Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
Productores e industriales coincidieron en que el año estuvo marcado por cambios profundos, desafíos productivos y una economía inestable que afectó a toda la cadena yerbatera. En el Almuerzo de la Familia Yerbatera compartieron diagnósticos, prioridades y expectativas, destacando la necesidad de fortalecer el diálogo, apostar a la eficiencia y prepararse ante la incertidumbre climática y de mercado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, acá disfrutando con toda la familia torretera, que está compuesta por productores, secaderos, industriales y bueno,
00:09y demás componentes del sector de toda la cadena torretera.
00:14¿Una reunión para también acercar este sector que ahora por ahí está un poco dividido?
00:19No, puntualmente acá en nuestra zona, bueno, se trabaja mucho con los productores, con los secaderos,
00:25pero por ahí no es un buen momento, un buen año, pero bueno, creo que con buen diálogo, hablando entre todos y tirando todo para el mismo lado,
00:37como ha pasado varias veces, se va a poder sortear esta situación.
00:43¿Cómo estuvo el año para la empresa?
00:46Complejo, con muchos cambios, el sector está, cambia la manera de trabajar, muy dinámico,
00:55pero bueno, creo que sobrellevando como cualquier actor de la economía de la provincia y del sector,
01:04así que bueno, con perspectiva y bueno, trabajando.
01:10¿Tienen alguna perspectiva por ahí para el año entrante?
01:13Ya ahora ya estamos cerrando este año para el 2026.
01:17Y bueno, todo lo que es la agroindustria depende gran parte del clima.
01:22Bueno, se pronostica un verano seco, esperemos que no sea tan así.
01:29Y bueno, eso depende también de la oferta de hoja verde y de la llora aganchada,
01:37que eso, bueno, repercute en toda la economía y no solo la hierba, el té,
01:43todos los productos que provienen del campo, de la chaca, de los productores,
01:47así que creo que el tema del clima es un componente más que importante para todo el área.
01:54¿Actualmente hay mucha oferta?
01:56Y bueno, como no estamos en cosecha, no hay oferta.
01:59Recién empieza la safriña en diciembre.
02:02Este, que bueno, diciembre y bueno, hasta fin de septiembre.
02:07Pero se habla que este año, como fue lluvioso y bastante calor, hubo mucha brotación.
02:12La brotación, sí, viene muy bien la brotación, pero bueno, como se habla de una seca, también se...
02:19Hay preocupación.
02:19Hay preocupación y bueno, y también todo lo que es la ganadería, el tema de la pastura,
02:26bueno, todo depende del clima.
02:29Y en cuanto a la demanda, este año se habló que volvió a crecer, ¿no?
02:34¿Cómo le sintió la empresa?
02:36La demanda de hierba es una demanda muy pareja.
02:42Por ahí hay movimientos, pero son movimientos más que es a salida de molinos.
02:48Pero la venta, sí, el consumo sigue igual que siempre.
02:52Crece el consumo como crece demográficamente la población.
02:56¿Y hay interés internacional por ahí en esta demanda?
03:02Mirá, nosotros hace más de 30 años que la empresa exporta.
03:06Se va creciendo año a año, pero bueno, el crecimiento es muy chico.
03:12Realmente es un mercado que le dice nostálgico, que son sudamericanos que andan por el mundo.
03:19O el mercado sirio, que es un mercado muy importante.
03:21Así es, estamos en el cierre histórico del almuerzo de la familia yerbatera,
03:28compartiendo el fin de esta fiesta.
03:30Y también el fin, si bien ya hace dos meses culminó la zafra,
03:35es el espacio de encuentro entre todo el sector.
03:38Bueno, por el lado de la empresa, comentame, ¿cómo fue este año para la empresa?
03:43¿Cómo sortearon los desafíos por ahí del sector que tuvo muchos este año?
03:47No fue un buen año fácil ni lo sigue siendo.
03:52Yo no lo ataría, digamos, a la caída del consumo, a la desregulación que se habla tanto,
04:01digamos, del sector, ¿no es cierto?
04:03Creo que es un contexto histórico que estamos atravesando,
04:08donde desde la nación trabajan muy fuertemente para contener la inflación.
04:16Y en ese camino, digamos, muchas personas, y lo sabemos,
04:23en el ajuste del sector estatal, digamos, han tenido caídas en sus ingresos.
04:31Y eso ha afectado el consumo.
04:34Entonces, hubo una caída en el consumo real.
04:38Y eso impacta, si ustedes, si visualizamos los precios de un kilo de yerba mate en góndola,
04:46van a poder comprobar que estamos a igual valor que hace dos años atrás.
04:51Entonces, el ajuste vino para toda la cadena.
04:54Nosotros, que tenemos industrias, digamos, no podemos trasladar los aumentos que hemos tenido
05:03en algunos costos, como ser combustibles, electricidad, paritarias.
05:11Digamos, no pudimos acompañar en los precios de salida de molino.
05:16Y eso se ve francamente reflejado en el precio del producto final en góndola.
05:20Y al caer el consumo, no hay otra que darnos vuelta y también ajustar los valores a los secaderos que compramos.
05:30Y los secaderos que compran, a su vez, ajustan el precio al productor.
05:36Son años difíciles, sí, pero yo creo que, digamos, trabajando juntos y mirando todos en la misma línea,
05:45yo veo un buen porvenir y un buen futuro.
05:48Pero sí son momentos de ajustes, como lo dicen siempre, desde el presidente de la nación, sus ministros.
05:55Hoy, más que nunca, hay que ajustar los costos internos para poder mantener un producto al alcance del consumidor final
06:04y no seguir aumentando, porque eso trae inflación general.
06:07Más allá de esto, ¿no?, que nos mencionaste, ¿no?, muchos costos, la desregulación desde el Estado Nacional,
06:15¿qué es? ¿Cuál sería la posición o el rol por ahí del Estado que ustedes creen que debería tomar
06:22o si ya está tomando la posición en el sector?
06:26Bueno, yo creo que el Gobierno Nacional ha dejado muy claramente que ellos no van a actuar en las economías.
06:36Ellos hablan de un libre mercado, y ese libre mercado va de la mano de la oferta y la demanda.
06:43Con lo cual, no sabría yo responder.
06:48No estoy en el sector político, ¿no es cierto?
06:50Bueno, demanda que por ahí ya nos adelantaste, ¿no?, que estuvo caída, estuvo un poco deprimida.
07:03La demanda, sí, desde ya, el consumo, y te lo dicen en supermercados, hay estadísticas,
07:09el consumo en supermercados ha caído a nivel país.
07:14No, no hubo ese mejoramiento, que por ahí hablaban de un mes atrás,
07:18que se supone que subió un poquito el consumo.
07:22Y tal vez algunas empresas lo han visto reflejado.
07:24En nuestro caso, no.
07:26Sí vienen un poco mejor las exportaciones, que realmente es un punto importante.
07:32De todas maneras, también hay que ser conscientes que las exportaciones de la Argentina en el año
07:39más o menos equivalen a dos meses de ventas en el mercado interno.
07:44Con lo cual, por más que haya un repunte en las exportaciones, no va a ser la solución para el sector.
07:52Pero que crezcan también ayuda.
07:54Sí, claro que sí.
07:56Todos apostamos y decimos que siempre debemos de trabajar en conjunto
08:00para dar a conocer, digamos, los beneficios de este producto,
08:04que es un producto, bueno, que ya todos sabemos, es un estimulante natural,
08:09digamos, y que tenemos grandes embajadores a nivel mundial, como son todos los futbolistas,
08:16con lo cual ha despertado una curiosidad en el mundo de qué es esta bebida,
08:21que antes tal vez no la teníamos.
08:23De todas maneras, a mi entender, son pocos los países que van a poder adoptar el consumo
08:31como lo tenemos nosotros.
08:33Creo que hay un gran desafío por parte de la industria
08:37y que ese sí me parece que es un trabajo muy interesante que podría hacer el ININ,
08:42no solamente dar a conocer las propiedades, sino también trabajar en nuevos productos,
08:48no solamente en la infusión que tomamos nosotros históricamente con el mate y la bombilla, ¿no es cierto?
08:57Y por el lado de Brasil, Uruguay, ¿son una competencia o no están influyendo acá en la Argentina?
09:07Bueno, Uruguay es un gran consumidor, pero no produce ni un kilo.
09:12Digamos, los países productores son Paraguay, Brasil y Argentina.
09:15De los tres países el mayor productor es Argentina.
09:21Sí, son tanto Paraguay, pero más que Paraguay es Brasil, que tiene más producción,
09:27puede llegar a ser un competidor en mercados ya ganados por Argentina hace muchas décadas.
09:33Por qué sus costos son más competitivos en moneda fuerte, en dólar.
09:41Bueno, ¿cómo ve el futuro de este sector?
09:44Ya estamos cerrando el año, por ahí ahora viene la safriña, pero muchos por ahí no cosechan.
09:48Pero, ¿cómo ves la perspectiva, la visión de la empresa para este nuevo inicio?
09:53Bueno, nosotros puntualmente como empresa no vamos a hacer safriña.
09:59La verdad es que las compras que hicimos durante el año nos resguardan muy bien la calidad
10:06que nosotros buscamos para nuestro productor.
10:08No puedo hablar del resto de las empresas.
10:11El tiempo está ayudando muchísimo, los yerbales se ven muy lindos.
10:15Tuvimos lluvias regulares en todos estos últimos meses, con lo cual la brotación está muy, muy buena.
10:23Vuelvo a decirte, estamos pasando por momentos difíciles, pero bueno, también momentos de cambio.
10:30Siempre los cambios traen nuevas oportunidades.
10:33Desde la empresa somos muy optimistas.
10:36Y creo que el sector también lo tiene que ser.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada