Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el expresidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, sostuvo que Delia Espinoza tendrá que evaluar las acciones a tomar para que se garantice su retorno al cargo de fiscal de la Nación.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero nuevamente se ve esta incertidumbre dentro de la Fiscalía de la Nación.
00:07¿Cómo usted analiza este caso?
00:11Bueno, desde el punto de vista de lo que es la institucionalidad,
00:17los sucesos lo único que hacen vernos es que todavía continúa la crisis en el Ministerio Público.
00:24Pero desde el punto de vista legal y jurídico, el señor Tomás Salayino Gálvez tiene toda la razón.
00:31Él no ha sido parte en el proceso.
00:33Este es un juicio de amparo que enfrenta a la señora Delia Espinosa con la Junta Nacional de Justicia.
00:43La demandante es ella y los demandados son los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
00:51En consecuencia, la resolución, la medida cautelar emitida por el juez ha sido dirigida contra el demandado,
01:01que en este caso son los miembros de la Junta.
01:03La pregunta de hoy sigue este tema de Delia Espinosa, que fue repuesta por un tribunal constitucional
01:14y ella ha ido a reclamar al juzgado porque todavía no se le abre las puertas de la Fiscalía.
01:24El fiscal Tomás Saladino Gálvez ha dicho que la Junta Nacional de Justicia tiene que darle la orden
01:34y la Junta Nacional de Justicia todavía no lo ha notificado.
01:39¿Qué ha dicho Delia Espinosa el día de hoy? Escuchemos.
01:44...extensos a la Junta Nacional de Justicia y ellos contrariamente a obedecer lo que han hecho
01:49es continuar incluso con el procedimiento administrativo disciplinario en mi contra,
01:54cosa que había sido ya detenida por orden del juez constitucional, está en la medida cautelar.
02:01Entonces, ante esa demostración de renuencia, de no acatamiento, de desacato manifiesto,
02:07que incluso hoy día me han citado, eso ya demuestra por demás y el señor juez lo único que espero debe hacer
02:15es ejecutar el mismo y notificar, poner en conocimiento y exigir al fiscal de la Nación Interino
02:23para que proceda, simplemente hacer la entrega del cargo.
02:26El señor me dijo que lo va a hacer pronto, yo le he pedido expresamente en el día,
02:30que es lo que ya corresponde, porque la gestión del Ministerio Público no puede seguir, digamos, en incertidumbre.
02:36Hay mucho trabajo que hacer y hay un plan de trabajo que yo he venido ejecutando y que quiero retomar.
02:42Son dos meses que ha habido una paralización en ese sentido,
02:46pero vamos a evaluar también todo lo que se haya podido avanzar por el interino.
02:51Muy bien, esto es lo que ha dicho la Fiscal Suprema,
02:56que la Junta Nacional de Justicia está en desobediencia y que va a ver qué es lo que ha avanzado el interino.
03:03Así le ha dicho a Tomás Galvez, ¿no?
03:07Estamos nosotros conectados con Carlos Mesía, expresidente del Tribunal Constitucional,
03:14para que nos dé algunos alcances de ese tema y de varios temas más.
03:20Bienvenido, señor Mesías, a Exitosa.
03:22Bienvenido a Exitosa, gracias por estar aquí.
03:32¿A usted qué le parece este nuevamente incertidumbre, nuevamente no hay una definición?
03:39Lo que dice Delia Espinosa es que en el día, es decir, hoy día debía asumir el cargo
03:47porque así entendió ella que lo estaba interpretando el juez constitucional.
03:56Sin embargo, no hemos tenido noticias ya de que haya asumido este cargo.
04:00Pero nuevamente se ve esta incertidumbre dentro de la Fiscalía de la Nación.
04:08¿Cómo usted analiza este caso?
04:10Bueno, desde el punto de vista de lo que es la institucionalidad,
04:17los sucesos lo único que hacen vernos es que todavía continúa la crisis en el Ministerio Público.
04:24Pero desde el punto de vista legal y jurídico, el señor Tomás Alayno Galvez tiene toda la razón.
04:31Él no ha sido parte en el proceso.
04:33Este es un juicio de amparo que enfrenta a la señora Delia Espinosa con la Junta Nacional de Justicia.
04:43Ella, la demandante es ella y el demandado o los demandados son los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
04:52En consecuencia, la resolución, la medida cautelar emitida por el juez,
04:57ha sido dirigida contra el demandado, que en este caso son los miembros de la Junta.
05:04Ahora, tengo entendido, no estoy muy seguro, porque ahora en las redes sociales no se sabe qué es verdad y qué es mentira,
05:12que habría habido este día un comunicado de la Junta en el sentido de que habrían puesto en conocimiento y la ciudadanía
05:21que ellos no van a acatar la decisión del juez y que más bien estarían evaluando la posibilidad
05:29de iniciar contra el juez Torres Tazo un proceso de ratificación o de evaluación de su conducta ética y de su idoneidad.
05:40Y por otro lado, también estarían anunciando la apertura de un proceso ya de institución contra la señora Delia Espinosa.
05:49Entonces, la cosa se pone cada vez peor, pero desde el punto de vista procesal,
05:56el señor Tomás Alaino Galvin, que no es parte de ningún proceso, no tiene que darse porque enterado,
06:03porque, digamos, lo único que él sabe es lo que nosotros también sabemos por las noticias, ¿no?
06:09Entonces, aquí creo que la señora Delia, la fiscal de la Nación, tendrá que evaluar con sus abogados cuál es la medida que tenga que tomar.
06:18De acuerdo. Entonces, el procedimiento oficial sería que la Junta tiene que darle cuenta al fiscal en este momento en funciones,
06:32que es el fiscal Tomás Galvez.
06:34Así es el procedimiento, eso es lo que dicen las reglas, eso es lo que dice la reglamentación,
06:39porque yo entrevisté hace poco al abogado Luciano López, el abogado de Delia Espinosa,
06:49y nos dijo que con la resolución bastaba, con la resolución estaba tan clara,
06:54la resolución del juzgado estaba tan clara que ya podía ir a asumir el cargo.
07:03Sin embargo, sin embargo, iba a pedir algunas precisiones para que no hayan ningún problema, ¿no?
07:12Pero parece que no es así, ¿no? Porque ella misma está yendo a reclamar lo que no se ha hecho en el Ministerio Público.
07:22Es que, claro, lo que pasa es que los procedimientos judiciales están revestidos de una determinada formalidad.
07:31Es la garantía, la forma es la garantía de que las cosas van a ser llevadas de modo adecuado
07:35y van a alcanzar su finalidad.
07:39Entonces, la forma, ¿qué es lo que dice?
07:41Que aquí hay un proceso entre la fiscal Delia Espinosa y la Junta Nacional de Justicia.
07:48No es un proceso entre ella y el Ministerio Público.
07:52En consecuencia, el señor Tomás Alaino Gálvez y además la Junta de Fiscales Supremos
07:58no tienen por qué darse enterado por las noticias
08:01que el abogado de una de las partes pueda dar a conocer
08:05ni por las noticias que nosotros nos enteramos por medio de los periódicos.
08:11Los procesos tienen una forma de ser notificadas los actos procesales que emiten los jueces
08:16y esa es una notificación formal que el juez tiene que hacer llegar al juez.
08:23Hemos entendido que ya incluso le ha dado un plazo a la Junta Nacional de Justicia
08:28para que cumpla con reponer a Delia Espinosa en su cargo de fiscal de la Nación.
08:36Pero la Junta Nacional de Justicia, a donde sabemos, no ha querido acatar
08:41o no ha acatado hasta el día de hoy.
08:43En consecuencia, Tomás Alaino Gálvez no sabe qué hacer
08:48o en todo caso no quiere darse por enterado
08:52de una resolución que no le alcanza en definitiva.
08:56Es una resolución que le alcanza a la Junta Nacional de Justicia
09:00que es la que tiene que ejecutar el acto que el juez ha venido estableciendo.
