamente.
09:46Me voy a ir ahora a ti, porque tienes veinticinco años de experiencia.
09:52Veintiséis.
09:53Veintiséis, ya, bueno, es este, este es el veintiséis.
09:57Sí.
09:57Ahora, ¿cómo defines tu estilo de liderazgo?
10:01Y me gustaría saber si has tenido que mexicanizar algo.
10:05Esa es una de las belezas, en verdad, de tener la oportunidad de vivir una otra cultura.
10:13Ya tuve la oportunidad de estar en otros países de Centroamérica y Caribe,
10:19Brasil, claro, y ahora México.
10:23Y una de las cosas muy importantes es que el extranjero soy yo.
10:32Entonces, quien tiene que adaptarse soy yo.
10:34Entonces, seguro hice mis cambios en mi forma de comunicar.
10:41Principalmente creo que donde hay ahí un cambio importante.
10:45En cuanto al estilo de liderazgo, yo me veo como un facilitador.
10:57Es así que me gusta describirme así.
11:01O sea, como yo trabajo mucho a través de mi equipo.
11:04Y eso es, a ver, algo que creo está relacionado con el propósito que tienen como empresa.
11:12Soñar por un futuro con más motivos para brindar.
11:16Y me interesa porque ahora hablabas de esta palabra que es ser facilitador.
11:22¿Cómo mirar hacia adelante, te diría?
11:25Cuando tienen 500 marcas icónicas o reimaginar una cervecería,
11:30abajo de este paraguas del futuro con más motivos para brindar.
11:36El futuro con más motivos para brindar es un paraguas para muchas cosas.
11:45Cuando, por ejemplo, estamos platicando de los esfuerzos de sustentabilidad,
11:50estamos platicando de un futuro con más motivos para brindar.
11:54Porque si no cuidamos de eso, no hay nada más.
11:57No va a tener nada para celebrar después.
12:01No nos interesa consumo irresponsable.
12:05No nos interesa falta de moderación.
12:08Nos interesa moderación.
12:10Nos interesa un futuro sano, pero con razones para celebrar.
12:14El grupo modelo quiere estar en la vanguardia.
12:18Queremos estar realmente adelante.
12:20que seamos un ejemplo de uso de la tecnología para mejorar la performance de las personas.
12:30Vamos a acabar con eso.
12:31Daniel Cochenzo, presidente del Grupo Modelo México.
12:34Gracias por acompañarme, por acompañarnos en Milenios CEOs,
12:38pero sobre todo por compartir esto,
12:40de pensar que hacia adelante las oportunidades están en el crecimiento de las personas.
12:46Exacto.
12:47Gracias por estar conmigo.
12:48Gracias también a la audiencia por acompañarnos.
Sé la primera persona en añadir un comentario