Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
Productores e industriales coincidieron en que el año estuvo marcado por cambios profundos, desafíos productivos y una economía inestable que afectó a toda la cadena yerbatera. En el Almuerzo de la Familia Yerbatera compartieron diagnósticos, prioridades y expectativas, destacando la necesidad de fortalecer el diálogo, apostar a la eficiencia y prepararse ante la incertidumbre climática y de mercado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy un productor también aquí en la zona y también pertenezco al movimiento cooperativo.
00:07Y bueno, como decís, es un lugar de encuentro nuestro, a pesar de que a lo mejor por ahí hay problemas
00:15en cuanto a la producción de hierba en la paga para nosotros los productores,
00:21pero esto sirve también para por ahí juntarnos, charlar, ver la viabilidad,
00:28reforzar los movimientos cooperativos, que eso seguramente en el futuro va a ser nuestra salida
00:36y principalmente en la agricultura familiar, en la cual no somos fuertes, porque tenemos pocas extensiones.
00:45Entonces la unión hace la fuerza y debemos unirnos todos y cada vez apostar más al asociativismo,
00:53al cooperativismo, sobre todas las cosas, para hacer más producción, más kilos,
01:02y darle ese valor agregado que llevar al paquete.
01:08Bueno, las cooperativas justamente fueron un actor muy importante dentro de ese periodo de crisis.
01:14Por ahí pagaron un valor un poco mejor al productor, ¿no?
01:19Claro, nosotros al estar unidos, seguramente va a ser mucho mejor,
01:27porque como te dije recién, le damos ese valor agregado,
01:32y la cuestión es no vender kilos de hierba mate verde,
01:37sino vender ya procesada, industrializada, y vender ya al consumidor, ¿no?
01:46Ese sería nuestro objetivo.
01:49Y también estamos viendo en la zona cómo producir hierba orgánica,
01:57porque ahí se le da un valor agregado mucho mejor.
02:01Entonces nos estamos reuniendo para ver cómo podemos producir orgánico,
02:08y somos un grupo de productores que queremos producir agroecológicamente,
02:14y bueno, lo estamos viendo cómo certificar.
02:17Hay interesados, y ahí creo que va a estar la beta para conseguir mejor paga, ¿no?
02:25¿Cómo estamos también con el tema de conseguir mercados para esta renovación?
02:31El mercado está, nosotros tenemos pedidos, el mercado está,
02:39lo único que nosotros los productores tenemos que buscar la forma de producir agroecológico o orgánica, ¿no?
02:51Hay que ver cómo buscamos la forma o el apoyo para que esto suceda,
02:58y seguramente nos va a ir mucho mejor, porque los mercados internacionales, internos,
03:05y en cualquier producción, no solo de hierba mate,
03:09pero hay ya clientela que buscan todo lo que es sano, lo que es orgánico,
03:15libre de agroquímicos, pesticidas, y hay formas de que se puede producir y viene.
03:23Bueno, comentame entonces sobre la producción,
03:27¿cómo ve la perspectiva para este cierre de año, para el año que viene?
03:31Bueno, yo te puedo hablar de la agricultura familiar, este año el cierre no es muy bueno,
03:40este, por lo que te decía, el valor es muy bajo.
03:44¿Cuánto se está pagando en esta zona?
03:46La mayoría, si lo hace, la mayoría está pagando 280 mil pesos el mil kilo,
03:55y esto no alcanza, apenas estamos cubriendo los postos,
04:00hay cooperativas que están muy bien,
04:05que están pagando 420 mil pesos el mil kilo,
04:09pero por eso te decía hoy que hay que unirse,
04:14ver cómo hacemos para ir al consumidor final,
04:19y para eso tenemos que hacer todo el proceso de las hierbas.
04:23No es imposible, es factible,
04:26lo único que los productores debemos unirnos cada vez más,
04:31y buscar industrializar las hierbas nosotros.
04:34¿Y en cuanto a la brotación, a la recuperación de la hierba de la última cosecha?
04:40No, está muy bien, este año tuvimos el clima muy bueno,
04:45lluvias periódicas, la brotación es óptima,
04:49pero así nos va en la producción.
04:51Cuando tenemos algo muy bueno en lo productivo, en la planta,
04:55por ahí se falla en la paga en el precio,
04:59pero nosotros los productores estamos acostumbrados a esto,
05:03en cuanto a producción, como decía,
05:06las nuevas extensiones también se están logrando y muy bien,
05:10porque fue un año óptimo, con lluvia, con humedad,
05:15se logró todo,
05:17y lastimosamente en cuanto a la comercialización,
05:22por ahí se falló, no es el precio óptimo,
05:26pero nos estamos uniendo.
05:29Tenemos cooperativas en formación, como la Cachal, por ejemplo,
05:34que estamos aumentando la cantidad de socios,
05:37queremos hacer volumen, queremos hacer calidad,
05:40queremos llegar al mercado local y al mercado nacional,
05:47así que tenemos mucha fe, mucha esperanza.
05:51¿Cuál es el rol que ustedes creen que tiene que tener el Estado en esta...?
05:57¿Tiene que intervenir o no tiene que intervenir?
06:01Yo creo que el ente regulador,
06:05quiero aclarar que el Estado provincial siempre estuvo del lado del productor minifundista,
06:11siempre estuvo, critico el lado a nivel nacional,
06:18critico mucho que se está desactivando lo que es el ente regulador como el INIM,
06:27lastimosamente nos sacaron al presidente, este ente regulador,
06:33que era el que fijaba más o menos, supería los precios,
06:37y ahora quedamos desprotegidos.
06:38Yo no estoy hablando del productor minifundista,
06:42para los grandes industriales o derbateros,
06:46lo mejor que le pudo pasar,
06:49pero para nosotros los productores chicos nos falta ese ente regulador
06:53como fue hasta hace pocos años,
06:58que teníamos un precio sugerido y que se cumplía.
07:02Ahora estamos en nada.
07:05Mucho hizo el gobierno provincial,
07:06lastimosamente, y que yo en lo personal no estoy de acuerdo,
07:12y el movimiento cooperativo es lo que hizo el gobierno nacional.
07:16Las economías regionales,
07:19muy difícil,
07:20muy difícil que se regulen por sí solas.
07:25Se necesita tener un referente de precios,
07:28para, si no, los grandes nos comen a todos los que somos productores chicos.
07:35Bueno, entonces, ¿cómo fue la relación con estas industrias del productor,
07:39de las cooperativas más pequeñas,
07:40con esa industria más grande, ya estructurada?
07:43No, no hay una relación,
07:48sino que nosotros los productores minifundistas,
07:52tenemos que hacer nuestra propia industria.
07:55O sea, tenemos que darle ese valor agregado,
07:59como te decía en la nota,
08:01tenemos que ser productor industrial,
08:04y envasar el producto y comercializar el producto.
08:10No hace falta que todos entendamos esto.
08:13El productor entienda que debe unirse
08:16para hacer frente a los grandes monopolios
08:19y a los grandes capitales.
08:21Bueno, buenas tardes,
08:24antes que nada.
08:26Y, mire,
08:27yo el tema de la sombrilla le veo muy complicado,
08:31muy complicado,
08:32por el tema de los precios muy bajos que están hoy.
08:37Y hoy, en realidad,
08:39la rentabilidad de las hierbas
08:41está muy, muy caída, muy caída.
08:45Creo que, a mí entender,
08:48uno es el tema de la desregulación
08:52del gobierno nacional,
08:54que creo que afectó mucho,
08:56sobre todo a nosotros,
08:57que somos productores pequeños.
09:00Nosotros somos productores pequeños.
09:03Y, bueno,
09:03eso a nosotros nos afecta mucho,
09:06el tema del tiempo,
09:07porque no podemos entrar a competir
09:09con los grandes.
09:13¿Cuánto se estuvo pagando
09:14en el cierre de la cosecha gruesa?
09:16285.
09:19No al contado, obviamente.
09:21Eso nos daban una parte del contado
09:24y después 30, 60 y 90 días.
09:27Entonces,
09:28con todo el tema,
09:30por ejemplo,
09:31del combustible,
09:32de los incrementos
09:33que hubo últimamente
09:34del combustible,
09:35a nosotros se nos hace muy difícil.
09:37Muy difícil.
09:39Muy difícil.
09:40¿Usted pudo hacer algún servicio
09:42de saneamiento
09:42o herbicidas,
09:45lo que sea,
09:46limpieza en su yerbal?
09:49Estamos haciendo limpieza,
09:50sí.
09:51Lo que no pudimos hacer
09:52es fertilización.
09:54Fertilizaciones
09:54que nos fue imposible
09:56para hacer,
09:57porque,
09:57por el tema,
09:59el costo de lo fertilizante
10:00y, bueno,
10:01después el costo
10:02de la mano de obra
10:03también,
10:03que nos va complicado mucho.
10:06Y es una cuestión,
10:09¿no?
10:09El tema de conseguir tareferos,
10:11de conseguir pagar también
10:12el tarefero,
10:13el servicio.
10:15Conseguir,
10:15bueno,
10:15se puede conseguir.
10:16El tema es pagar
10:17la mano de obra
10:18al personal hoy en día.
10:20Es muy complicado.
10:22Y el tema de la limpieza,
10:24bueno,
10:24estamos tratando de hacer
10:25dentro de las posibilidades
10:28que tenemos,
10:29bueno,
10:30lo haciendo ahí
10:32lo justo y necesario.
10:35pero,
10:36como les digo,
10:37el tema de la fertilización
10:38es imposible.
10:40Bueno,
10:41con respecto al rol
10:43del Estado,
10:44¿no?
10:45¿Cómo lo ve?
10:47El Estado,
10:48y me pienso que,
10:49bueno,
10:50desde que el INIC
10:51no está pudiendo
10:52regular el precio,
10:54está mucho peor
10:55la situación.
10:55Usted acaba de decir,
10:56¿no?
10:57La regulación
10:58abatió mucho
10:59al productor.
11:01Entonces,
11:03desde un Estado nacional
11:04que no está cumpliendo
11:05su rol
11:06de poner un presidente.
11:09Claro.
11:10Lo que pasa es que nosotros,
11:11por ejemplo,
11:12también,
11:13el último presidente
11:14en el INIC
11:15que tuvimos,
11:17también,
11:18dentro de todo,
11:19no cumplió
11:19con sus funciones
11:20como debería haber cumplido.
11:22¿Vio?
11:23Eso es un punto de vista
11:25muy mío,
11:26muy personal.
11:26para mí,
11:29a él le faltó.
11:32Entonces,
11:33bueno,
11:34hoy en día,
11:36el INIC,
11:38a ver,
11:39yo le voy a decir
11:39una opinión
11:40muy personal.
11:43Estuvo un poco
11:43politizado el INIC.
11:45Entonces,
11:45eso creo que
11:47falló
11:49en el tema
11:50también
11:51de la perspectiva
11:52de haber
11:53de promocionar
11:54las hierbas
11:55a nivel internacional
11:56del consumo
11:57de las hierbas.
11:59Porque,
11:59hoy en día,
12:00por ejemplo,
12:01se plantó
12:02muchísimas hierbas.
12:04Estos últimos
12:04cinco años,
12:05diez años,
12:06póngale,
12:07no los productores
12:08chicos.
12:09Porque nosotros,
12:10los productores chicos,
12:10no podemos plantar
12:11muchas hierbas
12:12porque no tenemos
12:12dónde plantar
12:13tantas hierbas.
12:15Pero hubo inversiones,
12:16por ejemplo,
12:17gente,
12:18capitales
12:18que vinieron
12:19de otros lugares
12:21que no son hierbateos
12:22y vinieron a invertir
12:23porque era negocio
12:24de las hierbas.
12:25Y venir a invertir
12:26en,
12:27vamos a plantar
12:29cien hectáreas,
12:30doscientas hectáreas
12:31de hierbas.
12:32Cuando un productor
12:33chico,
12:33¿qué puede plantar?
12:34Una,
12:34dos hectáreas
12:35por año,
12:36cinco,
12:36por ahí.
12:37Más con el tema
12:38de que se sacó
12:39el límite
12:40de lugar,
12:41de espacio
12:42para plantar.
12:42Por supuesto,
12:43por supuesto.
12:44Y,
12:45a ver,
12:46yo siempre digo,
12:47por cada
12:48diez kilos
12:49de hierbas
12:50más que se produce,
12:52a lo mejor
12:53el consumo
12:54aumenta
12:54dos kilos
12:55o tres kilos
12:56más.
12:57Y ahí ya tenemos
12:58siete kilos
12:59que está quedando.
13:01Entonces,
13:02¿qué es lo que pasa?
13:02Hace caer el precio.
13:04Hace caer el precio
13:05porque hay muchas ofertas
13:07y la demanda
13:08no es tanta.
13:10No es tanta.
13:10Fíjense que
13:11en la última cosecha
13:14quedaron muchos hierbales
13:15que no se cosecharon.
13:17Entonces,
13:18sumado
13:19que así como va
13:21este año,
13:22más allá
13:22de que no
13:23pudimos
13:25a lo mejor
13:25fertilizar
13:26y hacer
13:27el tratamiento
13:28que corresponde
13:29al hierbal,
13:30el clima
13:31nos acompañó
13:32ahora
13:32porque tenemos
13:33una brotación
13:34excelente.
13:36¿Qué es lo que
13:37va a indicar eso?
13:39A que el 2026,
13:41si todo sigue así,
13:43vamos a tener
13:43una superproducción.
13:44¿Y qué va a pasar eso?
13:46Eso va a llevar
13:47a que el precio
13:48va a caer más.
13:50Entonces,
13:51se nos va complicando.
13:53Estamos
13:54prácticamente
13:56viviendo algo
13:57parecido
13:58a lo que fue
13:59la década del 90.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada