Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
No te pierdas esta emisión de Al Día, porque sus conductores Josselyn Correia y Roger Villegas, tendrán como invitados al analista político Víctor Sánchez y a Néstor Bastidas, PHD en seguridad y defensa integral, para discutir la actual realidad que se vive en América Latina. desglosando la campaña de guerra psicológica contra el país y la ambigüedad en las relaciones internacionales.


Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Muy buenas tardes, listos como siempre para acompañarles por las pantallas de Venezolana de Televisión, en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
00:44Muy buenas tardes, Roger, ¿cómo estás tú? Como todos los lunes, listos para arrancar.
00:48Activado, como siempre decimos. Mira, bueno, todo chévere, gracias a Dios. Un nuevo lunes, un nuevo lunes noticioso.
00:54Siempre revisando lo que es noticia en las últimas horas. Sigue la campaña de guerra psicológica contra nuestro país, esa ambigüedad que hemos manifestado en algunos episodios, sobre todo como tú dices, de los lunes.
01:07Donald Trump sigue en los ejercicios también cerca de nuestro territorio, pero bueno, ahora ha asomado esta posibilidad de establecer un diálogo con el presidente Nicolás Maduro.
01:18Luego que también se está estableciendo como una organización terrorista, criminal, el presunto cartel de los soles.
01:25Entonces, sigue siendo esta la narrativa que se plantea, sobre todo a nivel mediático, de un paso para atrás, dos para adelante, digo una cosa, digo la otra.
01:34Esto también forma parte de esta guerra psicológica que hemos denunciado en reiteradas oportunidades.
01:39Y es como lo que sigue estando en el tapete, en ese sentido, a nivel mediático, la agresión que está recibiendo nuestro país.
01:47No, y creo que como en algún momento lo hemos analizado, hay que tener como mucho cuidado con esas declaraciones, sobre todo en un escenario así,
01:54si se tergiversan, si se, digamos, se sube de nivel por una u otra palabra también que no se diga o que se mencione respecto a este tema.
02:04Mientras eso se ha intensificado, incluso se han generado los debates también desde esas posiciones,
02:09sobre si esa estrategia realmente está funcionando, se ha cambiado de forma,
02:12cómo está el panorama hoy, qué elementos incluso se pueden sumar a propósito de este tema.
02:17Lo que sí es que nuestro país se sigue dando como la misma dinámica de los venezolanos y las venezolanas,
02:22obviamente muy alertas, movilizados, conscientes además de, digamos, lo delicado que pudiese ser el asunto,
02:29sin embargo con una postura muy firme, de mucha identidad y de mucha fuerza,
02:34sobre todo por lo que representamos y en defensa además de nuestra soberanía,
02:38con algunas posturas que se han dado también en defensa del territorio venezolano,
02:41así que interesante los elementos que se pudiesen sumar en esta conversación,
02:45a propósito que eso que mencionabas hace algún ratico de lo que dijera o emitiera Donald Trump sobre Venezuela.
02:51Sí, además ver también algunos episodios relevantes que han sucedido en la región,
02:56elecciones en Ecuador, también en Chile, ver qué está sucediendo también con el tema de la relación de Donald Trump
03:02y esa injerencia siempre en nuestro territorio, buscar detener a sus lacayos o quienes responden a esta línea de Donald Trump,
03:14creo que hay que revisar también allí de qué forma podría esto cambiar un poco el escenario geopolítico de la región,
03:20hay que revisarlo también, esos acontecimientos que son interesantes además de la política interna.
03:26Seguramente pudiese tener mucha influencia, es justamente lo que vamos a conversar con nuestros analistas de día de hoy,
03:30así que se los presentamos de inmediato para que vean quienes nos acompañan para hablar de este tema.
03:34Yo diría que un lunes actualizado, como siempre decimos.
03:37Así es.
03:37Dile que no te llamen, vale.
03:38Sí, vale, tiene el programa, quédense tranquilos.
03:40Vamos a conocer a nuestros invitados, adelante.
04:00Bueno, y hoy vamos a analizar lo que sucede aquí y más allá, y es por ello que hemos invitado hoy en este caso a Víctor Vega Sánchez,
04:20analista político, primera vez que viene este al día, bienvenido.
04:23Bienvenido, Víctor.
04:23Muchísimas gracias a todos ustedes, bueno, la oportunidad que da nuevamente BTV para poder socializar toda la dinámica de la geopolítica internacional.
04:29Bueno, ávidos estamos de conocer además todos estos elementos que se pudiesen sumar en este debate tan interesante
04:34y que siempre tratamos de actualizar todos los lunes.
04:36Y también de la casa Néstor Bastidas, PHD en Seguridad y Defensa Integral.
04:39Néstor, ¿cómo estás?
04:40Muy bien, encantado de estar aquí nuevamente con ustedes, de estar con el compañero Víctor en un lunes Día del Economía.
04:48Muy bien, gracias.
04:48Bueno, nosotros siempre comenzamos, como ya es costumbre, haciendo los lunes como una revisión, ¿no?,
04:56de qué ha pasado, sobre todo porque nuestra dinámica también aborda como otras temáticas
05:00y los lunes aprovechamos, así como la dinámica del país, de aterrizar en temas,
05:04qué ha pasado, cuáles han sido las posturas, qué elementos incluso se pudiesen sumar
05:07y qué elementos tenemos que tomar en cuenta también, incluso desde el punto de vista de la comunicación,
05:11para abordar esto de la forma más justa y de la forma más cuidadosa posible, como requiere el tema.
05:19Entonces, quisiera comenzar con esos elementos incluso que ustedes como analistas han percibido,
05:23eso que mencionaba Roger hace un rato del tema de Trump sobre Venezuela, creo que sería interesantísimo.
05:28Vamos a darle la oportunidad a Víctor, que lo estamos recibiendo el día de hoy en este espacio.
05:33Víctor, cuéntanos, ¿qué elementos debemos considerar actualizando esta situación al día de hoy, lunes 17 de noviembre?
05:39Así es.
05:40Muy revisado, sí.
05:41Muchas gracias nuevamente.
05:42Fíjense, hay que tomar en cuenta dos elementos particulares, muy puntualmente lo que es la agenda CETI
05:47y igualmente lo que es la posverdad.
05:49¿A qué me refiero con esto?
05:50Los elementos que van a generarse a raíz de la inteligencia artificial y la manipulación mediática que se pueda dar
05:55es porque van a sembrar seguramente algunas matrices, van a sembrar algunas intencionalidades en términos mediáticos
06:00para meses más tarde, incluso años más tarde, poder reconocer.
06:03¿La verdad a qué me refiero con esto?
06:05Pues, señor Donald Trump acaba de dar unas declaraciones el día de ayer, en la noche,
06:09mientras retornaba a Washington, donde aparentemente demostraba la intencionalidad por parte de los Estados Unidos
06:14de iniciar un proceso de negociación nuevamente o conversaciones con Venezuela.
06:18Esto hay que tomarlo con muchísimo cuidado, en función incluso hasta la traducción que puedan dar
06:22los diferentes medios estadounidenses y locales.
06:25¿A qué me refiero con esto?
06:26Esto lo logró hilar directamente con los procesos electorales que se llevaron a cabo recientemente
06:31en América Latina, particularmente en Sudamérica, el día de ayer, tanto en Chile como en Ecuador.
06:35Son escenarios totalmente diferentes, en un caso era una consulta popular y un referéndum,
06:39y así mismo en Chile la primera vuelta presidencial.
06:42Pero sin duda alguna, con los elementos que han surgido, a razón de que en otros espacios incluso comentaba
06:47la intención de Trump de no querer abrir el gobierno federal.
06:50De ahí parte, es un punto de inflexión muy importante, porque una vez que logra ceder
06:54y logra ponerse en teoría de acuerdo con el Partido Demócrata, él sabía muy bien que se le venía
06:58el escándalo precisamente con nuevamente los casos de Jeffrey Stein.
07:02¿A qué me refiero con esto?
07:03Entonces, sale el día de hoy diciendo que él exige a sus seguidores republicanos, partidarios,
07:08me refiero a legisladores del Congreso, a que voten a favor de que se aperturen
07:13todas las investigaciones necesarias.
07:14Pero sabe muy bien que el escándalo es tan grave aún que pudiera costarle la presidencia.
07:18¿Y qué quiero decir con esto?
07:18Con la razón de los elementos en América Latina, particularmente en Sudamérica.
07:22Es que si pienamente esa ultraderecha, de una u otra forma, buscaba retratarse con Donald Trump
07:27en algunos elementos, va a tener que guardar distancia, porque vieron que en el caso de Ecuador
07:32las cuatro preguntas formuladas en el referéndum fueron rechazadas.
07:35¿Y qué venía detrás de todo eso?
07:36Si pienamente la reinstalación de las bases militares en Ecuador, que en su momento,
07:40de forma muy soberana, el presidente Rafael Correa en el 2009, después de la Asamblea Nacional Constituyente,
07:45pues logra, como bien decía, un chiste que hacía siempre el presidente Correa,
07:49si ellos no permiten colocar bases ecuatorianas en Miami, entonces no va a permitir colocar bases estadounidenses.
07:54Un tema de soberanía, claro.
07:55Exacto. Entonces igualmente pasa en Chile. En Chile es un caso anecdótico porque si bien
08:00la exministra, Janet Jara, logra ganar en primera vuelta con un 2.5%,
08:06diferencia con respecto a un ultraderechista como José Antonio Katz,
08:10pues simplemente hay una polarización muy importante en Chile en función de que
08:13el resto de los seis candidatos presidenciales, o excandidatos ahora,
08:18que no lograron pasar la segunda vuelta, en ellos está la decisión.
08:21Entonces, ¿qué quiero decir con esto?
08:22¿Y cómo está el panorama en ese sentido?
08:24En el sentido que van a tener que hacer, unir fuerzas de alguna manera,
08:27tanto la señora Jara como igualmente el señor Katz,
08:30para ver si para el próximo 14 de diciembre, que es la segunda vuelta en Chile,
08:33logra alguno de otra forma, o mantener de alguna forma la postura en términos de la izquierda,
08:38la izquierda muy chilena, la izquierda muy conservadora en Chile,
08:41o si impianamente es otra nación que se perdería para Sudamérica en los procesos progresistas,
08:46como ya acaba de pasar en Bolivia, como pasó su nación en el mismo Ecuador,
08:49y como pasó en Argentina.
08:50Entonces, no descartemos el hecho de que en adelante,
08:54en la medida que se agudice la crisis política estadounidense,
08:57aquí hay un elemento importante que considerar.
08:59También el hecho de las operaciones, operaciones entre comillas,
09:03para efectos del despliegue militar estadounidense,
09:05que siempre hay un despliegue militar.
09:07Lo que pasa es que, nuevamente desde el punto de vista mediático,
09:10entonces Estados Unidos va a ser, desde la grandilocuencia del discurso,
09:13a través de la parte mediática, pues muestran como que hay un gran movimiento
09:17de medios militares hacia la contención, en un tema totalmente desproporcional,
09:21porque evidentemente los medios para controlar el narcotráfico no son eso.
09:24Pero sabemos la intencionalidad que hay detrás de los Estados Unidos.
09:26Y entonces, les decía hace un momento, van a buscar la forma,
09:29las ultraderechas en la región, de desmarcarse de toda esa intencionalidad.
09:33Uno, las reacciones, tanto en Chile como en Ecuador,
09:35si algo tienen en simultáneo, tienen en común,
09:37es el rechazo precisamente a la postura agresiva hacia América Latina,
09:41y más allá de la crisis interna en los Estados Unidos.
09:42No, y eso entendiendo que la situación con Venezuela no solo afectaría a nuestro país,
09:46cosa que también hemos dicho...
09:48Néstor, ¿cómo ves todo el análisis de este que hemos comentado acá,
09:51y qué elementos se suman, ¿no?, para el análisis político y geopolítico también,
09:57de la región y el mundo?
09:58Bueno, fíjate, yo tomaría las palabras de mi compañero Víctor,
10:05en retrospectiva, partiendo de justamente el tema de las agresiones en América Latina.
10:12Ahora, fijémonos, la situación en la que quedó todo el continente,
10:16y digo todo el continente, toda América,
10:19después del tema de las medidas coercitivas unilaterales,
10:22eso fue una primera avanzada de los estadounidenses en contra de Venezuela.
10:27¿Qué ocurrió con esto?
10:29Simplemente, en vez de lesionar a Venezuela,
10:33digamos, todos estos paisanos que sufrieron los efectos de las medidas coercitivas unilaterales,
10:39y hicieron parte de lo que, bueno, en las redes sociales, en los medios de comunicación,
10:45se llama la diáspora,
10:47sencillamente dejaron al país más engrandecido de lo que en algún momento se percibía.
10:54Desde el punto de vista sociológico, antropológico,
10:58los temas de trabajo, los profesionales, o sea, la perspectiva de nosotros,
11:01lo que hizo fue proyectarse, o sea, fue como estos luchadores de artes marciales
11:09que usan la fuerza del enemigo en su propia contra,
11:11y de alguna manera eso fue lo que ocurrió con nosotros.
11:14Ojo, y a pesar de esa guerra mediática que también fue muy dura,
11:17o sea, sigue siendo en algunos escenarios,
11:19pero fue dura, dura, dura, dura, de verdad.
11:21En contra de nosotros, y eso, fíjate, fíjate qué ha ocurrido.
11:26El peso de la verdad, sencillamente, solo se le dio tiempo y desmontó toda esta situación.
11:33O sea, todo lo que se decía de nosotros quedó totalmente desmontado.
11:36Es cuando refería precisamente al elemento de la posverdad.
11:39Exactamente.
11:40O sea, desde cuando se aplica, como bien el presidente,
11:41el compañero lo precisa en este instante, muy puntualmente lo atajo ahí.
11:45A partir del 2015, cuando se hace ya, se formaliza a través del impresentable Barack Obama,
11:51el 8 de marzo del 2015, la orden ejecutiva 13.692,
11:56que declara a Venezuela como una amenaza en un usuario extraordinario
11:58a la seguridad nacional de los Estados Unidos y a su política exterior,
12:00nada más y nada menos.
12:01Bueno, casualmente, a Brasil también lo acaban de declarar de la misma forma el 30 de julio pasado.
12:06¿De qué sirvió todo esto?
12:07De arreciar una campaña hacia el venezolano para que abandonara a su país,
12:11afectara en formas prospectivas lo que es el bono demográfico,
12:14porque es la población económicamente activa en términos de la población
12:18que está en condiciones de trabajar, laborar, profesionales que buscaron otros destinos.
12:22Pero al mismo tiempo, la ultraderecha venezolana,
12:24bueno, que de Venezuela va a quedar muy poco,
12:26esa asamblea nacional que en mala hora ganó la asamblea,
12:29me refiero, de 2015 a 2020,
12:32esa que se dedicó a través del señor Julio Borges
12:34de condenar a los venezolanos y llamarlos plaga,
12:36incluso, pues como bien dice el compañero, fue un buen efecto búmeras.
12:40De alguna otra forma, pretendieron utilizar al venezolano para la migración,
12:43incluso gobiernos como el impresentable de Duque,
12:46también utilizó el número de los venezolanos para justificar una supuesta ayuda humanitaria
12:49que nunca llegó, incluso en términos financieros, en términos de corrupción,
12:51a través de la USAID, nuevamente el gobierno estadounidense.
12:54Con las manos metidas.
12:55Exactamente, entonces dice el compañero, como bien lo menciona,
12:58al mismo tiempo, significa la grandeza del venezolano,
13:01significa la grandeza que vemos incluso reflejada en cada vuelo del plan Vuelta a la Patria.
13:06Es correcto.
13:07Porque los que están regresando ahí no están regresando de una u otra forma,
13:09afligidos, ni con ira, simpianamente regresan dándole gracias a Dios.
13:14Hemos visto imágenes constantemente donde los compañeros y compañeras
13:17hasta besan el suelo o el patrio,
13:19levantan las manos dándole gracias a Dios,
13:21simpianamente ahí refleja la grandeza y la idealidad del pueblo venezolano.
13:25No, y aquí a lo interno, y ahí quiero también tu percepción,
13:29se fue generando como una dinámica también como de resiliencia,
13:32de adaptación, de diversificación de la economía,
13:35que lo hemos visto también a lo largo de estos días,
13:37de esfuerzos en distintos sectores, en distintas materias,
13:40justamente para generar un ambiente exacto,
13:44que alivie un poco todas esas consecuencias que no decimos fueron fatales
13:47y que quizás todavía tienen...
13:49Secuelas.
13:50Exacto, secuelas sobre la colación venezolana.
13:51Yo creo que dentro de todo, lo más bonito que podemos rescatar
13:55es justamente todos los procesos internos que asumió la sociedad,
14:00el reimpulso de la actividad económica,
14:02el reimpulso de la agenda tecnológica,
14:04el reimpulso de las actividades culturales,
14:07que hasta cierto modo estaban siendo...
14:10habían pasado como un nivel de rezago,
14:12pero producto de qué?
14:13Justamente del decreto Obama y todos los efectos que tuvo.
14:17O sea, yo recuerdo que en su momento,
14:20estando trabajando en Petróleos de Venezuela,
14:23el cerco era sumamente terrible.
14:26Las operaciones de exiguas que podíamos realizar
14:30para mantener a la industria petrolera de pie,
14:34lo teníamos que hacer, pero bueno, haciendo magia,
14:37porque sencillamente todo el sistema financiero internacional
14:40estaba en contra de realizar la más mínima operación
14:44con Petróleos de Venezuela, con el Banco Central de Venezuela,
14:48a través del Banco Internacional de Pago.
14:50O sea, era una cuestión terrible.
14:52Actualmente, ¿qué tenemos?
14:54Y me gustaría hacer énfasis en el tema de la agenda tecnológica.
14:58Vemos que se recobró el lugar que debía tener la tecnología,
15:02el tema del desarrollo de inteligencia artificial,
15:06la aplicación de estas tecnologías a la industria petrolera,
15:09a la educación, a la salud y a la cultura.
15:12Justamente hace unos minutos veíamos el parte que pasaba
15:16la almirante en jefe sobre las actividades culturales
15:20relacionadas con el libro aquí en Caracas.
15:22O sea, más de 200 mil personas.
15:24Una dinámica, sí, muy movida.
15:24O sea, fue una dinámica que sencillamente,
15:27si lo contrastamos con el marco de amenaza,
15:30o sea, todo el esfuerzo que está haciendo el gobierno estadounidense
15:33para hacernos sentir amenazados,
15:36o sea, nada más alejados de la realidad.
15:37Porque cuando tú movilizas más de 200 mil personas
15:42en torno a una actividad como es la lectura
15:44y tienes al frente al ejército o al componente armado
15:49más poderoso del mundo,
15:51y ves que sencillamente no hubo ningún efecto,
15:55no hubo una respuesta,
15:57oye, sí, me siento, como decir,
16:00amagado por el tema de la amenaza militar.
16:03O sea, vemos que el venezolano sencillamente
16:06lo que ha hecho es cambiar el panorama,
16:09o sea, enfoca el tema del marco de amenazas
16:11desde otra perspectiva.
16:13No como una amenaza y que me tengo que defender,
16:15sino como una oportunidad de sobreponerme
16:18a esos desafíos y superarlos con éxito.
16:21Víctor, ¿cómo ves este planteamiento
16:24que yo hacía sobre esta ambigüedad de Donald Trump?
16:27Incluso el mismo Marco Rubio,
16:29que para nadie es un secreto que ha sido uno
16:32de los más radicales en cuanto a la postura
16:34en contra de Venezuela,
16:36ha manifestado incluso, bueno,
16:37esto puede parar en cualquier momento.
16:39Sí tenemos un despliegue,
16:40pero en cualquier momento puede ceder.
16:42¿A qué se debe a tu juicio esta ambigüedad
16:44que un día dicen una cosa,
16:45un día dicen otro,
16:46un día se reúnen con Rusia
16:48y luego entonces plantean que
16:50quien haga negocios con Rusia
16:52pudiera ser severamente sancionado?
16:54Fíjate, yo también mencionaba en un espacio,
16:57incluso en los espacios académicos,
16:58en las aulas,
16:59y mencionaba que si Estados Unidos
17:00tiene una estrategia,
17:01es no tener estrategia precisamente.
17:03Exactamente.
17:03Porque busca desarticular
17:05desde el punto de vista del análisis,
17:06porque evidentemente,
17:07como ellos también tienen su centro de análisis
17:09y sus tanques pensantes,
17:10Venezuela también y América Latina
17:11tienen sus analistas.
17:13Entonces, ¿a qué refiere todo esto?
17:14Si bien, bien mencionaba,
17:16Rubio de alguna u otra forma
17:17busca desmarcarse de algunas declaraciones,
17:19pero al día siguiente
17:20él sale con todo lo contrario.
17:21Igualmente, el señor Donald Trump
17:22se muestra muy agresivo
17:23en un momento determinado,
17:24pero al día siguiente
17:25o dentro de dos días
17:26cambia su postura totalmente,
17:28incluso hacia el Partido Demócrata.
17:30Uno de los elementos importantes
17:31que hay que considerar,
17:31que lo mencionaba hace un momento,
17:32es que Donald Trump,
17:34les menciono y les reitero,
17:35no tenía intenciones,
17:37no era su intención,
17:38no buscaba entre sus planes
17:40reactivar el gobierno federal.
17:42Esto parece algo que pasara
17:43por debajo de la mesa,
17:44pero no es así.
17:44Recuerda que estaba paralizado
17:45nada más y nada menos
17:46que el Estado de Nación estadounidense,
17:47estaba paralizado
17:48el Poder Ejecutivo,
17:49el Legislativo Judicial
17:49de los Estados Unidos.
17:51Al reactivarse el Parlamento
17:52estadounidense,
17:53ahora van a tener que ir a votación,
17:54lo acabo de decir anoche,
17:55voy a decir un cambio de opinión mañana,
17:57va a ir a votación precisamente
17:58y le pide a sus partidarios
18:00que abran todas las investigaciones
18:01con respecto al caso Einstein,
18:02porque nada más y nada menos
18:03que trata de delitos contra menores.
18:05Y eso pudiera costarle incluso
18:07al señor Trump,
18:08exactamente,
18:08a la Presidenta de Estados Unidos
18:09y esto significa
18:10que pudiera terminar
18:11mucho antes su presidencia.
18:12Fíjense el escenario
18:13que se pudiera plantear
18:14los analistas estadounidenses
18:15de ambos bandos,
18:16tanto demócratas como republicanos.
18:18No es que uno sea bueno,
18:19el otro sea malo,
18:19todo lo contrario.
18:20Fue un demócrata
18:21el que,
18:22Barack Obama,
18:22que firmó una orden ejecutiva
18:24y una muy mala obra
18:26el señor Trump
18:26se le ocurrió llevar
18:27en su último año de gobierno
18:28en su primera presidencia
18:29a un impresentable
18:30con Juan Guaidó
18:31y lo presentó
18:31a su congreso
18:32y ambas cámaras
18:32se levantaron y lo aplaudieron.
18:33Entonces,
18:34por ese lado,
18:35ambas cámaras
18:35no necesariamente
18:36son beneficiosas
18:37o son buenas hacia Venezuela.
18:38Es decir,
18:38plenamente que cambian de corbata
18:40porque es por la corbata
18:41y de color que se identifican.
18:42Exactamente.
18:43Entonces,
18:44en este contexto
18:45les mencionaba también
18:45incluso lo siguiente,
18:46un elemento importante
18:47en términos comunicacionales
18:49como es la agenda setting,
18:50es decir,
18:50la fijación de la información.
18:54¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada