Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, César Ruvalcaba, habla sobre Seminario de rescates de riesgos Urbanos de la UNAM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa
00:08Saludos televidentes de Canal 44.
00:15Quiero compartirles que la semana pasada participé en el seminario de rescates de ríos urbanos
00:21que organizó el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
00:27que dirigió el doctor Manuel Perlo Cohen, quien fue parte de mi comité tutorial o de liderazgo
00:34durante mi formación doctoral en la UNAM.
00:37Este seminario convocó a varios expertos de distintas partes de la República, inclusive del extranjero,
00:44para discutir sobre las ideas, sobre las posibilidades, sobre los retos, sobre los fracasos
00:50que se han llevado a cabo para rescatar ríos urbanos.
00:54Destacó el caso del rescate del río Magdalena, donde hace más de 15 años el mismo doctor Perro
01:02dirigió un grupo de estudiosos donde se reflexionaron sobre los grandes desafíos y aprendizajes
01:08que se obtuvieron de esa experiencia.
01:10Destacan experiencias en San Luis Potosí.
01:13Destacó, por supuesto, la experiencia que presentamos nosotros sobre la gestión sustentable
01:18de arroyos y cauces en el municipio de Zapotlán, el Grande Jalisco, orientado hacia la sustentabilidad.
01:26Aprendizajes. Bueno, fue un tiempo especial donde pudimos reflexionar sobre las implicaciones
01:32que tiene el rescate de ríos urbanos.
01:35Coincidimos que es deseable que se debe apuntar hacia ese eje de transformación
01:42máxime que la Administración Federal está impulsando los rescates de al menos los ríos
01:48más importantes de nuestro país, pero que como estudiosos, como académicos
01:52y que también hubo servidores públicos, debemos ir caracterizando qué cosas se deben proponer
02:00con realismo. Una es que no hay recetas, no hay un solo metodología para hacerlo.
02:09Necesitamos trabajar interdisciplinariamente, multidisciplinariamente, transdisciplinariamente,
02:16donde todos los conocimientos son valiosos.
02:19Los aspectos históricos, como el entubamiento de los ríos en México,
02:23qué tan factible o no factible es desentubarlos.
02:26¿Cómo podemos hacer que la comunidad, la sociedad, se involucre en estos procesos
02:33de cocreación, de elaboración de propuestas que pudieran ir sustentadas técnicamente?
02:39Necesitamos que estos rescates en distintas partes de nuestra República
02:44tienen que ser íconos de atracción. Tenemos que llamar la atención de la sociedad
02:49para enarbolar banderas, causas ambientales que realmente podamos llevar a cabo.
02:55Así que me quedo con este gran sabor de boca por esta experiencia académica
03:00que quiero compartir con ustedes y reafirmo el esfuerzo, el compromiso
03:06de seguir trabajando por el rescate de nuestros ríos en México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada