Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Noticias del Perú y actualidad, política.

En entrevista con Exitosa, el analista político Enrique Castillo señaló que, con el 58% de aprobación, José Jerí ha adquirido legitimidad como jefe de Estado. Además, deslizó que, con esta simpatía, podría tener como objetivo ser candidato presidencial en 2031.


Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros vamos a hablar de esto precisamente con Enrique Castillo, él es analista político y periodista.
00:06Bienvenido, Enrique, a Exitosa.
00:10Exitosa.
00:13Perinda, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:14Muchas gracias por estar aquí, muchas gracias por atender a nuestro llamado.
00:19Han salido esta encuesta de Datum y da cuenta que el presidente Castillo tiene 58% de aprobación,
00:30la aprobación es más o menos plana entre hombres y mujeres, también las edades más o menos lo aprueban igual, jóvenes, más adultos.
00:42Hay cierta diferencia entre norte, el norte lo apoya más, el oriente lo apoya un poquito menos,
00:56el sur también un poquito menos, el centro lo apoya bastante también, pero tiene buenas cifras.
01:07Estaba leyendo lo que decía precisamente Urpi Torrado, ella es CEO de Datum Internacional,
01:17y decía que esta aprobación no se presentaba desde Valentín Paniagua.
01:22¿A qué atribuyes esta alta aprobación del presidente?
01:31Exitosa.
01:32Bueno, tú tienes mucha razón cuando dices que en realidad se trata de los gestos del presidente,
01:40se trata de la simpatía que despiertan las acciones que está haciendo José Geni.
01:48Es más que nada esa comparación entre lo nulo de la actividad que tenía Gita Boluarte con lo que hace él,
01:58el moverte, el salir, el viajar, el conversar con la gente en la calle, el participar en los operativos,
02:05ha generado simpatía y esperanza.
02:09Sin embargo, si hay que decir claramente que esa simpatía es a José Geni.
02:17Podemos verlo en los otros cuadros que presenta la encuesta,
02:24que tiene que ver con, por ejemplo, la aprobación del primer ministro.
02:28La aprobación del primer ministro está en el orden del veintitantos por ciento,
02:32veintitrés o veinticuatro por ciento.
02:35Si vemos también la valoración que la gente hace del estado de emergencia,
02:39casi las tres cuartas partes del país, setenta y dos o setenta y cinco por ciento,
02:45señala que el estado de emergencia no ha servido para hacerle proceder a la delincuencia.
02:51Es decir, valora la actitud de Geni, valoran sus esfuerzos,
02:57pero se dan cuenta que no hay un resultado y que además esto no se extiende a los ministros.
03:06En realidad, la estrella del gobierno es José Geni y ahí se queda,
03:11porque, como digo, si el primer ministro, que se supone que es el que maneja,
03:17implementa las políticas del gobierno, tiene una aprobación tan baja,
03:22en realidad está desaprobado, porque si veintidós o veinticuatro por ciento lo aprueban,
03:27quiere decir que hay un sesenta y tanto por ciento que lo desaprueba.
03:30Entonces, eso significa que la gente valora, como digo, la actitud de Geni,
03:36pero no aprueba todavía al gobierno en su conjunto ni las políticas que se está implementando.
03:46José Ejerí, ¿por qué le ha caído en gracia?
03:51¿Por qué ha hecho esta conexión con la población?
03:56Porque él ha demostrado una actividad y una dinámica que la población no veía hace varios años,
04:08un gobernante.
04:10Lo otro porque, de alguna manera, lo que le gusta a la población es un presidente que se ha comprometido,
04:19por lo menos en este primer mes, en lo que significa el enfrentar el mayor problema
04:26y el mayor flagelo de la población, que es la integridad ciudadana.
04:31Entonces, la gente siente que efectivamente hay un hombre que por fin está haciendo algo
04:37que pudiera dar algún tipo de resultado.
04:42Pero, como yo siempre digo, la percepción es tan veloz y tan dura para cuando subes como para cuando bajas.
04:54La percepción de hoy se termina con un gesto mal hecho, con una omisión, una mala frase.
05:02Entonces, la percepción es simpatía temporal.
05:07La percepción es lo que ves en ese momento.
05:10Mañana todo puede cambiar.
05:12Entonces, el presidente está haciendo todos los esfuerzos para mantener
05:17esa relación que tiene con la población en este momento.
05:21Pero si no se dan los resultados, las cosas pueden cambiar.
05:24Por ejemplo, siguen asesinando a los choferes.
05:28Y empezamos a conocer una situación complicada de personas que están alrededor del presidente.
05:44Una asistenta que se puede comprar autos de alta gama,
05:48que se puede comprar departamentos al contado,
05:50que tiene un negocio en Miraflores que es caro para su mantenimiento
05:53o por su mantenimiento y, sin embargo, ganaba una cantidad mínima de dinero
05:58y, de pronto, ha pasado a ganar diez veces más.
06:03Entonces, empiezan a aparecer esos problemas.
06:07¿Cómo va a enfrentar eso el presidente?
06:09¿Cómo va a enfrentar la situación de los choferes que siguen reclamando?
06:14Todas esas cosas pueden hacer que, si no encuentra respuesta la población,
06:18si no encuentra algún tipo de reacción del gobierno,
06:24puede hacerle al presidente empezar a trastabillar en lo que significa justamente esa aprobación.
06:31Y me estabas diciendo que todo se ha centralizado en el presidente de la República
06:38y bien veíamos, pues, esta encuesta y lo que han recogido es que el premier Ernesto Álvarez
06:48tiene veintitrés por ciento de aprobación, ¿no?
06:51Veintitrés y cuarenta y nueve de desaprobación.
06:56¿Por qué no irradia la aprobación el presidente Geri al resto de la gestión?
07:04Porque lo que tienes hasta este momento es una actitud del presidente
07:17y un gobierno que está trabajando para el presidente.
07:21Se da cuenta, por ejemplo, todo lo que significa la gira del presidente,
07:26todo lo que significa las declaraciones del presidente,
07:30la relación con la prensa del presidente, pertenece al presidente.
07:34Todo se hace en función del presidente, todo se hace en función de José Geri.
07:40Las cámaras se enfocan a José Geri, en los viajes toda la atención del palacio se centra en José Geri
07:47y no hay ministros que aparezcan con la misma actitud, con la misma decisión
07:54o no sé si hay una orden de que nadie puede hacerle competencia al presidente
08:00en lo que significa este protagonismo.
08:03Por ejemplo, el ministro del Interior, el ministro del Interior debiera tener, digamos,
08:11el mismo protagonismo o la misma aprobación, teniendo en cuenta que se trata de un tema
08:16justamente de lucha contra la delincuencia.
08:19Eso no sucede.
08:20Y cuando aparecen otros ministros como protagonistas, sucede lo que está pasando con la ministra Leslie Chica,
08:27por ejemplo, donde aparecen cuestionamientos contra ella.
08:31No vemos ministros que puedan hacer sombra al presidente o que puedan competir con el protagonismo
08:38o que puedan tener un perfil propio que haga que la población se identifique con ellos.
08:45Yo veo que el presidente de la República también algo le debe jugar a favor haber tenido estos años
08:53en el Congreso de la República.
08:56Por más que no ha tenido una participación importante,
08:59él ha podido de alguna manera foguearse en las comisiones, hablar, tener algún contacto.
09:07Con las cámaras de televisión, aunque él no haya salido, él ha hablado y las cámaras han estado allí.
09:15Entonces, de alguna forma le ha perdido miedo a las cámaras o es ya figureti ya de nacimiento.
09:23Entonces, maneja este lenguaje y el ministro del Interior no, le cuesta muchísimo.
09:35Se ha notado en las marchas, más bien hubo ahí contradicciones con el comandante general de la policía
09:43y que se vieron en realidad que jugaron en contra del gobierno.
09:49¿No te parece?
09:50Yo estoy de acuerdo contigo, es decir, puede haberse fogueado en el Congreso,
09:58puede haberse fogueado también en otro tipo de manejo dentro de la dirigencia de Somos Perú,
10:06pero tú has visto, ¿a cuántos ministros has visto al lado de él en todos los operativos en los que ha ido?
10:12¿A cuántos ministros has visto al lado de él, frente a las cámaras, en los viajes que hace el presidente?
10:20Claro, claro, entiendo.
10:21Y además que todos los ministros han hablado de él.
10:24El presidente solo habla él, él nunca le cede la palabra a un ministro,
10:30él nunca hace que un ministro converse con la prensa cuando está él, eso no sucede.
10:38Yo no digo que esté mal o esté bien, lo único que digo es que a mí me parece muy bien
10:44que un presidente tenga la aprobación que él tiene porque le permite margen para poder actuar,
10:50le permite un apoyo de la población para tomar decisiones.
10:54Eso está bien, eso es legitimidad, eso se llama legitimidad cuando tienes respaldo popular, eso es bueno.
11:02El problema es, ¿para qué utilizas ese capital?
11:06¿Para tomar decisiones? Perfecto.
11:08Entonces, ¿va a tomar decisiones el presidente en las cosas que son realmente importantes?
11:13¿O simplemente va a saltar de un sitio para otro?
11:18¿El presidente está construyendo una imagen, está construyendo una popularidad, una aprobación
11:24para jugársela en lo que le resta de mandato o está pensando en el 2031?
11:31¿Está pensando en acumular un capital político que le permita durante los próximos cinco años
11:37perfilarse como candidato para la presidencia?
11:40Porque, mira, un presidente que, en el caso de Vladimir Serrón, sale a decir que él no está ni a favor ni en contra.
11:51O sea, él es el comandante supremo de las Fuerzas Paz y de la Policía Nacional.
11:55¿Quién está buscando? ¿Quién se supone que está buscando a Vladimir Serrón?
11:59La Policía.
12:01Entonces, el presidente, que es el gobernante supremo de las Fuerzas Policiales, no está ni a favor ni en contra.
12:08Claro, tiene que tener una opinión.
12:11Tiene que tener una opinión por más que sea transitorio.
12:15Por más que sea transitorio, tiene que tener decisiones.
12:19El presidente hoy es él. El presidente hoy está gobernando y el que gobierna toma decisiones. Entonces, el presidente no puede ser tibio, no puede decir no estoy a favor o en contra. Entonces, igual está en el caso de Betis Chávez, también no está ni a favor ni en contra.
12:37En el caso del reípo, tampoco está ni a favor ni en contra. En el caso de las llamadas leyes por crimen, tampoco está ni a favor ni en contra. Gobernar es gestionar, gestionar es tomar decisiones.
12:49Enrique, esta legitimidad de la que nos has hablado con el 58 por ciento le va a dar ese manejo y respaldo para tomar decisiones fuertes, necesarias, porque él está ahí sentado para gobernar, como tú nos estás diciendo y explicando.
13:11Aunque no tenga una bancada que lo respalde, porque tiene una bancada minúscula, ¿no? Entonces, que algunas veces no es suficiente para gobernar en este país con bancadas poderosas como la fujimorista.
13:29¡Exitosa!
13:30Exactamente. Y mira, y esto es un muy buen ejemplo, ¿ya? Hemos conocido que los parlamentarios van a llevarse esta navidad cerca de cuarenta y siete mil soles.
13:44¿Cuál es la posición del presidente respecto a eso? Mientras un obrero, un trabajador, un maestro se va a llevar de pronto trescientos soles de aguinaldo, de repente una canastita de cien, doscientos soles,
13:57los parlamentarios se llevan millones, porque cuarenta y siete mil por ciento veinte, más los trabajadores, más todos ellos,
14:07significan millones de soles de una navidad. Ellos van a tener una navidad bien, bien, este, nutida.
14:14¿Cuál es la posición del presidente respecto a eso, por ejemplo? ¿Está de acuerdo?
14:21No, no lo hemos escuchado todavía.
14:23No lo hemos escuchado porque de rep...
14:26¿Cuál es la legitimidad?
14:31Dime, dime, Carita.
14:33Yo te estaba escuchando y te estaba esperando, pero bueno, para cerrar mi reflexión sobre esto,
14:40sería bueno de que él aborde estos temas que se chocan con el Congreso de la República,
14:49rozan al Congreso de la República, porque precisamente él en este momento no es congresista,
14:56es presidente de la República y no le debe ya nada al Congreso de la República.
15:04¡Exitosa!
15:05Estoy de acuerdo.
15:05Y eso, justamente, esa legitimidad de la que estamos hablando, lo debe llevar a él a tomar decisiones y tomar posición con respecto a los temas que este cincuenta y ocho por ciento le está reclamando.
15:22A él, a los congresistas y a los gobernantes.
15:26Ese cincuenta y ocho por ciento, ¿qué quiere?
15:29Quiere coherencia, consistencia.
15:31El gobierno dijo austeridad, pero el Congreso es una isla que no tiene autoridad.
15:37Entonces, respecto a los prófugos, debemos tener presidentes que digan, no, yo no estoy ni a favor ni en contra,
15:43no sé qué debe pasar con los prófugos, el reinfo.
15:49Mira, en este momento, en este momento, hay en la avenida Bancai, mineros que están bloqueando la avenida Bancai.
15:57Y estamos en estado de emergencia.
15:59¿Se puede bloquear vías en estado de emergencia?
16:02Claro, y además, se le podría preguntar también, ¿por qué los chicos universitarios no pueden hacer una manifestación en las vías
16:16y por qué los mineros pueden estar ahí días y días y nadie hace nada?
16:22Así es, exactamente.
16:24¿Por qué a los universitarios les mandas el ejército y la policía a la puerta de las universidades?
16:30Tienes razón, el presidente Geri ha dicho varias cosas.
16:36En cambio, a los universitarios informales, ilegales o lo que sea, pueden estar ahí.
16:39El presidente Geri ha dicho algunas cosas que él de repente, si nos escucha, podría decir,
16:49yo no me voy a meter en todo porque si soy un todista no hago nada.
16:54Pero nadie le está diciendo que se mete en todo.
16:56Queremos saber cómo piensa también, que vaya haciendo los temas que priorice y que vaya hablando.
17:04Porque esta legitimidad también hace que el resto trabaje, ¿no?
17:09Que la maquinaria funcione y orienta.
17:14¿O no es así?
17:14Totalmente.
17:19O sea, como digo, o como tú dices, no se está pidiendo que él se mete en todo ni opine de todo.
17:27Pero que tome posición con respecto a temas que sí son importantes en el país.
17:33Yo creo que es claro.
17:35Porque además, ¿por qué la población está en contra de la clase política?
17:39¿Por qué? ¿Por qué está en contra del Congreso?
17:42Por las leyes que dan, por los beneficios que tienen, porque son una isla que puede hacer lo que quiere.
17:49Y entonces, ¿un presidente de la República no debería pronunciarse sobre eso?
17:53¿No debería dar su opinión?
17:56Yo creo que sí.
17:58Totalmente.
17:59Y es la oportunidad que tiene.
18:00Claro, si vamos a estar diciendo, exactamente, es la oportunidad que tiene.
18:06Porque si vamos a estar diciendo, me pronuncien las cosas que me dan popularidad,
18:12pero no me pronuncien las cosas que me hacen pelear con unos o con otros,
18:19así no funcionan las cosas, ¿no?
18:21No, porque sería solamente puro cálculo y conveniencia.
18:25Y aquí lo que queremos, pues, es lo que la gente necesita saber.
18:30Porque, repito, la gente le ha dado un voto de confianza, quiere creer en algo,
18:37porque ha estado el peruano devastado, está, está devastado.
18:42Entonces, ha querido creer y quiere, pues, escuchar y quiere hasta apoyar,
18:50quiere apoyar al presidente de la República, pero apoyar en cosas que sean justas.
18:56Y es injusto que los trabajadores, la mayoría informal, no tengan ningún aguinaldo,
19:03ni siquiera 300 soles, y los congresistas se vayan a embolsicar 47 mil soles en diciembre.
19:10Enrique, muchísimas gracias por estar con nosotros.
19:13Muchas gracias por darnos tus reflexiones, orientarnos y nosotros escuchar, por supuesto.
19:19Muchas gracias, buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada