Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En el marco de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, este viernes 14 de noviembre se desarrollará la Jornada Tecnológica de la Yerba Mate en el Polideportivo del predio Expo-Yerba. Productores, técnicos e instituciones compartirán avances sobre mecanización, certificaciones orgánicas, huella de carbono y exportación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como todos los años, en el marco de la fiesta nacional de la yerba mate, se organiza la jornada tecnológica de la yerba mate.
00:09Esta jornada ahora se realiza en conjunto con la fiesta, una jornada áulica,
00:18pero anteriormente se realizó una jornada campo, que fue el día 22 de agosto,
00:26donde se realizó un concurso de cosecha de yerba mate,
00:30donde participaron todas las instituciones que colaboramos con la comisión organizadora de la fiesta,
00:38y también en esa jornada se sumó la empresa Baco, la empresa Borg,
00:45y bueno, ahora es una jornada más áulica, donde por ahí entre las instituciones y algunas empresas particulares,
00:54se exponen diferentes trabajos en diferentes temáticas, digamos, ¿no?
01:02Particularmente en INTA, las exposiciones de INTA van a estar basadas en el sistema de cosecha mecanizada de yerba mate,
01:12diferentes estudios que se vinieron realizando en los últimos años,
01:16agricultura de precisión con toda esta nueva tecnología de la utilización de drones en yerba mate,
01:25y un trabajo que se viene realizando en conjunto entre el INTA,
01:31a través de un convenio con la fundación del Banco Credit Coop,
01:36que es un proyecto de agricultura regenerativa y cálculo de huella de carbono,
01:42que en la provincia de Misiones se hace en yerba mate y en mandioca.
01:47Lo que se va a estar presentando mañana va a ser los estudios y el cálculo de huella de carbono en yerba mate.
01:57Bueno, INTA también está trabajando con otros organismos, ¿no?
02:01Para toda esta jornada, comentame por ahí cuáles, quiénes más están en esta organización.
02:07Sí, acá en Apóstoles siempre estamos trabajando en una mesa interinstitucional,
02:15donde están conformadas todas las instituciones vinculadas al sector agropecuario,
02:22y bueno, entre todos vamos colaborando con la comisión organizadora de la fiesta.
02:28Entre las instituciones que conforman está el municipio de Apóstoles,
02:31el Instituto Nacional de la Yerba Mate, el Ministerio del Agro, Agricultura Familiar de la provincia,
02:40bueno, el INTA,
02:43y creo que estamos en esta jornada también de este año,
02:49va a haber disertaciones del Ministerio de Industria de la provincia,
02:53como también de la Agencia para el Desarrollo de Misiones, ADEMIS,
03:00que también van a estar exponiendo algunos temas vinculados a valor agregado en yeromate
03:06y algunas otras temáticas, digamos, ¿no?
03:11Así que bueno, es una mesa donde hay varias instituciones técnicas, digamos.
03:16Vi también que varias charlas se relacionan con realizar yeromate orgánica,
03:25agroecología, implementar estas técnicas para conservación también del ambiente ligada a la producción.
03:33Exacto.
03:34El Ministerio del Agro va a estar presentando, bueno,
03:39cómo va avanzando la yeromate orgánica o la certificación de yeromate orgánica en la provincia,
03:49el crecimiento que tuvo en los últimos años,
03:52y también va a estar presentando también un checklist, vamos a decirlo,
03:58para que cada productor pueda hacer ese apuntecito para ver cuánto está,
04:09si está más cerca o está más lejos de poder certificar su yerba, digamos, ¿no?
04:14Entonces, como para tener una autoevaluación, digamos, ¿no?
04:20Y así que va a estar, bueno, Agricultura Familiar de la provincia va a estar presentando un caso de,
04:26productores que están con la certificación participativa de yeromate agroecológica.
04:37Así que, bueno, hay bastante diversidad.
04:40Hay otro tema que es el contador Seidel va a estar presentando una guía práctica para la primera exportación de yerba.
04:51todos los trámites que hace o los deberes que hay que hacer para poder llegar a esa exportación de yerba.
05:01Y también el contador Horacio Ael, del Instituto Nacional de la Yeromate,
05:11va a estar presentando el tema de corresponsabilidad gremial, digamos, ¿no?
05:17Que es un tema vinculado directamente a los productores, digamos, ¿no?
05:24Se salpica un poco en todos los temas relacionados a la yerba, ¿no?
05:28Exacto.
05:29Bueno, con respecto a la convocatoria, ¿no es abierta? ¿Para quiénes va dirigido?
05:35La convocatoria es abierta, está dirigido a todo público,
05:39a productores, al sector industrial.
05:44Hay temas que le va más vinculado con el sector industrial,
05:50o pequeñas marcas de yerba que están en la comercialización.
05:55También a los alumnos de las escuelas técnicas.
05:58O sea, la charla es abierta, es libre, es gratuita.
06:01Hay un link que se pueden inscribir, después lo puedo compartir.
06:08Por ahí para los que necesitan algún certificado.
06:13Y si no, ese día a la mañana, de 7 a 8, de 7 y media a 8 de la mañana,
06:18el día 14, mañana, pueden estar inscribiéndose ni bien llegan a la jornada, digamos, ¿no?
06:27Así que los esperamos a todos y esperemos que sea una jornada provechosa
06:31para todo el sector productivo, digamos.
06:34Reitérame, ¿el lugar y la hora como última instancia?
06:42El lugar es el predio a la escoyerba, va a ser en el tinglado número 2,
06:47donde está el escenario de la fiesta.
06:51Y la hora es de 7 a 8 y media, van a ser las...
06:57De 7 y media a 8 van a ser las acreditaciones.
07:00Así que inscripción de los que van llegando y para comenzar a las 8.
07:05¡Gracias!
07:06¡Gracias!
07:07¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada