00:00El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, regresa a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:10Se trata de la primera visita del príncipe a la Casa Blanca desde el asesinato en 2018 de Hamal Khashoggi, columnista del Washington Post, por agentes saudíes.
00:20Según el Palacio Real, en el encuentro buscarán examinar y reforzar las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de seguridad.
00:27Recordemos que en mayo pasado el mandatario republicano visitó la monarquía petrolera y pactó promesas de inversión por hasta 600 mil millones de dólares en la Unión Americana.
00:38Para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Sofía Gómez Bansur.
00:41Ella es analista internacional especializada en Medio Oriente.
00:45Bienvenida y gracias por la comunicación.
00:48¿Qué tal? Buen día, un gusto. Gracias a ustedes.
00:51¿En qué momento en la relación bilateral entre Estados Unidos y Arabia Saudita se da la visita del príncipe?
00:56¿Se conoce, por ejemplo, que la visita estuvo a punto de ser pospuesta?
01:01Bueno, es un momento de reanudación de relaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos.
01:09Es un vínculo que se ha mantenido de manera indefectible desde 1945,
01:15pero como bien mencionaba recién, después del asesinato de Khashoggi y de la presidencia de Biden,
01:21en donde se va a llamar paria a Arabia Saudita,
01:26es la primer visita del príncipe heredero a Estados Unidos,
01:30en lo que se entiende es un reanudamiento formal de las relaciones posterior a este suceso,
01:40para confirmar esta alianza que, si bien se ha mantenido indefectible por más de 80 años,
01:46dar un nuevo paso formal en la segunda presidencia de Trump.
01:51¿Y qué temas considera usted que podrían tratarse o ser los principales los que marquen la agenda
01:56en esta reunión entre la mayor potencia del mundo, pero también el más grande exportador de petróleo?
02:03Principalmente lo que los ha mantenido unidos a lo largo de estos años ha sido la defensa y la seguridad energética.
02:15Arabia Saudita como principal garante de la producción de petróleo dentro de los países del Golfo,
02:23y Estados Unidos en lo que refiere a la protección y a la defensa armamentística,
02:29han sido siempre los principales intercambios, de hecho, bueno, se habló o Trump dejó entrever
02:35que una de sus intenciones era la venta de aviones cazadores F-35 también en estas reuniones,
02:44por lo cual creo que va a girar en torno a esto, ¿no?
02:48Al precio del petróleo, a la producción, a la sustentabilidad energética, defensa, seguridad,
02:54y también todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial y ciberseguridad también.
03:01Y este encuentro además ocurre en medio de un momento de gran inestabilidad en la región de Medio Oriente,
03:07provocada principalmente por la política confrontativa que mantiene Israel.
03:12¿Esto de alguna manera, según su análisis, impacta directamente en la relación de Estados Unidos y de Arabia Saudita?
03:17Sin duda es un momento que elige Estados Unidos después de que Trump se ha logrado definir como el garante de la paz del Medio Oriente
03:28con el plan que logró estructurar para Gaza, que fue aprobado este alto de fuego,
03:34y hay una intención muy fuerte por parte de Estados Unidos también en lograr que se estabilicen las relaciones de Israel
03:43con el resto de los países árabes, que ya lo había iniciado con los acuerdos de Abraham
03:47hasta que llegaron los sucesos de octubre del 2023.
03:52Y ahora, frente a una nueva estabilidad regional, con un acuerdo o un cese de fuego con Estados Unidos como garante,
04:02busca justamente con la visita de Arabia Saudita también lograr que este se incorpore a firmar los acuerdos de Abraham en un futuro.
04:13Tengamos en cuenta que solamente cuatro países lo habían hecho y en el momento en que sucedieron los hechos del 7 de octubre del 2023,
04:21Arabia Saudita había hecho pasos muy grandes para estabilizar las relaciones con Israel,
04:26como por ejemplo permitir que volaran su espacio aéreo con vuelos de cabotaje y algunos avances económicos
04:34y en relaciones diplomáticas, aunque no del todo formales.
04:37Justamente estos acuerdos de Abraham, que para entrar en contexto, han normalizado las relaciones entre Israel y las naciones de mayoría musulmana.
04:47Bien, usted lo dice, Donald Trump insistió previo a la llegada del príncipe heredero
04:51en que quería persuadirlo para que se uniera a dichos acuerdos.
04:55Esto pese a la resistencia, por supuesto, previa de Riyadh.
04:58¿Cómo el tema palestino afecta para dar este paso?
05:04Arabia Saudita siempre ha sostenido desde un principio que no va a unirse a los acuerdos de Abraham
05:11si la solución de los dos estados no es aquella que se lleve a cabo.
05:16Por lo cual siempre sus pasos han sido firmes en intentar estabilizar las relaciones, pero no de manera formal.
05:24Y esto ha sido sostenido por el príncipe heredero y también por sus antecesores
05:30en que la solución de los dos estados es aquella que debe primar para la solución del conflicto palestino-israelí.
05:38Hay que tener en cuenta también que en Arabia Saudita residen palestinos,
05:42no en carácter de refugiados, ni son una mayoría significativa,
05:46pero también se encuentran presentes dentro del territorio.
05:49Y justamente usted también mencionaba uno de los temas que se enmarcan en el contexto de Medio Oriente
05:54es la venta de los aviones de combate F-35 por parte de Estados Unidos, Arabia Saudita.
