Fuerzas militares de Israel, instaló nuevos bloques de hormigón al este de la franja de Gaza, con el objetivo de avanzar en sus políticas de expansión. teleSUR
00:00Acorde a un comunicado que ha emitido el ejército de la ocupación de Israel, en estos instantes los soldados del ejército de la ocupación que se encuentran en el este de la ciudad de Gaza están comenzando a ampliar la línea amarilla.
00:14Es decir, los soldados del ejército de la ocupación han comenzado a instalar nuevamente bloques de hormigón al este de la ciudad de Gaza, concretamente en la zona de Al-Shiya'ía, concretamente en la zona de Bahlul,
00:26en donde al parecer el ejército de la ocupación quiere anexionar territorios de la zona que supuestamente es segura del interior de la franja de Gaza hacia la zona amarilla para seguir con su política de destrucción de viviendas y de infraestructuras en esa zona amarilla,
00:40esa zona que hasta el momento sigue bajo ocupación israelí. Una clara violación fragrante del acuerdo de trigo humanitaria, ya que supuestamente se había acordado en un principio qué zonas y qué territorios iban a ser seguros
00:53y qué zonas estarían en la línea amarilla. Pero ahora el régimen de Israel está violando la trigo humanitaria y está ampliando esta zona amarilla.
01:02Otra de las violaciones que también está realizando el ejército de Israel es impedir la entrada de tiendas de campaña, de caravanas y de lonas de plástico.
01:11En este momento se ha acercado el invierno en la franja de Gaza y las lluvias torrenciales y los fuertes vientos han comenzado a llegar aquí en el interior de la franja de Gaza.
01:20Esto está haciendo que las tiendas de campaña y los refugios de Gazatíes, que están literalmente formados con plástico, madera y algo de tela,
01:29literalmente no puedan aguantar este ambiente. Muchas de las tiendas de campaña han sido inundadas, otras tantas se han volado
01:39y han sido destruidas por parte de este ambiente y por parte de las lluvias torrenciales.
01:44Y por lo tanto estamos viendo cómo Israel en este momento, a pesar de la difícil situación humanitaria, está impidiendo la entrada de estas necesidades básicas.
01:53Y acorde a un informe que han emitido la UNURWA y la UNICEF en el interior de la franja de Gaza,
01:59en este momento es mucho más que necesario permitir la entrada de caravanas, de tiendas de campaña, así como de lonas de plástico,
02:06para intentar reducir el sufrimiento de los azatíes y las malas condiciones humanitarias que están enfrentando.
02:12Por otra parte, y otra de las violaciones que también está realizando el régimen de Israel es impedir la salida de pacientes y de heridos aquí en el interior de la franja de Gaza.
02:21Acorde a un informe que ha emitido el Ministerio de Sanidad palestino, hay más de 16.500 personas que necesitan tratamiento en el exterior
02:31y que lamentablemente el régimen de la ocupación les está impidiendo entrar y por lo tanto en este momento se está pidiendo una posición
02:40por parte de los intermediarios para permitir la salida de estas personas.
02:44Y finalmente informar de que hasta el momento no se han comenzado a realizar negociaciones de la segunda fase del acuerdo.
02:51Al parecer Israel está realizando el mismo escenario que se realizó en la primera fase de la tregua.
02:56Cuando en la primera fase de la primera tregua humanitaria Israel no quiso entrar en las negociaciones de la segunda fase, Israel retornó la guerra genocida.
03:05En este momento el temor de los azatíes es que el escenario se repita, es que Israel no permita o no quiera entrar en la segunda fase de las negociaciones de la tregua humanitaria
03:14para retornar la guerra genocida israelí una vez que obtenga a todos los cadáveres israelíes.
03:19Y por lo tanto en este momento el mensaje que envían los azatíes así como las facciones palestinas es que los intermediarios Egipto, Qatar, Turquía así como los Estados Unidos
03:28deben presionar al régimen de Israel para obligarles a entrar en las negociaciones de la segunda fase de la tregua humanitaria aquí en el interior de la franja de Gaza.
Sé la primera persona en añadir un comentario