Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
Productores e industriales coincidieron en que el año estuvo marcado por cambios profundos, desafíos productivos y una economía inestable que afectó a toda la cadena yerbatera. En el Almuerzo de la Familia Yerbatera compartieron diagnósticos, prioridades y expectativas, destacando la necesidad de fortalecer el diálogo, apostar a la eficiencia y prepararse ante la incertidumbre climática y de mercado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Realmente ahora está bastante difícil el campo, especialmente la hierba que está pasando por un mal momento,
00:07pero estamos trabajando junto con el municipio, con el secretario de la producción,
00:15buscar diferentes alternativas, por ejemplo en la huerta, nos apoyan, nos dan asesoramiento,
00:22nos dan para ver cómo se puede realizar todos los trabajos, buscar mejorar desde el municipio al campo
00:32y mejorar todo el sistema de trabajo.
00:38¿Cómo afectó específicamente en la chacra esta crisis de rentabilidad de los precios bajos?
00:48Afectó mucho a los colonos, al no valer nada el producto de la hierba mate,
00:53afecta en todo sentido, especialmente en poder trabajar, todo está caro,
01:01y el efectivo el día a día complica a los colonos.
01:06¿Vos particularmente tuviste algún cambio, tuviste que hacer algún cambio en la forma en que producías antes?
01:13Bueno, sí, hicimos algunos cambios.
01:15Yo me dediqué un poco, hice unos talleres de repostería y me dediqué a hacer dulces,
01:24y de esa forma fuimos mejorando el tema, para no sentir tanto el impacto de los bajos precios.
01:32Bueno, justamente porque no vale más la hierba.
01:35Exactamente, exactamente.
01:36¿Y qué medidas consideras que por ahí el Estado debería tomar, hacerse cargo, para que, bueno, mejore esta situación?
01:50Yo creo que despacito se va a ir acomodando las cosas.
01:57Lo que el colono tiene que hacer es no desesperarse, tener paciencia, no abandonar los yerbales,
02:03porque muchas están ahora alargando los animales, como no vale nada la hierba.
02:06Pienso que hay que tener paciencia, mantenerse fuerte y despacito.
02:12Siempre pasó este tema de que la hierba llegaba al tope abajo y después otra vez resurgía.
02:18Y de ahí empezaban a limpiar los yerbales.
02:20Yo creo que hay que mantener la calma y que despacito se va a ir acomodando todo.
02:26¿Cómo ves hacia adelante, digamos, que te genera más preocupación y qué oportunidades ves para este sector?
02:34Bueno, el tema del sector del ratero es un tema bastante difícil, pero pienso que se va a ir acomodando las cosas.
02:47Yo soy muy optimista en el tema, así que...
02:50Más allá por ahí del contexto actual, ¿qué te motiva a seguir produciendo yerbales?
02:58Vivo en el campo, valoro mucho las cosas del campo.
03:03Así que pienso que es lo mejor.
03:08Y bueno, hay que tener paciencia nomás.
03:11Bueno, con respecto a ahora el contexto donde estamos nosotros, ¿no?
03:15Hoy la fiesta de la lloramate, hoy el almuerzo, cierre de la fiesta.
03:20Comentanos por ahí qué significa todo este contexto, esta reunión para los productores.
03:25Pienso, de mi parte personal, que es un poquito de alegría, porque no todo es pesimismo, tristeza, que esto...
03:36Y bueno, tenemos esta oportunidad en la fiesta es para alegrarnos un poco, hubo hermosos grupos musicales...
03:45Se fue dando todo, así que este cierre con un almuerzo es espectacular.
03:52Y bueno, como productor acá estamos compartiendo la fiesta acá, ¿no?
03:57Y bueno, estuvimos conversando entre varios productores el tema de lo que se viene a la safriña.
04:05Y estamos totalmente descontentos de lo que se está rumorando, los precios por debajo de lo que el INIME estableció los valores.
04:14Y, o sea, queremos empezar, toda la gente está dispuesta a empezar la safriña, pero con unos precios que puedan cubrir los costos de la materia prima.
04:26¿A cuánto cerró la anterior safra en las dos gruesas?
04:32Y bueno, no, con precios muy bajos, cerraron de 2,80, se hablaron en sectores de 180, o sea, totalmente desparejos.
04:42Acá en la zona se cerró entre 2,80, 2,85, se cerró, que es muy por debajo, no cubren ni los costos eso, pero se trató de seguir porque cada productor necesita cubrir sus gastos en sus casas.
05:02Bueno, en algunos lugares, algunos productores directamente no cosecharon este año. ¿Cómo estuvo en esta zona eso de no cosechar?
05:11Bueno, esto pasó lo mismo acá en nuestra zona de Apóstoles, acá en muchos productores votaron por cosechar un porcentaje, algunos cosecharon la mitad, otros un poco más, menos, pero se mantuvo al no cosechar todo, porque no, no, no, el rinde de, de, de, con los, los, los, los, los, los, los, los, los, los que se gastó en el gerbal.
05:31y se cosechó prácticamente para tener unos pesos
05:34para ver si va a haber un cambio más adelante en el tema del prensa.
05:39¿Ustedes pudieron fertilizar o hacer una limpieza como hacían antes en el yerbac?
05:45El tema de lo que es limpieza se está apenas haciendo un herbicida
05:49y tema fertilizante, no creo que este año no se va a poder hacer
05:53porque no cierran los costos, no hay efectivo para poder comprarse,
05:58no como antes se compraba, los precios que estaban mejor.
06:01Mejor.
06:03Igual este año también la lluvia, el calor acompañó para que brote bien la yerba, ¿no?
06:09Bueno, acá en nuestra zona de Apóstoles, muy lindo los yerbales brotaron,
06:13pero también necesitan una ayuda de un fertilizante para seguir manteniendo,
06:19pero no sé cómo va a ir surgiendo en el transcurso de los meses
06:23porque hasta ahora, gracias a Dios, está lloviendo,
06:25en Miranda está siendo una hermosa lluvia, vino, gracias a Dios, tranquilo, vino
06:29y bueno, eso es lo que se está esperando, que se mantenga bien los yerbales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada