Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
✨ Hoy en educadores abordamos el tema “¿Cómo aprovechar las vacaciones 2025?”, recordando que este tiempo es una oportunidad valiosa para descansar, reconectarnos y recargar energías. Las vacaciones no solo marcan el cierre de un ciclo, sino que también nos permiten renovar el cuerpo, la mente y el espíritu. Es el momento ideal para disfrutar, compartir con nuestros seres queridos y prepararnos para iniciar un nuevo año llenos de motivación y entusiasmo.🎉
📅Sábado 15 de noviembre | ⏰7:00 p.m.
#Educadores #Vacaciones2025 #BienestarDocente #STVETelebásica

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidos a educadores. Hoy hablaremos de un tema muy importante. ¿Qué podemos hacer con
00:18nuestros niños y jóvenes durante las vacaciones? Este periodo no sólo es descanso, también es una
00:26oportunidad para fortalecer vínculos, descubrir talentos y apoyar su bienestar emocional. Para
00:34profundizar en este tema, nos acompañan la psicóloga Zulema Sauceda y la madre familia Laura
00:42Valladares, quienes compartirán su experiencia real en casa. Así que comenzamos. Licenciada Zulema,
00:51¿por qué es importante que los niños y los jóvenes tengan una estructura o rutina básica durante las
00:58vacaciones? Bueno, es muy importante porque les permite tener una organización, tanto emocional
01:06como en la vida cotidiana. ¿Qué pasa cuando nuestros hijos no tienen una organización emocional? Vemos
01:15el desorden que ellos mismos viven en su comportamiento, en su aislamiento, aún estando en el entorno
01:22familiar. Y que realmente esta rutina, esta planificación comienza desde que el niño, en sus primeros meses,
01:32cuando el niño comienza a llorar porque quiere el biberón y la mamá le dice, espere, espere, ya voy a
01:40llegar, ya voy a llegar, ya voy a llegar, dice la mamá, siempre espérese. Eso es fundamental porque el niño
01:45comienza a esperar, a organizar el tiempo y a organizar el espacio. Entonces desde ahí comienza un
01:53proceso de aprendizaje secundario, la lógica. Lo contrario ocurre cuando no hay una organización
02:00donde el niño se siente completamente inestable y comienzan las rabietas, comienza la dificultad de
02:08comunicación y los papás dicen qué es lo que está pasando. Y es precisamente eso. Falta de una
02:14estructura. Y aparte de eso, ellos no sienten una respuesta a su petición. Es decir, no sienten una
02:21retroalimentación en base a esa exposición de necesidad a través del llanto, de la palabra, etcétera,
02:26etcétera. Muy bien. Y bueno, doña Laura, usted como madre de familia, ¿qué actividades ha encontrado
02:34usted más útiles, más valiosas para sus hijos durante estas vacaciones? Sí, he encontrado muchas
02:42actividades muy fáciles, siempre y cuando lo que a ellos les gusta. Como tengo a mi hijo que le gusta
02:51dibujar, pintar, a la otra niña le gusta practicar el ballet. Entonces ellos en tiempos libres, en
02:59vacaciones, ellos practican lo que les gusta. Entonces esas actividades más fáciles he encontrado yo para
03:06desestresarlo en sus vacaciones. Usted los ha acompañado en un momento dado para poder ir a ver
03:14el nivel de avance y de alcance de esos espacios artísticos que ellos utilizan. Siempre, siempre
03:22ellos reciben mi apoyo porque como padre, madre de familia tenemos que apoyar a nuestros hijos en lo
03:29que les guste. Siempre y cuando tomando la opción de que ellos estén de acuerdo a realizar una
03:34actividad y si ellos están de acuerdo, voy a realizar esta actividad. Ellos, nosotros como padres
03:41tenemos que apoyarlos en todo momento, en lo que a ellos les guste. ¿Hay algún tipo de actividad en
03:46casa que usted les asigna, como por ejemplo que les inculque un valor de organización, de aseo, de
03:52disciplina? Correcto. Tenemos una rutina diaria que es como a qué hora vamos a comer, la niña se
04:01dedica a arreglar los cuartos, a doblar la ropa, mi hijo mayor se dedica a alimentar las
04:08mascotas. Siempre ellos están ocupados. Siempre nomás tengo ocupado en cualquier
04:14cosa porque ellos ya saben la rutina diaria de de la del hogar. Ellos apoyan.
04:20Laura, y le voy a hacer una pregunta, una pregunta casi obligatoria en este caso. ¿Qué actividad de la de los quehaceres del
04:27hogar? Usted ha sentido esa satisfacción de que le ha enseñado a sus hijos, se las ha
04:33delegado y ahora ven cómo ellos la asumen con responsabilidad. ¿Cuál es esa actividad que a
04:38usted le ha gustado mucho? La actividad que a ellos me ha gustado, que la niña siempre
04:42colabora en doblar la ropa. La actividad de mi hijo, que alimentas las mascotas. Tengo varias
04:52mascotas, él se dedica a alimentarlas sin que yo les diga. Ellos hacen su actividad, ya saben lo que les
04:59toca hacer. Excelente, muy bien. Qué bonito ver el trabajo con corresponsabilidades asumidas en casa
05:07para que en vez de trabajo sean pues actividades compartidas de responsabilidades que ayuden a
05:13poder tener organización y un criterio de estabilidad en el hogar. Licenciada Zulema, hablando
05:19precisamente de actividades, ¿qué tipo de actividades ayudan a fortalecer la salud mental y emocional
05:25durante este periodo? Sí, actividades muy sencillas. Por ejemplo, la familia hemos olvidado la
05:33sobremesa, el comer y luego poder compartir un momento en familia, cómo estuvo el día, qué fue lo
05:42que hicimos. Si estuvieron bien la alimentación de la mascota, si alguna mascota necesitan algún
05:48cuidado en especial. Esa es una actividad. Otra actividad sumamente importante es salir a caminar
05:56en familia. Tenemos siempre hay alguna cancha cerca, algún espacio donde podamos caminar como familia,
06:05porque eso une, los une de manera, se establece un vínculo afectivo muy difícil de romper. Otra actividad
06:15importante es poder, digamos, contar historias, contar cuentos. La memoria histórica dentro de la familia es muy
06:25importante porque así los niños comienzan a tener esas raíces de dónde vengo, quién soy. Y hemos olvidado contarles
06:34aquellas anécdotas de los abuelos, de cuando nosotros mismos éramos pequeños, qué hacíamos, porque el niño así sabe de que
06:43proviene de un ambiente estructurado. Esa es otra actividad que se puede hacer en casa. También algo como jugar
06:52juegos de mesa. No necesitamos ir a comprar un juego de mesa. Podemos hacer, por ejemplo, creo que los papás se
07:00recuerdan, el juego del ahorcado. Jugarlo en familia. Y hoy con las redes, con tanta información, nosotros
07:09solo escribimos juegos de mesa en el hogar y vamos a tener infinidad de juegos. Y es importante que en estas
07:16vacaciones los papás aprovechemos para este momento de investigar y utilizar toda la información que hay en
07:24las redes para que las vacaciones de nuestros hijos sean favorables. Pero yo también quiero aprovechar
07:30algo. Un espacio, en este espacio, porque hablábamos de, sí, cierto, soy psicóloga, soy mamá también, y yo he
07:40podido experimentar en la clínica situación que se está viviendo con nuestros niños. Y es que muchas
07:47familias, lamentablemente, están hoy día separadas. Entonces, ocurre conflicto que, si están de
07:53vacaciones, ¿dónde va a ir Pablito? ¿Va a estar con mamá? ¿O va a estar con papá? ¿O a dónde va a estar?