06:00¿Por qué considera que esto no se ha logrado concretar y qué papel juega en esta ecuación china?
06:05Bueno, hay que tener en cuenta que actualmente el principal socio comercial de Arabia Saudita es China
06:14y que también Arabia Saudita se encuentra dentro de la OPEP, donde está Rusia,
06:21por lo cual los dos principales rivales de Estados Unidos se encuentran negociando dentro de esta ecuación,
06:29uno como inversor y otro también como productor de estabilidad o de seguridad energética,
06:35por lo cual lograr concretar esta venta sería también una afirmación de estrategia militar y de seguridad
06:43dentro de la zona en pos de este plan de Trump de tornarse como garante o como estabilizador de la región.
06:52En este caso no hablamos de un país que tenga conflictos puntuales, sino donde la principal atracción son las inversiones.
06:59De hecho, el príncipe heredero acude a esta reunión con Trump fruto de una reunión que se va a hacer
07:05para garantizar inversiones estadounidenses dentro del territorio saudí.
07:10Bueno, ahora, ¿qué hay de la cooperación nuclear?
07:12Estamos hablando de temas de defensa por parte del interés de Riyadh en Washington,
07:17pero ¿qué hay sobre la cooperación nuclear entre Estados Unidos y Arabia Saudita?
07:22Se sabe, por ejemplo, que hay muchas trabas en este punto.
07:26Es otro de los puntos a conversar, sobre todo porque Arabia Saudita es el principal referente suní dentro de la región
07:37y ha intentado lograr el apoyo de Estados Unidos para establecer bases que tengan que ver con la energía nuclear
07:47y con el enriquecimiento del uranio, que es algo que ya se está llevando a cabo en Irán
07:52o por lo menos esos son los datos fehacientes que se tienen para lograr equiparar justamente las potencialidades de estos países
08:01y no quedar en desventaja, por lo cual es un punto también que se puede llegar a tratar,
08:07buscar el apoyo estructural de Estados Unidos para avanzar en el desarrollo de algo que si bien es muy incipiente dentro del país,
08:16es una de lo que pueden llegar a ser las prioridades para lograr equiparar poderes dentro de la región.
08:23Bien, por otra parte usted justamente hablaba de inversiones, ya son seis meses desde que se hicieron las promesas
08:30por una inversión por parte de Arabia Saudita en Estados Unidos de 600 mil millones de dólares.
08:37¿Qué se ha concretado hasta el momento o qué pasos se tienen que dar para que esta millonaria inversión pueda hacerse realidad?
08:43Bueno, en principio Arabia Saudita con el príncipe heredero Salam está llevando a cabo lo que se conoce como el plan Visión 2030
08:55en donde están buscando justamente una economía más diversa o más moderna que los saque un poco de esta tipificación
09:05de economía petrolera puramente como país del Golfo, por lo cual justamente lo que se ha buscado es inversiones que estén orientadas
09:15al área de la salud, al área inmobiliaria, al área de la infraestructura y sobre todo de la tecnología en lo que refiere a la actualización del país.
09:28Se están llevando a cabo, ha sido muy reciente, como bien mencionaba, esta firma que ha sido en mayo de este año,
09:36pero creo que también mucho va a depender de lo que puedan acordar en esta reunión para evaluar efectivamente
09:43cómo se han dado estas inversiones y están avanzando, cuáles son, si hay que realizar alguna modificación, si se puede mejorar
09:51y también ver a Arabia Saudita, qué es lo que puede llevarse a Estados Unidos, que le pueda servir y viceversa.
10:00Y bueno, lo decíamos también, lo informamos al inicio, es que es una visita que ocurre después de siete años,
10:07es decir, la última, la primera, desde 2018, cuando ocurrió el asesinato del periodista y columnista del Washington Post,
10:15Hamal Khashoggi, ¿qué relevancia simbólica tiene en este sentido para Estados Unidos y Arabia Saudita en sus relaciones lo que ocurrió con el asesinato?
10:26Es un tema muy polémico que justamente, como mencionábamos al comienzo, significó un poco el distanciamiento entre ambos países,
10:34sobre todo porque Biden consideraba o llevó a sentir que había sido verdaderamente responsabilidad del régimen de manera pública
10:44y hasta llevó a decir que Arabia Saudita había que transformarlo en una paria.
10:49Bueno, con la vuelta de Trump, se lo ha escuchado decir a él también que no es seguro que el asesinato del periodista
10:57haya sido justamente responsabilidad del príncipe heredero, porque no hay pruebas suficientes,
11:05por lo cual ya ponerlo en tela de juicio implica con este paso un acercamiento de dar por finalizado el tema,
11:12fruto de una investigación que se realizó en donde se determinó que el asesinato había sido a partir de agentes que se habían descontrolado
11:21dentro del consulado de Arabia Saudí en Turquía, que no tenían vinculación con el gobierno,
11:27ir un poco más por esa versión y mostrar un reanudamiento de las relaciones entre ambos países,
11:34no estableciendo un borrón y cuenta nueva, porque son 80 años de relación que se han mantenido desde 1945,
11:40pero sí de reordenamiento geopolítico, de volver a redefinir esta alianza dentro de un mundo multipolar,
11:50donde van a haber consecuencias a nivel económico, militar y geopolítico también.
Be the first to comment