09:06La presidenta del Tribunal Constitucional el día de hoy ha dicho
09:12que esto crea incertidumbre en la población, en las instituciones,
09:19que esto ya debería acabar.
09:22Entonces, yo quisiera que usted me diga si es que coincide en esto
09:27porque definitivamente hace mucho tiempo que en el Ministerio Público
09:33suceden situaciones como esta.
09:36Bueno, claro que sí.
09:38Digamos, lo correcto sería que la Junta Nacional de Justicia
09:44emita a Cate la resolución del juez Torres Tazo
09:48y proceda a ejecutar la sentencia en los términos en que el juez Torres Tazo
09:54la ha emitido.
09:56Eso no me cae la menor duda.
09:59Lo que no sabemos es si el comunicado existe, como le digo,
10:02no he tenido oportunidad de leerlo.
10:04Yo lo acabo de buscar y en las redes sociales oficiales de la Junta Nacional de Justicia
10:10por lo menos no existe.
10:12He hecho una búsqueda rápida, ¿no?
10:14Porque estamos en una entrevista en las redes oficiales, no lo encuentro.
10:19Así es.
10:21Entonces, hay un silencio sepulcral por parte de la Junta Nacional de Justicia
10:24que me parece que no está bien.
10:26La ciudadanía necesita saber cuál es su posición y qué es lo que va, lo que está pensando hacer.
10:34Es obvio que la presidenta del Tribunal Constitucional tiene razón.
10:39La ciudadanía ya no puede vivir así.
10:41Necesitamos instituciones sólidas.
10:44Es parte de la seguridad jurídica y de la gobernabilidad que necesita el país, ¿no es cierto?
10:49Y que, bueno, acabe este pleito, esta disputa lo más antes posible.
10:55Pero también es muy importante tener en cuenta la posición del señor Tomás Galvez Aladino
11:02que no puede darse por enterado por un proceso en el que él no ha sido parte, ¿no es cierto?
11:09Digamos, la misma incertidumbre que tenemos nosotros respecto de la resolución del juez Torres Tazo
11:14y además el mismo abogado, la señora Delia, ha dicho que ha presentado un escrito para pedir aclaraciones.
11:22Entonces, no sabemos si el juez Torres Tazo ha corrido traslado de ese escrito
11:28a la Junta Nacional de Justicia para que esta absuelva.
11:32Lo que está diciendo el abogado, la señora Delia.
11:36En consecuencia, que nos estamos moviendo en un terreno de poca información,
11:42de mucho silencio, que no le hace bien, digamos, a las instituciones que están enfrentadas en este caso.
11:50En estas declaraciones, Delia Espinosa dijo, quiso hacer una separación ahí bien grande,
12:01que su caso no se parecía para nada al caso de Patricia Benavides,
12:06que no rechazó cualquier tipo de comparaciones.
12:12¿Usted ve que los casos son distintos y nos puede más o menos explicar estas cosas tangencialmente distantes?
12:23Bueno, independientemente de que se parezcan o no, lo cierto es que estamos viendo otra vez
12:31el incumplimiento de una sentencia de un juez.
12:34En eso sí se parece, ¿no?
12:36Digamos, la señora Delia Espinosa, la fiscal de la Nación,
12:43no quiso agastar una disposición administrativa de la Junta Nacional de Justicia,
12:49que también es un órgano constitucionalmente relevante, ¿no es cierto?,
12:53que tiene pronunciamiento en fe administrativa sobre el derecho y el estatus jurídico de jueces y fiscales,
13:00y ella no acató.
13:02Y en ese sentido, este caso también es prácticamente idéntico,
13:05solo que al revés, porque ahora resulta que es la Junta Nacional de Justicia
13:10quien no quiere acatar una disposición judicial.
13:14Con la diferencia, eso sí hay que decirlo,
13:17que la señora Delia Espinosa no acataba una resolución de la Junta Nacional de Justicia,
13:24que es un órgano administrativo con relevancia constitucional,
13:26y en este caso la Junta Nacional de Justicia no quiere acatar,
13:31o no sabemos qué está pasando, porque no hay comunicados oficiales,
13:35la disposición de un juez.
13:38Pero desde esa perspectiva los dos casos son iguales,
13:41hay un desacato a la autoridad.
13:43En un caso de la señora Delia y en el otro de la Junta Nacional de Justicia.
13:49De acuerdo.
13:51Ahora quisiera hablar con usted de otro caso que también llama mucho la atención,
13:56pero aquí quisiera que usted escuche conmigo lo que ha dicho también el día de hoy
14:01Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional,
14:05sobre la situación de Bexy Chávez, ex-premier, que está refugiada,
14:13se fugó de la justicia y entró a la Embajada de México
14:18y ahora está ahí refugiada, asilada.
14:21Escuchemos por favor los dos y después hablemos sobre este caso.
14:26Lo que pasa es que si somos honestos, quien ha tenido la última responsabilidad,
14:31con todo cariño y respeto, ha sido la Fiscalía, porque cuando hubo la sentencia,
14:37la Fiscalía tenía toda la potestad de ordenar nuevamente unas medidas más rígidas
14:43para un mayor control.
14:45No lo hizo, la dejó en total libertad, por decir así, con parecencia simple,
14:49entonces la responsabilidad no se le puede atribuir al tribunal,
14:52sino a quien corresponda, ni tampoco al juez, porque el juez de oficio no podía dar esas medidas.
14:57¿Considera que es injusto que se les atribuya responsabilidad directa?
15:00Directa, claro que no la tiene, no, no, no.
15:02Sí, considero que es injusto que no tienes, porque ya cuando la señora se declaró
15:06que tenía que dejarse en libertad, allí hubiera podido insistir el Ministerio Público
15:10y no lo hizo.
15:11Entonces no podemos atribuir culpas que no correspondan.
15:14Bueno, el Tribunal Constitucional dijo, se pronunció sobre el caso de Bexy Chávez
15:22y la dejó en libertad, entonces tuvieron que excarcelarla.
15:27Y la opinión pública, muchos opinólogos también dijeron que era la culpa del Tribunal Constitucional
15:35porque ella había quedado en libertad de que haya tenido la oportunidad de fugarse de la justicia
15:42y ahora esté asilada.
15:44Ella está respondiendo a esa pregunta específica.
15:48¿Usted cómo analiza nuevamente este otro caso?
15:53porque finalmente tenemos a otra fugada y que no quiere salir, no va a salir
16:02hasta que pueda irse en avión hasta México.
16:11A ver, mire, yo le digo lo que ha pasado.
16:14Bueno, el Poder Judicial dictó medida cautelar de detención preventiva contra la señora Bexy Chávez.
16:27Lo hizo por un tiempo determinado, digamos por un mes, dos meses, tres meses o un año.
16:32Cuando se venció el plazo, la señora Bexy Chávez tenía que haber sido puesta en libertad inmediatamente
16:39porque la Constitución dice que nadie puede estar detenido
16:44si no es por una orden escrita y motivada del juez.
16:49Entonces, la orden del juez ya había vencido.
16:52Habían pasado, si no me equivoco, ocho o diez días
16:55sin que el Ministerio Público pudiese pedir la prórroga de la detención preventiva.
17:02En ese interín, en esos ocho días, diez días,
17:06Bexy Chávez interpuso su aviascorpus y este aviascorpus llegó al tribunal.
17:12Entonces, Bexy Chávez seguía detenida y no había orden de detención contra ella.
17:19Al tribunal no le quedaba otra cosa que darle la libertad
17:22porque el plazo había vencido con creces
17:27y el Ministerio Público no había hecho nada.
17:28Puesta en libertad, Bexy Chávez,
17:32la señora ex primera ministra del gobierno del señor Pedro Castillo,
17:38incluso, si no me equivoco, faltó como a tres o cuatro audiencias
17:43en las cuales estaba viéndose su estatus jurídico,
17:47si era responsable o no, junto con el presidente,
17:49del golpe de Estado que se intentó el 7 de diciembre,
17:53si no me equivoco, el año 2023 o 2022.
17:56Entonces, la fiscalía, efectivamente,
18:00porque el juez no puede decretar una orden de detención de oficio,
18:08tenía que haber tomado las providencias
18:11y pedirle al juez que los peligros de fuga
18:16o de obstaculización al proceso
18:18no habían sido enervados,
18:21que incluso había una inminencia, ¿no es cierto?,
18:24de que la señora Bexy Chávez pudiese eludir
18:29los caminos de la justicia,
18:31por cuanto ya habían tres o cuatro audiencias
18:34a las que ella no había existido,
18:36e incluso ya corrían los rumores
18:38de que no se sabía cuál era su paradero.
18:41En consecuencia, creo que la señora Luz Pacheco,
18:45presidente del Tribunal Constitucional,
18:47tiene razón,
18:48ha habido ahí una incuria, una demora,
18:51una grave irresponsabilidad
18:53por parte del Ministerio Público
18:55que no pidió en su momento
18:57la prórroga de la detención
18:59contra Bexy Chávez.
19:02Y ya que estamos en este tema
19:04de Bexy Chávez,
19:05que está asilada por el gobierno mexicano,
19:09pero dentro de la embajada mexicana
19:12en nuestro país,
19:13cuando ya se ha retirado la delegación
19:16de embajadores de México,
19:19quiero entrar al juicio de Pedro Castillo.
19:23Pedro Castillo,
19:24ahí hay una discusión
19:26si es que ha sido rebelión,
19:28si es que ha sido conspiración.
19:31¿Para usted qué delito es específicamente
19:35porque varios países han levantado su voz,
19:39bueno, países que tienen gobierno de izquierda,
19:41y dicen que es un perseguido político
19:44y él además va a postular al Senado de la República
19:50porque hasta este momento
19:52no tiene una inhabilitación.
19:55Entonces, ahora resulta que
19:57ahí van a haber,
19:59o este presidente que quiso romper
20:02el orden constitucional
20:03va a tener esta posibilidad.
20:05Entonces, ¿qué terreno
20:08es el que ha pisado
20:10Pedro Castillo?
20:13Porque aparentemente
20:15se olvidó de que se estaba fugando
20:18y que lo agarraron en plena fuga.
20:22Bueno, mire,
20:23según la Constitución,
20:25el presidente de la República
20:26es el jefe supremo
20:28de las Fuerzas Armadas.
20:32Es cierto,
20:32es el comandante en jefe
20:33de las Fuerzas Armadas
20:34y de la Policía Nacional.
20:37Él es el jefe supremo.
20:39Y ya ha quedado probado
20:41en el proceso penal
20:42contra el señor Pedro Castillo
20:44de que él habría llamado,
20:47así lo han dicho los testigos
20:49de primera mano,
20:52de que él habría llamado
20:53del teléfono del ministro del Interior
20:55al jefe de la policía
20:57para pedirle que detenga
21:01a las autoridades,
21:03a las principales autoridades
21:05de los poderes del Estado.
21:07Entonces,
21:07eso en alguna medida,
21:09no es cierto,
21:09constituye un delito,
21:11delito de rebelión,
21:13porque se levanta en armas
21:15contra la República
21:16en la medida
21:17en que él es el jefe supremo
21:20de las Fuerzas Armadas
21:21y de la Policía Nacional.
21:22Nosotros lo hemos visto
21:24en la televisión,
21:26disolviendo el Congreso,
21:28tomando el Poder Judicial,
21:29lo ha dicho
21:29en señal abierta
21:32y en consecuencia,
21:34eso es lo que va a suceder.
21:37Ahora,
21:38si el Poder Judicial
21:39tiene otra interpretación,
21:42lo tendrá que decir
21:43en su momento,
21:44¿no?
21:44pero en todo caso,
21:47el proceso penal
21:47tiene que continuar
21:48y lo que hemos visto
21:50hasta el día de hoy
21:51es una falta
21:53de respeto absoluto
21:54por parte de quien
21:55ha tenido
21:57el honor
21:58de asumir
22:00el más alto cargo
22:02de la República,
22:04que es el de haber sido
22:04presidente.
22:05De manera que
22:06si él cree
22:07que no
22:09es fácil
22:10en ningún delito
22:11que su conducta
22:12no está tipificada,
22:14bueno,
22:14tiene que hacerlo
22:15valer en forma,
22:16pero no
22:16de la manera
22:18como se ha estado
22:18conduciendo
22:19en el proceso penal.
22:21Entonces,
22:22lo que pueda decir yo
22:23o decir otros
22:24no pasa de ser
22:25una mera opinión.
22:27Es el Poder Judicial
22:28que me parece
22:29que dentro de muy poco
22:30va a señalar
22:32si es que el señor
22:33Pedro Castillo
22:35ha cometido
22:36no delito.
22:37Y obvio
22:37que mientras no hay
22:38ninguna sentencia
22:39a él le alcanza
22:41el principio
22:42de derecho
22:42a la presunción
22:44de inocencia,
22:44por eso es que
22:45todavía puede
22:46postular,
22:47puede candidatear,
22:49¿no es cierto?
22:50En la medida
22:51en que
22:52todavía no se ha
22:53producido
22:54ninguna
22:55sentencia
22:57en su contra.
22:59Lo que no recuerdo
23:00muy bien
23:00es si el Congreso
23:02de la República
23:02lo ha inhabilitado.
23:04todavía no
23:05en el caso
23:06que el Congreso
23:06todavía
23:07ha pasado
23:09por la comisión
23:10la subcomisión
23:11de acusaciones
23:12constitucionales
23:13y lo tiene que ver
23:13el pleno
23:14para la inhabilitación
23:15todavía falta
23:16ese paso.
23:18Entonces,
23:18en consecuencia,
23:19él no tiene
23:20ningún problema
23:21para postular,
23:22¿no?
23:23Él ha sido,
23:24digamos,
23:25destituido del cargo
23:26por una inconducta,
23:29¿no es cierto?
23:29En ese caso,
23:30levantarse
23:32contra el orden
23:32constitucional,
23:34hay una intención
23:36de, digamos,
23:37pisotear la Constitución,
23:38la democracia,
23:39lo hemos visto todos,
23:41y por eso
23:41es que el Congreso,
23:43digamos,
23:43lo destituyó
23:44del cargo.
23:45Ahora,
23:46lo que falta
23:46es
23:47que
23:48el Poder Judicial
23:50se pronuncie
23:51si es que ha sido
23:52delito o no,
23:53pero
23:53el Congreso
23:54puede inhabilitarlo
23:56porque
23:56la inhabilitación
23:57no solo es
23:58por la comisión
23:59de delitos,
24:00sino por las
24:01graves inconductas
24:02que en este caso
24:03estarían alcanzando
24:05al presidente,
24:06al expresidente
24:07Pedro Castillo.
24:08Entonces,
24:08hay una inhabilitación
24:10por razones jurídicas
24:12cuando la persona
24:14después de ser
24:14sentenciada,
24:16el Congreso
24:16puede inhabilitarlo,
24:18y también hay
24:18una inhabilitación
24:19por razones políticas
24:20que es lo que puede
24:21hacer el Congreso
24:22en los próximos días.
24:24Por angas
24:24o por mangas,
24:25el presidente
24:26podría quedar
24:26fuera de carrera,
24:27el expresidente
24:28Pedro Castillo.
24:29De acuerdo.
24:31Muchísimas gracias
24:32doctor Mesía
24:33por estar con nosotros,
24:35él es expresidente
24:36como saben
24:37del Tribunal
24:37Constitucional.
24:39Muchísimas gracias
24:40por estar aquí.
24:41Gracias por la invitación,
24:42muchas gracias.
24:43Gracias.
24:43Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada