Iván Escalante, titular de Profeco, explicó cómo la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía influye en la defensa del consumidor, destacando su papel en la verificación de precios, el cumplimiento de acuerdos y la vigilancia de produ
00:00Agradezco que esta mañana nos atienda la llamada Iván Escalante Ruiz, Procurador Federal del Consumidor.
00:04¿Cómo está, Procurador? Buenos días.
00:06Hola, Samuel. ¿Cómo estás? Un saludo a ti y a tu auditorio. Estamos absórdenes.
00:10Gracias. Primero, ¿cómo les fue en cuanto al trabajo de Profeco con la primera etapa de implementación del PASIC?
00:17¿Se respetaron los precios? ¿Con qué se encontraron?
00:20Fíjate que, como lo pusieron en su nota y lo decía la presidenta,
00:24este fue un acuerdo voluntario que se firmó en el sexenio del presidente López Obrador.
00:30Como una forma de apoyar la economía de las familias y, como su nombre indica, contener inflación y carestía.
00:38Entonces, es un programa al que la presidenta Sheinbaum le está dando continuidad.
00:43Y desde la Profeco lo que hacemos es monitorear constantemente los precios de estos 24 artículos
00:50que integran la canasta básica en las cadenas de supermercados que firman este acuerdo.
00:57Entonces, tenemos a un ejército de compañeras y compañeros a lo largo y ancho de la República.
01:04Hacemos un muestreo de estos supermercados y vamos con una tecnología especial al levantar estos precios.
01:11A nivel central hacemos este comparativo y es un poco lo que presentamos en las mañaneras del Pueblo de los Lunes.
01:18Entonces, qué establecimientos son los que están respetando los precios y también reconocemos a los que están mucho más bajos.
01:25Y fíjate, Samuel, hay un dato bien interesante.
01:27A pesar de que se topó en 910 pesos el precio de esta canasta básica, tenemos que nuestro promedio, o sea, las tiendas en promedio lo están vendiendo en 850 pesos.
01:44Es decir, mucho más barato que el tope de los 910.
01:48Entonces, este es un gran esfuerzo que realizan las agroindustrias.
01:53En esta ocasión, en la que se firmó ayer, fueron 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio.
01:59Entonces, como bien le decía la presidenta, este es un esfuerzo de todas y de todos que ponemos nuestro granito de arena para apoyar a la economía familiar.
02:08Ahora, ustedes como procuraduría, como verificadoras finalmente de que se esté cumpliendo esto, ¿qué han aprendido de esta primera etapa?
02:15Pues mira, el seguimiento que se hace, que es un seguimiento prácticamente semanal, nos arroja muy buenos resultados.
02:25Si has visto las mañanas de los lunes, muy al principio identificábamos en estas ciudades que tomamos como muestra que las canastas básicas más caras sí superaban los 910 pesos.
02:39En cambio, ahora no. Es decir, encontramos canastas básicas que te pueden costar 820, la más barata, en una misma ciudad, y encontramos otras que están incluso por debajo de los 910 pesos.
02:51Y eso ha hecho que el promedio nacional esté aproximadamente en 850 pesos.
02:56Entonces, por ejemplo, hay una variación de la firma del año pasado a este año incluso de disminución del precio de la canasta básica.
03:09Es decir, por ejemplo, en la región centro estaba en promedio 872, hoy está en 841.
03:16En la región norte estaba en promedio 896 y ahora está en 852.
03:21Y todos estos datos sirvieron mucho para las mesas de trabajo que tuvimos con estos sectores,
03:28tanto con la industria, tanto con los proveedores como con las propias tiendas de autoservicio,
03:36en donde les demostramos que efectivamente estaban en precios promedio las canastas básicas
03:42y que el 80% de los participantes estaban cumpliendo con el precio recordado o menos.
03:48Y en cuanto al trabajo que hacen ustedes, ¿cambió en algo la forma de verificar?
03:53Finalmente, digo, fue una carga adicional de trabajo al que ya estaba haciendo la Procuraduría Federal del Consumidor,
04:00que sabemos es muy eficiente, pero finalmente vino a hacer más cambios.
04:02Muchas gracias, Samuel.
04:03Fíjate que no cambió nada.
04:05Lo que hicimos es...
04:07Lo que hacemos nosotros es evidentemente un muestreo.
04:09Sería imposible revisar los precios de todos los supermercados.
04:16Es una muestra que íbamos a territorio y revisamos que esté completa la canasta básica.
04:24Recordar que es una canasta básica de 24 productos, 22 alimentos y dos productos de primera necesidad.
04:31Entonces, en realidad no se perfeccionó el sistema.
04:34Eso sí se hizo.
04:36Teníamos un sistema un poquito más viejito.
04:38Ahorita actualizamos el sistema, que es mucho más rápido, que nos permite incrementar la muestra
04:44y monitorear más establecimientos.
04:47Y detectamos eso.
04:48La verdad es que...
04:49Y recordarles a todas y a todos, este es un acuerdo voluntario.
04:53Es decir, no hay ningún tipo de sanción en el caso de los comercios que no tengan la canasta básica de 910 pesos.
05:01Estos, ellos dicen, yo sí puedo.
05:04Y si puedo comprarte, si puedo conseguir a lo mejor un producto más barato con otro proveedor,
05:09lo voy a comprar, te lo registro, cumple con las características
05:13y doy mi canasta básica de menos de 910 pesos.
05:16Entonces, es voluntario y es un gran esfuerzo, Samuel.
05:22Ahora, es que justamente le pregunté sobre lo que habían aprendido o lo que podían mejorar de ello.
05:29¿Qué recomendaciones están dando a las personas, a los consumidores finalmente,
05:33sobre este programa en particular?
05:35¿Qué deben tomar en cuenta a la hora de comprar, de consumir?
05:39Pues mira, en el caso de la canasta básica, que identifiquen la mayoría de las tiendas de autoservicio,
05:46le ponen un identificador, depende de la cadena, al producto que integra su canasta básica
05:52como un llamado a, aquí está este producto que es de la canasta básica, puedes comprarlo aquí.
05:57Entonces, la recomendación es que las personas consumidoras entran a un supermercado,
06:01identifiquen o pregunten, oye, ¿dónde están los artículos de la canasta básica?
06:06Que los identifiquen, que vayan y que los compren.
06:08Y nosotros en nuestra plataforma, nosotros en la mañana de los lunes publicamos solamente
06:13algo de información de los monitoreos.
06:17Pero en nuestra página de internet están los monitoreos completos de todas las semanas, Samuel.
06:21Entonces, y en todas las ciudades en donde hacemos estos seguimientos o estos muestreos.
06:28Entonces, si hay alguien que vive en Durango, si hay alguien que vive en Cuernavaca,
06:32si hay alguien que vive en Monterrey, si hay alguien que vive en Oaxaca,
06:36puede consultar el precio mínimo y el precio máximo de qué establecimientos
06:40y pues los invitamos a que revisen la página de internet
06:44y así puedan decir, ah, pues voy directo a este supermercado,
06:47donde va a costar más barata la canasta básica.
06:49Bien, procurador. Oiga, con el buen fin, sé que ya hablo sobre eso,
06:52pero el balance final, ¿cuál es?
06:55Tenemos un muy buen balance, estamos cerrando cifras,
06:58pero te adelanto que sí tenemos algo que no había sucedido.
07:02El noventa, ochenta y ocho, noventa por ciento de las quejas
07:06que se establecieron durante el buen fin
07:08fueron atendidas de manera oportuna y favorables para las personas consumidoras.
07:14Entonces, ahorita estamos terminando de cerrar cifras
07:17con Conconaconservitur, con la Secretaría de Economía,
07:21con las propias marcas participantes o con las propias empresas
07:26que participaron en el buen fin.
07:28Y nosotros calculamos que en un par de semanas
07:30podemos entregar ya el informe final,
07:34pero sí te adelanto que viene muy bien,
07:35porque además duró cinco días,
07:38hubo muchísima gente,
07:39tanto en los centros de alto consumo,
07:43en las calles,
07:44no sé si tuviste la oportunidad,
07:45yo estuve en recorrido prácticamente desde el jueves hasta el día lunes,
07:50mucha participación,
07:52muchas familias comprando,
07:53entonces, por lo pronto,
07:55el dato que tengo de manera inmediata,
07:57que es lo que atiende Profeco,
08:00las quejas en su mayoría,
08:01en su gran mayoría,
08:02fueron atendidas de manera pronta y expedita,
08:06y a favor de las personas consumidores.
08:08Más, casi dos millones de pesos se recuperaron
08:12para las familias mexicanas de denuncias o de quejas
08:17sobre alguna falla en la adquisición de algún producto.
08:22Bueno, Procurador Federal del Consumidor Iván Escalante,
08:25gracias por atendernos esta mañana,
08:26estamos en comunicación con usted como siempre.
Sé la primera persona en añadir un comentario