Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Siete de cada diez personas avalan el desempeño de la presidenta Claudia Sheibam hasta este momento.
00:07Esto de acuerdo a un estudio de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group.
00:14Y justo hablamos con el titular de esa casa encuestadora, Javier Murillo.
00:21Aquí le preguntamos cómo es que se obtuvo ese resultado y esto es lo que nos dijo.
00:26Fíjate que levantamos una encuesta. Es importante mencionar que la hicimos entre el cuatro y el seis de noviembre.
00:36Esto es en la primera semana de noviembre.
00:39Esto es en relación a un ejercicio que Question Mark en conjunto con el Heraldo Media Group viene haciendo desde octubre pasado que la presidenta entró en funciones.
00:51Esta medición de aprobación que como bien mencionas es del setenta y dos por ciento es representativa del ánimo nacional.
01:02Entrevistamos para esto a ochocientas personas en toda la república mayores de dieciocho años.
01:09Y hay un 3.5 por ciento de margen de error, que es un margen de error bastante bueno y un 95 por ciento de confianza en la encuesta que realizamos, Víctor.
01:24Así es. ¿Este es el primer trabajo que hacen sobre ella o qué comparativo hay hacia atrás?
01:31Nosotros hemos hecho encuestas mensualmente donde medimos la aprobación y hemos hecho otros trabajos.
01:42Este es el trabajo que hacemos. Este es el de medir la aprobación mensual y tenemos otros trabajos en las que hemos medido cuestiones específicas como por ejemplo lo sucedido en los desastres naturales.
01:55En los cinco estados por las lluvias torrenciales que se dieron en octubre. Esa es otra de las mediciones en la que salió el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum bastante bien evaluada.
02:05Esto de hecho, nuestra hipótesis es que es lo que aumenta la aprobación de este de este mes, que es del setenta y dos por ciento.
02:14Y lo que sí te puedo decir también es que la presidenta se ha mantenido en una banda de arriba del setenta por ciento de aprobación, lo cual ya indica una tendencia desde el mes de enero y hasta la fecha se ha mantenido en esa banda.
02:28Y como hacemos este ejercicio cada mes, vamos a ver cómo cómo queda en el mes de diciembre.
02:33Así es. En el abordaje justo precisamente de los grandes temas como fue este de las inundaciones y los damnificados por las lluvias torrenciales y ahora con el caso de la presentación del plan de Michoacán por la paz y la justicia.
02:49Bueno, pues se podría decir que se reflejan en estas cifras ese tipo de abordajes que se ha dado a los grandes temas.
02:57Sí, hay dos dos cosas que ponder a un una persona cuando está cuando se está midiendo la aprobación de un gobernante.
03:08La primera es pondera en las coyunturas lo que está sucediendo en ese momento, las declaraciones, por ejemplo, el caso de lo que hablas de de de los desastres naturales,
03:22que son coyunturas que suceden, son tragedias que que suceden. Eso es lo eso es una de las cosas que pondera la opinión pública y otra de las que pondera son los temas estructurales.
03:31Y en los temas estructurales están los programas sociales, están los programas como el que se está realizando en Michoacán.
03:39Este tipo de cosas son la otra ponderación que hace la opinión pública y en ambas circunstancias, en ambas situaciones,
03:47pues lo que nosotros lo que nosotros podemos observar es que en diferentes circunstancias, ambas, tanto los temas estructurales como las coyunturas, la tienen en este 72 por ciento.
04:01Así es. Y bueno, finalmente te preguntaría, bajo ese margen de error que mencionabas del 3.5 y me llama la atención, quizás mucha gente pensaría,
04:11son temas regionales porque implica, ya bien lo decías, en el caso de la lluvia cinco estados, en el caso de Michoacán, pues una sola entidad,
04:19pero pareciera que esto se refleja y tiene el mismo eco y sobre todo se mantiene ese margen de error en cualquier punto de la república.
04:27Sí, a ver, estos temas, aunque son localizados, son del interés nacional y por eso es que todo mexicano que esté interesado en lo que está sucediendo en su país
04:42tiene un interés y una apreciación específica de de ambas cuestiones. Para este caso, en ambas situaciones, lo que te puedo decir es
04:52si hay una una tendencia, esto es representativo a nivel nacional, aunque hay lugares donde tiene mayor aprobación, lugares donde tiene menos,
05:01pero estas esta es una representación estadística de este trabajo demoscópico de lo que con lo que piensa la nación de la presidenta Claudia Sheba.
05:11Otra, ya para concretar, y me llama la atención, 2% no sabe o no contestó, muy, podríamos decir, un porcentaje muy bajo de no participación, ¿no?
05:24¿Está la gente convencida de participar más en ese tipo de temas? ¿Cómo lo aprecian ustedes?
05:30Cuando hay personas o personajes que son conocidos, lo primero es la gente tiene menos opinión entre menos conocido o menos relevante considera el tema.
05:45Ese 2% que indicas es una representa que hay un interés genuino en participar en un tema importante que es, bueno, pues definir la aprobación de de la de la presidenta de México.
06:04O sea, a la gente le interesa participar en eso y pues por eso ves ese ese nivel tan bajo de no participación o o gente que no tiene ganas de responder.
06:13Gracias.
06:14Gracias.
06:15Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada