Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00...uno de los 200 corresponsales de France 24 en el mundo.
00:10Bienvenidos, bienvenidas a Aquí América, el espacio de France 24 dedicado a contar las historias de nuestro continente.
00:16Mi nombre es Martín Bustamante y hoy nos vamos a concentrar en el regreso de Estados Unidos a América Latina.
00:23Afganistán, Irak, Indo-Pacífico, durante más de 20 años las prioridades de la principal superpotencia del mundo
00:34parecían estar fuera de nuestra región, pero el impresionante despliegue militar en el Caribe y en el Pacífico
00:40y el arribo del portaaviones más grande del planeta demuestran que la Casa Blanca decidió regresar a lo que llaman su vecindario o su patio trasero.
00:50Pero el mapa político de la mayoría de los países más grandes del continente
00:57y la fuerte presencia comercial de China no le deja las cosas fáciles a Donald Trump.
01:02Brasil, la nación más poblada de América Latina, está en plenas negociaciones con Washington
01:07con los aranceles y las regulaciones a las tecnológicas como asuntos centrales.
01:13Y este repliegue de la potencia del norte en América Latina tiene un claro epicentro.
01:20Venezuela. Por eso viajamos hasta Caracas con nuestra corresponsal para conocer de primera mano
01:27cómo viven los momentos, los movimientos bélicos y las innumerables versiones de un posible ataque en el país sudamericano y caribeño.
01:37Doctrina de seguridad nacional, Plan Cóndor y ahora Lanza del Sur.
01:45Cambian los nombres, los contextos, los métodos, pero los objetivos se mantienen.
01:50Estados Unidos busca controlar la influencia en lo que llaman su patio trasero, es decir, América Latina.
01:57Y para comprender cómo este regreso de la superpotencia a la región se está desarrollando,
02:03nosotros dialogamos con Gabriel Merino, que es doctor en ciencias sociales e investigador del CONICET de Argentina.
02:11Bueno, creo que, a ver, para pensarlo es como que es un Estados Unidos que vuelve como el imperialismo
02:17o algo del imperialismo del siglo XIX, ¿no? Esa región, esa relación metrópoli-colonias o semicolonias,
02:24regidas por tratados desiguales, como en su momento se le impusieron a China, por ejemplo, ¿no?
02:29Con el siglo de humillación, pero que era una práctica muy común, ¿no?
02:32Tratados muy desiguales, muy desfavorables para los países periféricos, o sea, coloniales o semicoloniales,
02:38y eso se sostiene con la fuerza. O sea, va a ser una presencia militar exacerbada.
02:44Entonces vemos un Trump, además que en ese imperialismo territorialista dice
02:47hay que anexar Canadá, hay que anexar Groenlandia, le pone al Golfo de México, Golfo de Estados Unidos,
02:55tiene el 25% de la fuerza militar de Estados Unidos, hoy por hoy está en el Caribe,
02:59dice el Caribe es el Mare Nostrum, hay que avanzar en cambio de régimen en Venezuela, Nicaragua, Cuba,
03:07hay que presionar a un conjunto de países en la región que no se alinean,
03:10aunque quieren mantener cierta autonomía, como Colombia, como propio México, como Brasil,
03:16intenta recuperar el control directo del canal de Panamá, desplazando a dos empresas,
03:23a una empresa china, en realidad, Hutchinson, que controla, que administra dos terminales portuarias del canal,
03:29dice, bueno, no solo el control directo del canal de Panamá,
03:34pero también hay una presencia, una presión muy fuerte en Argentina para avanzar en Tierra del Fuego,
03:40con una base o algo por el estilo, una base militar, una base conjunto, una base estraotana,
03:45o algo por el estilo, que tiene que ver con el control del canal de, con el estrecho de Magallanes,
03:50la otra gran ruta interoceánica junto al canal de Panamá,
03:53está el canal de Vir, la proyección a la Antártida,
03:56vemos también que esto va de la mano con una presencia creciente en Malvinas,
04:00o aumento de capacidades militares del Reino Unido en Malvinas,
04:04o sea, hay como un diseño regional muy fuerte,
04:08y una, insisto, una militarización creciente de la región.
04:17Pero no parece ser todo garrote en la política exterior de Estados Unidos para América Latina,
04:22y en un claro intento por fortalecer a sus socios en el continente,
04:27bueno, se anunciaron algunos acuerdos comerciales con países,
04:32y por eso sobre ese tema también conversamos con Gabriel Merino.
04:36Yo lo vería como una suerte de zanahorias, incentivos,
04:43en el marco de una estrategia de repliegue sobre el hemisferio occidental de los Estados Unidos de Trump,
04:49de intento, ¿no?, de controlar, dominar, hegemonizar la región,
04:57evitar tendencias autonomistas en la región,
04:59o influencia de potencias como China.
05:04Entonces, bueno, en ese marco,
05:07que es una política de mucha presión,
05:10de mucha presencia militar,
05:13bueno, que después se puede profundizar sobre eso,
05:15pero, bueno, tiene que haber algún incentivo.
05:18Y los incentivos, yo les llamo como, bueno,
05:21como, en realidad es como una política del garrote,
05:23el garrote es más chico,
05:24porque en realidad estos acuerdos comerciales,
05:27de los cuales hasta ahora hemos conocido como el framework,
05:31o sea, como sería un marco para ese acuerdo,
05:34no están los detalles del acuerdo.
05:35Pero sería, bueno, en un Estados Unidos,
05:38que como parte de ese repliegue estratégico
05:41está exacerbando también su política proteccionista,
05:46bueno, acordaría de forma bilateral
05:49el ingreso a algunos productos con aranceles menores,
05:54¿no?
05:56Entonces,
05:58daría como ese incentivo,
06:01bueno, yo para qué,
06:02te dejo entrar al mercado estadounidense,
06:04te pongo un arancel un poco menor,
06:05pero a cambio, ¿no?,
06:08muchas condicionalidades.
06:11Entonces, yo lo veía como una suerte también
06:13de tratados desiguales, ¿no?
06:16Que,
06:16donde,
06:18bueno, ya lo vimos un poco también
06:21con las negociaciones con la Unión Europea, ¿no?
06:23Para entrar al mercado estadounidense
06:26hay un arancel más alto
06:28que cuando Estados Unidos
06:30exporta
06:31a esos otros mercados.
06:34Además,
06:36se le estaría pidiendo,
06:38requiriendo,
06:39¿no?,
06:40leyes de regulación
06:42de propiedad intelectual
06:43y de patentes
06:43muy favorables
06:44para las empresas estadounidenses
06:45y que van en detrimento
06:47de empresas locales
06:48y producción de ciencia y tecnología
06:50a nivel local.
06:53Frente a los aranceles
06:54aplicados por Trump
06:55para defender a Bolsonaro,
06:57Lula intenta diversificar
06:59sus exportaciones
06:59en países asiáticos.
07:02Una táctica que forzó
07:03el diálogo
07:04y por eso
07:04Dacil Lanza
07:05nos cuenta
07:06qué están negociando.
07:08Las Big Tech,
07:10una carta de negociación
07:11de Donald Trump.
07:13Luego de lanzar
07:14su guerra comercial
07:14en abril,
07:15el republicano
07:16dialoga con países
07:17de la región.
07:18El jueves anunció
07:19los marcos
07:19de acuerdos comerciales
07:20con Argentina,
07:21Guatemala,
07:22Ecuador y El Salvador.
07:23Entre otros puntos,
07:24estos países
07:25se comprometieron
07:26a facilitar
07:26el comercio digital
07:27con Washington
07:28y se abstienen
07:29de fijar impuestos
07:30a servicios digitales
07:32estadounidenses.
07:33El mismo jueves,
07:34el secretario de Estado
07:35de Trump,
07:36Marco Rubio,
07:37habló con el canciller
07:38brasileño,
07:38Mauro Vieira,
07:39sobre una propuesta
07:40de temas a negociar.
07:41El secretario de Estado
07:47dijo que están examinando
07:49nuestra propuesta
07:50con toda la atención
07:51y el tiempo,
07:51que quieren resolver
07:52rápidamente las cuestiones
07:53bilaterales con Brasil
07:55y que la respuesta
07:55vendrá próximamente.
07:57Y mientras siguen
07:58vigentes los aranceles
07:59del 50%
08:00sobre exportaciones
08:01brasileñas a Estados Unidos,
08:03la situación
08:03de las grandes
08:04tecnológicas estadounidenses
08:06estuvo en la agenda
08:07bilateral,
08:08según informó
08:09la cadena CNN.
08:10La mención
08:10a las gigantes
08:11tecnológicas
08:12se entendió
08:13en Brasilia
08:13como una señal
08:14de que el gobierno
08:15de Donald Trump
08:16espera incluir
08:17este tema
08:17en un posible acuerdo
08:19para suspender
08:20o reducir
08:20los aranceles
08:21impuestos a Brasil.
08:23En agosto,
08:23Lula dijo
08:24que Estados Unidos
08:25cree que su país
08:26no debe regular
08:27las empresas
08:28tecnológicas.
08:36Intenta imponer
08:37a Brasil
08:37que nosotros
08:38no podemos regular
08:39las big tech.
08:40Él no admite
08:41que la empresa
08:41estadounidense
08:42sea regulada,
08:43pero espera,
08:44este país
08:44es soberano,
08:45este país
08:46tiene una constitución,
08:47una legislación.
08:49Es nuestra obligación
08:50regular lo que nosotros
08:51queremos regular
08:52de acuerdo con los intereses
08:53y la cultura
08:54del pueblo brasileño.
08:56Si no quieren regulación,
08:58que salgan de Brasil.
08:59No existe otro mecanismo.
09:01No existe otro mecanismo.
09:02A inicios de noviembre
09:04la Cámara de Diputados
09:05aprobó un proyecto
09:06de ley
09:07que introduce
09:07el cobro de impuestos
09:08para las plataformas
09:10de streaming
09:10y espera pasar
09:11ahora por el Senado.
09:13En junio,
09:13el Supremo Tribunal Federal
09:15aprobó responsabilizar
09:16a las grandes tecnológicas
09:18de divulgar
09:18contenidos delictivos
09:19publicados por terceros.
09:21El Congreso
09:22también comenzó
09:22a tramitar
09:23el proyecto de ley
09:24enviado por el gobierno
09:25en septiembre
09:26que amplía
09:26las competencias
09:27del Consejo Administrativo
09:29de Defensa Económica
09:30en la Regulación
09:31de las Tecnológicas,
09:32proyecto que fue criticado
09:33por entidades
09:34que representan
09:35a estas grandes empresas.
09:38El epicentro
09:39del despliegue de marines,
09:40de la llegada
09:41del portaaviones
09:42más grande del planeta
09:43y también
09:44de los bombardeos
09:45a lanchas
09:45en el Caribe
09:46y el Pacífico
09:47bajo el argumento
09:48de la lucha
09:49contra lo que llaman
09:49narcotráfico.
09:51Todo eso
09:51parece tener
09:52como epicentro
09:53Venezuela.
09:54Por eso,
09:55desde Caracas,
09:56nuestra corresponsal
09:57Daniela Zambrano
09:58nos da
09:58un pantallazo
09:59sobre cómo es
10:00el día a día
10:01en un país
10:01sudamericano
10:02bajo amenaza.
10:03El gobierno
10:04de Venezuela
10:05insiste en que
10:06este despliegue
10:06militar estadounidense
10:07en el Mar Caribe
10:08nada tiene que ver
10:09con una operación
10:09antinarcótico
10:10sino con un intento
10:11de derrocar
10:12a Nicolás Maduro
10:13del poder.
10:15Tras este anuncio
10:16del secretario
10:16de guerra estadounidense
10:18sobre el lanzamiento
10:19de una nueva operación
10:20denominada
10:20Lanza del Sur
10:22a sólo tres días
10:23del arribo
10:23del portaavión
10:24estadounidense
10:24Gerald Ford
10:25a Aguas del Caribe
10:27eleva aún más
10:28la tensión.
10:29Según el secretario
10:29de guerra
10:30Pete Hedset
10:31se trataría
10:32de una operación
10:33para defender
10:34Estados Unidos
10:34expulsar
10:35a los narcoterroristas
10:37del hemisferio
10:37y proteger
10:38a los americanos
10:39de las drogas.
10:41A la par
10:41Nicolás Maduro
10:41decidió participar
10:43en una movilización
10:45de jóvenes
10:45del Partido Socialista
10:46Unido de Venezuela
10:47en el centro
10:48de Caracas
10:48convocada
10:49por su gobierno
10:50donde se le veía
10:51fuertemente
10:52custodiado
10:53por un anillo
10:54de seguridad
10:55pero caminando
10:56entre la gente
10:57dando a entender
10:58que había normalidad
10:59que tenía respaldo
11:00de los ciudadanos
11:01y que no tenía miedo
11:02a un ataque
11:04por parte
11:04de Estados Unidos
11:05o a una amenaza
11:06de hecho
11:07se lo consultó
11:07un periodista
11:08de CNN
11:09y su respuesta
11:09fue sólo
11:10si a la paz
11:11no a la guerra
11:12el mensaje
11:12que quería enviarle
11:13a Donald Trump
11:14se pronunció
11:15además
11:15el canciller venezolano
11:16Iván Gil
11:17quien cuestionaba
11:18que se hable
11:19de una tensión
11:20entre Estados Unidos
11:21y Venezuela
11:22cuando lo que asegura
11:24es
11:24hay una agresión
11:25y un intento
11:26de invasión
11:27por parte de Estados Unidos
11:28a territorio venezolano
11:30en sintonía
11:31también un mensaje
11:31enviado
11:32por el presidente
11:33del Parlamento
11:34Jorge Rodríguez
11:35quien calificó
11:36de hipócrita
11:37la lucha
11:37antidrogas
11:38por parte de Estados Unidos
11:39y la administración
11:40de Donald Trump
11:41y junto a un grupo
11:42de juristas
11:43acordaron crear
11:44un grupo de trabajo
11:45para posteriormente
11:46denunciar
11:47ante la Corte Penal
11:48Internacional
11:49al presidente
11:49de Estados Unidos
11:50Donald Trump
11:50y al secretario
11:51de Estado
11:52Marco Rubio
11:53por responsabilizarlos
11:55de los ataques
11:56contra al menos
11:5820 embarcaciones
12:00en el Mar Caribe
12:00y el Pacífico
12:01tras las cuales
12:02han muerto
12:0380 personas
12:04para cerrar este episodio
12:06nos vamos a San Juan
12:07Puerto Rico
12:08y aunque estemos
12:09en el Caribe
12:09ahora no vamos a hablar
12:11ni de marines
12:12ni de portaaviones
12:13sino
12:13de Concho
12:15el sapo
12:16que saltó
12:16a la fama
12:17gracias a
12:18Bad Bunny
12:19y que desafía
12:20la extinción
12:21de su especie
12:21este episodio
12:29lo hicimos
12:29junto a
12:30Daciel Lanza
12:31James Martínez
12:32Laura Garzón
12:32y Daniela Zambrano
12:34nuestro impecable
12:35equipo técnico
12:36estuvo a cargo
12:37de la puesta al aire
12:38y nosotros
12:39nos encontramos
12:40como siempre
12:40en el próximo programa
12:41con más historias
12:43de nuestro continente
12:44Soy Marina Colorado
Be the first to comment
Add your comment

Recommended