08:01Entonces, evitemos discusiones en ese sentido y procuremos que lo que se habla y las normas, como decía
08:09doña Laura, lo que se hace en casa de mamá, sea idéntico lo que se haga en casa de papá.
08:18Eso es sumamente importante porque, como decíamos al inicio, tener un espacio de vacaciones, pero que
08:25vaya a ser un espacio de sufrimiento. Entonces, para el niño, el niño por eso prefiere muchas veces
08:32estar en la escuela. O de conflictos, o de tiempos de roces, de riñas, o de supremacías que tu papá
08:40dice ordena, que tu mamá dice otra cosa, que contradice, y crea más que todo tensión lejos de
08:47relajación y mucho menos unificación de la familia. Así es, sí. Muy bien, qué importante saber aprovechar
08:54el tiempo, porque el tiempo es el común denominador de todo esto, porque es el tiempo de vacaciones,
08:59cómo aprovecharlos, cómo hacerlos rentables, productivos, positivos, en familia. Así que
09:04doña Laura, ¿qué retos a usted le ha tocado enfrentar como madre al intentar mantenerlos
09:10ocupados sin tener que recurrir solo a la tecnología?
09:15Recordemos que la pantalla siempre le va a llamar la atención.
09:19Buen punto, buen punto.
09:21Siempre le va a llamar la atención en toda ocasión. Entonces, lo más fácil es ponerlo a hacer
09:27sus actividades, organizarnos para ver una película, para terminar los quehaceres de la
09:37casa, que disfruten hacer lo que a ellos les gusta, porque es el tiempo de hacerlo.
09:44Entonces, trato de organizarme con ellos, de preguntarles qué es lo que quieren hacer,
09:50ver si salir. Con la salida de comprar un helado, basta. Con solo llevarlos a comprar un helado,
10:01ya dejan un rato la tecnología y es un tiempo agradable pasar en familia sin necesidad de
10:08gastar tanto dinero.
10:10Muy bien. Doña Laura, ¿podemos preguntarle un poco más específicamente qué edad tienen
10:15sus hijos? La niña tiene 15 años, el varón tiene 17 y 24.
10:23Están grandes, grandes.
10:25Sí.
10:26Y relación a todos esos principios de convivencia y qué importante es realmente reunirse frente
10:31a una pantalla, como usted le decía, pero a que miremos un programa. Antes la televisión
10:35así era. Antes no había opciones a ver tantos programas. Decía uno, bueno, viene tal película,
10:40viene tal serie. Todos nos coordinamos y nos estábamos a ver el programa en familia.
10:44Una película, una serie, tal día, tal hora. Y si no, pues entonces venían los noticiarios
10:50y dejamos a papá y a mamá por ahí. Qué importante tener esa disposición de compartir los recursos
10:57tecnológicos y sobre todo ese tiempo en calidad. Ahora bien, licenciada Zulema, ¿cómo pueden
11:04los padres precisamente equilibrar ese descanso con el desarrollo personal sin caer en sobrecargar
11:11a los hijos? ¿Cómo pueden hacer?
11:13Bueno, en primer lugar, los padres han de estar descansados.
11:17Sí. Porque hoy día los padres de familia pasan, pues, atareados por el día a día que vamos a hacer, ¿verdad?
11:28Situaciones muchas veces económicas, situaciones de comunicación, más la situación que estamos viviendo
11:36de cambio actual en el país. Entonces, lo primero es que la familia no esté sobrecargada. Ideal.
11:44Luego de eso, los tiempos de calidad, el poder de definir un tiempo para mí, un tiempo para mí como mamá,
11:55un tiempo para papá también, y también poder distribuir ese tiempo con los hijos. Es la mejor manera
12:04de no sobrecargarse para así no sobrecargar a los hijos. Otra cosa, no porque nuestros hijos estén
12:11en varias actividades, quiere decir que estamos optimizando el tiempo o que ellos van a aprender
12:17mucho para la vida. Realmente, lo que más ayuda a un hijo a estar preparado para la vida es ese vínculo
12:26afectivo con sus progenitores, ese respeto a la figura de autoridad. El que el hijo sepa de que puede
12:35confiar con mamá, puede confiar con papá, con los hermanos, con el entorno, para que él pueda tener
12:43esa seguridad. De esa manera, él no se va a sentir sobrecargado.
12:47Muy bien. Y hay que tener claro también que papá no le puede trasladar, mamá no le puede trasladar
12:54sus problemas personales a sus hijos. Al quererse interactuar o comunicar con ellos, no tiene que haberse
12:59reflejado eso. O sea, eso consiste también en una parte del equilibrio, porque en realidad, si no se puede hacer,
13:06hay que tratar de buscar ayuda a alguien que en forma neutral del círculo familiar no se escuche
13:12para poder liberar esas tensiones, esa carga emotiva que a veces tenemos para estar listos para
13:19atender a nuestros hijos.
13:21Sí, y es que en ese caso estamos hablando del estrés. Muchas veces los padres o los adultos decimos,
13:28sí, yo sé que estoy estresado, pero ¿y qué voy a hacer? Podemos hacer mucho para poder prevenir
13:34enfermedades. Y es que el estrés no solamente es sentirnos ansiosos o con miedo, tiene que ver con la
13:41forma de dormir, si estamos durmiendo bien, si nos estamos despertando a medianoche, si es un sueño
13:46tranquilo o intranquilo de nuestra alimentación, cómo estamos enfrentando los problemas, si nos estamos
13:54enfocando solamente en lo negativo de un problema o en lo positivo, solamente en lo positivo y no veo los
14:00riesgos. Qué tanto tengo bienestar emocional y también si tengo una red de apoyo, porque eso está ocurriendo
14:09últimamente. Los padres están sumergidos en los trabajos y olvidan esa red de apoyo de personas que
14:17realmente puedan escucharles. De allí es la importancia de que los padres busquen espacios como por ejemplo la
14:23iglesia, las pastorales, el reunirse con amigos para poder ir a tomar un café, todo eso es importante,
14:32por eso yo siempre les hago hincapié a los padres y a las madres de que tienen que pensar en ellos
14:38mismos para que de esa manera puedan transmitir seguridad, felicidad y bienestar a sus hijos.
14:45Caramba, muchísimas gracias por sus valiosas respuestas. Estar dentro de un hogar y sentir
14:51básicamente que hay necesidad de vivir en paz, de construir espacios que nos ayuden a estar bien,
14:58es muy importante y sobre todo en vacaciones, que habrá tiempo de sobra. Usted no se preocupe que de
15:05momentos vamos a una pausa, pero ya regresamos con mucho más aquí en Educadores.
15:15Muchas gracias por seguir con nosotros. Continuamos hablando sobre cómo aprovechar estas vacaciones
15:30dos mil veinticinco con los niños, niñas y jóvenes en casa. Pues hoy tenemos a una madre de familia con
15:37nosotros, doña Laura. ¿Cómo organizan en su hogar el tiempo libre de los niños?
15:43El tiempo libre lo organizamos haciendo actividades, yendo a comer. Primeramente visitar la iglesia.
15:54Muy bien.
15:55Porque nosotros acostumbramos ir todos los domingos a la iglesia, porque ante todo tiene que estar
16:01primeramente Dios. Y así nos organizamos, realizando actividades en casa, haciendo juegos de mesa,
16:11trabajos reciclajes, yendo al parque. Así nos organizamos.
16:19Dentro de esos juegos de mesa, ¿cuál es el que más prefieren ellos jugar?
16:22El yenga.
16:23Ah, mírelo. Pero no es ese de que se apuesta ni nada por eso, ¿verdad?
16:28No, de las piecitas que va sacando.
16:31Ajá, muy bien, excelente. Sí, porque también ahí, lejos de crear un buen hábito, cuando se apuesta
16:36o alguna cosa, pues ahí estamos desarrollando otro tipo de culturas que a veces, o de tendencias
16:42que no son formativas, sino que quedan arraigadas y se degeneran.
16:47Sí.
16:47Pero de esa manera, pues previendo eso, lo importante es no perder de vista la convivencia sana y familiar.
16:55Para que así, de esos momentos oportunos, siempre se construyan esos recuerdos que más adelante
17:00ayuden a tener esas estabilidades emocionales que a veces como adultos necesitamos.
17:04Recordamos nuestra infancia, recordamos nuestra juventud, esos momentos lindos de familia.
17:09Licenciada Zulema, ¿qué señales indican que un niño o joven podría estar pasando demasiado tiempo en pantallas?
17:19Sí. Bueno, son múltiples, pero las más comunes y que los papás pueden estar atentos es,
17:27en primer lugar, el niño o joven está muy irritable. Tiene bajo rendimiento académico.
17:35Prefiere estar solo que estar con la familia. Es un niño que los padres dicen que es un niño maleducado.
17:42Es un niño que usted le está hablando y parece que no le escucha, que no le atiende.
17:50Esas son una de las, de las que, de los signos más importantes que nos dicen de que el niño está siendo expuesto a mucha pantalla.
17:59Incluso esa dificultad para dormir, que a veces son las 11 de la noche y el niño no quiere dormir.
18:05Y es precisamente porque ha estado expuesto durante el día a mucha pantalla.
18:09Otro aspecto importante es la concentración. O sea, atención y concentración están como alteradas.
18:17Y otra cosa es que arman berrinches. Y los adolescentes también arman berrinches a su forma, ¿verdad?
18:25Pero ambos, ustedes, es como que tuviesen una baja tolerancia a la frustración.
18:30Yo he visto casos en centros educativos donde los maestros, por decirles algo,
18:36les retienen su celular. Inmediatamente la primera reacción de ellos es empezar a llorar,
18:44de ponerse tensiones, con mucha tensión e incluso irascibles.
18:48Se ponen bien irritados, muy enojados, porque le han quitado, como queriendo decir,
18:53un tendón, un dedo, una mano o lo que sea de su cuerpo.
18:57Se sienten algunos hasta impotentes, depresivos.
19:00O no le vaya a decir a mi mamá, porque quién sabe, no sé, tantas cosas más.
19:05Pero en realidad hay mucha dependencia.
19:08Realmente es una realidad inefable que no podemos negar.
19:12Hay mucha dependencia de los jóvenes, de los niños, sobre los medios digitales,
19:16sobre todo en esos artefactos.
19:18Pero usted, doña Laura, ¿qué actividades económicas o gratuitas
19:24ha encontrado efectivas para mantener a sus hijos de manera activa y participativa?
19:30Las actividades económicas y gratuitas, por ejemplo, ir a un parque,
19:34hacer trabajos con reciclaje, hacer manualidades.
19:41Por ejemplo, ahorita en esta Navidad hacemos centros de mesa con trabajo reciclado.
19:46¿Para la propia casa?
19:47Sí, para la casa.
19:49Entonces ahí los mantengo como ocupados.
19:54¿Y qué tipo de materiales prefieren o se basan, o lo que está en boga en ese momento?
20:00Sí, las botellas desechables.
20:03Se hace con el centro de mesa, se hace con pintura.
20:10Fomi, hace florecitas de fomi.
20:12Entonces todo eso lo reutilizamos.
20:15Es como una actividad gratuita para ellos.
20:18Excelente.
20:19¿Y hay alguna vez, o ha habido alguna vez que entre sus propios hijos digan,
20:25eh, a mí me quedó mejor, el tuyo no sirve, o cosas así?
20:28¿Qué hace usted cuando se presentaba o se dio ese tipo de conflicto?
20:33Todos están bonitos.
20:35Sí, siempre hay que decir, ¿cuál quedó más bonito?
20:38Y uno les contesta, todos están bonitos.
20:42Si hay necesidad de corregir algún procedimiento o algo,
20:45¿usted lo aplica o le pide asistencia a otro que tiene un poquito más de experiencia?
20:49No, nosotros lo aplicamos, vemos cómo lo corregimos, pero entre familias.
20:53Ok, muy bien, excelente.
20:56Muy bien, ahora, en medio de todo este fragor de comentarios y de posiciones con relación y aportes,
21:03a poder mejorar el aprovechamiento del tiempo en vacaciones, licenciada Zulema,
21:09¿qué estrategias recomienda para que las familias aprovechen las vacaciones para mejorar la comunicación en casa?
21:16Sí, bueno, estrategias básicas es, primero, tener una conciencia plena de dónde estoy y qué estoy haciendo.
21:26Porque muchos niños están pensando, lo que pasó, me fue mal en las clases,
21:31y si el papá está diciéndole, te portaste mal, mira cuánto invertí en tu educación y mira con lo que me saliste.
21:37Entonces, ubiquémonos papás en el presente.
21:41Tener conciencia de mi presente hoy, que es lo que yo estoy viviendo.
21:46Si al niño le fue mal, debemos de ser, ahí sí debemos de ser compañeros y decirles,
21:51¿qué habrá pasado? ¿En qué fallamos? ¿Qué podemos hacer?
21:55No ponernos a culpar al niño.
21:58Entonces, esa conciencia plena de mi presente es una estrategia.
22:02Es muy importante, es menester prácticamente el hecho de no reprochar el error del pasado,
22:11sino que tratar de construir un presente en base a tener siempre a vista esa problemática que en el pasado se incurrió,
22:23esa falta, pero tratar de aportar más energía, énfasis en cómo mejorar ese error.
22:30Así es, porque la responsabilidad le damos al niño el 100%, pero no.
22:36Realmente nosotros como adultos, como padres, somos muy responsables de eso,
22:41porque hemos de estar atentos, visitar la escuela, escuchar la escuela,
22:47entrar al chat de la escuela, porque eso está ocurriendo.
22:50La escuela envía varios mensajes y casi los papás no los ven y no responden.
22:56Entonces, estar atentos a eso.
22:58Y otra actividad dentro de esta estrategia es la respiración.
23:04Queridas familias, nuestros niños tienen depresión, nuestros niños tienen ansiedad.
23:09No parece, pero así es.
23:11Y la verdad es que a veces cuando vamos a regañar nosotros los papás,
23:15soltamos con la primera ráfaga de enojo las palabras y todas las cosas que podemos hasta afectar,
23:23las insusceptibilidades, pero realmente con el hecho de respirar profundo,
23:29ahí hay un cambio de panorama y de tensiones que puedan venir a mejorar un momento de choque,
23:36de roce álgido de relación en la familia.
23:39Y respirar aparte.
23:41Y respirar aparte.
23:42No, frente al niño.
23:43Sí, sí.
23:44O que diga, mira Juan Carlos.
23:46Espérate Juan Carlos.
23:48O sea, porque el niño de repente se queda impactado y dice,
23:52¿qué tiene mi papá?
23:53¿Qué tiene mi mamá?
23:54¿O qué hice?
23:54¿Qué hice?
23:55Y tal vez con una información no completa, o falsa, o qué sé yo, o tendenciosa,
24:03también cometemos el error nosotros de juzgar a nuestros hijos, ¿verdad?
24:08Sin habernos documentado muy bien con relación a todos los pormenores
24:11sobre algún problema o alguna falta que ellos hayan cometido.
24:17Entonces, doña Laura, ¿cómo logra equilibrar su trabajo,
24:22las tareas del hogar y el acompañamiento a sus hijos en vacaciones?
24:26¿Cómo hace para equilibrar todo eso?
24:28Sí, en la casa, por ejemplo, me organizo con mi trabajo como madre de familia.
24:37Después les doy un tiempo a ellos que se relajen, que hagan lo que les guste.
24:44Nos organizamos así como después de los quehaceres, vamos para la sala,
24:51miramos una película, salimos de vez en cuando.
24:57Como le digo, no se necesita tener dinero para pasar un momento en familia.
25:04Entonces, esa es.
25:06Escuché que tenían mascotas.
25:08Sí.
25:09¿También las involucran en ese proceso de interacción familiar en ese tiempo libre?
25:14Sí.
25:15Qué bueno, excelente, muy bien.
25:17Qué bonito, qué bonito.
25:18Eso es cuando hay voluntad de querer sostener una linda relación en el hogar basada en el amor,
25:24la comunicación, el respeto y sobre todo la valoración de los papeles,
25:31las funciones de cada uno de los miembros de su familia.
25:34Gracias nuevamente por sus valiosos aportes, doña Laura, licenciada,
25:39que nos acompañan en esta oportunidad tan importante para nosotros.
25:43¿Qué compartimos sobre estos aportes?
25:46Vamos a una segunda pausa comercial y ya regresamos con más.
25:51Muchísimas gracias.
26:05Seguimos, continuamos con todos estos invitados que tenemos acá,
26:11que desde el punto de vista del hogar y de la psicología nos dan sus aportes
26:15para que con nosotros, educadores, podamos conversar cómo aprovechar estas vacaciones 2025.
26:23Licenciada Zulema, ¿cómo se pueden manejar los conflictos?
26:27¿Cómo pueden manejarse los conflictos entre hermanos,
26:29que suelen aumentar cuando están más tiempo juntos?
26:33Sí.
26:34Bueno, primero, continuando con las estrategias,
26:39una estrategia muy importante es la escucha activa.
26:41Es cuando los hermanos están alterados,
26:46entonces nuestra propia calma transmite calma a nuestros hijos
26:52por las neuronas que son espejo.
26:55O sea, por las células de nuestro cerebro, llamadas espejo,
26:59el niño es como que está reflejando.
27:01Nosotros reflejamos en el niño cómo nos sentimos.
27:05Entonces, sencillamente es verlos, tranquilos,
27:09esperar que nos hablen, que nos digan lo que tienen que decirlo,
27:13escuchar sin juzgar, ver qué podemos hacer
27:18y no entrar también nosotros a formar parte del conflicto.
27:22Sino que eso es muy importante.
27:24Esa es la mejor estrategia, poder verlos con calma,
27:28disfrutando el hecho de que somos mamás y de que somos papás
27:32o de que somos ese adulto que estamos propiciando un futuro bueno para nuestros hijos.
27:39Entonces, solamente miremoslo con calma,
27:42escuchemos, escuchemos la otra parte
27:44y digámosles, miren, procuremos solventar esta situación
27:48como la podemos solventar.
27:50Ahí en casa, pudiera ser que alguien se esté cruzando por alguien de la familia
27:58que está viendo este programa y dirán,
28:01y es que es tan fácil escuchar, si yo tengo mis propios problemas
28:04y es que ustedes creen que es fácil venir del trabajo,
28:08venir de tal situación y tener que poner oídos todavía a cosas triviales,
28:12a cosas que, o sea, es bien difícil todas esas circunstancias,
28:15pero el amor lo puede todo.
28:18El amor es la base de esa escucha activa
28:20porque ya hemos sabido de que el famoso dicho popular
28:25ha funcionado muchas veces cuando se dice
28:27a uno que le falte y a otro que le sobre.
28:30Para pelear se ocupan dos.
28:32Entonces creo que también ahí es un principio que puede potenciar
28:37este principio, esta estrategia de la escucha activa.
28:41Muy bien, y doña Laura,
28:42¿a qué tipo de actividades familiares se refieren o hacen
28:46que fortalezcan la unión en casa?
28:49¿Cuáles son ese tipo de actividades familiares?
28:52Tipo de actividades familiares, asistiendo a la iglesia,
28:56respetando a los padres, respetando a los familiares,
29:01respetando a los vecinos,
29:02y sobre todo tener empatía con los demás.
29:07Esos detalles son importantes
29:09porque hemos visto que hay familias enteras
29:12que van a la iglesia,
29:14pero van en un silencio profundo.
29:17Desde que salen de casa,
29:19llegan a la iglesia,
29:20vuelven a regresar
29:21y no se dicen una tan sola palabra.
29:24Y no se dan cuenta
29:27de que alguien puede tener algún problema emocional
29:30o algo,
29:31está pasando por algo difícil
29:32y no son capaces de acercarse
29:34y decirle qué te pasa
29:35porque andás tan callado.
29:36Y como van a preguntar eso,
29:37si todos están callados,
29:39entonces son paradojas
29:40que hay que leer
29:42y equilibrarlas también
29:43para buscarle una solución.
29:45Muy bien,
29:47ahora,
29:48licenciada Zulema,
29:49¿cuántas o qué actividades
29:51básicamente favorecen la autoestima
29:54y la autonomía de los niños
29:56y de los adolescentes?
29:58Pues actividades muy sencillas
30:01y que a veces por ser tan sencillas
30:03las familias piensan
30:04que no son efectivas.
30:06Por ejemplo,
30:08una actividad es
30:09tener un corazón agradecido
30:11y decirle a nuestros hijos,
30:13cuando estemos llegando
30:14y como de ahora en adelante
30:15vamos a hacer la sobremesa
30:16en estas vacaciones,
30:18vamos a preguntar,
30:19¿y hoy de qué estás agradecido hoy?
30:22¿Cómo te fue en el día?
30:23¿Algo que tengas que dar gracias?
30:26Entonces,
30:27inmediatamente,
30:28cuando nos conectamos con algo,
30:30yo estoy agradecida hoy
30:31por estar aquí.
30:32Estoy agradecida
30:33por estar con las familias.
30:35Entonces,
30:35desde ese momento,
30:37ya mi cerebro
30:38está produciendo
30:39serotonina.
30:42Esos famosos
30:43neurotransmisores,
30:45bueno,
30:45¿qué es lo que hace
30:46la serotonina
30:47en mi cerebro
30:47y en mi bienestar?
30:49Primero,
30:50me produce motivación,
30:52me produce placer,
30:55otro aspecto,
30:56otro neurotransmisor
30:57que se activa
30:58también,
30:58es la dopamina.
31:01La dopamina
31:02me produce
31:02un bienestar
31:03completo.
31:05Entonces,
31:05imagínense
31:06si vamos haciéndolo
31:07todas las noches,
31:08todas las noches,
31:09al final de las vacaciones
31:10vamos a tener un niño
31:11que se sienta muy bien.
31:13Otra actividad
31:14que podemos hacer,
31:15que ya lo decía
31:16doña Laura,
31:16es salir a caminar.
31:18¿Qué se produce
31:19cuando nosotros
31:20salimos a caminar?
31:22Sencillamente,
31:23se produce
31:23la oxitocina,
31:25que nos da
31:26un bienestar
31:27generalizado
31:28y como que
31:29se tranquiliza
31:31nuestro sistema
31:32nervioso
31:33y nos permite
31:34experimentar
31:35esa calma,
31:37ese bienestar,
31:38con solo,
31:39parece que es mentira,
31:41pero con estar
31:42observando
31:43la naturaleza,
31:44si salimos en la noche,
31:45las estrellas,
31:46si salimos en la mañana,
31:47el cielo azul,
31:48yo les invito
31:49que lo prueben
31:50y ustedes van a ver
31:51la diferencia.
31:52Otra actividad
31:54que se puede hacer
31:56es los juegos de mesa,
31:58que dice doña Laura,
31:59¿qué producen
32:00los juegos de mesa?
32:01Producen
32:02esa sensación
32:03de empatía,
32:04hacemos ese vínculo,
32:06me permite
32:07conocer
32:08de que yo puedo
32:09ganar
32:10o perder
32:10en un juego,
32:11pero realmente
32:12eso se va
32:13a traducir
32:14en qué va a pasar
32:15en mi vida,
32:16no toda
32:17no siempre
32:17las cosas
32:18me van a salir
32:18como yo quiero,
32:20en algún momento
32:20las cosas
32:21van a salir
32:22de manera diferente
32:22y qué mejor
32:24que estimular
32:25esa habilidad
32:26con el juego.
32:28Entonces,
32:29ya vemos,
32:29caminatas,
32:30juegos de mesa,
32:32el tener un corazón
32:33agradecido,
32:35el poder
32:35escuchar al otro,
32:36son actividades
32:38muy sencillas,
32:40pero yo estoy seguro
32:41que si alguna
32:42de las familias
32:43lo hacen,
32:44cuando empecemos
32:45las vacaciones
32:46deberíamos de,
32:48cuando inicien
32:49las clases,
32:49les invitamos
32:50para que nos cuenten
32:51el testimonio
32:52de qué fue lo que pasó.
32:52Para hacer un recuento
32:54a ver cómo fue
32:54en estas vacaciones.
32:56Así es.
32:56Pero ya detrás de pantalla
32:57yo leo una gran pregunta
32:59que nos la dirigen
33:00a nosotros
33:00y que nos dicen
33:02¿qué hacemos
33:04con nuestros hijos
33:05que le encanta dormir?
33:07Le fascina dormir.
33:09¿Qué haría usted,
33:10doña Laura,
33:11con un hijo
33:11que le encanta dormir?
33:14No lo dejo dormir.
33:16Le busco
33:17sus actividades
33:18que tiene que hacer
33:19diaria.
33:20¿Qué hay con relación
33:21a eso
33:21según la psicología
33:23de la licenciada?
33:24Pues hay que
33:25respetar los tiempos.
33:27Muchas veces
33:28como estamos hablando
33:29estamos en un contexto
33:30de vacaciones.
33:32Entonces los niños,
33:33muchos niños se queman
33:34porque para muchos niños
33:36este año
33:36fue de mucho
33:37trabajo
33:39cognitivo,
33:40emocional.
33:41Entonces
33:42yo le digo
33:43a los papás
33:43que si el niño
33:45quiere dormir
33:45déjenlo dormir.
33:48Necesitan
33:48un tiempo
33:49de descanso.
33:50y no es
33:52que los padres
33:53dicen
33:53¿por qué vas a estar
33:54durmiendo?
33:54Levantate,
33:55hacer algo,
33:55algo activo.
33:56No,
33:57cada quien tiene,
33:58recordemos que
33:59en este momento
33:59de cambio
34:00después de estarse
34:02levantando
34:02muchos a las
34:03cuatro y media
34:04de la mañana
34:04para poder ir
34:05a la escuela
34:05ahora ya tienen
34:07la oportunidad
34:07de poder descansar.
34:08Entonces vamos
34:09a tener un poco
34:10de desequilibrio.
34:11Todo cambio
34:11genera un desequilibrio.
34:13Entonces
34:13todos los excesos
34:15son malos
34:16pero
34:16en las primeras semanas
34:18déjenlos que descansen,
34:19que disfruten
34:21de estar en casa
34:22que nos molesta
34:23que estén durmiendo
34:24un poco de tiempo.
34:26Pueden dormir hasta
34:26muchos pueden dormir
34:27hasta las 10 incluso
34:29porque necesitan
34:30recuperar fuerzas.
34:31Ahora
34:32si ya un niño
34:33comienza
34:34son las 10,
34:35las 11,
34:35las 12,
34:36la 1
34:36y quiere seguir
34:37durmiendo.
34:38Miren,
34:39es que ahí
34:40no es el niño
34:41el del problema.
34:42Tenemos que comenzar
34:43nosotros a preguntar
34:44¿por qué mi hijo
34:46prefiere estar durmiendo
34:48que estar despierto
34:49en el hogar?
34:50¿Será que en el hogar
34:51no hay nada
34:52que le estimule
34:54para estar despierto?
34:55No hay nada
34:57que donde el niño
34:58se sienta
34:59que algo novedoso
35:01o algo agradable
35:02en mi casa
35:02sino que
35:03todo en silencio
35:04y ¿qué voy a hacer?
35:06Ya le di de comer
35:07a las mascotas
35:08y ahora ¿qué voy a hacer?
35:10Ni una llamada
35:11de mamá
35:11ni una llamada
35:12de papá
35:13entonces
35:13todo esto
35:14son diferentes
35:16contextos
35:17son diferentes casos
35:18pero yo les diría
35:19dejemos los que descansen
35:21observemos
35:23claro
35:23nueve de la mañana
35:24diez por mucho
35:25y después decirle
35:26hijo
35:26en vez de decirle
35:28tenés que levantarse
35:29tenés que levantarte
35:30que vas a estar ahí acostado
35:31aragán o aragana
35:32no
35:33sino que decirle
35:34¿y qué tal
35:34si mañana hacemos esto?
35:36Y si los papás trabajan
35:38decirle
35:38mira
35:39te voy a llamar a tal hora
35:40¿y qué tal si hacemos esto?
35:41Cuando yo venga del trabajo
35:42es que
35:43ser papá
35:43ser mamá
35:44es un reto
35:45es un desafío
35:46y sobre todo
35:47es una bendición
35:49Y una gran responsabilidad
35:50también ¿verdad?
35:51Doña Laura
35:52y así como ha identificado
35:54talentos
35:54o intereses
35:55de sus hijos
35:56gracias a estas actividades
35:57que realizan en vacaciones
35:58¿cómo lo ha logrado hacer?
36:00¿cómo los ha identificado?
36:02¿cómo los ha confirmado
36:03a través de las actividades?
36:04
36:04no
36:05positivamente
36:06ellos
36:07las actividades
36:09las hacen
36:10lo que les gusta
36:12como dijo ella
36:13dejémonos que se relajen
36:15ahorita en vacaciones
36:16y
36:17que respiren
36:19porque ya
36:20cuando ellos
36:20ya saben
36:21sus actividades
36:22que tienen que
36:23venir
36:24cuando vienen
36:25los días de clases
36:26ellos ya son
36:27responsables
36:28en lo que hacen
36:29Yo creo que ya con esta estima
36:30que usted tiene
36:31Doña Laura
36:31usted
36:32sabe que toda madre
36:34que todo padre
36:35perfectamente bien
36:36sabe
36:36cómo
36:37llegar
36:40llegar a
36:41agregarle responsabilidad
36:43a sus hijos
36:43bueno Carlos
36:45es capaz
36:45de esta función
36:46José Luis
36:48es capaz
36:49de esta otra función
36:50Jorge
36:51es capaz
36:52de llegar
36:52hasta este punto
36:53entonces
36:54en base a eso
36:55también hay que reconocer
36:56esos talentos
36:57entonces
36:58y valorarlos
36:59y darles ese lugar
37:00sin supremacía
37:01porque a veces
37:02esas supremacías
37:04necesarias
37:04porque
37:05por ejemplo
37:05el rendimiento
37:06académico
37:07que la
37:09la hija mayor
37:10es excelencia
37:11académica
37:12pero los otros
37:12andan
37:13pasito
37:14tun tun
37:15pasito tun
37:16entonces
37:16empiezan a ser
37:18criterios comparativos
37:19que ojalá fueran
37:19como se llama
37:20no tampoco
37:20eso no hay que
37:21establecerlo
37:22en ningún momento
37:23darles la oportunidad
37:24y esos espacios
37:25a ellos
37:25para que también
37:26de igual manera
37:27disfruten
37:28todos
37:29de sus
37:29vacaciones
37:30muchísimas gracias
37:32por sus comentarios
37:33vamos a nuestra
37:34última pausa
37:35y ya volvemos
37:36con más
37:37de cómo aprovechar
37:38nuestro tiempo
37:39de vacaciones
37:402025
37:40muy bien
37:55estamos de regreso
37:56en nuestro
37:57último
37:57bloque
37:58de su programa
37:59educadores
38:01y
38:02lo abrimos
38:03con doña
38:04laura
38:04preguntándole
38:05cómo maneja
38:06los momentos
38:07de aburrimiento
38:09de frustración
38:10de sus hijos
38:10durante este
38:12periodo
38:12de vacaciones
38:13los momentos
38:17de aburrimiento
38:18los manejo
38:19este
38:20haciendo actividades
38:22en casa
38:23jugando
38:25con ellos
38:26jugando
38:27con la
38:28mascota
38:28vení a
38:30ayudarme
38:31relajándonos
38:32descansando
38:34porque es un
38:36tiempo de
38:36descanso
38:37para ellos
38:38trata de que
38:39en su casa
38:40el tiempo
38:41no se discurra
38:43de una forma
38:44inútil
38:44sino que al contrario
38:46se disfrute
38:47tenga un sentido
38:49eso significa
38:50doña Laura
38:51que usted pasa
38:51muy pendiente
38:52de sus hijos
38:53hasta yo
38:54considero
38:55y mido
38:56un poco
38:56así a priori
38:58que con el
38:58semblante
38:59usted ya sabe
38:59cómo andan
39:00las mareas
39:01con sus hijos
39:01correcto
39:02que bueno
39:03qué lindo
39:04encontrar una madre
39:05porque tiene ojos
39:06de amor
39:08para sus hijos
39:09y realmente
39:10eso es lo que requieren
39:11las familias
39:12que los padres
39:13se interesen
39:13por todos los detalles
39:15de sus hijos
39:15licenciada
39:16Zulema
39:17y cómo influye
39:18ese juego
39:19el juego
39:20en el desarrollo
39:20emocional
39:21incluso
39:22en los mismos
39:23adolescentes
39:24
39:25bueno
39:25el juego
39:26es importante
39:27desde que
39:28el niño
39:29es un bebé
39:29porque a través
39:31del juego
39:31desarrolla
39:32todas sus habilidades
39:33cognitivas
39:34pero también
39:35todo lo que es
39:36la socialización
39:37entonces
39:38cuando son pequeñitos
39:39pues más que todo
39:40les estimulamos
39:41pequeños
39:41estamos hablando
39:42dos, tres años
39:43verdad
39:43hay juegos
39:44específicos
39:45para
39:45agilizar su mente
39:47su memoria
39:48y también
39:49para agilizar
39:50el aprendizaje
39:51como tal
39:51pero ya luego
39:52cuando el niño
39:53va creciendo
39:54los juegos
39:55van como
39:56cambiando un poquito
39:57de rol
39:57y ya comienzan
39:59los niños
39:59a introyectar
40:01muchos valores
40:02actividades
40:04como
40:05qué me gustaría
40:06hacer
40:06el día de mañana
40:07a través del juego
40:08y ya cuando son
40:10adolescentes
40:11es importante
40:12el juego
40:13porque les permiten
40:14conocerse
40:15esas competencias
40:16que tienen
40:17saber
40:19guardar turno
40:22saber
40:23de que
40:23no todo
40:24me va a salir
40:25como yo quiero
40:25pero también
40:27fortalece
40:28en sí
40:29el juego
40:29el autoestima
40:30también
40:31la autonomía
40:32de poderme
40:34relacionar
40:36en cualquier ambiente
40:37sin necesidad
40:38de que esté
40:38mamá
40:39o papá
40:39el juego
40:40es importante
40:41hasta para
40:42el aprendizaje
40:42porque
40:43me imagino
40:45que algunos papás
40:46van a querer
40:46en estas vacaciones
40:48recuperar
40:49algún contenido
40:50yo lo que les recomiendo
40:52es que lo hagan
40:52con juegos
40:53con cuentos
40:55los cuentos
40:55forman parte
40:56también lúdicos
40:57que ayudan mucho
40:58a los niños
40:58incluso para superar
41:00su autoestima
41:01algún fracaso
41:03que hayan tenido
41:03en la escuela
41:04ustedes
41:04busquen cuentos
41:06y traten de adaptarlos
41:07de tal manera
41:08de que
41:08el niño
41:09a través del cuento
41:10pueda imaginar
41:11una situación
41:12presente
41:13pero con un final
41:14feliz
41:14así que
41:15el juego
41:16es importante
41:16para el bienestar
41:18emocional
41:19para el desarrollo
41:20y sobre todo
41:21para tener
41:22niños
41:23con mucha
41:24fortaleza
41:25espiritual
41:25muy bien
41:26y para ti
41:27Carlitos
41:28para ti Ana María
41:29que estás viendo
41:29este programa
41:30y que bueno
41:31por esos
41:32pasos
41:33inseguros
41:34que da la vida
41:34
41:35has reprobado
41:37este 2025
41:38algún par
41:39de asignaturas
41:40no te preocupes
41:41no te preocupes
41:42aquí vamos a encontrar
41:44consejos
41:44de una psicóloga
41:46y de una madre
41:46para que aproveches
41:48también tú
41:48el tiempo
41:49para que también
41:50este consejo
41:51llegue a mamá
41:51llegue a ti
41:52y saquen provecho
41:53de ello
41:54¿qué hacemos
41:54doña Laura
41:55con un niño
41:56una niña
41:57que ha tenido
41:58reprobación
41:59en este año
42:00¿cómo podemos hacer
42:02para que las vacaciones
42:03no sea un martirio
42:04sino que al contrario
42:06sea eso
42:06proceso
42:08de oxigenación
42:09a ese niño
42:10tenemos que escucharlo
42:11y ayudarle
42:13en vacaciones
42:14para que él
42:15pueda
42:15recompensar
42:17lo que
42:18lo que dejó
42:19atrás
42:19perdido
42:19que este año
42:21sea de prosperidad
42:22para él
42:23y sabiduría
42:24en sus
42:25en sus
42:26en su escuela
42:28en su colegio
42:29es correcto
42:29es correcto
42:29darle un tiempito
42:30también de descanso
42:31para que retome
42:32la senda nuevamente
42:34de la responsabilidad
42:34de asumir
42:35su
42:35su
42:35su
42:36reprobación
42:36escucharlo
42:37y
42:38dejar
42:39que se libere
42:41en estas vacaciones
42:42para que
42:43el próximo año
42:44él entre
42:46entre con ganas
42:47a estudiar
42:48muy bien
42:48evidencia
42:49su
42:49que podemos
42:51aconsejar
42:51a estos niños
42:52que tienen
42:53esa gran
42:53carga
42:54encima
42:54de saber
42:55que tienen
42:55que asumir
42:56esa responsabilidad
42:57de la reprobación
42:57me ha tocado
42:58el corazón
42:59con eso
43:00porque
43:00es
43:01muchas cosas
43:02que yo veo
43:03en la clínica
43:04niños
43:05que llegan
43:06aturdidos
43:07pero yo quiero
43:08decirte
43:08querido niño
43:09niña
43:10si eso
43:11te ha pasado
43:13en este año
43:14pues
43:14hay que
43:15respirar
43:17profundamente
43:18y
43:19confiar
43:20en tus padres
43:20que te van a ayudar
43:21y que
43:23lo que ya pasó
43:24no podemos hacer nada
43:25pero si podemos hacer
43:27para lo que viene
43:27y que es lo que viene
43:29bueno
43:30muchas cosas buenas
43:31aprender otras cosas
43:32si es posible
43:34una tutoría
43:35ya para
43:36dejemos que pase la navidad
43:38y después de la navidad
43:39tutoría para la clase
43:40en la que te quedaste
43:41pero si quiero decirte
43:43que no estás solo
43:43que tenemos muchos adultos
43:45que te podemos apoyar
43:46que no tuviste culpa
43:48de nada
43:48hiciste todo lo que pudiste
43:50y bueno
43:51siempre hay tiempo
43:52de volver a empezar
43:53de nuevo
43:53excelente
43:54muy bien
43:55que lindos consejos
43:56y hablando precisamente
43:58de ellos
43:58consejos
43:59que le daría
44:00como consejo
44:01usted doña Laura
44:02a otros padres
44:03que no saben
44:04no saben
44:05cómo manejar
44:05las vacaciones
44:06de sus hijos
44:07mi consejo
44:08para los padres
44:09que escuchen
44:10a sus hijos
44:11que los apoyen
44:12en todo
44:13que aprendan
44:15a ser responsables
44:16con ellos
44:17que les pregunten
44:19qué necesitas
44:20a qué tema
44:21no le entendés
44:23porque uno de padre
44:25tiene que estar
44:26apoyando a su hijo
44:27pero si está
44:29un niño solo
44:30el niño no quiere
44:31entonces
44:32no va a avanzar
44:34no hay comunicación
44:36no hay comunicación
44:37entonces mi consejo
44:38como padre
44:39apoyemos nuestros hijos
44:40en todo momento
44:42que podamos
44:42muy bien
44:44licenciada Zulema
44:45y cómo podemos
44:47las vacaciones
44:48convertirlas
44:49en una oportunidad
44:50para fortalecer
44:52habilidades
44:53socioemocionales
44:55bueno
44:56hemos dicho
44:57varias actividades
44:58varias formas
44:59de hacerlo
44:59pero
45:00principalmente
45:01yo diría
45:02un llamado
45:03a los adultos
45:04porque son
45:05los responsables
45:06del bienestar
45:07del hogar
45:08entonces
45:08a los adultos
45:09yo les digo
45:10que disfruten
45:11este momento
45:12no hay otro momento
45:13mejor que este
45:14que están viviendo
45:15procuren
45:17tener un corazón
45:19agradecido
45:20siempre
45:20porque van a llegar
45:21a sus casas
45:22y van a tener
45:23ese hijo
45:24que va a estar ahí
45:24esperándoles
45:25recuerden que
45:26en la medida
45:27como ustedes
45:27estén bien
45:28también sus hijos
45:29van a estar bien
45:30se ha hablado mucho
45:31del amor también
45:32Juan Pablo II
45:33decía que
45:35nada es imposible
45:36para el amor
45:37que el amor
45:37todo lo logra
45:38entonces yo les invito
45:40queridas familias
45:41de que
45:42disfrutemos
45:43este tiempo
45:43que viene
45:44viene un tiempo bonito
45:45el tiempo de adviento
45:46el tiempo de sacar
45:47el árbol
45:48el nacimiento
45:49que sea un momento
45:50de compartir
45:51disfrutemos lo que tenemos
45:53y a los niños también
45:55invitarles a los jóvenes
45:56de que tengan
45:57un corazón agradecido
45:58por la casa que tienen
46:00incluso por esa colchita
46:02que los cobija
46:03por ese conflis
46:04que se comen
46:05por todo eso
46:06hay que tener
46:06un corazón agradecido
46:07y de esa manera
46:09nosotros podremos
46:09pasar una bonita
46:11vacación
46:12y una feliz Navidad
46:13también
46:13muy bien
46:14licenciada Zulema
46:15y hablando precisamente
46:16ya de un punto
46:17más específico
46:19dónde la podemos
46:19encontrar
46:20para que algún
46:21padre de familia
46:22que nos está viendo
46:23y escuchando
46:23pueda él
46:24remitirse con sus hijos
46:25para poder recibir
46:26una orientación
46:27una guía
46:28una atención
46:28más directa
46:29de parte
46:29de parte suya
46:30si bueno
46:31nosotros estamos
46:32en casa
46:33quincho
46:33frente a secretaría
46:34de finanzas
46:35en el tercer nivel
46:36y quiero aprovechar
46:37para dar una buena
46:38noticia
46:38a las familias
46:39nosotros
46:40ahora que estamos
46:41comenzando
46:42el mes de diciembre
46:43vamos a continuar
46:44con nuestros talleres
46:45gratuitos
46:46sobre inteligencia
46:48emocional
46:48todo lo que es
46:49cómo manejo
46:50mis emociones
46:51y yo les aseguro
46:52que todos estos muchachitos
46:53que tienen retos
46:54para el próximo año
46:55yendo a nuestros talleres
46:57se van a sentir
46:57muy bien
46:58porque van a trabajar
46:59esas emociones
47:00que les hacen estar
47:01estancados
47:02los papás también
47:04tienen un momento
47:05muy bonito
47:06porque hacemos jornada
47:07de relajación
47:08mientras los niños
47:09están en su taller
47:11los papás también
47:11se están relajando
47:12es un momento en familia
47:14y también tenemos
47:15un proyecto
47:15que queremos
47:16que ustedes sean
47:17parte de él
47:18queremos armar
47:19una pastorela
47:20entonces comuníquense
47:22con nosotros
47:22y
47:23¿a qué número?
47:24¿qué teléfono?
47:25al 89
47:2680
47:2712
47:2753
47:28también nos pueden
47:29encontrar en nuestras
47:30redes
47:31en Facebook
47:31como
47:32Espacio Educativo
47:33Ameluz
47:33en Instagram
47:35como Ameluz
47:35Consultores
47:36y nuestra página web
47:37que ahí tenemos
47:37toda la información
47:38tienen muchos artículos
47:40ahí que puede ser
47:41de ayuda
47:41nos buscan como
47:43Ameluz Consultores
47:44este es nuestro sitio web
47:45y bueno
47:46estamos a la orden
47:47nosotros queremos
47:49que en Ameluz
47:50y también estamos
47:51con colaboración
47:52con Canza Quinchon
47:53para que estas vacaciones
47:55sean felices
47:56para todas las familias
47:57y que podamos
47:58tener un momento
47:59de recogimiento
48:00y que realmente
48:01esta vacación
48:02y esta Navidad
48:04tenga el verdadero
48:05significado que tiene
48:06del nacimiento
48:07de nuestro niño Jesús
48:08muy bien
48:08muchísimas gracias
48:09licenciada Zulema
48:10y a esta altura
48:11ya de la programación
48:12solo le queremos pedir
48:13pues a nuestras invitadas
48:15que nos ofrezcan
48:16su mensaje final
48:17doña Laura
48:18y la licenciada Zulema
48:20acerca de todo
48:21lo que hemos platicado
48:22en esta programación especial
48:23mi mensaje final
48:25es que disfrutemos
48:26nuestros hijos
48:27apoyémonos en todo
48:29hay que apoyarlos
48:30en todo
48:31para llevarlos
48:32por un buen camino
48:34mis hijos
48:35saben que yo los amo
48:37que los apoyo
48:38en todo
48:39y pues disfrutemos
48:41esta Navidad
48:42en familia
48:43con Dios
48:44y demostremos
48:45empatía
48:46con los demás
48:47vecinos
48:48amigos
48:49y familiares
48:50que bonito
48:50bonito mensaje
48:51licenciada Zulema
48:52bueno yo digo que
48:54por experiencia propia
48:56también
48:56yo digo que no hay nada
48:57más fuerte
48:58que el amor
48:59y dentro de ese amor
49:01tenemos la red de amigos
49:02que es importante
49:03tener esa red de amigos
49:05y sobre todo
49:06un corazón agradecido
49:07por lo que tenemos
49:08hoy
49:09muy bien
49:10y nosotros
49:11desde acá
49:11desde STVE
49:13Telebásica
49:14les agradecemos
49:15el favor de su compañía
49:17por estar con nosotros
49:18en cada edición
49:19de Educadores
49:20hoy
49:21recordamos
49:22que las vacaciones
49:24pueden ser un espacio
49:25de crecimiento
49:26conexión familiar
49:28y aprendizaje significativo
49:30si sabemos
49:32aprovecharlas
49:33así es que
49:34agradecemos a todos
49:36y a nuestros invitados
49:37la licenciada Zulema
49:39doña Laura
49:39la madre familia
49:41y psicóloga
49:42que
49:43a través de su espacio
49:45de su experiencia
49:46han venido a compartir
49:47a darnos sus aportes
49:48así que
49:49desde acá
49:50desde este espacio
49:51televisivo
49:52les decimos
49:52muchísimas gracias
49:53nos vemos
49:54en el próximo
49:56programa
49:56de Educadores
49:58que estén bien
49:58y que disfruten
50:00sus vacaciones
50:01a suscríbales
50:02y que disfruten
50:05y que disfruten
50:06las vacaciones
50:07de nuestros
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:55