¿Quieres conocer la fórmula del éxito? 💡
Acompaña a Sigfrido Siliézar, destacado por su esfuerzo y dedicación, mientras comparte cómo la constancia lo convirtió en el mejor alumno de posgrado UNITEC San Pedro Sula.
Un episodio que te motivará a nunca rendirte. 💪✨
📅 Domingo 16 de noviembre | ⏰6:00 p.m.
#Constancia #LaClaveDelÉxito #Motivación #STVETelebásica
Acompaña a Sigfrido Siliézar, destacado por su esfuerzo y dedicación, mientras comparte cómo la constancia lo convirtió en el mejor alumno de posgrado UNITEC San Pedro Sula.
Un episodio que te motivará a nunca rendirte. 💪✨
📅 Domingo 16 de noviembre | ⏰6:00 p.m.
#Constancia #LaClaveDelÉxito #Motivación #STVETelebásica
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Salada Fajardo y este es su programa
00:29La Clave del Éxito, un programa que ha cuidadosamente calendarizado programas
00:37con hondureños que hacen cosas bonitas por este país, hondureños de diferentes
00:41partes del país, algunos viven aquí, algunos viven fuera, algunos son
00:47extraordinarios en un deporte o en la ciencia o tal vez en un logro académico.
00:53Ese es el caso de nuestro invitado especial hoy.
00:59Un invitado que realmente ha desafiado un poco los cánones que uno esperaría.
01:07Con una educación primaria en la Escuela Parroquial San Isidro en la Seiva Atlántida,
01:12bachiller en Ciencias y Letras del Instituto María Regina,
01:16se titula como doctor en Medicina Cirugía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
01:22y luego, razón por la que lo tenemos aquí, obtiene su maestría en gestión en servicios
01:30en salud en Unitec, en Campus San Pedro Sula, sin embargo en una modalidad virtual,
01:38no en teledocencia, en virtualidad, que ya vamos a aprender y ya nos va a explicar él cómo lo hizo.
01:46Pero es que lo tenemos aquí porque fue el mejor alumno de toda la ceremonia de graduación.
01:53Siendo médico, estando en Universidad Virtual, obtiene las calificaciones más altas de todos los programas de maestría
02:04en la ceremonia de graduación de posgrado San Pedro Sula en Unitec.
02:13Con nosotros tenemos a Sigfrido Rolando Siliezar López. Bienvenido, Sigfrido.
02:21Ingeniero, muchas gracias por la invitación a este prestigioso programa y aquí estamos para compartir.
02:27Yo le agradezco mucho por su tiempo y lo quiero felicitar porque realmente el logro que usted hizo no es fácil
02:36y tenemos que aprender de usted, no solo honrar lo que hizo, sino que aprender.
02:43Alguno de nosotros va a aprender algo de lo que usted transcurrió, vivió para llegar a tener ese logro.
02:51Empezamos con una frase, como lo hacemos siempre en nuestro programa, y es del médico canadiense William Osler,
03:03que es considerado como uno de los padres de la medicina moderna,
03:08el hombre que tuvo que ver mucho con la creación del internado y residencia
03:13en la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins.
03:17Él tenía una frase que decía, el buen médico trata la enfermedad, el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad.
03:29Y hoy vamos a aprender de un médico.
03:34Sigfrido, comencemos.
03:36¿Cómo se dio cuenta usted de que usted era el promedio más alto de toda la ceremonia?
03:43¿Lo llamaron, le mandaron un mensajito, le mandaron un correo?
03:48¿Dónde estaba? ¿Recuerda ese momento?
03:51Estaba en mi casa, revisando mis correos de trabajo y eso,
03:59y miro un correo de la universidad sobre la graduación.
04:05Y me dice que tenía que preparar el discurso de graduación porque tenía el promedio más alto de todo el campus.
04:13Entonces, fue una sorpresa, la verdad.
04:16O sea, no tenía ni idea de que era el promedio más alto.
04:21Y pues uno lo recibe con gran satisfacción, ¿verdad?
04:24Mucho orgullo.
04:26Y así fue como me dijo.
04:27Oígame, extraordinario, pero yo estoy casi imaginándome que usted de repente lee eso ahí
04:36y entonces sale corriendo.
04:38Yo lo veo a usted una persona muy tranquila.
04:42¿Será que nos lo imaginamos ahí gritando por toda la casa, revolviendo a la familia?
04:48O sea, realmente esos momentos son momentos únicos.
04:54Usted no sabía ni se imaginaba que era mejor promedio,
04:58pero usted tenía ya buenas notas, ¿verdad?
05:00Usted ya había ido ganando terreno con buenas calificaciones a lo largo de la maestría.
05:06Claro, sí.
05:07Yo ya sabía lo del promedio.
05:09Pero si no, lo tomé, la verdad, mucha alegría, que es un orgullo, la verdad.
05:17Nunca me había pasado de tener que preparar el discurso por ser el promedio más alto,
05:23pero lo compartí, me acuerdo, con mi esposa.
05:26Le mandé la captura del correo y con mi mamá.
05:31Ella siempre ha sido un apoyo.
05:34Entonces son las primeras dos personas con las que compartí.
05:37Oígame, yo quisiera preguntarle algo.
05:41Usted tuvo que dar las palabras, ya vamos a hablar un poquito,
05:46pero también fue el abanderado o en San Pedro Sula no fue así.
05:50Así es, abanderado.
05:52Fue el abanderado.
05:54Ok, yo me dicen de que de eso de la bandera me enteré el día anterior
05:59cuando fuimos a practicar para la graduación.
06:04Y era porque era el promedio más alto ya de todos los que estaban,
06:08los de grado y los de posgrado.
06:11Entonces que me tocaba llevar ahí todavía quedé más helado, verdad, como dice uno.
06:17Porque no, no tenía ni idea, no tenía ni idea.
06:20Pero igual, mucho orgullo.
06:23Increíble.
06:23Ese día me acompañaron mi esposa, mis padres, mis suegros.
06:28Fue un bonito momento.
06:31Un momento sumamente especial.
06:33Y yo, entonces ahora me toca regresar en el tiempo.
06:38Me voy a mover un poquito en el tiempo para entender cómo llega un hombre
06:42a tener esa calificación tan alta.
06:44Entiendo que su promedio fue en 95, si no tengo malos mis datos.
06:5195 es correcto.
06:53Y fue el promedio más alto de todos los programas que se estaban graduando ahí.
06:58Vamos a la escuela primaria parroquial San Isidro.
07:03Vamos a viajar en el tiempo, Sigfrido.
07:05Vamos a viajar en el tiempo.
07:06¿Qué tipo de chico era usted?
07:08¿Cómo se describiría si yo hubiera sido maestro suyo, compañero suyo,
07:14si yo lo hubiera visto?
07:15¿Cómo era?
07:16Usted de pequeño, de chiquillo.
07:19Siempre tuve buen comportamiento.
07:21Siempre he sido muy, muy tranquilo.
07:24Me gustaba jugar.
07:25Hacía mucho deporte con mis compañeros.
07:27Me gustaba bastante ir a la escuela.
07:30Tengo grandes amigos.
07:32Yo creo que mis amistades más grandes son las de esa época.
07:35Todavía el día de hoy son mis amistades.
07:38Amigos y siempre era un muy buen alumno.
07:43Era excelente estudiante.
07:45Pero igual tenía, me llamaban alguna vez la atención o algo.
07:49Pero por cuestiones típicas de un niño, ¿verdad?
07:52No era problemático.
07:55Justo se me adelantó a la siguiente pregunta.
07:58Le iba a decir, si usted ya en primero o tercer grado,
08:02tal vez primero estaba muy, era muy temprano y no se acuerda,
08:04tal vez sus padres recuerdan esto,
08:08pero usted ya tenía buenas calificaciones en los primeros años
08:11o fue tal vez en quinto o sexto grado.
08:14¿Usted se acuerda haber siempre tenido buenas calificaciones?
08:17Sí, siempre.
08:19En primaria, la mayoría de los grados sí.
08:23Tenía buenas calificaciones, salía en cuadro de honor,
08:25no tenía problemas, la verdad.
08:27Nunca tuve esa presión.
08:31Creo que en la escuela fue una buena época
08:34porque nunca tuve la presión del estudio,
08:36pero tenía la facilidad, creo yo, para aprender bien las cosas.
08:42O sea, nunca tuve un problema de que mis padres me tuvieran que exigir
08:45o algún problema para estudiar.
08:47Siempre fue fácil, si podemos decirlo así.
08:50Eso me lleva, y ahí nos vamos a estacionar un poquito,
08:57en la secundaria.
09:00Usted estudia la secundaria en el María Regina
09:03y es bachiller en ciencias y letras del María Regina.
09:07Ahí hay un cambio, ese cambio entre primaria y secundaria
09:10fue suave, fue esperado, sin novedad.
09:14Sí, al principio sí.
09:21Las dos, tanto la escuela como el colegio,
09:26en esa época eran de muy buen nivel
09:30y venía con muy buena base, la verdad, de la escuela.
09:34Entonces no se me dificultó mucho,
09:36como otros compañeros que tenía,
09:37que a veces venían con bases diferentes
09:39y les costaba un poquito más,
09:41pero me adapté bien.
09:43Yo creo que era como un mismo ambiente,
09:45no hubo dificultad.
09:47Tal vez ya cuando entré al segundo de ciclo,
09:52tercero, ya uno tiene otros intereses,
09:56en verdad, entre las amistades y las amigas y todo eso.
10:02Entonces a veces me quería descarrear un poco,
10:06pero no en cuestión de las notas,
10:08sino que tal vez faltaba en alguna tarea o algo,
10:15pero siempre logré enfocarme,
10:19tuve buenas notas también en el colegio
10:22y la verdad es que en lo académico nunca he tenido mayor problema.
10:27Usted ya empezaba a sentir el gusto y la pasión por la medicina en la secundaria.
10:35Cuando vio su clase de biología,
10:38dijo esto es para mí el que nos enseña aquel ciclo de Krebs
10:41o a lo mejor era usted el que corrió con el bisturí
10:46para partir a la rana en aquella clase de ciencias naturales.
10:51Cuéntenos un poco,
10:52ya teníamos un médico en potencia.
10:55Sí, la verdad es que eso creo que es un punto importante.
11:01Siempre mi rama favorita ha sido todo lo que tiene que ver con ciencias naturales,
11:07la biología, me encantaba.
11:10Nunca tuve ninguna dificultad para poder irme a estudiar eso
11:14porque siempre fue de mi interés.
11:16Entonces, en cuanto a la espinita y de querer ser médico,
11:21bueno, yo vivo de una familia que tenemos médicos.
11:24Mi padre es médico,
11:25médico normalmente de trabajo en urgencias.
11:28Qué maravilla.
11:28Mucho tiempo en hospital en la ceiba
11:32y era muy conocido.
11:34Es verdad, pero ya está retirado.
11:37Pero por ahí nació la espinita.
11:40Siempre lo visitaba yo.
11:41Iba al hospital a dejarle comida y me gustaba mucho el ambiente,
11:45cómo se llevaba con todo el mundo,
11:47cómo lo reconocían.
11:49Tiene muy buena reputación
11:50y creo que eso fue algo de lo que me sembró él ahí.
11:55Seguro.
11:55Ya vamos entendiendo ese patrón que lo llevó a sobresalir tanto.
12:00Hay un patrón.
12:02Y quiero hacerle una pregunta antes de irnos a la pausa,
12:06porque ya nos vamos a ir a la pausa.
12:07Y es en hizo algún examen de aptitud,
12:13porque yo quiero cerrar esta parte del programa ya con la secundaria,
12:16empezar con la carrera y luego con la maestría, por supuesto.
12:20Pero mi pregunta es hizo un examen de aptitud y salió usted como médico.
12:25Fue la primera de las respuestas de ese examen en su último año o no?
12:30Sí, en el colegio venían ofertas académicas de otras universidades,
12:38¿verdad?
12:38Y siempre se da esa prioridad a los de último año
12:42para que vayan ya optando por algo que quieran estudiar
12:46y se nos aplica el examen.
12:48A mí me salieron dos carreras.
12:51Una fue medicina y la otra tenía que ver con arquitectura.
12:55Y yo siempre me ha gustado,
12:56pero yo dije la verdad es que no me veo que tengo las aptitudes.
13:02En el examen dice que sí,
13:04pero yo no conocía eso.
13:06Siempre me gustó.
13:07Tengo un hermano, por cierto,
13:08que es arquitecto y a él siempre lo veí desde pequeño
13:11que iba a estudiar algo en ese sentido.
13:15Pero no, no,
13:16no me desenfoqué.
13:17Me quedé en medicina.
13:19Y no creo que no me he equivocado.
13:21Y seguro que no he equivocado por los resultados que ha tenido.
13:25Querido, quiero preguntarle ya para terminar,
13:28nos vamos a pausa.
13:32Si no ha tenido ningún gustito por arquitectura,
13:35diseño de interiores o de repente va a una ferretería
13:38y dice esto está mal puesto,
13:40habría que hacerlo en la casa.
13:42Su esposa no ha dicho,
13:43oíme, vos tenés alguna visión aquí,
13:45tenés unos alcances que no son los de un típico médico.
13:49Creo que ese es un,
13:53con mi esposa nos reímos porque nosotros en la casa que tenemos,
13:57cuando la conseguimos,
14:02la verdad que todos lo hemos ido remodelando.
14:04Y la mayoría de las decisiones,
14:06porque ya no estaba en el momento,
14:07las tomé yo.
14:09Ella se va a molestar aquí porque dice que fue mitad y mitad,
14:12pero la mayoría de los gustos fueron míos.
14:16Entonces yo creo que sí tengo alguna noción de diseño.
14:21Seguro.
14:22Bueno,
14:23hay que darle el mérito a ella de que pasó el examen usted.
14:27Usted tomó la decisión y ella le dio la bendición.
14:30Eso hay que darle el mérito.
14:31Nos vamos a ir a una pausa y cuando regresemos vamos a hablar no solo de la
14:35carrera de medicina,
14:36sino que de lo más importante,
14:38como este hombre saca en universidad virtual las calificaciones más altas de
14:42toda la universidad.
14:44Ya volvemos.
14:44Continuamos con nuestro invitado especial.
15:14Un doctor con maestría,
15:17un doctor en medicina con maestría en servicios de salud,
15:20que termina siendo el mejor alumno de toda la ceremonia de la graduación en
15:27San Pedro Sula.
15:29Y nos movemos,
15:31si Frido nos movemos hacia medicina.
15:33Usted viene a Tegucigalpa a estudiar medicina.
15:37Entonces hay otro cambio.
15:38Ahí sí es un cambio porque es un adolescente termina,
15:42va a ir pachiller.
15:44Uno recuerda ese último año,
15:45uno recuerda cuánto es pachiller,
15:47pero ya la universidad es otro mundo.
15:49La universidad ya está.
15:50Y sobre todo usted que se tuvo que mover,
15:53pues tiene la connotación del cambio de familia,
15:56su separación,
15:57hogar,
15:59otra ciudad,
16:01y el reto propio de hacer esa mudanza.
16:05¿Se acuerda de su primer año de medicina en Tegucigalpa?
16:11¿Qué se acuerda de ese año?
16:14Año complicado.
16:17Este creo que porque yo tenía 16 años cuando.
16:24Cuando empezó la universidad.
16:26Sí.
16:27O sea,
16:27se graduó de 16 años.
16:29Estoy en la secundaria.
16:30De 16 años.
16:31Y me tuve que mudar a Tegucigalpa.
16:37Yo no tengo,
16:38no tenía familia.
16:39O sea,
16:39no conocía absolutamente a nadie.
16:41Mi mamá y papá estaban un poquito así escéptico,
16:45verdad?
16:45Para ver si lo lo mandamos tan temprano y eso.
16:49Pero bueno,
16:51decidimos irnos de un solo.
16:53Y fue complicado porque uno cuando está con su con su familia llega a la casa,
16:58tiene el almuerzo,
16:59tiene la comida,
17:01le ayudan a lavar la ropa.
17:03Entonces,
17:04cuando tiene que estar allá solo uno complicado,
17:10Tegucigalpa,
17:11una ciudad inmensa.
17:12Yo vengo de la ceiba,
17:13que todo es pequeño.
17:14O sea,
17:15no es tan difícil conocer,
17:17pero ya Tegucigalpa ya era para nosotros,
17:19era otro otro mundo.
17:22Y sí,
17:23fue dificultad.
17:23Yo creo que los primeros seis meses fueron los más complicados,
17:27los más complicados,
17:27porque uno no tiene que aprender a hacer de todo,
17:30cocinar,
17:31hacer estas cosas.
17:33Disculpe que lo interrumpa,
17:34es que esto me parece fuera de fuera de foco aquí.
17:37O sea,
17:37me parece fuera del promedio.
17:40Usted no tenía,
17:41usted no vivió con un pariente,
17:42con una tía.
17:44Usted estaba solito a capela,
17:47a pura infantería y usted la tenía que lidiar con lavar ropa,
17:52con cocinar.
17:54Dios mío.
17:55Y estudiar medicina.
17:56Y estudiar medicina,
17:58es correcto.
17:59Sí,
17:59es complicado.
18:01Siempre cuento a mis amigos la anécdota.
18:05Yo aprendí a hacer mi esposa,
18:07mi comida.
18:08Iba al súper a comprarme unos cubitos.
18:11Y venían unas recetas de cómo era arroz.
18:14Ahí va uno aprendiendo.
18:15Y así uno tiene que ir.
18:17Eso creo que va forjando el carácter.
18:19Claro.
18:20De la persona.
18:22Y bueno,
18:22fue una bonita experiencia.
18:23Ya ahorita uno lo recuerda.
18:25Ya una época bonita,
18:26porque la verdad es que fue una muy buena época.
18:29Yo tengo muy buenos recuerdos de mi carrera de grado,
18:32pero son cosas que tiene que vivir para ir madurando.
18:37¿Cuál es la clase que le impactó más?
18:41Esto es un poco difícil preguntarle a un médico,
18:43porque no estamos hablando de una carrera de dos años y tres años.
18:47Es una carrera de muchos años.
18:48Hay una carrera que le impactó mucho.
18:51Estoy hablando antes de irse a servicio social.
18:54¿Cuál es la carrera?
18:55Perdón.
18:56¿Cuál es la materia?
18:58La asignatura que usted dijo.
18:59Wow.
19:00Le hizo clic.
19:01¿Hay alguna o varias?
19:04Hay varias.
19:05Yo soy más del área clínica.
19:08Me fascina.
19:09Y me gusta la neurología,
19:11por ejemplo.
19:12Fue una carrera que fue una clase que me encantó.
19:16Hasta el día de hoy,
19:18trato siempre de estar empapándome de todo lo que es concerniente a eso.
19:24Y tal vez cardiología es otra carrera.
19:27Mucho de medicina interna es lo que me gusta,
19:30pero en esa rama creo que neurología es la que más me apasionó.
19:36Hasta el día de hoy es de lo que más me gusta.
19:40Nos movemos a servicio social que fue en Olanchito
19:43y de ahí usted se titula y regresa a La Ceiba.
19:48¿Es eso correcto?
19:50Es correcto.
19:52Termino el servicio social.
19:54Me quedo un tiempo laborando en Olanchito,
19:57en el hospital,
19:58y regreso a la ciudad de La Ceiba.
20:01Muy bien.
20:04Perdón.
20:05No, no.
20:05Ahí seguí trabajando,
20:08ya junto con mi esposa,
20:10a la cual conocí en el servicio social.
20:13Ella es doctora también en medicina.
20:16Ella es médico,
20:18es hematóloga,
20:19especialista en hematología.
20:20Qué maravilla.
20:22Qué maravilla.
20:24Nos vamos a la maestría,
20:25porque yo quiero entrar ya en el premio,
20:27en el reconocimiento,
20:28en las calificaciones.
20:30Quiero hackear ese algoritmo,
20:32Sigfrido.
20:33Entramos a la maestría de gestión de servicios en salud
20:36y mi primera pregunta es,
20:38¿por qué virtual?
20:40Es que no había presencial,
20:41o si había,
20:42porque virtual no es lo mismo que teledocencia.
20:46Y eso es importante que la gente que nos está viendo,
20:48porque dice,
20:48ah, virtual,
20:49Zoom,
20:50no es lo mismo.
20:52Cuéntenos un poquito,
20:53¿por qué la maestría?
20:55¿Por qué virtual?
20:55Ok,
20:58la maestría viene,
21:00porque normalmente uno como médico,
21:04solo trata la cuestión clínica.
21:07Sí.
21:07Solo impacta en el paciente,
21:10pero tenemos deficiencia en lo que es la gestión.
21:15Entonces,
21:16un buen gestor
21:17va a impactar a una población mayor,
21:21porque de nada sirve
21:22uno ser un buen clínico,
21:24hacer un buen diagnóstico,
21:25si no se cuenta con todas las herramientas
21:28que el paciente le vaya a ayudar
21:29a mejorar en su salud.
21:32Ahora estamos hablando de las instalaciones,
21:35la gestión,
21:36todo lo que tiene que ver con
21:37el abastecimiento,
21:39medicamentos,
21:40equipo.
21:40Entonces,
21:41tenemos muy buen material
21:43en manos de médicos,
21:45pero tenemos una deficiencia grande
21:47en lo que es infraestructura,
21:50gestión de servicios,
21:51y eso es algo de lo que a mí me nació,
21:55porque he trabajado en hospitales,
21:59tanto públicos como privados,
22:01en lo propio también,
22:02y es algo que uno tiene que aprender como médico.
22:05Tenemos que ser buenos gestores.
22:08Me fascina escuchar a un médico,
22:10decir eso,
22:11a mí me gustaría pensar que todos los médicos,
22:13yo he tenido la oportunidad,
22:14tengo una relación muy bonita con médicos,
22:16mi papá era médico,
22:17que en paz descanse,
22:18los médicos que me atienden a mí,
22:20mis propios médicos,
22:21médicos que son compañeros,
22:23médicos que son familia,
22:24que son amigos,
22:25y también médicos que han sido alumnos,
22:27porque yo doy clases también,
22:29en maestría,
22:29en estudios,
22:29en servicios de salud,
22:30no en la suya,
22:32pero sí doy clases también ahí.
22:34Pregunta,
22:35virtualidad,
22:36¿qué es?
22:37¿Qué es la universidad virtual?
22:39¿Cuál es su maestría en universidad virtual?
22:41O sea,
22:41no es que usted aprendía Zoom todos los días,
22:44es que es un mundo diferente.
22:46¿Cuál es la diferencia entre la teledocencia,
22:49que tenemos que hacer algunos profesores y alumnos también,
22:52y la virtualidad de la universidad virtual de UNITEC?
22:55En cuanto a la universidad virtual,
23:00bueno,
23:01yo escogí esta,
23:02uno,
23:03porque es la opción que estaba,
23:05y por cuestión de tiempo,
23:07la verdad es que normalmente uno trabajo,
23:11tiene todo el día,
23:12y lo que me gustaba de la universidad virtual es la plataforma que utilizan,
23:20son clases que están,
23:22muchas están ya pregrabadas,
23:27hay clases que,
23:29y hay unos días que son clases en vivo con el docente que está a cargo de la asignatura.
23:36Entonces,
23:37todo lo que se va haciendo,
23:39los trabajos,
23:40las tareas,
23:40todo se va subiendo en una plataforma que tiene UNITEC,
23:44verdad,
23:44que es Canva,
23:45donde uno puede acceder al horario que a uno le conviene,
23:50verdad,
23:50por ejemplo,
23:51en mi caso,
23:52era ocho,
23:53nueve de la noche,
23:54era mi tiempo,
23:55porque yo salgo tarde,
23:57y ese era mi horario de entrar a la clase,
24:00ponerme al día,
24:01verdad,
24:01pero si uno quería en la mañana estar,
24:03ver otra vez el trabajo,
24:05o todos los días volver a repetir,
24:06pues,
24:06uno puede entrar a la clase perfectamente.
24:10Sí,
24:10ese concepto asincrónico,
24:13que es con el prefijo,
24:14asincrónico,
24:15le permite una flexibilidad a un profesional,
24:18de una manera excepcional,
24:20pero le voy a decir algo,
24:22le permite flexibilidad a un profesional disciplinado,
24:25porque si usted no es una persona disciplinada,
24:27puede ser un peligro,
24:29tener,
24:30ser asincrónico,
24:31no,
24:31no lo notó usted,
24:33eso.
24:33Sí,
24:36o sea,
24:36creo que se puede dar a confiarse mucho,
24:41yo siempre he tratado de,
24:44por ejemplo,
24:45una vez que ingresé a la maestría,
24:47obviamente son,
24:49es una universidad privada,
24:51no me voy a meter en una maestría,
24:53para no aprovechar el tiempo,
24:57verdad,
24:57porque obviamente son,
24:58son inversiones que uno hace grandes,
25:00pero,
25:01eh,
25:02trato de,
25:03de,
25:03de ser enfocado,
25:04si había una,
25:06un trabajo,
25:07una clase que ver,
25:08algo que leer,
25:10eh,
25:10tengo un horario,
25:11o sea,
25:11no,
25:11no me salía de él,
25:13era todas las noches a las ocho,
25:15estaba en mi computadora,
25:17o en mi tablet,
25:18religiosamente,
25:19no,
25:20eso sí,
25:21los dos años que duró la maestría,
25:24siempre,
25:24siempre,
25:25enfocado.
25:28¿Cuál fue su clase favorita en la maestría?
25:31Porque ya la maestría en gestión de servicios es diferente a la carrera,
25:34¿cuál fue su clase favorita?
25:37Bueno,
25:38ahí,
25:38todas las,
25:39yo creo que,
25:43gestión,
25:44eh,
25:45una que se llama gestión de salud,
25:47que por cierto fue,
25:49eh,
25:49mi nota más baja,
25:51pero me gustó mucho la,
25:52la docente que dio la clase,
25:55y,
25:56eh,
25:56políticas económicas,
25:58también muy interesante,
26:00me gustaba mucho todo eso.
26:02Claro,
26:02la nota más baja,
26:04¿se acuerda cuál fue?
26:05¿En qué clase?
26:05En esa,
26:06no se acuerda el valor.
26:07En gestión de salud.
26:08Pero el número no se acuerda.
26:09En gestión de salud,
26:09ochenta y nueve.
26:11Ochenta y nueve fue la nota más baja de todas las calificaciones.
26:14Fue la nota más baja,
26:15sí.
26:15Y la nota más alta debió haber sido cien,
26:17tal vez,
26:17no.
26:18Saqué,
26:19creo que noventa y nueve.
26:21No recuerdo,
26:22saqué,
26:22saqué creo que varios,
26:23noventa y nueve,
26:24unos tres o cuatro.
26:26Sí,
26:26para tener un promedio,
26:27para tener ese promedio.
26:29Ahora,
26:29la plataforma es extraordinaria,
26:31yo estoy familiarizado con ella.
26:33Las clases,
26:34aunque son pregrabadas,
26:36una tecnología y un uso,
26:38número uno.
26:39O sea,
26:40realmente ahí no hay nada más que hacer.
26:42Tengo unas preguntas porque el tiempo vuela y va avanzando y ya vamos a cerrar el programa dentro de poco.
26:47Pero tengo unas preguntas en las que yo quería llegar.
26:50¿Usted tiene un ritual de hábito de estudio?
26:55Ya no dijo que disciplinado,
26:56ya estamos claros,
26:57pero tendrá algún ritual,
26:58porque es difícil hablar de que los médicos tengan un ritual.
27:01¿Será que tenía una temperatura de veintiún grados centígrados con un jugo de naranja con dos hielitos y una música clásica de fondo para estudiar?
27:11¿Así estudiaba?
27:13Ok,
27:14sí,
27:16bueno,
27:16yo normalmente a mí me gusta,
27:19principalmente,
27:20digamos,
27:20si no estoy en periodo de examen es leer.
27:23Yo leo una,
27:24unas dos páginas,
27:25tres páginas todos los días de algo.
27:27Me gusta leer bastante,
27:28pero tengo ese hábito de leer una,
27:31dos páginas del tema hoy empapándome.
27:35Ya cuando uno llega al momento de donde tiene que estudiar,
27:37ya es mucho más fácil digerir toda la información.
27:40Pero ya cuando estoy en épocas de examen,
27:42tanto en carrera como aquí en maestría,
27:44pero más aquí en la maestría,
27:45yo aplico,
27:46por ejemplo,
27:47los pomodoros para hacer los estudios.
27:51Veinticinco minutos de estudio,
27:53cinco minutos de descanso.
27:55En cuanto a música,
27:56yo no puedo estudiar en completo silencio,
27:59o sea,
28:00no uso televisor ni nada,
28:01pero sí música y bueno,
28:04creo que escucho lo mismo siempre.
28:05Como de acompañamiento.
28:07Ah,
28:08claro,
28:08claro,
28:09pero no clásica.
28:10Sí,
28:10he escuchado,
28:11no sé,
28:12el soundtrack de esta película interestelar de Hans Zimmer.
28:17Si alguien quiere.
28:18Extraordinario.
28:19Hans Zimmer.
28:20Muy bueno.
28:21Sí,
28:21sí,
28:22fascinado.
28:23Cuando usted no logra una calificación buena,
28:29porque usted es una persona enfocada en buenas calificaciones siempre.
28:34Cuando no logra la meta que usted se planteó,
28:37¿qué sucede con usted?
28:39¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse?
28:41Se enoja tremendamente.
28:44Dice ni modo.
28:45Un término medio de los dos.
28:47Yo creo que,
28:49bueno,
28:50por ejemplo,
28:51en la clase que saqué,
28:5289,
28:53digamos que ya llevamos como un año de maestría,
28:56ya llevamos la mitad,
28:58y todas venían siendo 95,
29:0196.
29:02No le gustó el 89.
29:04Ah,
29:04no,
29:04no,
29:04soy,
29:06creo que no sé,
29:07será un defecto.
29:09Yo soy muy competitivo,
29:10o sea,
29:10no me gusta,
29:12si hay algo que voy bien,
29:13bien,
29:14y bajo un poco,
29:16no,
29:17no me siento bien.
29:18No me enojo,
29:19pero no me siento bien.
29:20Trato de buscar cuál es el,
29:21en qué fallé.
29:23Y me voy a leer,
29:24a ver si se ve que me equivoqué yo,
29:26o se equivocó el docente,
29:27o está mal redactado.
29:29Queda uno con esa espinita siempre.
29:32Eso nos lleva a cerrar nuestro programa con la última pregunta que le hacemos a todos nuestros invitados especiales,
29:39y que usted no es una excepción.
29:41¿Cuál es la clave del éxito para que un médico en una maestría en universidad virtual termine sacando las calificaciones más altas de todos los programas de posgrado en San Pedro Sula?
29:56Yo creo que la constancia,
30:01ser constante en su estudio,
30:05ser disciplinado,
30:07porque yo no me considero,
30:10ni mucho menos,
30:11alguien brillante con una memoria fotográfica,
30:14pero sí soy disciplinado,
30:17y mucha constancia para estudiar eso.
30:19Si uno tiene un horario,
30:24respetar su horario de estudio,
30:26porque aunque sea un fin de semana,
30:27y quiere salir alguien con sus amistades,
30:30salir con su familia,
30:31con su esposa,
30:32yo respetaba mi horario,
30:34a las ocho me acuerdo,
30:36era mi horario de estudio,
30:38y eran mis trabajos también.
30:39Entonces creo que la disciplina y la constancia
30:42es la clave para
30:43que pueda uno sacar buenas noches.
30:46Sí,
30:48Frido,
30:48hemos recibido una clase de parte suya,
30:51una clase muy especial,
30:53queremos agradecerle por su tiempo,
30:55y felicitarlo por esa calificación tan extraordinaria.
31:01Muchísimas gracias,
31:02y muy honrado por esta invitación,
31:04y esta agradable conversación.
31:09Nosotros somos los agradecidos con usted,
31:12somos los agradecidos con un equipo de primer nivel,
31:14que hace posible que este programa llegue
31:16a quien más importa,
31:20que es esa muchacha,
31:22ese muchacho que puede aprender de hondureños
31:24que lo hacen bien,
31:26algunos dentro y otros fuera
31:28de nuestro querido país,
31:29Honduras.
31:30Gracias,
31:30y nos vemos la próxima semana.
31:44¡Gracias!
31:45¡Gracias!
31:46¡Gracias!
31:47¡Gracias!
31:48¡Gracias!
31:49¡Gracias!
31:50¡Gracias!
31:51¡Gracias!
31:52¡Gracias!
31:53¡Gracias!
31:54¡Gracias!
31:55¡Gracias!
31:56¡Gracias!
Recomendada
30:22
|
Próximamente
1:16
30:56
1:29
1:27
1:25
7:07
1:26
1:11
33:08
1:23
29:20
1:37
1:39
1:54
4:30
2:54
14:33
Sé la primera persona en añadir un comentario