Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el cientista político de Chile, Nicolás Freire, hizo un análisis de los candidatos presidenciales de su país, Jeannette Jara y José Antonio Kast, que se enfrentarán en la segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las elecciones del día de ayer, la primera vuelta del día, se ejecutó el día de ayer en Chile.
00:10La segunda vuelta se va a ejecutar el 14 de diciembre.
00:15¿Quiénes han pasado a la segunda vuelta?
00:19Janet Jara, ella es del Partido Comunista, más o menos es el oficialismo,
00:28y José Kast es del Partido Republicano, lo que le diríamos en estos momentos un ultraderechista,
00:40más o menos Milley, Trump, vamos a hablar de esto precisamente con Nicolás Freire,
00:48él es cientista político, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
00:59Bienvenido, señor Freire, a Exitosa.
01:02Exitosa.
01:04Hola, Karina, muchas gracias por la invitación.
01:07Bienvenido, muchas gracias por estar en Exitosa.
01:10Presente bien a los candidatos que van a ser los próximos contrincantes el 14 de diciembre,
01:25¿acá se le puede decir que es ultraconservador, tiene más o menos el perfil político de Trump, de Milley?
01:35Sí, yo creo que la presentación que tú haces de las dos candidaturas en términos generales es correcta,
01:43yo solamente agregaría algunos matices, por ejemplo, la candidatura de Janet Jara,
01:50ella, tal como tú lo señalas, es militante comunista,
01:54pero ella ganó una primaria presidencial, y es una primaria en donde, en virtud de aquello,
01:59por ahí por el mes de abril, se aseguró legalmente el apoyo de distintos partidos que participan del gobierno,
02:08por lo tanto, podríamos entenderla como la candidata oficialista,
02:12pero además, ella logró obtener el apoyo de la democracia cristiana,
02:17que no participa en el gobierno, y por lo tanto, digamos que hoy día,
02:21su base electoral iría más allá de lo que es el actual oficialismo,
02:25oficialismo, está siempre dentro de la órbita del progresismo,
02:30las izquierdas, ¿no? El centro izquierda y la izquierda,
02:34ella es la candidata justamente que lleva, ¿no?
02:37Estas banderas hoy día apoyadas por diez partidos en ese arco político.
02:42Y en el caso de José Antonio Kast, tú también bien lo defines como la derecha más conservadora,
02:49yo no sé si cabe la definición de derecha populista,
02:55porque José Antonio Kast, esta no es la primera candidatura,
02:59su primera candidatura de hace cuatro años atrás,
03:02sí podría haber cabido dentro de ese espacio,
03:05hoy día él se ha presentado con un perfil más moderado,
03:09pero lo cierto es que él hace parte de la derecha dura en Chile,
03:13no es la derecha tradicional, la derecha un poco más dialogante
03:19que representó en dos gobiernos el expresidente Piñera,
03:23y tampoco es el candidato, digamos, populista de extremo
03:28que estaba en esta elección siendo representado por otra candidatura,
03:32la de Johannes Kaiser, que no pasa segunda vuelta.
03:35Lo curioso es que una vez que él llega en segundo lugar
03:39dentro de la elección de ayer y se asegura su paso a segunda vuelta,
03:45las demás candidaturas, la derecha tradicional, piñerista,
03:49representada por Evelyn Matei, la derecha más populista, más nacionalista,
03:54de hecho, representada por Johannes Kaiser, le prestan su apoyo.
03:59Entonces él va a tener que cargar con todas estas mochilas,
04:02tratar de ser la derecha moderada, pero a la vez la derecha dura
04:08y a la vez la derecha nacionalista, de cara al mes que queda de campaña
04:13que se abre a partir del día de hoy.
04:16En cuanto al Congreso de la República, porque Chile, al igual que el Perú,
04:24tiene un Congreso fragmentado.
04:27Nosotros vamos a tener en las próximas elecciones unas elecciones
04:31hiperfragmentadas y el Congreso va a ser igual.
04:36¿Quién tiene más posibilidades, no de ganar, sino de gobernar?
04:43Sí, lo que arrojó también la elección parlamentaria del día de ayer,
04:50en ambas cámaras, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado,
04:54en Chile existe un Congreso bicameral, es la supremacía de la derecha.
05:01Por primera vez, históricamente, la derecha tiene ambas cámaras.
05:05En el caso de la Cámara de Diputados, tiene una mayoría tremendamente significativa,
05:12más de 74 parlamentarios, y eso coincide.
05:17La otra cara de la moneda es la debacle de las izquierdas en la versión parlamentaria.
05:23El oficialismo más la democracia cristiana, todos los partidos del progresismo de izquierda
05:28lograron alcanzar en total cerca de 63, 64, si logramos sumar a todos los que van en distintas listas.
05:38¿Por qué los números son importantes?
05:40Porque, claro, en Chile, sobre todo a partir de una reforma de hace un par de años atrás,
05:45las reformas constitucionales, no todas, pero algunas de ellas,
05:50pueden comenzar a partir de los cuatro séptimos.
05:52Bueno, la derecha le fue también, por lo menos en la Cámara,
05:56que podría llegar a hacer alianza con otro fenómeno electoral,
06:01ese sí con tintes más populistas, no necesariamente de derecha,
06:05pero voluble a la coyuntura, que es el electorado de Franco Parisi,
06:10el partido de la gente.
06:12Bueno, en alianza con aquel sector, la derecha seguramente podría tener en Chile
06:17la capacidad de iniciar conversaciones de reforma constitucional.
06:21Digo iniciarlas, porque en el Senado, si bien la derecha tiene 26 de los 50 parlamentarios,
06:29no logra obtener el quórum necesario para poder cerrar una reforma parlamentaria,
06:34pero el solo hecho que en Chile volvamos a, con dos procesos constituyentes,
06:39hace un par de años atrás, fracasados ambos,
06:42volvamos a tener la posibilidad de que un sector pueda poner sobre la mesa
06:45reformas constitucionales, o tenga la capacidad institucional de hacerlo,
06:49es significativo.
06:51Sobre la otra parte de tu pregunta, que tiene que ver con la fragmentación,
06:55el día de ayer también murieron muchos partidos en Chile.
06:58En Chile las leyes establecen que los partidos que no alcancen un 5% de la votación
07:03al nivel nacional, o bien la elección de cuatro parlamentarios,
07:09no pueden seguir con continuidad legal.
07:12Y el día de ayer alrededor de 10 partidos también se aseguraron su disolución,
07:18y eso también abona a una fragmentación más reducida.
07:23Entonces tenemos, vamos a tener en el Congreso que viene,
07:26menos fragmentación y una presencia de bloques más consolidados,
07:31en donde en el bloque de la derecha, que tiene una mayoría,
07:33también una segunda lectura, es que es predominante la victoria de los sectores
07:39más conservadores dentro de aquella derecha.
07:42Hasta hace algunos días atrás uno se preguntaba si cuán lejos iba a quedar
07:47la derecha más ultra respecto de la derecha tradicional,
07:51y bueno, el resultado final es que la derecha dura termina ganándole
07:54el número de escaños a la derecha tradicional.
07:58En resumen, un Congreso seguramente más propenso a llevar adelante
08:05proyectos de ley y políticas de un eventual presidente de derecha,
08:11pero al mismo tiempo, si uno quiere darle una lectura distinta,
08:15es un Congreso que sería capaz de moderar, toda vez que una de las cosas
08:19que se le ha criticado a Yanel Jara es su militancia comunista,
08:22bueno, una militancia de cualquier índole, esta sea con un Congreso
08:25completamente en contra, va a ser bien difícil de poder, digamos,
08:29hacer lo que se quiera, y ahí se abre un poco lo que va a ser
08:33la conversación ya más en el debate electoral, que es lo que van a
08:37cada candidatura a tratar de endosarle al otro.
08:41El candidato de derecha va a tratar de endosarle a la candidata
08:43Yanel Jara, que es comunista, militante, que es la continuidad
08:47de este gobierno, que fue ministra de este gobierno, y viceversa,
08:51la candidata Yanel Jara, que es lo que le va a endosar a José Antonio Kass,
08:54que él y su sector, o buena parte que los apoya, se corre un riesgo
08:59respecto de la salubridad democrática del país, por la atracción que tienen
09:06de mecanismos más autoritarios, y ese peligro, vuelvo a lo del Congreso,
09:11se sustenta hoy día en un dato real, que es entregarle la presidencia
09:14de la República a alguien que ya tiene una mayoría significativa
09:17dentro del Congreso.
09:18Y, ¿qué es lo que dice Kass? Es decir, él con ultraderecha, la derecha
09:27en el Congreso, ¿qué es lo que propone, por ejemplo, en el tema migratorio?
09:35¿Cómo se va a consolidar la política migratoria con el resto de Latinoamérica?
09:42¿Tenemos un movimiento bastante fuerte de venezolanos?
09:46Sí, yo te diría que ahí, más allá de Kass, todas las ocho candidaturas
09:53que teníamos en la primera vuelta, salvo excepción de una,
09:58habían incorporado una mano más dura, para decirla muy coloquialmente,
10:04en términos de seguridad y en términos migratorios a la vez.
10:08Y las propuestas, claro, variaban desde regularizar el padrón
10:14a la expulsión inmediata.
10:16Kass lo que propone, y ha sido una de las medidas más discutidas,
10:20propone la expulsión inmediata de quienes se encuentren
10:24en situación irregular en Chile, y particularmente,
10:28él ponía sobre la mesa la expulsión a partir de aviones
10:32que se pondrán a disposición.
10:35Hace parte también de las críticas que le han hecho,
10:36porque digamos que él, más allá de este titular que puso
10:40expulsiones con aviones que regresen a distintos inmigrantes
10:46irregulares presentes en el país, a sus países de destino,
10:50cuando la prensa ha intentado, incluso en los debates
10:54otras candidaturas, presionarlo un poco más, diciéndole,
10:58oye, pero tú sabes lo que cuestan, o los aviones que necesitarían,
11:02el candidato efectivamente ha tenido, se ha conservado un poco más
11:06en titulares, ¿no? Ha habido una bajada más concreta respecto
11:09de cómo activarse frente a las mismas propuestas que pone sobre
11:13la mesa. Lo interesante es ver, también creo yo, siguiendo la misma
11:17lógica de la pregunta que tú me haces, Karina, es que en lo central,
11:23en lo nuclear, esta elección se ha dado bien poco por propuestas,
11:27para ser bien honestos. Se ha dado más bien por sensaciones,
11:31se ha dado sobre todo por un clima de polarización
11:34afectiva, ¿no? En donde el otro representa todo lo contrario
11:38de lo que yo quiero hacer. Y entonces la discusión de propuestas
11:42ha quedado un poco en segundo plano. Y la estrategia del mismo
11:47candidato de las derechas hoy día, José Antonio Kass, ha sido fomentar
11:52aquello, porque él ha tenido una estrategia de plantearse como un
11:57candidato mucho más moderado. Y en efecto, si lo vemos desde el punto
12:00de vista discursivo y lo comparamos con el candidato que fue hace cuatro
12:04años atrás, de seguro es mucho más moderado. Ya no habla de la eliminación
12:08del aborto en tres causales, ya no habla de detenciones en lugares
12:13que no necesariamente fueran centros de detención administrados o
12:17supervigilados por las policías, cuestión que en ese entonces recordó
12:21mucho la policía secreta de Pinochet, etcétera. Ya no hablo de esos temas,
12:25¿por qué? Porque su estrategia de campaña es decir, miren, yo pienso
12:28lo mismo de siempre, pero hoy día tenemos un problema enorme en
12:31materia de seguridad y aquí yo estoy para administrar un gobierno
12:35de emergencia. Ese es su eslogan y eso es su escudo que a la vez le
12:39permite esquivar cualquier otra pregunta que se le ha querido hacer
12:43respecto de, bueno, por muy gobierno de emergencia que será, ¿qué es lo que
12:47va a hacer usted con políticas sociales? Cuando dice que va a recortar
12:50seis mil millones de dólares del presupuesto nacional, ¿qué políticas van a
12:54dejar de existir? ¿Cómo va a abordar el tema del matrimonio igualitario, del
12:58aborto en tres causales, etcétera, etcétera?
13:01Y finalmente, ¿va a ser una elección sumamente ajustada o es que el
13:10material, el, el, lo que le deja Boric a la candidata oficialista es
13:19realmente importante, le deja números fuertes, consolidados, o, pero por lo que
13:26me has venido contando, hay una desilusión también importante de las
13:31izquierdas.
13:33Sí, hay una desilusión importante de las izquierdas y además hay una crítica
13:37bien presente dentro de lo que ha sido la administración del presidente Boric, que
13:43no ha estado exenta de, de, de problemáticas, de problemáticas que no
13:48son necesariamente dependientes de su directo eh liderazgo, pero sí le han
13:54terminado por por salpicar a lo que es la imagen de su gobierno. Cómo se
13:58administró el caso Monsalve, que es el caso del subsecretario del interior, que
14:02estuvo acusado y todavía se está en investigación sobre supuesta violación
14:07incluso o o abuso. Eh cómo le salpicó también el hecho de el financiamiento de
14:13determinadas fundaciones. Claro, no son acciones del gobierno, pero eran personas y y se
14:18actores cercanos. Entonces han terminado por minar, ¿no? Un poco afectar eh la
14:23imagen del del presidente y y cierta crítica hoy día a ese conglomerado
14:27existe. De hecho, el mayor problema de la candidata Janet Jara es cargar con la
14:31mochila de la continuidad. Le ha costado mucho, le fue muy fácil, más fácil de lo
14:36que cualquier analista quizás hubiese pensado incluyéndome en un momento
14:40inicial, le fue muy fácil quitarse la chapa de la candidata comunista. En Chile
14:45había o existía y todavía existe un un en la epidermis un un anticomunismo muy
14:50latente, todos pensábamos que ese iba a ser el principal caballo de batalla, la
14:55candidata inmediatamente se distanció de su propio partido, condenó Venezuela como
15:00una dictadura, criticó eh los los derechos humanos eh en Venezuela, criticó la
15:05forma de gobierno en Cuba, etcétera. Sorteó muy bien esa primera parte, pero no ha
15:09podido sortear muy bien su vinculación con el gobierno, claro, era ministra del
15:14trabajo hasta hace seis meses atrás, por lo tanto, eso le ha pesado al punto de que
15:20esta candidata, la la crítica, o más bien el talón de Aquiles, es que tiene una base,
15:25un piso electoral, que es la de este gobierno, pero también tiene el techo de
15:29aprobación que tiene este gobierno, que difícilmente supera el treinta y tres
15:32por ciento. Vamos a ver de cara a la segunda vuelta, hoy día, para ser muy honestos en el
15:38análisis, en los datos que uno hoy día maneja, es muy difícil que José Antonio
15:42Kast pierda la elección. Eh es muy probable o es el muy probable ganador de la
15:47segunda vuelta, pero como en política nada, estás completamente asegurado. Así es. Yo
15:51creo que en el caso de ser una elección muy reñida, eh el que sea reñida va a
15:57beneficiar a Janet Jara y va a depender de la estrategia que ella ponga en
16:01práctica de a quién más. Hay un veinte por ciento de votos de este candidato que yo te
16:06mencionaba inicialmente, populista él y su programa, pero su electorado más
16:11bien enojado, y y por lo tanto no necesariamente ideologizado, que es del
16:15partido de la gente, vamos a ver a dónde se mueven las fotos, quién le hace los
16:19guiños, y sobre todo vamos a ver si Janet Jara logra de alguna manera y
16:24definitivamente distanciarse del gobierno. Un dato, hoy día le preguntaban en
16:28televisión si le iba a pedir consejo al presidente Boric para poder enfrentar a
16:32José Antonio Cáceres, recordemos que Boric le ganó. Claro. Le ganó a casa hace
16:36cuatro años. ¿Qué dijo? Y y se mandó una frase casi de oposición, dijo el
16:41presidente se tiene que dedicar a a gobernar. O sea, no se meta. Es un poco
16:45ese el el contexto. Vamos a ver. Se está marcando. Qué tan qué tan qué tan grato es el
16:52presidente con su candidata porque hasta ahora la verdad las cosas que no lo ha
16:55sido todas las semanas critica al candidato de derecha, quizás más con una
16:59ansiedad comunicacional que no con la estrategia de beneficiar a a la candidata
17:03de su propio sector a la que termina con ello perjudicando. Muchísimas gracias.
17:08Hemos estado con Nicolás Freire. Él nos está eh ayudando a entender es lo que ha
17:15pasado y en el día de ayer, ¿No? Que ha sido la primera vuelta de esta carrera que
17:22va a terminar en la moneda, por supuesto, con un presidente de la república para la
17:29próxima gestión. Muchas gracias, Nicolás, por estar con nosotros. Gracias a ti, Karina,
17:34muchas gracias por la invitación, cuando guste. Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada