Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
En esta emisión de "El Mundo en Contexto", la periodista Josmary Moreno resaltó la entrevista especial realizada por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, al mandatario nacional, Nicolás Maduro, quien ratificó que los verdaderos intereses de Estados Unidos en la región, es el control de los recursos energéticos venezolanos.


Síguenos:

@VTVCanal8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, les saluda Josmar y Moreno, el nombre de todo el equipo desde el Estudio 4,
00:09venezolana de televisión, ya estamos listos para Mundo en Contexto.
00:25El Mundo en Contexto.
00:27Venezuela es un territorio libre de cultivos de droga y de tránsito del narcotráfico.
00:34Así lo señaló el presidente de la República, Nicolás Maduro, a un importante medio de Rusia,
00:38donde también destacó los verdaderos intereses de Estados Unidos en la región.
00:43En entrevista realizada por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, para la cadena rusa RT,
00:50el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló las razones de Estados Unidos para provocar un conflicto.
00:57En el Caribe, el objetivo es tomar los recursos energéticos de gas y petróleo, así como minerales de Venezuela.
01:06Y lo que está haciendo el actual gobierno de Estados Unidos es un relato mentiroso para justificar una acción militar,
01:14iniciar una guerra en Sudamérica para un cambio de régimen y para colonizar Venezuela.
01:18Y colonizando Venezuela, colonizar el Caribe, Sudamérica y más allá.
01:23El relato hollywoodense utilizado por la Casa Blanca para justificar el envío de buques submarinos
01:30es señalar a Venezuela como territorio de operaciones del narcotráfico,
01:35matriz que se cae por su propio peso al verificar datos de la ONU.
01:39Antes la cocaína salía por los puertos del Pacífico colombiano.
01:44Ahora, el 70% de la cocaína que se produce en Colombia sale por los puertos del Ecuador.
01:52Ahora, aquí está el dato.
01:54El 87% de la cocaína que se produce en Colombia sale por el Pacífico.
02:00Entre esos relatos amplificados por los medios de comunicación hegemónicos al servicio de Estados Unidos,
02:07está señalar a funcionarios de Venezuela en cárteles del narcotráfico,
02:12siendo el país norteamericano el receptor del blanqueo de capitales internacional.
02:18Existe el cartel de los soles.
02:21Existe el cartel del norte, que es clandestino.
02:24El 85% de los miles de miles de millones del narcotráfico internacional anual
02:33están en los bancos de Estados Unidos.
02:37Ahí está el cartel, que lo investiguen y lo descubran.
02:40El presidente Nicolás Maduro llamó a la reflexión del pueblo venezolano y latinoamericano
02:46sobre la peligrosa provocación bélica de Estados Unidos.
02:50Por eso es que ellos dicen imponer la paz por la fuerza.
02:55No es la paz, porque ellos hablan de la paz, del esclavismo, del colonialismo, de los cementerios.
03:02De la pacificación.
03:03Sí. La gente no quiere la paz romana, ni la paz imperial estadounidense.
03:08La gente quiere la paz con igualdad, con soberanía, con independencia, con identidad nacional.
03:14Con justicia, querido presidente.
03:16Con justicia social.
03:16Una entrevista donde el jefe de Estado venezolano venció a los relatos y patrañas contra la República.
03:25El militar de Estados Unidos en el Caribe ha generado reacciones de solidaridad con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
03:32Naciones del mundo alzan la voz ante las acciones de la Casa Blanca que pone en riesgo la paz de la región.
03:37Como viene declarando en las últimas semanas sobre la inestabilidad en la región, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó cualquier intento de invasión a Venezuela.
03:47El mandatario colombiano declaró que no prestará su territorio para una invasión de un país vecino.
03:54Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino.
03:59¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela?
04:05Asimismo, durante una reunión virtual ante el grupo de los BRICS, el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, condenó el despliegue de buques de guerra y submarinos nucleares estadounidenses en el Caribe cerca de Venezuela.
04:17La acción que calificó como un factor de tensión que viola la doctrina de la región como zona de paz y el tratado de Tlatelolco de zona libre de armas nucleares.
04:27A través de una llamada telefónica, el presidente de la República Islámica de Irán, Masoud Peshisqian, reafirmó su compromiso de solidaridad con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
04:41El líder persa afirmó que su país apoya con toda su fuerza la unidad del territorio y del pueblo de Venezuela en medio de las falsas narrativas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos con fines desestabilizadores al pueblo bolivariano.
04:55Por su parte, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, reconoció que mediante la unión cívico-militar-policial, la patria bolivariana ha podido resguardarse de manera firme ante amenazas externas.
05:09Y Venezuela muestra su verdad ante el mundo.
05:11El gobierno bolivariano reveló informes de organismos especializados en materia de drogas que califican a la nación como no relevante en el tema del narcotráfico,
05:20mientras apunta a los Estados Unidos como el centro mundial de lavado de dinero y tráfico de estupefacientes.
05:26El discurso de Estados Unidos, en el que pretende involucrar a Venezuela como país productor y traficante de drogas, se neutraliza gracias a datos del informe de la Agencia de Naciones Unidas en materia de drogas, ratificado en el 2025.
05:40Y es que, según datos oficiales, con la expulsión de Venezuela de la Agencia Estadounidense de Drogas, conocida como la DEA, en el año 2005,
05:48la lucha y fiscalización en el control del tráfico de drogas en el país se ha optimizado con un avance del 43%.
05:56Así lo indicó la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, que, de acuerdo a un informe de la ONU, desde 1999,
06:04Venezuela no forma parte de los países vinculados al tráfico ilícito de drogas.
06:09Durante estos 27 años seguidos, Venezuela no aparece como un país de relevancia en materia de drogas ilícitas, de estupefacientes ni de narcóticos.
06:23Venezuela, lo voy a repetir, en su categoría internacional, no es un país relevante en materia de narcotráfico ni de los delitos vinculados al mismo.
06:39Colombia, Perú y Bolivia son las naciones que figuran como mayor productoras de drogas, según el informe de Naciones Unidas,
06:46una información clave que contrarresta las maniobras de Estados Unidos que buscan desprestigiar a Venezuela ante el mundo.
06:53Allí vemos que Colombia es el primer productor de cocaína del planeta con un 61%,
07:01Perú es el segundo y Bolivia es el tercero.
07:07¿Qué quiere decir eso?
07:09Que Venezuela, uno, no es país productor de cocaína.
07:16Segundo, no es una ruta importante, relevante en la exportación de la cocaína.
07:28Ahí están los tres productores, Colombia, Perú, Bolivia.
07:33Los carteles intentan transitar por el territorio venezolano el 5% de la droga producida en Colombia.
07:40De esta cifra, el 70% es incautado por los organismos militares del gobierno bolivariano.
07:46La mayor concentración de exportación de cocaína hacia Norteamérica y Europa se realiza en el Pacífico.
07:51La ruta de la cocaína, el 87% sale de Colombia, sale de Ecuador para ir a los Estados Unidos, en Norteamérica.
08:05Un 8% que sale de la Guajira colombiana y un 5% que sale o intenta pasar por territorio venezolano.
08:19Ahí está.
08:22¿Cuál es la principal ruta para la exportación de la cocaína?
08:27Es el Pacífico.
08:28Si tuviese alguna cabida de actividad internacional coordinada con los países involucrados,
08:43en realidad la concentración debería estar, o sus barcos, en el Pacífico.
08:51De acuerdo al informe anual de las Naciones Unidas, el tráfico de drogas genera más de 400 mil millones de dólares al año.
08:58Capitales que son blanqueados en entidades financieras de los Estados Unidos.
09:04Esto representa el 0.8% del PIB de la economía estadounidense.
09:15No lo dice Venezuela, lo dicen las organizaciones, los organismos internacionales especializados en esta materia.
09:25Más del 80% del lavado de capitales del narcotráfico se queda en territorio estadounidense.
09:31Un dato que, según informe de la ONU, demuestra cómo el país norteamericano logró superar la crisis financiera del 2009,
09:39mediante los fondos del narcotráfico colocados en la banca de ese país.
09:42El 85% de las ganancias de este negocio ilícito se queda en los Estados Unidos.
09:51Dicho así, por un informe de las Naciones Unidas y ratificado ya en el año 2025.
10:00Ahí está el estudio.
10:03Los flujos financieros ilícitos que resultaron del tráfico de drogas y otras organizaciones transnacionales.
10:10El gobierno bolivariano denuncia los planes del gobierno de Estados Unidos.
10:15Asegura que, más allá de combatir el tráfico de drogas, sus intereses están puestos en las riquezas de Venezuela.
10:21Y avanza la ofensiva en gerencista militar naval de Washington contra Venezuela en el área del Caribe
10:41con la visita del secretario de guerra y jefe del Pentágono de Estados Unidos, Pete Jetset,
10:46a Puerto Rico bajo la supuesta tesis de la lucha contra el narcotráfico.
10:51La visita del secretario de guerra, acompañado del jefe de Estado Mayor Conjunto, Dan Cain,
10:57a la base aérea Muñiz de la Guardia Nacional de Puerto Rico,
11:01tiene como objetivo usar la isla caribeña como plataforma para sus acciones de intervención militar
11:07contra Venezuela bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
11:12La comitiva militar fue recibida por la gobernadora de la isla caribeña, Jennifer González Colón,
11:19quien agradeció en redes sociales el reconocimiento de la importancia estratégica de su país
11:25para la lucha contra los carteles de la droga.
11:27El que Puerto Rico pueda ser un hub, de ser el centro de operaciones y de logística
11:34del gobierno de los Estados Unidos para Sudamérica y para África y para el norte de Europa
11:41por nuestra posición geográfica, nos vuelve a colocar en un lugar de importancia
11:45y yo creo que esto es motivo de orgullo para todos los puertorriqueños.
11:50El gobierno estadounidense anunció que enviará 10 aviones militares F-35 a Puerto Rico.
11:57La razón para esta decisión ha sido destacada en la narrativa impulsada desde Washington
12:02en los medios internacionales.
12:04En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que la gobernadora de Puerto Rico
12:10que se suma a un plan militar estadounidense, violando así la declaración del Caribe
12:15como zona de paz por parte de la CELAC.
12:17Y ahora dice que tienen a Puerto Rico, que en Puerto Rico llegó el jefe del Pentágono
12:25y la gobernadora de Puerto Rico dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar
12:31contra Venezuela.
12:32Lo dijo.
12:33La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar.
12:36Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico, si usted dice que usted va a invadir a Venezuela,
12:40venga de primera, ¿oyó?
12:41En el primer barco se baja usted, que aquí la van a esperar las mujeres venezolanas, ¿oyó?
12:45Y yo sé que el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta Puerto Rico en la base militar
12:51para agredir a sus hermanos de Sudamérica, a sus hermanos del Caribe.
12:57La Organización de Solidaridad Internacional de Puerto Rico, SOLI, repudió la creciente presencia militar
13:03de Estados Unidos en la isla y las declaraciones de la gobernadora Jennifer González Colón
13:09por considerar que su postura contribuye a alimentar tensión que amenazan la paz regional
13:15y alinearse con las agresiones verbales y diplomáticas de Washington contra países hermanos de América Latina y el Caribe.
13:22Bien, y con décadas bajo el yugo de Estados Unidos, el pueblo de Puerto Rico condena el sometimiento colonial
13:32vivido por siglos y clama por su independencia.
13:36Miles siguen demandando soberanía y libertad plena de la nación caribeña.
13:40En medio de la política injerencista de Estados Unidos en contra de América Latina y el Caribe,
13:53con consignas como Yankee Go Home y pancartas en manos, el pueblo puertorriqueño se movilizó
13:58por las calles del viejo San Juan en demanda de su independencia.
14:03Denuncian el coloniaje impuesto por Washington y exigen dar un alto a las políticas neoliberales
14:09que se han perpetuado en la nación, sometiendo al pueblo boricua con partidos y artimañas
14:15que solo responden a los intereses de Estados Unidos, desestimando las necesidades del pueblo.
14:21Hemos venido aquí a hacer una denuncia de la situación que padece nuestro país,
14:28de coloniaje, Puerto Rico, un país intervenido militarmente,
14:33donde el imperialismo norteamericano hace con este pueblo lo que le da la gana.
14:37Hemos marchado por un cambio, que sea una independencia absoluta.
14:42Mírala qué linda va en la lucha de este pueblo, que no da ni un paso atrás.
14:54Y es que por décadas, Puerto Rico ha mantenido el estatus de Estado Libre asociado bajo un gobierno y parlamento local,
15:18con áreas estratégicas de defensa, fronteras y política exterior controladas por Estados Unidos
15:24y una junta de supervisión fiscal impuesta por Washington,
15:28que decide sobre los gastos públicos y limita la soberanía económica de la nación.
15:34Situación que ha generado un alto costo de la vida y un gran descontento social e impacto psicológico en el pueblo,
15:41que claman por su independencia.
15:44Esta marcha por la independencia, que hacía unos años no se convocaba,
15:50pero que nuevamente se hace esta reivindicación.
15:53Pero más que por la independencia, estamos aquí por una liberación nacional y de clase.
15:58Y también reivindicamos que no creemos en el electoralismo pequeño de la democracia burguesa,
16:06que ha sido utilizado, como decía Correa, para dividir a nuestra clase trabajadora,
16:12para seguir fomentando y legitimizando el estatus quo colonial.
16:18Estamos aquí en la lucha, demostrando que aquí está un pueblo que no se rinde,
16:23que mientras más nos aprietan, lo que hacen es que más nos despiertan el amor a la lucha por la independencia.
16:37Las movilizaciones y protestas por la libertad de Puerto Rico se extendieron a varias ciudades de Estados Unidos,
16:43donde residen más de 5 millones de puertorriqueños.
16:47En Ohio, Illinois, Florida, Massachusetts y los epicentros boricuas de Nueva Jersey y Nueva York,
16:53organizaciones sociales y políticas alzaron la voz para exigir el cese del coloniaje en la isla
16:59y conformar un gobierno verdaderamente democrático y soberano.
17:04Somos boricua.
17:06Y en cada día que nosotros...
17:08Cada día estamos aquí y expresamos nuestra risa o nuestra compasión.
17:14Por nuestra comunidad estamos construyendo más independencia.
17:18Por eso es que celebrar ser puertorriqueño es celebrar la independencia.
17:26Asimismo, con expresiones artísticas, el pueblo boricua demandó su libertad.
17:31A la verde que, a la verde que, mi mamá no quiere que yo vaya a la verde que, a la verde que, a la verde que, mi mamá no quiere que...
17:47Puerto Rico es un claro ejemplo histórico de las maniobras y alcances de la política intervencionista de Estados Unidos en nuestro continente,
17:56bajo un sistema capitalista que, más allá de brindar desarrollo y bienestar a los pueblos,
18:02los sumerge en la pobreza, desigualdad y desesperanza.
18:05La Organización Defensora de los Derechos Humanos en El Salvador, Cristosal, reveló que durante los tres años del estado de excepción
18:19decretado por el presidente Nayib Bukele, además de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y muertes,
18:26se suma a la corrupción dentro de las cárceles del país centroamericano.
18:29Las cárceles del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, han sido señaladas de manejar una extensa red de corrupción estatal.
18:40Así lo revela el más reciente informe de la ONG Cristosal, en la que los funcionarios del sistema de centros penales
18:48incurren en actos en los que no entregan los víveres llevados a los presos por su familia.
18:54Se desconoce qué hacen con ellos.
18:56También cobran las visitas y en algunos casos se ha detectado que hay grupos de abogados que negocian precios para la liberación de las personas.
19:04Entonces, lo que se ve es que en la opacidad de los centros penales, las violaciones de derechos humanos masivas que hemos documentado
19:16vienen acompañadas de una economía ilícita, en que funcionarios del sistema penitenciario están cometiendo actos de corrupción.
19:27Cristosal asegura en el informe que la dinámica del maltrato genera la necesidad de las familias de llevar paquetes,
19:36luego se los roben, es un sistema de extorsión estatal.
19:40Hay incluso casos documentados de familias que han sido directamente extorsionadas.
19:46Custodios dentro de las cárceles se comunican con las familias de los privados de libertad
19:50para informar que en caso de no enviarles dinero, alimentos y productos necesarios,
19:55entonces se van a desquitar con el familiar preso.
19:59Entonces, ya se ve que hay un sistema de justicia que opera totalmente afuera del marco legal.
20:07Y para mí, quizás lo más fuerte de los hallazgos es lo que acabo de decir,
20:12de que además de que miles de personas inocentes han sido detenidos de manera arbitraria durante el estado de excepción,
20:21han sido desaparecidos en los centros penales sin acceso a la visita de sus familias o defensoras,
20:29han sido sometidos a prácticas sistemáticas de torturas.
20:33Incluso estas torturas han producido más de 420 muertes.
20:40El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, avanza con su política de mano dura,
20:45ahora dirigida a las escuelas justificada como parte de la guerra contra las pandillas.
20:50Designó a la capitana Carla Trigueños como ministra de Educación,
20:54quien ordenó que todos los niños y adolescentes deben presentarse
20:59a estudiar con la mitad de la cabeza rapada, su uniforme pulcro,
21:03y decir gracias y por favor ante los adultos.
21:06Para Bukele, el no haber aplicado disciplina desde la niñez abre la puerta a las pandillas
21:12si no se trata de una militarización de las escuelas.
21:15Si se le hubiera aplicado disciplina cuando estaban niños no solo de parte de los padres,
21:22que son los principales, sino también del Estado, en el caso de las escuelas públicas,
21:27no tuviéramos adultos en la cárcel, o fuera un pequeño número,
21:33no tuviéramos cientos de miles de muertos y desaparecidos por las dos guerras que tuvimos en nuestro país.
21:39Porque ahí andan los de la oposición diciendo,
21:42no, que es malo lo que están haciendo, están militarizando a los niños.
21:45Y cerramos este segmento de visión centroamericana y caribeña en El Salvador.
21:52Allí las denuncias por violación de derechos humanos en las cárceles del país son alarmantes
21:57en el marco de la política de seguridad implementada por el gobierno de Nayib Bukele,
22:02la cual ha sido objeto de múltiples cuestionamientos.
22:05Según diversos reportes, las medidas ejecutadas han afectado tanto a ciudadanos salvadoreños
22:10como a inmigrantes y personas inocentes de diversas nacionalidades.
22:15Según datos de organizaciones no gubernamentales como Socorro Jurídico Humanitario,
22:22son constantes las denuncias de tortura en las cárceles de El Salvador
22:26bajo el régimen de sección decretado en marzo de 2022 por el presidente Nayib Bukele.
22:33Se detallan unas 83.000 detenciones arbitrarias ejecutadas por las fuerzas de seguridad salvadoreñas,
22:39que narran una historia de allanamientos ilegales, abusos de autoridad y excesos en los operativos
22:45que contrastan con la versión oficial de control de la criminalidad.
22:50Nosotros hemos notificado tanto como de casos de detenciones arbitrarias de salvadoreños,
22:56de colombianos y de venezolanos, tanto como tratos crueles, inhumados y degradantes,
23:01muertes extrajudiciales, desapariciones y tenemos también otros casos que ya han sido presentados
23:08ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
23:11Activistas denuncian la muerte de 430 privados de libertad en las cárceles de El Salvador,
23:17quienes no recibieron ni siquiera un juicio por los delitos atribuidos en su contra.
23:23Extraoficialmente, la cifra de decesos podría ascender a mil casos.
23:28El Centro de Confinamiento del Terrorismo, más conocido como el SECOT, inaugurado en 2023,
23:34es el epicentro de estas denuncias, debido a las condiciones de hacinamiento,
23:39testimonios sobre golpizas, descargas eléctricas y la negación de atención médica.
23:44El resto de las cárceles, como Mariola, Izalco y Santa Ana, están en condiciones similares.
23:51El 94% de las personas que han fallecido no tenían ningún vínculo con pandillas,
23:57no poseían antecedentes penales o policiales y fueron capturadas en lo que nosotros llamamos
24:03con toda seguridad detenciones arbitrarias.
24:05Únicamente el 6% sí pertenecía a estructuras delincuenciales.
24:11Otro caso fueron los 252 venezolanos trasladados ilegalmente desde los Estados Unidos hacia el SECOT,
24:19acusados de terroristas sin tener antecedentes penales,
24:23siendo recluidos en condiciones inhumanas y que fueron liberados en julio de 2025
24:28gracias al trabajo diplomático y de denuncia internacional efectuada por el presidente de Venezuela,
24:34Nicolás Maduro.
24:36Sus testimonios revelan el sufrimiento padecido en la prisión salvadoreña que van desde el maltrato físico,
24:42abuso sexual, rociarlos con gas pimienta,
24:46uso de celdas de aislamiento,
24:48hasta el daño psicológico que deja secuelas en cada una de sus vidas.
24:52Yo estaba esposado, eso fue en el médico.
25:00Yo estaba arrodillado así, estaba con las esposas, me pusieron el topo aquí
25:06y me daban patadas en el pecho y se me subían en las esposas.
25:13La violación sistemática de los derechos fundamentales va más allá de los presos,
25:18pues la política de mano dura del presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
25:22arremete contra todo aquel que presenta una postura crítica o denuncia presuntas corruptelas.
25:30El estado de excepción es una medida ya permanente
25:34y como usted sabe más de 86 mil personas han sido detenidas
25:38y estas personas no han tenido acceso a sus familias ni sus defensores,
25:42han sido en efecto desaparecidos en los centros penales.
25:46Tal es el caso de la detención de Ruth López
25:49y el autoexilio de activistas de derechos humanos
25:52que han tenido que abandonar el país centroamericano
25:55por estar en listas de posibles detenciones.
26:02Momento de hacer una pausa en Mundo en Contexto, en Minutos.
26:05Estamos con ustedes.
26:08El régimen israelí ha destruido la oportunidad de un acuerdo político con los palestinos
26:23y vuelve a violar los acuerdos internacionales, todo en una sola movida.
26:27La fuerza de ocupación sionista realizó una serie de ataques aéreos
26:31contra un edificio en Doha, la capital de Qatar.
26:34Luego, donde se discutía la propuesta del cese al fuego presentada por Estados Unidos.
26:41De acuerdo a los informes, en el edificio se encontraba la cúpula del movimiento palestino
26:46Hamas y en especial el presidente interino del buro político Khaled Mashal,
26:52quien fue el objetivo principal del ataque.
26:55Desde Tel Aviv, el primer ministro Benjamín Netanyahu asumió toda responsabilidad del ataque,
27:00a pesar de que fuentes en Washington aseguran que la Casa Blanca dio luz verde para la operación de bombardeo
27:07en la ciudad de un socio estratégico de Estados Unidos en el Golfo Pérsico.
27:11En las imágenes vemos otra perspectiva del ataque.
27:17De acuerdo a un comunicado del movimiento de resistencia palestina Hamas,
27:22el ataque logró martirizar a algunos miembros de la delegación,
27:26pero no consiguió el objetivo de silenciar al movimiento.
27:30Añadieron que el crimen revela la naturaleza criminal del sionismo
27:33y de cómo intentan socavar cualquier posibilidad de un acuerdo.
27:37Además, responsabiliza a Estados Unidos por su apoyo a la ocupación.
27:43Por su parte, el Ministerio del Interior de Qatar anunció el asesinato
27:47de un agente de seguridad qatarí en el ataque sionista.
27:53Funcionarios sionistas detallaron que la operación catalogada como cumbre de fuego
27:58contó con la participación de más de 10 aviones de combate de la Fuerza Aérea Israelí,
28:04quienes lanzaron más de 10 municiones contra el edificio.
28:07Desde Yemen, el presidente del Consejo Político informó que el ataque israelí contra Qatar
28:12se repetirá y a mayor escala si la región no se une para enfrentar la amenaza sionista.
28:20Al respecto, el Estado de Qatar emitió un comunicado condenando el cobarde ataque israelí
28:26contra complejos residenciales en la capital Doha,
28:30considerándolo como una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales.
28:34Al mismo tiempo, anunció la suspensión de su papel como mediador de la guerra hasta nuevo aviso,
28:41mientras avanzan en las investigaciones del ataque terrorista.
28:45El ataque contra la capital qatarí no fue la única acción terrorista que emprendió el régimen israelí en las últimas horas.
28:54Las fuerzas de ocupación sionista también atacaron en Túnez a uno de los barcos de la flotilla Global Smooth,
29:00que lleva ayuda humanitaria a la población civil en la asediada Franja de Gaza.
29:05De acuerdo a los testimonios de los tripulantes,
29:08el barco Family, que se encontraba en las costas de Túnez para rebastecerse,
29:14fue impactado por un dron israelí, lo que provocó un incendio en la embarcación.
29:19Sin embargo, reportaron que todos están a salvo,
29:22pero que es un grave hecho que viola la soberanía de otro país.
29:26El barco familiar ha sido atacado oficialmente.
29:28Un dron se acercó justo por encima, lanzó una bomba, explotó y el barco se incendió.
29:35Todos los que iban en ese barco están bien.
29:37El fuego se ha extinguido, pero quiero decirles que este barco era el barco en el que estaban todas las personas del Madlen.
29:44La antigua tripulación, es decir, Greta, yo, Tiago, Swaib y muchas otras personas increíbles,
29:52han vuelto a bombardear un barco con civiles a bordo en territorio tunecino.
29:57Y aquí estamos viendo imágenes de las cámaras de seguridad del bote Family.
30:02Y como se aprecia, el barco se encontraba estacionado en las costas del puerto Túnez
30:07y de un momento a otro se ve cómo cae algo desde el cielo que provoca el incendio de la embarcación.
30:14Y aquí una toma más clara que captura el momento exacto que cae la bomba de Israel contra el barco.
30:23Pese a estos ataques terroristas que violan el derecho marítimo internacional desde el mar Mediterráneo,
30:29la flotilla Global Sumut reafirmó su compromiso de continuar hacia la franja de Gaza
30:35y calificaron al régimen israelí como criminal de guerra.
30:39De acuerdo a fuentes locales, la investigación del ataque es considerado un asunto de seguridad de Estado
30:45y se maneja con estricta confidencialidad en Túnez.
30:49El barco de la flotilla, el familia, fue atacado por un dron.
30:53Por supuesto, tendrá que verificarse, pero hay un historial de ataques contra la flotilla.
30:59Ya hay declaraciones actuales contra la flotilla, amenazando la flotilla, por supuesto de Israel,
31:04pero no hay otros estados protegiendo este barco aparte de Túnez, que está creando un puerto seguro.
31:10La cuestión es que si se confirma que es un ataque con dron, será un asalto y una agresión contra Túnez y su soberanía.
31:17También durante la noche de este martes se reportó un nuevo ataque israelí contra una embarcación de la flotilla de la Libertad.
31:25En las imágenes vemos que serían las llamas del barco Alma luego del ataque de un dron con explosivos.
31:33De acuerdo a las fuentes locales, en el buque se encontraban nueve tripulantes.
31:37Ninguno salió herido y el incendio se extinguió a los minutos.
31:42Mientras tanto, continúan llegando nuevas embarcaciones a puerto en Túnez para sumarse a la flotilla global
31:51y romper así el bloqueo genocida de Israel contra los palestinos en la franja de Gaza.
31:57En las imágenes no solo vemos la llegada de un nuevo barco, sino del respaldo popular de las personas
32:03a la misión que emprenden estos activistas para dejar al desnudo el carácter terrorista del sionismo.
32:10Y la humanidad ha logrado presenciar en menos de 24 horas la amenaza que representa el sionismo para la seguridad regional y mundial.
32:20En ese mismo periodo, Israel atacó cinco países, Túnez, Líbano, Qatar, Palestina y Siria,
32:27una práctica de expansión belicista que también ha quedado en evidencia en los últimos nueve meses del año 2025.
32:33En los primeros nueve meses del 2025, el régimen israelí ha amenazado no solo la seguridad de Oriente Medio y Asia Occidental,
32:43sino también la mundial, por sus ataques contra seis países del planeta.
32:48Al menos 23 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, murieron hoy en un bombardeo israelí en un edificio residencial en la ciudad de Gaza.
32:56Contábamos que se escuchaban explosiones en Doha, en Qatar, ojo porque es la primera vez que Israel ataca en Qatar.
33:04Por lo que no se vuelve exagerado decir que el sionismo israelí es la mayor amenaza para la paz mundial,
33:11aunque, curiosamente, Tel Aviv justifique sus ataques terroristas como operaciones en legítima defensa.
33:17En Palestina, el ejército de ocupación sionista ha incrementado el genocidio contra la población civil en la Franja de Gaza
33:26y recrudece el asedio contra Cisjordania.
33:29Hasta septiembre de 2025, la cifra de palestinos asesinados por Israel alcanza las 65.000 víctimas,
33:36con un promedio de 100 mártires diarios.
33:40El ejército israelí también llevó a cabo este lunes ataques contra el Líbano, en represalia por los ataques de Esbolá.
33:45En Siria, el sionismo ha ejecutado una centena de ataques aéreos contra posiciones del nuevo ejército sirio,
33:52liderado por el terrorista de Al-Qaeda, Abu Mohammed al-Golani,
33:57con la intención de consumar el control sobre los altos del Golán.
34:01Otras personas murieron, 67 más resultaron heridas en los ataques aéreos israelíes
34:06contra diversos puntos de Sanaa, la capital de Yemen.
34:09En Yemen, Tel Aviv ha realizado distintos ataques aéreos contra la capital del país, Sanaa,
34:14con el objetivo de debilitar el movimiento de resistencia a Anzarolá.
34:19Las operaciones se han cobrado la vida de centenas de civiles,
34:23pero también de altos funcionarios hutíes como el primer ministro,
34:26el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor.
34:31Sin embargo, el punto más crítico de la amenaza israelí para la seguridad mundial
34:35fue su ofensiva militar contra Irán.
34:37Nuevos ataques a esta hora por parte de Israel a instalaciones de Irán.
34:45Durante el mes de junio, Israel estuvo empujando a toda la humanidad a una catástrofe nuclear
34:50durante 12 días tras sus ataques selectivos contra funcionarios y científicos iraníes.
34:55La escalada culminó con un pacto tácito de cese al fuego entre ambas partes,
35:00pero con la incertidumbre de si el sionismo volvería a ser capaz de agredir a Irán
35:05si ve su influencia regional amenazada.
35:09Una realidad que ni siquiera la Casa Blanca podrá evitar.
35:13Y en un informe publicado en agosto,
35:17la Organización de Naciones Unidas advierte que más de 2.000 millones de personas en el mundo
35:22viven hoy sin agua potable gestionada de manera segura.
35:27De ellos, 106 millones de individuos deben directamente de fuentes superficiales no tratadas.
35:34Este grave drama también se sufre en América Latina y el Caribe,
35:37una región rica en recursos hídricos,
35:39pero aún así presenta altos niveles de escasez de agua potable.
35:43Pese a que el agua es un derecho humano universal
35:47y que los gobiernos deben garantizar su calidad para el consumo,
35:51cerca de 28 millones de personas en América Latina y el Caribe
35:55padecen de falta de acceso al agua potable.
35:59El 66% de nuestra región no tiene acceso al servicio de saneamiento seguro,
36:05una cruda realidad que se agudiza debido a factores como el cambio climático,
36:10el incremento incontrolado de poblaciones y la privatización del servicio de acueductos.
36:17La Organización de las Naciones Unidas, en su objetivo sexto de la Agenda 2030,
36:23contempla el derecho al acceso y el saneamiento del agua.
36:28Liga de alguna manera el derecho humano al agua
36:31y dentro de ello está este acceso o disponibilidad de agua por parte de las poblaciones humanas
36:40y esto está asociado con una disminución que hemos visto recientemente en cuanto a la disponibilidad de agua.
36:51Las condiciones de pobreza de algunos países de la región que carecen de acueductos,
36:57bien sea por encontrarse en zonas muy apretadas o la falta de políticas gubernamentales,
37:03ha obligado a los pobladores a abastecerse de pozos, arroyos y demás aguas superficiales sin tratar.
37:10Esta realidad ha provocado anualmente la muerte de más de 7.000 niños menores de 5 años
37:18por enfermedades como diarreas y parasitarias.
37:22La problemática de exposición a la contaminación de agua es muy compleja y no es fácil de abordar.
37:30Entonces toda la población tenemos que ser partícipes de lo que está sucediendo
37:35y cada quien en su entorno y en su medida debemos de poder chupar
37:39para que este problema de contaminación no afecte nuestra salud y mejorar nuestro entorno.
37:47En este contexto de escasez, algunas comunidades rurales de la región
37:53trabajan con iniciativas sostenibles a través de proyectos comunales
37:58que buscan dar solución al acceso y saneamiento del agua.
38:02Nosotros antes teníamos la escasez de agua porque no teníamos agua,
38:08teníamos un chorro, pero ya cuando empieza el verano, se va, sufrimos del agua,
38:16buscamos dónde ir a conseguir agua.
38:19Aunque para la mayoría de las naciones de América Latina el agua es un derecho humano,
38:25en algunos países de la región han surgido iniciativas con intereses lucrativos
38:31que buscan privatizar el vital líquido, convirtiendo este recurso natural en una mercancía al alcance de pocos.
38:39Este martes comenzaron las votaciones de los jueces del Tribunal Supremo Federal
38:48en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
38:53El ministro juez Alexandre de Moraes, ponente del caso y primero en votar,
38:58aseguró que no existen dudas sobre la existencia del intento golpista liderado por el exmandatario
39:05y calificó a Bolsonaro como el líder de una organización criminal
39:09que buscó subvertir el resultado electoral de 2022.
39:16Cayó el gobierno de Nepal 24 horas después de iniciadas las protestas antigubernamentales.
39:24Los choques entre grupos de jóvenes organizados en redes sociales y la policía
39:29dejó 19 muertos, así como la destrucción del parlamento y las viviendas de los ministros.
39:36Los hechos comenzaron el 4 de septiembre, cuando terminó el periodo habilitado en 2023,
39:43donde Nepal exigía registro a toda empresa de red social para operar.
39:48Tras el fin del plazo, fueron bloqueadas las redes estadounidenses Facebook, Instagram,
39:54YouTube, X y otros 20 portales más que se rehusaron al registro y habilitaron las redes para la conspiración.
40:05En el marco del jubileo del año santo de 2025,
40:09ocurrió la histórica peregrinación de la comunidad sexodiversa por primera vez en el Vaticano.
40:15El jubileo, bajo el lema Peregrinos de la Esperanza, recibió en la Puerta Santa al grupo de 1.300 personas de 40 países,
40:24entre homosexuales, lesbianas y transexuales, de la agrupación La Tienda de Jonathan y otras organizaciones.
40:33El Papa León XIV sigue el legado de Francisco de una iglesia de todos, abierta a todos.
40:39Con la participación de 500 delegados de 110 países,
40:46comenzó en la ciudad china de Kunming el Foro de Medios y Tanques Pensantes del Sur Global.
40:52El evento organizado por la agencia china Xinhua tiene como lema
40:57Empoderar al Sur Global, Navegar por los Cambios Globales,
41:02donde los participantes buscan romper con las narrativas hegemónicas
41:06y colocar en la agenda internacional las realidades,
41:09aspiraciones y propuestas de los pueblos del sur global.
41:22Y no hay suficientes palabras para expresar la enorme admiración hacia el cantautor caraqueño Jesús Sevillano,
41:28de serenatero a orfionista, de médico a diplomático.
41:32El contrapunto de la historia de Jesús Sevillano se resume como en una de sus obras,
41:36Una vida y mil canciones.
41:38Felicitamos a este maestro venezolano que el lunes 8 de septiembre cumplió 93 años de edad.
41:44Voz de tenor y alma popular.
41:58Así es el cantautor venezolano Jesús Sevillano, ese niño que silbaba todo el día,
42:09que corría en la parroquia San José, aquel que nació un 8 de septiembre de 1932.
42:15Bueno, queridos amigos, siempre que me preguntan dónde nací,
42:21yo contesto inveteradamente que yo nací en Latinoamérica.
42:25Cuando me presionan un poco, digo que nací en Venezuela.
42:29Si me siguen presionando, digo que nací en Caracas.
42:34Perdón, en la parroquia San José, en la esquina de Pirineos, número uno.
42:37Precisamente en frente donde queda el hospital José María Vargas.
42:50Sus padres querían que su hijo fuera médico y eso fue lo que estudió.
42:54De su alma mater, la Universidad Central de Venezuela,
42:58se tuvo que marchar a España durante la dictadura de Pérez Jiménez.
43:01Al regresar a Venezuela, se convierte en eminencia médica,
43:09en embriología, ginecología, obstetricia.
43:13Un maestro del aula, un luchador obrero sindical y un humanista de la ciencia.
43:19Pero su corazón está en el canto popular.
43:34Siendo un liceísta, perfeccionó su canto en el Orfeón Universitario de la UCB,
43:39junto al maestro Antonio Esteves.
43:41En sus ratos libres, fue serenatero,
43:51del cual Jesús Sevillano considera su primera profesión.
43:54En 1962, el tenor criollo es precursor junto al maestro Rafael Suárez
44:14en la creación del Quinteto Contrapunto.
44:17El grupo hace historia en la música venezolana,
44:20junto a sus otros componentes, Morela Muñoz, Aida Navarro y Domingo Mendoza.
44:25El Quinteto Contrapunto fue una obra que causó un hito en la música popular,
44:31no solamente en Venezuela, sino en toda la América Latina.
44:35Lo fundamos conjuntamente con uno de los grandes músicos
44:39y extraordinarios hombres que yo he conocido en mi vida,
44:42como fue Rafael Suárez.
44:43Ahí estuvimos una maravillosa experiencia.
44:46experiencia que me llevó posteriormente,
44:52Contrapunto se fundó más o menos en el año 62, finalizando, y 63,
44:56para que yo en el 67 empezara como solista.
45:10Jesús Sevillano publicó 15 álbumes como solista,
45:13pero suficientes para dejar una huella en el cancionero venezolano.
45:18Pero es que, además, este médico encantante también realizó una carrera en el área diplomática,
45:24siendo cónsul de Venezuela en Santa Cruz de Tenerife, España,
45:27y en la isla de Puerto Rico.
45:32La extraordinaria carrera del maestro Jesús Sevillano
45:35ha sido honrada con la espada del libertador Simón Bolívar,
45:39la Orden Francisco de Miranda,
45:41y el Premio Nacional de Cultura.
45:42Una vida y mil canciones dedicadas en cuerpo y alma
45:47a su patria venezolana.
45:50Y así hemos llegado al final de Mundo en Contexto.
45:53Será hasta una próxima oportunidad.
45:54Gracias por acompañarnos.
45:55El Mundo en Contexto.
46:14¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada