Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
En entrevista con Exitosa, el excongresista Víctor Andrés García Belaúnde criticó que el Parlamento haya escogido a José Jerí como presidente de la República, pese a los cuestionamientos que pesan en su contra.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esa una nueva, un nuevo presidente, el noveno, ya es hasta doloroso, ¿no?
00:09Sí, sí, sí, de acuerdo. Yo creo que sí, sí, sí, quizás, bueno, dejar las cosas como están porque peor no pueden estar, ¿no?
00:16Bueno, eso puede ser una solución, pero es un Congreso irresponsable.
00:20Es un Congreso muy malo, muy mediocre, que debió aprovechar la situación para no confirmarle la confianza a Geri,
00:32dejar que renuncie ante la moción de censura que había sobre él y elegir al mejor, como se hizo, por ejemplo, con Zagasti en plena crisis.
00:42Eso es lo lógico, pero este Congreso vive tan de espaldas a la realidad que le importó un pepino
00:48y lo que querían era manejar el gobierno desde el Congreso.
00:54Le doy la bienvenida inmediatamente a Víctor Andrés García Belaúnde, el exabogado, ustedes saben,
01:01y también ex congresista de la República, que nos puede ayudar, por supuesto, a contextualizar
01:09y a saber si este gabinete podría funcionar en estos momentos de transición.
01:15Bienvenido, Víctor Andrés, a Exitosa.
01:18¿Qué tal? Buenas noches, muchas gracias por la entrevista, Karina.
01:23Bueno, primero que han habido cosas raras, ¿no? En primer lugar, cuatro o cinco días, cinco días prácticamente,
01:29sin gobierno, porque el gobierno no es el presidente de la República, el gobierno es el presidente y el gabinete,
01:35ese es el gobierno. De tal manera que en cinco días el presidente de la República,
01:40de acuerdo a la Constitución, si no está referendada sus disposiciones por un ministro,
01:50no valen, carecen de valor.
01:53Entonces hay un visto bueno que siempre tiene que darle el ministro,
01:59no tiene que firmar las resoluciones para que tenga algún valor.
02:03La firma sola del presidente no vale, vale la firma del presidente con su ministro.
02:08El ministro le da valor al documento.
02:10Pero eso se ha dado también por lo abrupto de la vacancia de Dina a Boluarte.
02:16Exactamente, exactamente, pero por eso mismo, la pregunta es, hay que recordar que ha salido
02:23una resolución hoy día, creo, en el peruano, aceptando la renuncia de todos los ministros
02:28y la firma Gerí, de los ministros de la señora Dina, la firma Gerí.
02:34Cuando Gerí no tiene por qué firmar nada, porque no son sus ministros.
02:37O sea, los ministros han dejado de pertenecer al ministerio del cual eran titulares
02:44el día que vacaron a la señora Dina, pero han seguido asistiendo y queriendo incorporarse
02:53y sumarse y endosarse al nuevo presidente.
02:57Es la verdad, el ministro de Salud y el ministro de Transportes decían que iban a renunciar.
03:02No, no, y estaban renunciados desde el momento que vacan al presidente.
03:05Entonces, ha habido una constante pugna adentro para poder continuar.
03:12O sea, continuar en el manejo del gobierno, porque ha habido un manejo,
03:18ha habido un co-gobierno entre Dina, el gobierno, y el parlamento.
03:23El parlamento se ha cansado de Dina, ya no la necesita, la ha desechado
03:26y ahora ellos quieren ya no gobernar, sino gobernar directamente
03:32y lógicamente los ministros que se sentían socios de los parlamentarios, de las bancadas,
03:40lo que han querido es quedarse y continuar.
03:43Espero que, además, no solamente hayan renunciado ellos, que ya los han renunciado,
03:47por supuesto que sí, espero que renuncien los embajadores, nombramos por Dina.
03:51Los cargos de confianza en el Ejecutivo nombramos por Dina,
03:55porque se supone que este no es el mismo gobierno, se supone que es otro gobierno.
04:00Y cuando cambian gobierno, cambian las autoridades de mayor confianza.
04:03Y esto es simplemente el continuismo, es la ampliación del co-gobierno del Congreso de la República
04:16y de Dina Boluarte, pero como ya no le servía a Dina, entonces han puesto a otra persona
04:23que va a seguir todas las disposiciones, designios del Parlamento.
04:30Ya no somos un país presidencialista, sino más bien parlamentarista.
04:38No, yo creo que sigue siendo presidencialista, es un presidencialismo un poco raro,
04:48un poco muy nuestro, porque algunas funciones las tiene el Parlamento,
04:55pero en realidad como el Parlamento es unicameral y ha estado tan dividido
04:59y un Congreso sin partido, sin respaldo, sin nada,
05:03el gobierno al final se ha tenido que someter o al Parlamento
05:07o también de alguna manera a las fuerzas del orden,
05:11a quienes le dan el apoyo y la sostienen.
05:14Porque si no le hace caso a la policía, como no le hizo caso a la policía
05:17al señor Castillo en su momento, pues el señor Gerín no valdría nada.
05:22O sea, hay una especie de interdependencia, pero evidentemente al ser muy débil el gobierno,
05:29el Parlamento cobra mayor fuerza.
05:31Pero hay que recordar lo siguiente, Dina, y eso, Carina, y eso no lo ha dicho nadie, ¿no?
05:37El señor Gerín es presidente interino, constitucional es cierto, pero es interino,
05:45y es presidente de la República en tanto en cuanto es parlamentario,
05:50porque su función surge del Parlamento, su cargo surge del Parlamento.
05:55Si no fuese parlamentario, no podría presidir el gobierno,
05:58y lo preside a falta de vicepresidentes.
06:01Entonces, en el fondo está ejerciendo el cargo de parlamentario también,
06:08porque si él deja de ser parlamentario, automáticamente se crea una vacante en el Parlamento
06:13para que alguien lo pueda sustituir, y eso no se hizo.
06:17Eso se discutió ya en época de Paniagua.
06:19Paniagua fue elegido presidente de la República,
06:21pero nunca dejó de ser presidente del Congreso.
06:24Era presidente de los dos poderes del Estado.
06:27Una cosa rara y extraña debido, pues, al tema de emergencia.
06:33Pero yo recuerdo que el suplente de Paniagua en su momento era Albor Landini,
06:39y él no entró al Parlamento.
06:41De acuerdo.
06:41Porque Paniagua no salió del Parlamento.
06:43De acuerdo.
06:44Entonces, las cosas están ya delimitadas de esa manera
06:48desde que entró en funciones o se hizo esta figura con Paniagua.
06:56Pero ahora, este gabinete, ¿qué le parece en su conjunto?
07:01Después vamos a ir viendo algunos de ellos que ya comienzan con algunos cuestionamientos.
07:08¿Qué le parece en su conjunto la conformación de este gabinete transitorio
07:15que lo que busca es, primero, tratar de solucionar esta primera emergencia que tienen,
07:23que es mañana la protesta?
07:25Bueno, se ha demorado mucho cinco días,
07:27y en cinco días no ha habido gobierno en el Perú, eso es cierto.
07:30Ya se ha, finalmente, ha juramentado el Parlamento.
07:34Hay personas, muchas, que no conozco.
07:36Ustedes, los periodistas, van a empezar a investigar uno por uno,
07:39van a hacer sus carpetas,
07:40porque veo que hay algunos que han sido cuestionados.
07:43El ministro de Transportes ha sido cuestionado por el tema de los casinos.
07:48El primer ministro es un jurista, profesor de una universidad.
07:55Bueno, que yo sepa, no hay nada que se le pueda acusar,
08:02a salvo que escribe mucho, y de repente...
08:06Claro, es un tuitero empedernido, ¿no?
08:08Así es.
08:09Es decir, pero eso marca su posición política y ha hablado sobre las protestas
08:17y ha dicho exactamente, quiero recordar y leer mejor,
08:25ha dicho que la movilización del 15 no es de protesta social,
08:31sino un intento subversivo para acabar con la democracia
08:36y forzar una asamblea constituyente bolivariana.
08:39Es decir, está poniendo una protesta que puede ser legítima
08:44ya hacia el otro lado como extremista.
08:47Bueno, él es un...
08:48Esas son...
08:49Es una posición política exageradamente, ¿no?
08:52De derecha, es una extrema derecha parecería, ¿no?
08:55Bueno, no creo que le vaya bien así, la verdad.
08:57No creo que le vaya bien así.
08:59Además, pensar pues que el chavismo está en el Perú
09:04a través de una protesta de mañana.
09:07La protesta de mañana, que ojalá que sea pacífica y que no sea violenta,
09:11evidentemente es una protesta que viene de atrás.
09:13Hay que recordar que estas protestas empiezan con la codicia salvaje de las AFP
09:18que le pusieron a los chicos de 18 años, 19 años,
09:22que salían a las calles a hacer sus cachuelos,
09:25le pusieron 15% de impuestos, o sea, 8 impuestos a la renta,
09:295 aportes a los AFPs y 2% de comisiones y seguros.
09:34O sea, 15%.
09:35O sea, los chicos salieron a protestar por eso.
09:38Ahí se inicia esa protesta que dura casi un mes.
09:41Y al final se suman otros gremios.
09:44Y al final viene el tema de Agua Marina
09:46y todos se suman a una vacancia, no por incapacidad moral,
09:51sino por incapacidad de gestión de la señora Boluarte,
09:54que es diferente.
09:56Lo cual habría que analizarlo también,
09:58qué consecuencias puede tener esta distinción.
10:01Y entonces, lo que viene ahora es la protesta de antes
10:04y la protesta de haber sacado a una presidenta
10:09para que el Congreso, que tiene tan poca popularidad
10:13como la presidenta saliente y que tiene un presidente cuestionado
10:17que hasta ahora no le encuentran donde dejó su DVD.
10:20Claro, la denuncia de violación.
10:22Entonces, evidentemente, la protesta es por eso.
10:25O sea, tú no puedes sacar a una persona muy mala
10:27para poner a una peor.
10:29Esa es la protesta que viene mañana.
10:31Ojalá que se mantenga dentro de los parámetros
10:35de una protesta pacífica, ¿no?
10:37Sería recomendable que esta protesta
10:44exitosa que he estado viendo en redes sociales,
10:49hay algunos que ya hablan de que se vayan todos.
10:53En este momento se cambie de gobierno,
10:56se cambie Ajeri, se cambie de el nuevo gabinete.
11:02¿Usted estaría por esa línea?
11:03Yo creo que, ojalá, que este Congreso pueda aprobar
11:11una norma para que no haya ningún tipo de cambios
11:15presidenciales cuando se inicia ya un proceso electoral.
11:19Eso es cambiar de jinete en plena carrera,
11:22cambiar una carrera de caballos, cambiar el jinete
11:25en plena carrera, eso no se puede hacer.
11:26Eso me parece que haga...
11:28Yo vengo ahora del extranjero y la sensación
11:32y las noticias que salen del Perú
11:35sobre ocho presidentes en nueve años
11:37es terriblemente mala, terriblemente mala.
11:42O sea, nos ponen debajo de Haití.
11:45Pero miren lo que ha tocado también, ¿no?
11:47Así es.
11:47Pero claro, y además, si sale la voluarte
11:50que me parece que ha cometido todos los errores del mundo
11:52y que se merece una vacancia hace mucho tiempo,
11:55pero haberlo cambiado por el señor Geri,
12:00habiendo en el Parlamento todavía gente impoluta,
12:03gente que no está cuestionada,
12:04me parece un gravísimo error del Congreso.
12:07Ahora, si tú me preguntas, ¿hay que cambiar el Geri?
12:10Bueno, no lo sé, no lo sé,
12:13pero es tan malo el reemplazo
12:14que no sé si se pueda sostener, ¿no?
12:19De acuerdo, porque el Congreso ha sido tan imprudente
12:26y además no ha pensado en el país
12:29que no se han puesto de acuerdo para poner al mejor,
12:34pero esa discusión ya pasó, ¿no?
12:39Porque ya tenemos al nuevo presidente de la República
12:43y plantear quizá un nuevo presidente, el noveno,
12:51ya es hasta doloroso, ¿no?
12:54Sí, sí, sí, de acuerdo.
12:55Yo creo que sí, sí, sí, quizás, bueno,
12:58dejar las cosas como están porque peor no pueden estar, ¿no?
13:01Bueno, eso puede ser una solución,
13:03pero es un Congreso irresponsable,
13:06es un Congreso muy malo, muy mediocre,
13:10que debió aprovechar la situación
13:12para no confirmarle la confianza a Geri,
13:17dejar que renuncie ante la moción de censura
13:20que había sobre él y elegir al mejor,
13:23como se hizo, por ejemplo, con Sagasti en plena crisis.
13:27Eso es lo lógico,
13:29pero este Congreso vive tan de espaldas a la realidad
13:32que le importó un pepino
13:33y lo que querían era manejar el gobierno
13:35desde el Congreso.
13:39Ernesto Álvarez Miranda,
13:41ya vemos que va empezando,
13:44puede ser un buen profesional,
13:46puede haber pasado por la jefatura del TC,
13:50pero sin embargo tiene estos antecedentes
13:53que quedan escritos, grabados,
13:56y además en la red,
13:58donde nunca se borrarán,
14:00por más que él ya ha cerrado sus cuentas,
14:03ha eliminado sus cuentas de X,
14:07sus cuentas de Instagram,
14:10ya los buscamos y ya no está,
14:12pero ya escribió y ha escrito en este sentido.
14:16Luego,
14:17Hugo de Sela,
14:18es el ministro de Relaciones Exteriores.
14:21Creo que tiene amplia experiencia.
14:23A ver,
14:25yo creo que es lo rescatable de los nombramientos,
14:29¿no?
14:29Es un embajador de carrera,
14:32de mucha carrera,
14:33de buena carrera,
14:35ha sido embajador en,
14:36creo que estuvo en Washington,
14:37estuvo en las Naciones Unidas,
14:38en Nueva York,
14:39ha sido candidato a la Secretaría General de la OEA,
14:43estuvo en la OEA trabajando mucho tiempo.
14:44Yo creo que es un profesional de altísima calidad.
14:49En buena hora que esté allí,
14:50está salvando a la cancillería.
14:52La cancillería es una de las instituciones de la República
14:56que más prestigio tiene
14:58y que menos cuestionamientos ha tenido
15:01a lo largo de sus 200 años de historia.
15:04Así que me alegro que se conserve esa calidad
15:06porque el que ha salido era bueno,
15:09pero este también es muy bueno.
15:10La diferencia es que el otro era diplomático activo
15:14y UBSLA es un diplomático retirado,
15:16pero es un diplomático de una gran calidad.
15:19Así que la cancillería va a estar en buenas manos.
15:22Por lo menos estoy seguro
15:23que no va a convencer a Gerib para que viaje tanto
15:26porque hay que recordar
15:28que la cancillería de alguna manera fomentaba
15:30o apoyaba o estaba de acuerdo
15:32con los viajes que hacía Dina
15:33que viajó 11 veces en 12 años.
15:38Un récord casi histórico en el Perú.
15:40Y teniendo la coyuntura que teníamos.
15:42Exactamente.
15:43Después está el ministerio más caliente
15:47de todos los ministerios
15:48que es el Ministerio del Interior.
15:51Vicente Tiburcio es el nuevo ministro.
15:55Él es un ex-GEIN.
15:58Ha estado como director de la DIRCOTE
16:02y ha participado en el Grupo Especial de Inteligencia
16:08en la captura de Abimael Guzmán.
16:14Ha tenido una carrera también
16:17que le ha permitido ser jefe de la división
16:20contra el terrorismo en el Alto Guayaga.
16:23Yo lo felicito por su hoja de servicios
16:25que acabo de escuchar en buena hora.
16:29Yo personalmente creo que los policías
16:32no deben ser ministros del Ministerio del Interior.
16:35porque siempre hay el ex-PIP,
16:42el ex-Republicana, el ex-Guardia Civil,
16:44siempre hay esos grupos,
16:46siempre hay promociones.
16:48Entonces, no siempre hay esta unidad y fraternidad
16:51y solidaridad que debe existir.
16:53Porque son cuerpos muy grandes
16:54con muchos problemas
16:56y con muchas tensiones y tendencias dentro.
16:59Entonces, poner un policía de ministros
17:03significa que inclinen la balanza
17:05sobre una promoción sobre la otra
17:07o sobre un ex-cuerpo sobre el otro,
17:11o un ex-departamento sobre el otro.
17:15Entonces, yo creo que lo mejor para mí
17:18es que los ministros del Interior
17:21no deberían ser policías.
17:23porque tienen sus propias cargas
17:26y a veces no pueden actuar con objetividad.
17:29Hay que recordar que los ministros del Interior
17:32que han sido policías
17:34han sido 10 o 15 en los últimos años
17:36y el ministerio no ha mejorado.
17:39Y los delincuentes que hay en la policía
17:41que lamentablemente los hay,
17:43aunque hay grandes policías que hay que respetar,
17:46no hemos visto tribunales de disciplina policiales
17:51que expulsen a los malos policías
17:52en los últimos 10 o 15 años.
17:54Estaba diciendo que tampoco conocía
17:55a la mayoría de las personas que estaban en este gabinete.
18:02Jorge Eduardo Figueroa Guzmán,
18:05ministro de Educación.
18:06Yo tampoco lo conozco, ¿no?
18:11Este es un abogado peruano especializado en derecho digital
18:15y nuevas tecnologías.
18:18En el sector público,
18:20Figueroa ha ocupado diferentes cargos
18:22en el Ministerio de Educación.
18:24Entonces, es alguien de carrera.
18:25Efectivamente, el ministro de Justicia y Derechos Humanos,
18:31Walter Martínez Laura,
18:33me parece recordar que él estaba a cargo
18:36de la defensa pública
18:39y que hace algún tiempo lo entrevistamos aquí en Exitosa
18:44para que nos diera alcance
18:47de qué era lo que hacían los abogados públicos,
18:51cómo se les podía contactar.
18:55Y trabajó además en la Defensoría del Pueblo
18:57con Walter Gutiérrez
18:58y estuvo muy poco tiempo.
19:01Parece que al año lo sacaron.
19:04No sé por qué.
19:06Ok.
19:08Ok.
19:08Acá dice si ha trabajado
19:12en protección de derechos humanos
19:15en la Defensoría del Pueblo
19:18y en la protección de los derechos
19:21en dependencias policiales
19:23de la Defensoría del Pueblo también.
19:26Bien, es abogado de la Católica, de la PUC.
19:31Luis Napoleón Quirós Avilés
19:36es un médico cirujano peruano
19:37con amplia experiencia en el sector público de salud
19:41reconocido por asumir el cargo de jefe
19:45del Seguro Integral de Salud, el CIS.
19:48Bueno, el CIS está que se cae en pedazos, ¿no?
19:51Y que no paga sus dedos, además.
19:53Tiene un problema de fondo muy grave
19:57porque si tú vas a un hospital como Neoplásica,
20:00por ejemplo, y eres del CIS,
20:01no te atiende
20:02porque el Ministerio de Salud
20:05y el Ministerio de Salud
20:07no le dan servicio a los del CIS
20:09porque el CIS no les paga.
20:11O sea, el Estado versus el Estado, ¿no?
20:14Es decir, el Estado no paga
20:15y el Estado no atiende.
20:16Y todo está dentro del presupuesto público.
20:19Pero, en fin, es un desastre, lamentablemente, ¿no?
20:23Es un desastre la salud.
20:25La salud, así es.
20:26En su conjunto.
20:26En su conjunto, efectivamente.
20:28Estamos padeciendo el tema
20:30de la infraestructura en salud,
20:33la medicina, la educación también.
20:34Claro, salud tiene 60.000 trabajadores.
20:39Si celebran su aniversario
20:41en el Estadio Nacional, no entran.
20:44Tienen que irse en el Monumental.
20:46No, es un montón de...
20:47Y de los 60.000, solamente hay 10.000 médicos.
20:51Los 50.000 restantes son empleados.
20:55Esa es la verdad.
20:56Entonces, al final,
20:57hay muy pocos médicos
20:59por los 10 o 12 millones de asegurados
21:02que tienen salud.
21:03Entonces, es un problema de fondo
21:06que tenemos que arreglar.
21:07Por eso, es que cuando
21:09las provincias o las regiones
21:13necesitan especialidades,
21:15no especialistas, médicos con especialidad,
21:18nunca hay.
21:18No hay.
21:19Y por eso es que quieren hacer
21:20cada día más hospitales
21:21en una serie de pueblos
21:22donde el problema no es el hospital.
21:24Claro.
21:24El problema es el médico,
21:25que no hay y nunca va a llegar, además.
21:28Y lo ideal es hacer postas médicas
21:30de primeros auxilios
21:31y luego trasladar a los enfermos más graves
21:34a hospitales más cercanos
21:36que deben existir
21:38en las poblaciones más grandes.
21:39Aquí hay un ministerio como todos,
21:44pero este ministerio
21:46es el Ministerio de Desarrollo Agrario
21:48y Riego,
21:50el Ministerio de Agricultura,
21:51que tiene una tarea de fondo
21:54porque hay muchísimos agricultores
21:57en extrema pobreza
21:58que necesitan de agua
21:59y que no se hacen pues las obras,
22:03las grandes obras de infraestructura
22:05que se necesitan para llevarles agua.
22:08¿Quién es el nuevo ministro?
22:10Vladimir Germán Cuno Salcedo.
22:13Es un funcionario, dice,
22:15con conocimiento del sector agrario
22:17y de riego en los últimos cinco años,
22:20se ha desempeñado continuamente
22:22como funcionario del ministerio.
22:24Bueno, pero es un ministerio
22:26que no funciona, lamentablemente.
22:30Cada vez que Perú crea un ministerio
22:32para un sector del Estado,
22:35el sector empeora y no mejora.
22:37Se creó el Ministerio de Cultura,
22:38hay menos cultura.
22:39Se creó el Ministerio del Ambiente,
22:40hay menos ambiente que antes.
22:42Medio ambiente que antes.
22:44Se creó cualquier ministerio
22:46que uno cree.
22:48Hay un ministerio de trabajo,
22:49hay cada día menos trabajo.
22:50Promoción Social es un ministerio
22:52que no promueve socialmente nada.
22:54O sea, estamos ante un país
22:55donde los ministerios crecen en burocracia,
22:59pero no desarrollan con eficiencia
23:02los objetivos,
23:03por los objetivos que se ha creado.
23:05El siguiente ministro,
23:10el ministro de Defensa,
23:12César Díaz Peche.
23:15Es un general retirado del Ejército del Perú,
23:18espacio donde realizó varias incursiones
23:21en el BRAIN
23:22a fin de combatir los movimientos insurgentes.
23:26No hay más.
23:27De acuerdo con Ana Segarra,
23:29vocera de Somos Perú,
23:30el presidente José Geri
23:32ha buscado personas
23:33que tengan capacidad técnica.
23:35Según Hildebrand,
23:37en sus 13,
23:37el nuevo ministro César Díaz,
23:40tiene denuncias
23:41por violencia familiar y acoso.
23:44Según este semanario,
23:46su expareja lo denunció
23:47por hostigarla en la vía pública
23:49y mediante videovigilancia y audios
23:52siempre la persigue
23:54con el fin de vengarse.
23:55Eso es lo que dice
23:57un reportero de Hildebrand
24:00en sus 13
24:00y muestra
24:02las denuncias policiales.
24:06Bueno, pero lamentablemente
24:07si el presidente de la República
24:08está acusado,
24:09denunciado por violación,
24:11¿qué importancia tiene
24:12poner a un ministro de defensa
24:15que se ha denunciado
24:16por su esposa?
24:17O sea,
24:17estamos en un mundo al revés.
24:19Si aceptamos una serie de cosas,
24:21aceptamos casi todo.
24:23O sea,
24:24me parece que
24:25tiene que haber
24:26una moral
24:27y una ética
24:28inmaculada
24:30para ser ministro de Estado
24:31porque
24:32no solamente
24:33ejerce una autoridad,
24:34sino ejerce
24:34un ejemplo
24:36hacia la ciudadanía
24:37que da
24:39una credibilidad
24:40y da una confianza
24:41en la autoridad.
24:43Ahora,
24:43yo también creo
24:44que el ministro de defensa
24:45no tiene por qué ser militar,
24:48tiene que ser
24:48a mi modo de ver,
24:49civil,
24:50porque el ministro de defensa
24:50son tres fuerzas,
24:52las fuerzas armadas,
24:55tres,
24:55ejército,
24:56marina y aviación.
24:57Entonces,
24:57cuando tú creas,
24:59tú colocas
24:59de ministro de defensa
25:00a un general del ejército,
25:04por lógica
25:05va siempre
25:07tratar de
25:08privilegiar
25:10su arma
25:10a las otras armas.
25:11Entonces,
25:12por eso es que
25:12para evitar ese problema
25:13lo que se hace
25:14en todas partes del mundo,
25:16no solamente en el Perú,
25:17es crear
25:18un ministro de defensa,
25:19sí,
25:19pero al mando
25:20de un civil,
25:21no al mando
25:22de un militar.
25:23De acuerdo.
25:24Entonces,
25:25muchísimas gracias
25:26por estar aquí
25:27tratando de ayudarnos
25:28desde la experiencia
25:32en el Congreso
25:33de la República
25:34todos estos años
25:35siendo congresista.
25:36le da
25:37un contexto
25:38distinto
25:39a la mirada
25:39que tiene
25:40Víctor Andrés García
25:41Belaunde
25:41para ayudarnos
25:43a ver
25:44qué es lo que se nos viene.
25:46Ojalá que
25:47la protesta
25:48sea sin violencia
25:49y que le vaya bien
25:51al país.
25:52Muchísimas gracias.
25:53Muchas gracias,
25:54Karina.
25:54Muchas gracias
25:55a Víctor Andrés García
25:56Belaunde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada