Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El Hiper Libertad de Posadas atraviesa una reestructuración histórica en medio de la crisis económica: reducirá drásticamente su plantel, dejará de operar como hipermercado y analiza alternativas para evitar un cierre definitivo, mientras el gremio advierte que la situación refleja el derrumbe general del comercio en Misiones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, el número que pretenden es entre 60 y 70 reducir al máximo posible.
00:06Lo que ocurre es que lo que nos comentaba, el directivo de esta firma, el dueño, que es Carlos Callejas, un empresario que tiene cadena de supermercados en Latinoamérica,
00:20el problema que tiene con el IP Mercado Libertad nos puede cerrar de todo porque son dueños de todos los locales de la Argentina.
00:26Entonces la idea es reducir y quedar a un supermercado y el resto de los espacios que tienen en estos locales, porque en todo el país son locales amplios, tratar de alquilar.
00:38Esto hace como una especie de salvatajo, una especie de última opción que tienen por justamente los números que están dando totalmente en rojo ya del año pasado.
00:49Como te decía el año pasado, el año pasado tenían, en realidad en el 2023 tenían una idea de abrir Minis Libertad en toda la ciudad, en todos los barrios abrieron en Uruguay.
01:02Y el año pasado tuvieron que cerrar, esto era un plan, un objetivo que tenían en el 2023.
01:07Y bueno, y este año directamente con la noticia de pasar de hipermercado a supermercado.
01:14Vienen ya con caídas de venta, todo el 2024 en rojo, este año también.
01:20Así que esto va a ser como un último intento de poder sobrellevar este difícil momento.
01:27Y si no, bueno, lo que nos decían que en enero iban a analizar una situación más compleja.
01:32O sea que en principio reducir más del 50% de su plantel, ¿eran 200 los que tenía el año pasado?
01:41Sí, sí, sí.
01:41200 y achicar a 60 con la esperanza de sobrevivir de esa manera, pero analizando la posibilidad de un cierre definitivo.
01:50También, también no llevaron adelante esa decisión de entrada por justamente la cuestión de los locales que tienen, ¿no?
01:57Bueno, pero bueno, esa sería ya la última decisión que en enero se juntarían nuevamente con el dueño y directivos nacionales a analizar.
02:10Esto nos transmitieron, nosotros la semana pasada pedimos una reunión porque, a ver, ellos abrieron la posibilidad de retiro voluntario hace un mes.
02:18Sí, pero representantes que tenemos en esta firma nos comentaban que a muchos compañeros le estaban persiguiendo para que ingresen a este retiro voluntario porque muchos no quieren, porque nos comentaban que, a ver, una plata, cualquier plata sea en la calle hoy en día y cómo está la situación, no va a ser redituable.
02:38Entonces, ¿quieren seguir con su empleo? Bueno, y desde la empresa nos dieron la palabra de que el que quiere seguir puede seguir, pero la idea es reducir al máximo posible para pasar a ser un supermercado.
02:48¿Y de qué manera sería esta persecución? ¿Firmá o firmá porque después te podemos echar y te vas a llevar menos plata? ¿Qué les dicen, Agustín?
03:00Sí, una cosa así en cuanto a apurarle a ese compañero o a presionarle a que firmen el retiro voluntario.
03:10El retiro voluntario también, otra cosa no es la indemnización o la liquidación total, es alrededor de entre un 50, un 60%,
03:18porque bueno, lo que nos decían también desde la empresa que ellos sacaron un préstamo, hace más o menos dos meses sacaron un préstamo en un banco internacional
03:28para justamente poder llevar adelante estos retiros voluntarios. Esto se está haciendo en todo el país.
03:35En Rosario despidieron ya alrededor de 100 empleados y lo mismo están haciendo en otras plantas.
03:42Resistencia, por ejemplo, estuve hace menos de un mes en el hiper de resistencia, creo que es el doble del tamaño del que tenemos en Posadas.
03:50Así que ahí probablemente sea peor quedarse sin trabajadores, digamos, ¿no?
03:56Sí, sí, totalmente. Resistencia es mucho más grande que el de Posadas.
04:01Pero bueno, como te decía, ellos son dueños de estos locales, entonces en principio también la idea es invertir o tratar de que a través del alquiler puedan sobrellevar este edificio de los meses.
04:12Tienen que pagar también el préstamo que sacaron para pagar salario y liquidaciones finales.
04:18Así que bueno, quieren tratar de alquilar, reducir al máximo y de ahí ver cómo continúa la economía, cómo sigue la cuestión en Argentina para ver si este empresario sigue invirtiendo en Argentina o directamente se retira.
04:33Aparte de esta firma de capitales extranjeros que en todo el país se está achicando por la baja en el consumo,
04:41como esa baja del consumo afecta a los comercios de capitales argentinos y capitales misioneros.
04:48¿También tienen novedades de otros comercios, de otras pequeñas empresas acá en la provincia, Agustín?
04:55Sí, hay todo tipo de información en la misma línea, ¿no?
05:00Todo tipo de rubros, ventas de muebles, ventas de bebidas, librerías, ferreterías, frigoríficos.
05:09La verdad que las situaciones generalizadas se dan todo tipo de situaciones.
05:14Muchas veces el empresario no quiere cerrar su empresa, ¿no?
05:19Porque se sabe lo que es cerrar un comercio y bueno, desde ahí se generan todo tipo de situaciones, ¿no?
05:28En cuanto a reducir el personal, pagar salarios de manera diferenciada.
05:34Bueno, nosotros estamos en comunicación permanente con compañeros que se acercan al sindicato,
05:39en donde nos solicitan un asesoramiento legal y de ahí nosotros también a través del diálogo nos acercamos
05:45a las diferentes empresas, diferentes pymes, diferentes comercios para tratar desde el diálogo
05:52poder llevar una situación favorable al trabajador, pero nos encontramos con diferentes realidades, ¿no?
06:00El comercio en su generalidad son pymes, son comercios chicos que tienen que afrontar lo que respecta al alquiler,
06:06tienen que afrontar obviamente lo que respecta al pago de salario y esto de la caída de venta también.
06:15No están viniendo desde Paraguay o desde Brasil, porque hasta el 2023 venían consumidores extranjeros,
06:22también teníamos, venían a pernotar desde muchas partes del país, pero hoy esta situación de la crisis que estamos atravesando
06:37trae todo tipo de problemas y bueno, y notamos y vemos la realidad en el comercio, vemos cómo está la situación
06:44y bueno, tratamos de que a través del diálogo se pueda llevar una solución favorable al trabajador,
06:52pero en muchos casos, muchos de las charlas que ustedes tienen con sus colegas de otros lugares del país,
06:59la situación es similar, imagino, Agustín.
07:02Es similar, pero yo lo que siempre digo, ¿no?
07:07Que en Misiones es mucho más, porque Misiones es el 90% de nuestro territorio,
07:15el INA, como Paraguay o Brasil.
07:16Claro.
07:17Si por ahí, a ver, las ventas no son buenas o los precios no son buenos, directamente el consumo se va,
07:26no sé, el consumidor cruza el puente o pasa a los vecinos países y se va a comprar a otro lado.
07:34Así que, en muchos casos, la situación en Misiones...
07:37Claro. En Córdoba, en Córdoba puede estar fea la mano, pero no le queda otra cuestión al cordobés que comprar.
07:44Ahí, en La Pampa, pasa lo mismo, pero tiene que comprar en La Pampa,
07:49no tiene enfrente un lugar con otra cuestión nacional, impositiva, como Paraguay o como Brasil,
07:56que es el problema nuestro.
07:58Por eso, un pedido muy grande del sector comercial, ¿no?
08:03Es tratar de que Misiones sea como una especie de zona aduanera, como es en el sur del país.
08:10Bueno, escuchamos una decisión del presidente que la idea es que haya una zona franca,
08:15pero un territorio mínimo, un...
08:18Para una sola empresa, además.
08:20Va a ser un duty, va a ser un shopping, que el beneficiado va a ser el dueño de ese duty,
08:28y la idea no es esa, o el pedido muchas veces no es, el pedido es que todos los comercios tengan un régimen diferenciado
08:38y pensando en la lucha que tienen día a día con los vecinos países como Paraguay y Brasil.
08:43Por supuesto.
08:46Hasta ahora, Agustín, de la información que ustedes están recibiendo y de los empleados que se van enterando de la noticia
08:53de que se quedaron sin trabajo.
08:55Hay algunos que hayan llegado diciéndoles, nos quedamos sin trabajo, pero a su vez no nos quieren pagar la indemnización,
09:03o todos vienen preocupados, por supuesto, por la situación de quedarse sin trabajo,
09:10pero al menos con la información de que la empresa se comprometió a pagar lo que corresponde pagar.
09:17¿Hay también de esos casos donde hay cierre de la firma, quiebra, y no tengo ni para pagarte la indemnización?
09:27Sí hay, hay, la verdad que de los dos casos, y sí hay casos lamentables también,
09:33que se llega a eso, y bueno, desde ahí le genera todo tipo de problemas, ¿no?, a ese trabajador y a su familia, ¿no?,
09:41porque la indemnización, la liquidación final, es una garantía que tiene el trabajador para un momento difícil
09:49como el quedarse sin trabajo y poder sobrellevar esa situación, o hasta poder conseguir otro empleo,
09:54o ver de qué manera sigue adelante, ¿no?, ante un momento complejo como el que hace sin su fuente de trabajo.
10:02Pero sí se dan casos de empresas que directamente quieran, y bueno, desde ahí se genera todo tipo de situaciones.
10:12Bueno, ahora, justo la semana pasada, tengo un caso de una empresa que está por la avenida de Uruguay,
10:16casi trinchera, una empresa que se llama Nacho Hogar, un local de venta de artículo para el hogar,
10:25y también artículo para los comercios, venden fríces, heladeras, hornos, y se comunica el dueño,
10:34ahí habían cuatro trabajadores, hay una encargada, se comunica el dueño con la encargada,
10:41porque la firma es de Rosario, se comunica, les dice que al mediodía necesita que abran el local
10:48porque iba a venir un camión, va esta persona, abre el local y, bueno, salen, entran al local
10:56y sacan toda la mercadería, meten en el camión y llevan, bueno, esta persona que es la encargada
11:02se comunica con el dueño y le pregunta qué estaba pasando y le dicen que directamente
11:06ellos van a tener que cerrar y que al otro día ellas tienen que entregar la llave a los dueños de este local.
11:11O sea, ni siquiera le tuvo la deferencia de avisarle a los empleados,
11:15muchachos, estamos en esta situación y vamos a tener que cerrar, ni siquiera eso.
11:21Claro, claro, directamente le informaron que, o sea, cuando se comunica,
11:26le informaron que ahí recién que iban a cerrar.
11:29Tuvimos también un caso similar en el hipermercado, justamente, Libertad,
11:33un local de venta electrónica, Star se llamaba, que los compañeros se acercaron
11:38a su puesto de trabajo en la mañana y se encuentran con que el local estaba cerrado.
11:43Y ahí reciben un WhatsApp en donde le informaron que en su correo iban a recibir su despido
11:50y desde ahí le iban a informar cuándo le iban a terminar de pagar su liquidación,
11:54que, bueno, todavía están también en proceso estos compañeros.
11:58Así que sí, se dan todo tipo de situaciones y realidades ante este difícil panorama.
12:03¿Qué es lo que dice la ley, Agustín, que hay que hacer cuando un empresario está en problemas
12:08y necesita achicar su plantel?
12:13¿Les tiene que avisar con qué cantidad de tiempo a esos trabajadores,
12:17de acuerdo a lo que dice la ley de nuestro país?
12:19Sí, es un, si directamente va a despedir a esos trabajadores con 30 días de anticipación,
12:27o si no, el día que le despide, el día que le llega el teledama o la carta de documento de su domicilio,
12:35a ella le informa y se le paga un preaviso, se llama, por no estar estos 30 días de anticipación.
12:42Después hay casos de situaciones como, por ejemplo, el procedimiento preventivo de crisis,
12:49que hay casos en misiones de empresas que llevaron adelante esto que se presenta en el Ministerio de Trabajo de la Nación,
12:58hoy Capital Humano, porque hoy es Secretaría de Trabajo,
13:02y bueno, la empresa presenta un procedimiento preventivo de crisis,
13:05y desde ahí tiene que presentar tres últimos balances, o sea, de los tres últimos años para demostrar las caídas en las ventas,
13:12y bueno, y desde ahí, desde el Ministerio le permiten lo que la empresa solicite.
13:17Hay casos que piden pagar el salario por la mitad, hay casos que piden suspender a los trabajadores,
13:23o hay casos que piden pagar la liquidación de manera diferenciada.
13:27Esto es una ley que está en Argentina, está vigente, bueno,
13:29hay empresas que se acogen a esto, pero tienen que demostrarlo a través de los balances.
13:35La última que te hago, Agustín, ¿hay algún rubro más afectado que otro, o es parejita la crisis?
13:43Es parejo, la verdad que muchas veces, en muchas crisis que hemos tenido en Argentina,
13:50a ver, el rubro comestible quizás no era tan afectado,
13:54porque obviamente la gente lo último que hace es dejar de comer,
13:59pero hoy en día está, justamente estamos viendo en este hipermercado,
14:03y también en otro supermercado, así que hoy estamos viendo que la situación es generalizada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada