Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
📚 En Educadores hablaremos sobre estrés y agotamiento docente. Descubre cómo afecta la salud emocional de los maestros y aprende estrategias para cuidarte y mantener la motivación en el aula.
📅 Estreno: Sábado 25 de octubre | ⏰ 7:00 p.m.
#Educadores #EstrésYAgotamientoDocente #SaludEmocional #STVETelebásica

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidos a Educadores, hoy hablaremos de un tema que muchos maestros viven en silencio,
00:16el estrés y el agotamiento docente. Conversaremos con la psicóloga Allinson Antunes y la docente
00:23directora del Centro de Educación Básico, Lesby Matutes, sobre cómo reconocemos el
00:28burnout y sobre todo cómo prevenirlo, porque cuidar la mente y el corazón del maestro
00:36también es parte de educar a Allinson. ¿Cómo definiría el síndrome del burnout y cuáles
00:46son sus principales síntomas en los docentes? El síndrome del burnout o en español es el
00:52síndrome de la persona quemada o del docente quemado. Es ese estado de agotamiento físico,
00:59emocional y mental en el que la persona ya no tiene esa capacidad para poder avanzar,
01:06sino que ya en cuanto a sus síntomas vemos lo que es el estrés crónico, la fatiga extrema.
01:12Puede verse en los docentes también la irritabilidad al momento de impartir clases, puede verse también
01:19la caída del cabello. Muchos, debido al estrés, muchos docentes pueden llegar a perder el cabello,
01:25pueden tener síntomas somáticos, ¿verdad? Como dolores de cabeza, pueden haber temblores,
01:31también procrastinación, mucha procrastinación, falta de motivación también. Entonces esos serían
01:37algunos síntomas que se pueden ver en los docentes cuando ya tienen el burnout.
01:41Cuando venimos nosotros y hablamos de que está toda esa carga laboral y que se asume que en relación
01:53a esa respuesta, se supone que hay, bueno no a relación de esa respuesta, pero vamos a creer
02:02que viene a ayudar, que unieron, es lo único que se dice en el comentario, que han unido en octubre
02:11la semana morazánica, pero también el cambio de semestre que se tiene ahí en el mes a finales de junio,
02:20a principios de julio. ¿Cuánto esto, pudiéramos decir, es positivo en relación específicamente al tema del día de hoy?
02:30Pues la verdad que yo siento que aunque, por ejemplo, los docentes tienen cierto tiempo para descansar,
02:36¿verdad? Digamos, en cuanto a la semana morazánica que usted menciona y que hay esos cambios,
02:41realmente el docente no tiene esa capacidad para poder prepararse correctamente, ¿verdad?
02:46Porque son tantas cosas que tiene que dejar listos el docente para el nuevo inicio de semestre, ¿verdad?
02:52Que es como las presentaciones, tengo que preparar las actividades, tengo que preparar a los niños,
02:57tengo que revisar matrículas. Entonces, ¿en qué momento descansa el docente?
03:01No hay un descanso real del docente porque siempre está pensando en ese cambio de semestre,
03:06en su tiempo quizás de descanso. Entonces, no hay un descanso real.
03:09¿Cómo podemos decirle que haga algunas prácticas así como que para poder gestionar,
03:17decir voluntariamente o poder manejar este estrés y que pueda descargar, aunque sea por horas?
03:25Ok. Yo siempre recomiendo mucho las técnicas de relajación, inhalación, exhalación, ¿verdad?
03:32Porque son cosas que se pueden hacer fácilmente antes, durante y después de clases.
03:38Que cada docente pueda tomarse unos cinco minutos, ¿verdad?
03:41Antes de iniciar su clase, de poder respirar profundo, poder tomar agua.
03:45Incluso también ayuda mucho el tema de escribir.
03:47Cuando un docente no sabe cómo se siente, no sabe expresarlo,
03:51a través de la escritura puede decir, me siento de tal manera, me siento así, quiero hacer esto.
03:56Entonces, esas son como técnicas de autocuidado que puede hacer el docente dentro del salón de clases.
04:01Lo hemos visto desde la ciencia, pero aquí está, como dicen, con la experiencia.
04:06Y aparte de esa experiencia, que todos los días estamos con la carga y siempre lo hemos venido diciendo,
04:12no es posible que siempre mucha responsabilidad se le carga al docente.
04:18Y acordémonos que el docente también es un ser humano, que tiene una familia, que tiene una vida por delante.
04:22Y en muchas ocasiones miramos como que esa máquina, que debe de ser borrón y cuenta nueva,
04:29una vez que entra a su casa, borrón y cuenta nueva, cuando se llega al centro educativo,
04:34profesora Lesby, ¿en qué momento ha sentido más presión o estrés en su trabajo como docente?
04:40Bueno, Luis Daniel, en mi caso, bueno, son ya 28 años como docente, los últimos cinco años como directora,
04:52y ya no solo veo mi estrés, veo también el de 30 compañeros más.
04:57Entonces, al inicio del año, qué bonito, todo el mundo va como que retoma como en su primer día de trabajo,
05:06cuando lo contrataron, va con aquel primer amor al centro educativo, va lleno de emociones, de expectativas.
05:10Pero, ¿qué sucede?
05:15Aparte de la sobrecarga laboral, porque se saturan las aulas por la demanda de matrícula,
05:23no sé si más bien sería una fortaleza, en nuestro caso somos la escuela más grande en la comunidad.
05:28Pero, llega un momento cuando empieza a hacer ese diagnóstico,
05:36y se encuentra que el 30%, que el 40% de los niños que recibe ese año no llegan con las competencias necesarias para el grado.
05:46Entonces, desde allí, ya hubo una inyección de desánimo.
05:51Entonces, pues toca motivarle, buscar estrategias,
05:54pero, cuando empieza el primer paseo, y si todo lo que hice, y todo lo que reforcé,
06:00hay maestro que llora, porque no hemos a veces aprendido a canalizar y a manejar esas emociones, ¿verdad?
06:06Y nos tomamos a estos niños tan nuestros, que nos preocupamos cuando este niño no aprende.
06:12Y, el otro desgaste que se nota, ¿en qué momento es?
06:16Cuando empiezan las inasistencias del niño.
06:18El maestro se prepara para reforzar, se prepara para nivelar, pero el niño no llegó.
06:23No llegó porque no hubo comida en casa.
06:26No llegó porque papá le pegó a mamá.
06:28No llegó porque papá no llegó a la casa.
06:30Y todo esto va a dar al centro educativo.
06:33¿Quién lo escucha?
06:34El docente.
06:36Y el docente ya viene con sus propias emociones de su casa, ¿verdad?
06:40Este lo escucha el docente, por eso decimos que el docente es como el payaso.
06:43Tiene que sonreír, tiene que poner aquella carita bonita en la escuela,
06:47pero por dentro está despedazado.
06:48Entonces, cuando ya llega esa mitad del año que nos hablaba esa semana de oxigenación de julio,
06:55es un cambio de semestre.
06:56Y ese junio le dicen, es para el...
06:58¿Oxigenación?
07:00Y le dicen todavía, es para el alumno.
07:03El docente debe de quedarse y es más.
07:06Debe hacer el plan remedial en ese momento.
07:08Habían programas que había que asistir al centro educativo.
07:11Hoy por lo menos le dicen, súbalo a la plataforma.
07:14Exacto, sí.
07:15Pero siempre, yo creo que cuando ese maestro es tan comprometido,
07:19tenemos la dicha, Honduras tiene excelentes docentes,
07:21pero cuando se va esa semana de supuesto receso,
07:25tiene que ir a hacer ese plan de mejora.
07:29El maestro realmente, como nos decía la legalización, no descansa.
07:33Me comentaba una maestra, ya está jubilada, y me decía, no dormía anoche.
07:37Es que esta niña no me lee.
07:39Entonces ya ni siquiera dormir, ni al momento de dormir descansa.
07:44Porque creo que sí, deberíamos de tener esas semanas de oxigenación.
07:48Cuando la Lili Allison comentaba de la respiración, inhalar, exhalar,
07:52tuvimos la oportunidad de invitar a una psicóloga al centro educativo
07:55que nos diera esa forma de cómo canalizar esas emociones.
08:00Y estuvimos en una jornada de ese ejercicio, de respirar.
08:04Disculpe que le interrumpa, mire, cuando nosotros miramos que hay una problemática
08:08de que el alto índice de analfabetismo era, pues, que asombraba en el país,
08:16se hizo una campaña fuerte.
08:18Hoy, ¿qué campaña puede recomendar o qué política pública?
08:22Porque recordemos que la educación es un proceso,
08:25y más que un proceso, es de manera integral.
08:27Y hay un trinomio que es el trinomio perfecto,
08:30que es docente, porque dirige lo que es el proceso educativo.
08:35Padre de familia, porque es el involucrado directamente con el educando,
08:39y es donde más horas pasa el educando.
08:41Y es el que absorbe todo lo que está pasando en su comunidad educativa.
08:47¿Qué recomendaciones le podemos dar a este sector
08:53para que se puedan incorporar de manera integral a este proceso educativo?
08:56Tiene que rescatar ese trinomio de padre, maestro y alumno,
09:00porque últimamente el padre, ya sea por sus múltiples ocupaciones que trabajan,
09:04mamá y papá, se ha divorciado del proceso educativo,
09:07y le está descargando todo al centro educativo.
09:11Todo.
09:11Es más, ni siquiera más por los niños ahora, a la hora indicada.
09:14Hay que estarlo cuidando unas dos horas más tarde,
09:16porque no están como los despachamos solitos a su casa,
09:19o en lluvias, o estar solitos, pues en peligro.
09:23Este, creo que el padre se ha divorciado de ese papel,
09:28y está viendo la escuela, yo sé, como ese puerto seguro,
09:31pero ya fuera de su horario.
09:34Este, creo que se debería de enfocar esto en el rescate del trinomio,
09:39padre, maestro, alumno.
09:40Pero si vemos, y ponemos en una pesa,
09:43¿Quién es el que está divorciándose de esto?
09:44Es el padre de familia.
09:47Pregunta así puntual.
09:48¿Dónde queda ubicado su centro educativo?
09:51Colonia Nueva Suyapa, pintoresco lugar de Honduras, ¿verdad?
09:54Muy elevadito, aquí cerquita de Dios, le decimos nosotros.
09:57Está ubicado exactamente una cuadra arriba de la posta policial,
10:01contigo Habana Supra.
10:02Conoce que el CONADED, en los últimos momentos, en los últimos días,
10:09ha dado un informe del desplazamiento de docentes,
10:12que antes era un sector que si era bien,
10:16que no estaba vulnerable en la comunidad,
10:21pero hoy ya hay desplazamiento forzado.
10:24¿Por uno u otro motivo?
10:26Sí, he escuchado, tal vez no cifras así precisas,
10:29pero sí he escuchado ese desplazamiento docente por violencia en diferentes comunidades.
10:33¿Qué podemos pedirle a esa gente que hoy atenta
10:36con los que están trabajando para tener un país diferente,
10:41un país que tenga conocimiento
10:43y que sea esa parte que nosotros conocemos,
10:48la proyección social que hace la educación para el desarrollo de esta nación?
10:51Creo que es revalorizar el papel del docente.
10:55Para hacer lo que sea en la vida, pasa por manos de un docente.
10:59Si no valoramos al docente, estamos perdiendo el principal recurso en el proceso educativo.
11:04Alinso, ¿por qué el estrés se ha vuelto tan común entre los profesionales de la educación?
11:11Importante, quiero retomar un poco lo que decía,
11:14que como los docentes no descansan y muchas veces no conocen técnicas
11:19para el manejo de sus emociones, esa gestión emocional,
11:22entonces cada docente tiene su propia carga,
11:26pero también cargan con las cargas de padres, de niños,
11:31entonces esto siempre digo que es como una cadena, ¿verdad?
11:34Porque al final quien termina recibiendo todo, como decía la directora,
11:38son los docentes.
11:40Entonces en los profesionales de educación, como está esa sobrecarga,
11:43está esa presión, está esa falta de motivación,
11:47de que los docentes ya no se motivan por enseñar ni nada,
11:51es por ese estrés que tienen crónico,
11:53que no lo pueden controlar de tanta presión y tanta carga laboral que hay.
11:57Tenemos un problema sistémico nosotros en lo que es el sistema educativo
12:00y está fácil de reconocer.
12:05Va a cada centro educativo, entra a un aula escolar
12:09y usted va a ver 40, 45 alumnos.
12:13Y entonces cuando nosotros venimos y le preguntamos a las autoridades,
12:17entonces las autoridades dicen,
12:18no, es que el estatuto del docente me permite que podamos tener un mínimo y un máximo.
12:26Claro.
12:26Pero nunca trabajamos en el mínimo,
12:28porque cuando nosotros tenemos el número mínimo,
12:33por lógica dice que va a haber mejor rendimiento
12:35porque va a estar más personalizada la educación
12:39y ese es el objetivo de tener una calidad educativa.
12:42En relación a lo que usted estaba comentando ahorita,
12:45que la carga más la carga del problema que se lleva de la comunidad
12:51y hoy más el desplazamiento forzado,
12:54de acuerdo a las últimas estadísticas que da el CONADE,
12:56entonces viene a alarmar y aquí sí me gustaría que también,
13:02así como lo hizo la profesora,
13:05pueda hoy usted dar una recomendación de manera general
13:09para poder no solo decirle al docente,
13:13esta es una técnica de relajación,
13:15sino a toda la comunidad y aquellos sectores que hoy atentan contra el docente
13:20que ayudan a que se vaya desarrollando este país.
13:23Ok.
13:24Importante, ¿verdad?
13:26Fuera de esas técnicas que yo mencioné,
13:30quiero decir,
13:32todos los centros educativos tienen el derecho de tener un psicólogo
13:35y no solo enfocado para los alumnos,
13:38sino también para los docentes,
13:39porque esa falta de no tener el docente con quien hablar,
13:43imagínese esos alumnos que van donde su docente
13:46y le cuentan 50 mil cosas y todos sus problemas,
13:49pero ya no poder tener esa descarga,
13:52de poder decir necesito hablar con alguien,
13:55porque se dice que el psicólogo es únicamente para los alumnos,
13:59no para el docente.
14:00Y también el docente tiene el derecho,
14:02si tiene el psicólogo en su centro educativo,
14:05tiene el derecho de acudir a sesiones
14:07para que pueda recibir esa orientación que de verdad es un ser humano.
14:11Porque es un ser humano.
14:12De momento vamos a una pausa,
14:14ya regresamos con más.
14:28Gracias por continuar con nosotros,
14:30y nosotros continuamos hablando del estrés y agotamiento de los maestros,
14:33sobre todo en estos últimos días de clases.
14:36Profe Lesby,
14:37¿cómo afecta el cansancio emocional,
14:40su desempeño o su relación con los estudiantes?
14:43Sí, es muy evidente.
14:45El maestro físicamente empieza a tener síntomas
14:51o signos de enfermedades como las migrañas,
14:56empieza a mostrar esa fatiga,
14:58hasta cierta intolerancia en algún momento,
15:01como que no es que no sea empático,
15:03pero llega un momento que colapsa,
15:04entonces como que hasta su sistema nervioso se ve alterado.
15:08También empieza a ir al médico seguido.
15:13Y tengo cita,
15:15voy al médico y de verdad se enferma.
15:18Entonces es evidente físicamente,
15:21psicológicamente y en el desempeño con los niños.
15:24Cuando nos toca hacer estos acompañamientos,
15:28notamos el maestro ya,
15:31vamos a decirlo,
15:34como decía ahora,
15:34pasados los desfiles,
15:36como que hasta ahí llegó un esfuerzo al 90.
15:39Ya ese 10% sacarlo después de los desfiles es bien difícil.
15:43Se nota porque el maestro se esmeró,
15:45porque la escuela da la mejor cara en ese desfile
15:48y en todos los procesos hasta ahí.
15:49Pero de ahí para acá se nota un decline,
15:53se nota esa curva de fatiga.
15:55Yo pienso que debería haber allí,
15:57allí esa semana de salud mental,
15:59no sé cómo llamarle,
16:00directamente para el docente,
16:02no para el alumno.
16:04Porque si paramos este principal,
16:07le decimos peón de la educación,
16:09se arruinó todo.
16:10Bueno,
16:11pero me imagino que así como se han hecho grandes anuncios,
16:15hoy ustedes cuentan con todas las condiciones pedagógicas y didácticas,
16:18me imagino,
16:19en su centro cativo.
16:20Pues nos falta personal para áreas especiales.
16:25Usted sabe que aún carecemos de ciertas herramientas.
16:28Yo sé que el gobierno ha hecho un gran esfuerzo,
16:30pero aún falta.
16:33Esa parte emocional del maestro,
16:35yo creo que se ha descuidado.
16:38No podemos exigir al maestro como si fuera una máquina.
16:42Porque ese robot no existe,
16:44es un ser humano.
16:45Y si se llega porque se tiene que exigir,
16:50colapsa.
16:52Bueno,
16:52cuando nosotros hemos hablado en el tiempo del año 2020,
16:552021,
16:57y que fue bastante usada esta palabra que decía,
17:00resiliencia.
17:00El rincón de la calma.
17:02Y entonces la pregunta es,
17:06si no nos dan todas las condiciones,
17:09y hablamos de esta palabra que ha sido bastante usada,
17:14por cierto,
17:15y más,
17:162021,
17:18y en el sector de la docencia aún más,
17:22porque supimos que era lo que,
17:25en relación de no tener las herramientas necesarias,
17:28para estar en las condiciones que hay.
17:31Hay muchas necesidades aún por satisfacer.
17:34¿Como cuáles le gustaría a usted inmediato satisfacer en su centro educativo?
17:37Los textos.
17:39Para un maestro estar sin textos para sus niños,
17:42es cuesta arriba.
17:42¿Hace cuánto no recibe textos en su centro educativo?
17:44Dos mil diecinueve.
17:46Dejémoslo ahí.
17:47Ocho de diecinueve.
17:48Dejémoslo ahí.
17:49Porque sabemos que ese ha sido un tema.
17:52Sí,
17:52los textos.
17:52Muchos.
17:53Que muchos gobiernos han dejado,
17:56porque no están apostando a la educación.
17:58Alinson,
17:59¿cómo puede un docente identificar a tiempo que está experimentando estrés crónico,
18:06o desgaste emocional?
18:07Sí.
18:08Nosotros en psicología utilizamos un término muy importante,
18:11que se llama introspección.
18:12Y si uno como persona,
18:15o específicamente como docente,
18:16se conoce y sabe cómo es internamente,
18:19por fuera,
18:20sabe cómo es su método de enseñanza,
18:23claramente uno va a ir notando ciertos cambios hormonales,
18:27físicos,
18:28en su comportamiento.
18:29Y es ahí donde incluimos estos síntomas,
18:32¿verdad?
18:32Que ya los habíamos hablado.
18:33Es irritabilidad,
18:34la intolerancia con los alumnos,
18:36esa presión,
18:38la fatiga,
18:39el enojo,
18:40incluso la impaciencia también con sus alumnos.
18:44Entonces,
18:45hablando ya en la parte física,
18:47podemos ver también lo que mencionaba,
18:49dolores de cabeza,
18:51dolores de estómago,
18:51caída del cabello,
18:53acné.
18:53Entonces,
18:54son muchos los síntomas para que un docente pueda decir,
18:56esto no me estaba pasando antes.
18:59Y si ya lo está presentando,
19:00es ahí donde dice uno,
19:01algo está mal.
19:03Como docente uno puede decir,
19:05algo me está pasando.
19:06Y tiene el derecho,
19:07como decía yo,
19:08de poder acudir con el psicólogo de la institución,
19:10pero más o menos es así como se puede dar cuenta el docente que está pasando por eso.
19:14Cada quien,
19:15como dice en Alisson,
19:16en su ramo.
19:18Y ahorita me surgía una idea,
19:22y decía yo,
19:24si al maestro le dicen,
19:26aquí está esta cantidad de alumnos,
19:29y al finalizar el periodo escolar,
19:33este niño debe salir con estas competencias.
19:35Cuando el niño no logra esas competencias por el no apoyo del padre de familia,
19:42porque aquí hay que decirlo de manera integral,
19:46entonces me surgía la pregunta acá para usted.
19:50Cuando alguien va hacia el psicólogo,
19:52quiere una respuesta.
19:53¿Cuál es el problema que tenemos nosotros?
19:55Que la queremos ir hoy y salir como nuevo.
19:57Entonces,
19:58¿qué anécdota nos puede contar en relación a lo que seguimos creyendo?
20:05Que la tardanza es llegar a un local para salir transformado.
20:11Una experiencia que tuve,
20:12de hecho fue uno de mis primeros pacientitos,
20:16un niño que realmente no estaba dando su mejor desempeño,
20:19pero lastimosamente,
20:21pues la mamá llevó al niño a consulta ya cuando el niño había reprobado todas sus clases
20:27y lastimosamente el año escolar.
20:29Entonces yo le pregunté,
20:30¿pero y por qué decidió usted traérmelo cuando ya el niño reprobó?
20:34Es que pensé que se podía recuperar.
20:36Entonces se tiene esa mentalidad de que es que pensé que era tal cosa,
20:39es que pensé que iba a ser algo normal.
20:41Pero si yo estoy viendo que mi hijo está reprobando todas las clases,
20:45reprobó el año escolar.
20:46Cuatro parciales.
20:47Ajá,
20:48exactamente.
20:49Y que no se pudo recuperar.
20:51Yo le pregunté a la mamá,
20:53¿hay algo que está pasando en casa?
20:55¿Hay algo que esté pasando con su esposo?
20:58¿Hay algo que esté pasando en la escuela?
21:00Porque también,
21:01y no vamos a excluir,
21:04¿verdad?
21:04Que hay muchos docentes que realmente no tienen la vocación para ser docentes,
21:09¿verdad?
21:09Ahora docente puede ser cualquiera,
21:11dicen.
21:11Entonces yo le pregunté,
21:13yo quiero saber si hay algún docente que esté tratando mal al niño
21:16y que por eso esté teniendo este mal desempeño.
21:20Entonces ya me contó un poco su historia y todo.
21:23Fue una sesión bastante larga.
21:25Fue como de un año el proceso donde pues el niño no sabía leer muy bien,
21:29no sabía escribir muy bien.
21:31Yo le recomiendo estimulación temprana.
21:34O sea,
21:34fue un momento donde yo de verdad sentí que sí me había cansado un poco
21:39porque fue estar con él como si fuera maestra,
21:42como si fuera mamá,
21:44como si fuera psicóloga,
21:45cuidando del niño,
21:46enseñándole,
21:47revisando que hiciera todo.
21:48Pero gracias a Dios,
21:50la mamá me comentó que fue un caso de éxito
21:52porque ya el niño pasó de años,
21:55¿verdad?
21:55Después de todas estas herramientas que implementamos
21:58y sobre todo que le dije,
22:00esto no es responsabilidad mía únicamente.
22:02Ahora imagínese con 40 usted.
22:05Y la cosa es,
22:06era con 40.
22:06Y que últimamente,
22:07si usted,
22:10si vamos a investigaciones,
22:11cada centro educativo ha aumentado
22:13el acceso de niños con ciertas condiciones
22:16para lo que el maestro no fue formado.
22:20No sé por qué ha salido tanto niño como,
22:23por ejemplo,
22:23el autismo,
22:25que es término que quizás cuando nos formaron
22:26no lo manejábamos.
22:28Nos hemos venido preparando en el camino
22:30ante esa necesidad,
22:32pero la escuela no cuenta.
22:33Tal vez por,
22:34hay otras motivaciones personales
22:38que nos han hecho quizás sacar diplomados
22:41y aprender un poco de autismo,
22:43de ásperes,
22:44pero no tenemos esa capacidad en sí,
22:46como si tuviéramos un psicólogo en el centro educativo.
22:48Por eso le digo,
22:48profesora,
22:50hemos apostado tanto a lo que es el currículo,
22:52que al final ese es el maquillaje
22:54de no poder querer resolver políticamente
22:57lo que es el modelo educativo
22:59que ya está obsoleto.
23:00Profesora Lesby,
23:01¿ha notado que sus compañeros
23:04también enfrentan el mismo tipo de desgaste?
23:07Sí,
23:07claro que sí.
23:09Y se da más que todo en el primer ciclo.
23:11Hay más desgaste porque son los niños
23:13que llegan pues a formación.
23:15Sin embargo,
23:16segundo ciclo aún es rezago de la pandemia.
23:19Son los niños que aprendieron a leer en pandemia
23:21con el gran esfuerzo de sus padres en los hogares.
23:24Pero ahorita podemos ver,
23:27ellos dicen primer ciclo lo siento más agotante.
23:29Sin embargo,
23:29los maestros del segundo ciclo dicen,
23:31no me leyes,
23:31en cuarto no me leyes,
23:32en quinto.
23:33Entonces creo que se debieron hacer ajustes.
23:36No sé si a reducir esa exigencia,
23:39no sé qué.
23:40Para ahorita después de pandemia
23:41poder rescatar en forma dosificada.
23:43Post pandemia no tenemos ningún plan.
23:45Pero acá,
23:47voy a entenderlo de esta manera.
23:50La supervisión es más de contenido
23:52que de lo que puede tener como conocimiento
23:55este niño, niña o joven.
23:56La verdad es que los acompañamientos
23:58se enfocan más al famoso portafolio docente.
24:02Y usted sabe que esa es una carpeta
24:04que le almacena todo lo que usted le meta ahí.
24:08Pero la evaluación directa a los educandos
24:10no se ha hecho de parte
24:12de los acompañamientos externos, ¿verdad?
24:14Pero creo que sí.
24:15Tengo entendido que hacia eso van ahorita.
24:17Y si se hace esa evaluación.
24:20Es necesaria.
24:21Han habido evaluaciones,
24:23pero he visto que es más bien
24:25para culpabilizar al docente.
24:27Sí.
24:28Entonces,
24:29la evaluación para eso.
24:31El maestro se ha vuelto incluso temeroso
24:33ante una evaluación.
24:34Porque no lo está viendo
24:35como ese proceso de acompañamiento,
24:38de mejora,
24:39y de esa persona
24:41que llegue a hacer
24:43esas sugerencias.
24:46De verdad,
24:46un real acompañamiento al docente.
24:49Sino que a culparlo
24:50por las cosas que no logró alcanzar
24:52cuando él no es el único responsable
24:54de este proceso.
24:55Bueno, nuevamente,
24:56gracias por su respuesta.
24:57Vamos a una nueva pausa.
24:59Ya regresamos con más.
25:01Seguimos en Educadores
25:16hablando sobre los docentes.
25:18Le damos la bienvenida
25:19a la profesora Rosa,
25:21docente del colegio
25:2321 de octubre.
25:24Profesora Rosa,
25:26¿qué apoyo considera
25:28que debería brindar
25:29la institución educativa
25:31para el bienestar del docente?
25:33Buenos días,
25:34buenos días,
25:35licenciado.
25:36Gracias por la invitación
25:37a este tan visto programa.
25:41Realmente me siento muy honrada
25:43de poder estar aquí
25:45con cada uno de ustedes.
25:46realmente considero
25:50que el apoyo del docente
25:53debería de ser muy importante
25:55en el centro educativo,
25:58tanto de las autoridades,
26:00¿verdad?,
26:00del centro educativo,
26:02y más en estos tiempos
26:04que estamos ya
26:05por cerrar el año escolar,
26:08que es un año, pues,
26:10podría decirse un año
26:11bastante corto,
26:13porque vamos a terminar
26:14normalmente antes del tiempo,
26:18porque es año político,
26:20y considero que el apoyo
26:22del docente
26:22en los centros educativos
26:23debería de prevalecer.
26:26¿Cuánto tiempo
26:27se va a cortar
26:28este año lectivo?
26:31Nosotros,
26:32en el centro educativo,
26:33nosotros,
26:35como lo instruye,
26:36pues,
26:36nuestras autoridades superiores,
26:39cerramos el 28 de noviembre.
26:42Normalmente,
26:43en nuestro centro educativo,
26:45siempre damos esa mía extra,
26:48y continuamos
26:50en labores
26:51para graduaciones,
26:53en este caso,
26:55para hacer
26:56el cierre ya
26:57de detalles finales.
26:59Bueno,
27:00por eso ha surgido
27:00hasta el 30 de noviembre,
27:02al 28,
27:02estamos hablando
27:03de dos días.
27:04Me imaginé
27:04que algún mes
27:05le estaban dando
27:06al docente
27:07para que pudiera
27:08ser este preparativo,
27:09pero no,
27:10solo son dos días.
27:11siempre nos dan
27:12esa colita de días
27:14para diciembre,
27:15ya para cerrar
27:16los detalles finales.
27:17Alinson,
27:18¿qué técnicas psicológicas
27:20o hábitos diarios
27:21recomienda
27:22para manejar
27:23el estrés
27:24en el aula?
27:25Ok,
27:26bueno,
27:26primero,
27:27empezando desde casa
27:28para entrar a la escuela,
27:29un buen descanso,
27:31¿verdad?
27:31Todas las personas
27:32merecemos un buen descanso,
27:34más los docentes
27:34que se dedican
27:35a estar al día
27:37con los niños.
27:38pues había mencionado,
27:40¿verdad?
27:41Las técnicas
27:41de autocuidado personal,
27:43de poder relajarse,
27:45técnicas de relajación,
27:46meditación,
27:48tomar mucha agua también,
27:50diría el tema
27:50de escribir
27:51o a que los docentes
27:52puedan hacer actividades
27:53placenteras
27:54que les gusten también
27:55dentro del salón de clases.
27:57Por ejemplo,
27:58decía yo,
27:58tomarse cinco minutos,
28:00respirar,
28:01incluso tal vez
28:02no ir directamente
28:03a empezar la clase,
28:04sino poder relajarse,
28:06incluso con los niños
28:07para que puedan sentirse mejor
28:09y puedan mejor.
28:11Dentro de su experiencia
28:12he escuchado
28:12que en el silencio
28:15de la noche
28:16me empiezo a hacer
28:17el recuento
28:18de lo que pasó en el día
28:19y eso entonces
28:19hace no tener
28:21el descanso
28:23para el siguiente día
28:24poder enfrentar
28:26al trabajo
28:28que se requiere.
28:29Y le digo
28:30porque me da la impresión
28:31que la psicología
28:34es similar
28:35a la docencia.
28:36Nosotros como docentes
28:37hoy nos acostamos
28:39pensando
28:40cómo vamos a mejorar
28:41la estrategia
28:42para poder cumplir
28:44con el niño,
28:46niña
28:47o adolescente
28:48que tenemos
28:48frente a nosotros
28:51día con día.
28:52Cierto.
28:53Y sí,
28:54realmente
28:54es muy difícil
28:56para los docentes
28:57tener ese descanso,
28:58pero también
28:59es por esa falta
29:00de que no pueden
29:01gestionar bien
29:02sus emociones
29:02porque están
29:03todo el día
29:04cargando
29:04y cargando
29:05con tantas cosas
29:06que como no
29:07las saben
29:08manifestar
29:10o que no
29:10las saben
29:10gestionar,
29:11es ahí
29:12cuando nos vamos
29:12a dormir
29:13con esos pensamientos
29:14de no puedo creer
29:14que esto le pasó
29:15a este niño,
29:16tuve este problema
29:17con el alumno,
29:18tuve este problema
29:18con el padre
29:19de familia
29:20porque no tienen
29:21esa capacidad
29:22de poder hacer
29:23catarsis,
29:24de poder desahogarse.
29:25¿Qué estrategias
29:29le han ayudado
29:30a manejar
29:31mejor el estrés
29:32o recuperar
29:33la energía?
29:36Pues hay momentos
29:37la carrera docente
29:39es tan bonita,
29:39es tan linda,
29:40pero cuando uno
29:41se encuentra
29:41este tipo
29:42de situaciones
29:42difíciles
29:43que no le quitan
29:45la motivación
29:46del todo,
29:46pero sí
29:46como que
29:47le joroban
29:48un poquito,
29:49¿verdad?
29:49Entonces,
29:50bueno,
29:53en lo personal
29:53lo hago
29:54es cuidar
29:54mi higiene
29:55del sueño.
29:57La higiene
29:57del sueño
29:58creo que es necesaria
29:59si usted duerme
29:59las ocho horas
30:00y descansa,
30:02duerme pero descansa,
30:03no está pensando
30:03Pedrito no me lee,
30:05Juana no me escribe,
30:06entonces llega
30:07con nuevas energías
30:08al centro educativo.
30:09Ahora,
30:09como directora
30:10también nosotros
30:11implementamos,
30:12aunque sea un día
30:13allá cada ocasiones
30:15especiales,
30:15di a la madre,
30:16hacer esa salida
30:17de salud mental
30:18con el docente
30:19para que él
30:20se relaje,
30:21le voy a que divorcie
30:21del sistema educativo
30:23a que usted,
30:24Juan,
30:24usted es Pedro
30:24y viva,
30:25saque ese niño
30:26que lleva adentro.
30:27Aquí voy a aprovechar,
30:28usted es directora
30:29del centro educativo,
30:30usted es docente
30:33y entonces
30:35nosotros los docentes
30:37siempre decimos
30:38que quien tortura
30:40a lo interno
30:41al docente
30:41es el director.
30:42como directora,
30:45cuénteme
30:46conociendo
30:47esa experiencia
30:48de lo que ya
30:49repetimos los docentes.
30:50Tengo la bendición
30:51de venir de aula,
30:52entonces mi experiencia
30:54como docente
30:55por veinti,
30:57veintidós años
30:59como docente
31:00me hace tener
31:01la empatía
31:02con los docentes,
31:03ahora como directora,
31:05porque sé lo que yo
31:06viví también
31:06en el aula
31:07y no me divorcio
31:08todavía del todo
31:09de las aulas.
31:09Si hay un grado
31:10pues yo me meto
31:10a dar clases por ahí,
31:12ya ni yo me meto
31:12a dar clases por ahí
31:13porque creo que
31:15siento que es mi vocación,
31:17lo vivo con pasión,
31:19yo no sé si el día
31:19que me huile
31:20voy a ir por ahí
31:21a dar clases
31:22a algún grupito.
31:23De hecho voy
31:24por ahí a las ondas
31:24del paraíso
31:25a reforzar niños
31:26a una comunidad
31:27que no hay centro educativo,
31:29entonces aprovecho
31:29porque creo que
31:30ya lo llevamos en la sangre
31:31y vivimos con pasión
31:33la docencia.
31:33¿Usted es del paraíso?
31:35Soy de Santa Bárbara
31:36pero yo viajo
31:37al paraíso
31:37cada quince días
31:38a la zona
31:39yendo a tu paciente.
31:40Ah, tu paciente.
31:41Sí, yendo por ahí.
31:42Soy del paraíso,
31:43le comento.
31:43Sí, ya sabíamos por ahí.
31:44Bueno.
31:45Entonces,
31:46siempre tuvimos
31:47la experiencia,
31:48la escuchar,
31:50pues y eso
31:50que dice
31:51el que joroba
31:52al docente
31:52es el mismo director.
31:54En mi caso
31:55y siempre me lo manifiestan
31:58los docentes
31:58qué excelente directora,
32:01me encanta
32:02cómo es esto,
32:03le admiro en esto
32:03porque siempre
32:05soy ese pie
32:06de apoyo
32:07para el docente.
32:08Igual para el niño.
32:09¿Cómo logra
32:10que se administra
32:11la presión
32:12que hay
32:13a nivel
32:14central
32:15y máximo
32:16cuando empiezan
32:17a decirle a usted
32:18y mande evidencia
32:19y que suba
32:21al SASE
32:21o al sistema
32:22de administración
32:23de centros educativos
32:24suba
32:26tal información
32:27y que tenga
32:29y sabe
32:30y aún con esto
32:31yo creo
32:32y aún con esto
32:33solo para concluir
32:33yo creo
32:34que bajo presión
32:35no debemos hacerlo
32:36solo quiero concluirlo
32:37en esto del SASE
32:38y un montón
32:39de información
32:40que después
32:41solo está formando
32:42parte
32:43de ese
32:44de esa plataforma
32:45pero que no es utilizada.
32:47Pues le voy a comentar
32:48en nuestro centro educativo
32:49tenemos la experiencia
32:50de trabajar en equipo
32:51somos un verdadero equipo
32:52siempre nosotros decimos
32:53somos la familia
32:54no se dejo
32:54vivámoslo como familia
32:56estemos pendientes
32:57si al maestro
32:58le falta algo
32:59yo lo puedo apoyar
33:00yo no tengo por qué estar
33:01en un pedestal
33:01como directora
33:03yo tengo que ser
33:03ver
33:04ver qué necesita
33:05y si yo lo puedo hacer
33:06descargar al docente
33:08de eso
33:08porque yo lo puedo hacer
33:09tenemos también
33:11un equipo de 12
33:12vaya por ejemplo
33:13va a quinto grado
33:14son que
33:15cuatro secciones
33:16entonces
33:17distribuyo
33:19lo que quinto le toca
33:20para no jorobar
33:21a un mismo docente
33:22con los mismos
33:22designa funciones
33:23para poder facilitar
33:24que esa tarea
33:25no la carguen todos
33:27sino que un poquito
33:28cada uno
33:28y se sale
33:29porque hay cosas
33:30que son nada más
33:30informes
33:31aún las rúbricas
33:33se trabajan en equipo
33:34la planificación
33:35se trabaja en equipo
33:36y ellos hacen
33:37los ajustes
33:37y adecuaciones
33:38curriculares
33:38en el aula
33:39porque como directora
33:41tengo que ver
33:43no solo lograr
33:43las metas educativas
33:44sino que el personal docente
33:46se encuentre saludable
33:47emocionalmente
33:49y si el personal
33:50está saludable
33:50la escuela crece
33:51Profe Rosa
33:52¿qué papel juega
33:54la motivación
33:54o el sentido
33:56de vocación
33:57en superar
33:58el agotamiento?
34:00considero que
34:01nosotros los docentes
34:02deberíamos de siempre
34:04sentirnos motivados
34:05porque en lo personal
34:07a mí me apasiona
34:08la docencia
34:09yo amo
34:10mi trabajo
34:11y cuando yo me siento
34:13agotada
34:14yo me acuerdo
34:16de ese montón
34:17de jóvenes
34:17que están dentro
34:19del centro educativo
34:20que necesitan
34:21tanto de nosotros
34:22pues ahí se me pasa
34:24realmente
34:24y como decía
34:26la licenciada
34:27es muy importante
34:29llevar muy buenos
34:30hábitos
34:31como el buen hábito
34:32de la higiene
34:33del dormir bien
34:35por ejemplo
34:36eso es parte
34:37de que
34:38el agotamiento
34:39y el estrés
34:40pues no
34:40no
34:41no nos domine
34:43cuando
34:44yo me siento
34:45es normal
34:45el estrés
34:46todos los seres humanos
34:47nos estresamos
34:49pero
34:49cuando nosotros
34:51nos desempeñamos
34:52en una carrera
34:53como la docencia
34:54que nos apasiona
34:57y que sabemos
34:57que trabajamos
34:58con seres humanos
35:00se nos olvida
35:01el estrés
35:02y siempre
35:03damos esa mía extra
35:04y eso es lo que
35:05nos mantiene
35:06motivados
35:07a siempre
35:07dar lo mejor
35:08de nosotros
35:09y cada día
35:10que pasa
35:11es diferente
35:12porque no todos
35:13los días
35:13son iguales
35:15y si
35:15en el caso
35:17de nuestro centro
35:18educativo
35:19los maestros
35:20siempre andan
35:21alegres
35:22a pesar del estrés
35:23a pesar de las presiones
35:25como decía usted
35:26tanta información
35:28que se solicita
35:29a diario
35:30y más cuando se trata
35:32de cierres
35:33o de
35:33bueno
35:34cierre de cada parcial
35:35o cierre
35:37de año
35:38que hay más
35:39estrés aún
35:40pero
35:41siempre estamos motivados
35:43porque
35:43qué mejor
35:44cuando estamos
35:45desempeñando
35:46lo que más nos gusta
35:47¿cuántos alumnos
35:48tiene ahorita
35:49en el aula
35:51de clases
35:52fíjese
35:54que
35:54en nuestro
35:55centro educativo
35:56normalmente
35:57los alumnos
35:59entre
36:0030
36:0135
36:02son bastante
36:04numerosos
36:05las aulas
36:06de clases
36:06en nuestro
36:07centro educativo
36:08no es fácil
36:09pero
36:10uno
36:10como docente
36:12siempre trata
36:12de aprender
36:13a conocer
36:14a sus alumnos
36:15tiene todo
36:16el año
36:17para tomarse
36:18el tiempo
36:19para conocer
36:20a fulanito
36:21a menganito
36:22cada uno
36:23de ellos
36:24son diferentes
36:24no es fácil
36:25pero
36:25pero si se logra
36:27ahorita que dice
36:28conocer
36:28durante
36:29pasa lista
36:30en qué periodo
36:34de tiempo
36:34aproximadamente
36:35se logra
36:36aprender
36:36los nombres
36:37de sus alumnos
36:38pues fíjese
36:41que
36:42soy un poquito
36:43para los nombres
36:45ay no
36:46soy malísima
36:47pero
36:48en el centro educativo
36:49tengo que
36:50porque los alumnos
36:51se me resienten
36:51cuando
36:52se me olvida
36:53un nombre
36:54profe
36:54no es posible
36:55que se le olvide
36:56mi nombre
36:57y yo
36:58hey fulanito
36:59me cuesta
37:00un poquito
37:01pero
37:01trato
37:02de
37:02creo que
37:04me tomo
37:06todo el primer
37:07parcial
37:07quizás
37:08los primeros
37:09tres meses
37:09dos meses
37:10para ya
37:11saber los nombres
37:12de todos
37:13de todos
37:14porque son
37:15en las aulas
37:16de clases
37:17son bastante
37:17numerosas
37:18entonces
37:18no es tan fácil
37:20¿cuántos años
37:20de elaborar?
37:22fíjese
37:22licenciado
37:23que yo soy
37:23relativamente
37:24nueva en la docencia
37:25yo solo voy a
37:26ahorita tengo
37:27cuatro años
37:28tiene toda la energía
37:29¿de qué manera
37:32influye
37:32el clima laboral
37:34y el liderazgo
37:35institucional
37:36en la salud mental
37:36de los maestros?
37:38el clima laboral
37:39es sumamente importante
37:40así como el liderazgo
37:41porque
37:42si uno se encuentra
37:44en un ambiente
37:44positivo
37:45todos van a actuar
37:47de manera positiva
37:48pero si en el centro
37:50educativo
37:50hay un clima
37:51laboral
37:52o un liderazgo
37:53no saludable
37:54y muy negativo
37:55no se va a desempeñar
37:57el docente
37:58como tendría que
37:59entonces
38:00el clima laboral
38:01y el liderazgo
38:03son sumamente
38:03importantes
38:04de forma positiva
38:06para que todo
38:07el centro educativo
38:08pueda funcionar
38:09en tiempo
38:10y en forma
38:10yo creo que durante
38:11hemos estado
38:12desarrollando
38:13este programa
38:13Alinso
38:14y dentro
38:15de su experiencia
38:16también
38:16en clínica
38:18me imagino
38:19yo lancé ahora
38:21una pregunta
38:22así
38:22que quien
38:24por lo general
38:25en el centro educativo
38:25quien presiona
38:26lógico
38:27porque también
38:28a él lo presiona
38:28es el director
38:30hoy que le podemos
38:31decir a los directores
38:33desde
38:34la ciencia
38:36para que esto
38:37no se vuelva
38:38colectivo
38:39y que luego
38:40más bien
38:40más de poder
38:42brindar
38:44se supone
38:46la información
38:47que no
38:48vengamos nosotros
38:48más bien
38:49a colocar
38:50ese clima
38:51negativo
38:51en estos
38:52centros educativos
38:53importante
38:54siempre
38:56de verdad
38:56recomendarle
38:57a los directores
38:58capacitaciones
38:59constantes
39:00verdad
39:00por acá
39:02mencionó
39:02la profesora
39:03el tema
39:03de poder
39:04conocer bien
39:04a sus alumnos
39:05así como
39:07muchos niños
39:07pueden ser
39:08más fuertes
39:09tolerando
39:10ciertas cosas
39:11hay niños
39:12que son más
39:12sensibles
39:13a ciertas cosas
39:14entonces
39:14todo lo que usted
39:16proyecta
39:17su actitud
39:19su forma
39:19de vestir
39:20su forma
39:20de hablar
39:21usted lo va a transmitir
39:22a los alumnos
39:24de la institución
39:25entonces ellos
39:26se pueden sentir
39:27intimidados
39:27se pueden sentir
39:28asustados
39:29porque en vez
39:29de recibir ese apoyo
39:30sienten que los están
39:31regañando
39:31los están juzgando
39:32entonces
39:33consideraría yo eso
39:35verdad
39:35de que
39:36se capaciten
39:37los directores
39:38verdad
39:38para aprender
39:39técnicas
39:40de cómo conocer
39:41a sus alumnos
39:41porque
39:42hay muchos alumnos
39:43que hablábamos
39:44con la profesora
39:45que no son
39:47diagnosticados
39:47tienen alguna
39:48condición
39:50algún problema
39:50de aprendizaje
39:51pero no se han
39:52diagnosticado
39:53y en vez
39:53del director
39:54apoyar
39:56juzga
39:56verdad
39:57como este niño
39:58es un malcriado
39:58este niño
39:59incluso hasta
40:00lo etiquetan
40:01voy a dar un ejemplo
40:03es un retrasado
40:03o este niño
40:04es un malcriado
40:05que no colabora
40:06entonces
40:06en vez de juzgar
40:07primero que se tomen
40:09el tiempo
40:09verdad
40:10de conocer
40:10a sus alumnos
40:11porque
40:12ellos son el futuro
40:14de un país
40:15verdad
40:15y que van a dar
40:16un beneficio
40:17a nuestra sociedad
40:17y que en algún momento
40:19nos van a sustituir
40:20a todos nosotros
40:21muchos pueden ser
40:22docentes
40:22directores
40:23psicólogos
40:23entonces
40:24dejar esa huella
40:26el director
40:27los docentes
40:28pero hablando más
40:28en dirección
40:30los directores
40:31desde su espacio
40:32en un contexto
40:33nacional
40:34el normalizar
40:36cierto tipo
40:37de acciones
40:38digamos
40:39la violencia
40:40hacia la mujer
40:41muchos
40:43asesinatos
40:45y así
40:45un montón
40:45de condiciones
40:46y que salen
40:47por los medios
40:47de comunicación
40:48cuánto viene
40:50a impactar
40:50esto
40:51en el ambiente
40:51escolar
40:52uy muchísimo
40:53porque
40:53si bien es cierto
40:55las noticias
40:56así como
40:57vienen
40:58así se van
40:59también
40:59y todos
41:00de todos
41:00nos enteramos
41:01rápido
41:01o sea
41:02si pasa algo
41:03inmediatamente
41:04salen las noticias
41:05y a veces
41:06yo me pongo
41:07a pensar
41:07qué tal
41:08y esa noticia
41:09que salió
41:10es familia
41:11de algún niño
41:12de un centro
41:12educativo
41:13que ni siquiera
41:15pensamos en cómo
41:16se puede sentir
41:16ese niño
41:17sabiendo que
41:18todo el mundo
41:19todo un país
41:19sabe la condición
41:20que está viviendo
41:21de que su padre
41:22le pega a su mamá
41:24o que le pega
41:24a su hijo
41:25o que le pega
41:26al hermanito
41:26entonces
41:27yo me pongo
41:28a pensar
41:29o sea
41:29muchas veces
41:30no vemos
41:30la vulnerabilidad
41:31que hay
41:32en estos alumnos
41:34porque lo que se quiere
41:35es dar una noticia
41:36lo que se quiere
41:37es cubrir
41:38contenido
41:39para los medios
41:39de comunicación
41:40pero no nos ponemos
41:41a pensar
41:42ese niño
41:43podría ser mi alumno
41:44ese niño
41:45podría ser mi familiar
41:46ese alumno
41:47podría ser conocido
41:49para cerrar
41:50este segmento
41:51solo voy a hacer
41:51una pregunta
41:52que solo me van a contestar
41:53sí o no
41:54usted es madre de familia
41:55no
41:55usted es madre de familia
41:57no
41:57usted es madre de familia
41:58soy mamá
41:59gracias por su respuesta
42:00vamos
42:01a nuestra última pausa
42:03ya regresamos
42:03con más
42:04gracias por seguir
42:18con nosotros
42:18en nuestro último bloque
42:20profesora
42:21lesbio
42:21cree que los maestros
42:23suelen
42:24cuidar de su salud mental
42:26con la misma importancia
42:27que
42:28de su trabajo
42:29en su mayoría
42:31no
42:32no
42:33son tan entregados
42:34al trabajo
42:35que se olvidan
42:35a veces de sí mismos
42:36hasta que sienten
42:37alguna anomalía
42:38hasta que sienten
42:39un malestar
42:40se acuerdan
42:41muchas veces de ellos
42:42son muy entregados
42:43gracias a Dios
42:43bueno
42:44nuestro centro
42:44cuenta con maestros
42:45muy comprometidos
42:46maestros muy responsables
42:48creo que me llevo
42:49de aquí
42:50esa forma
42:50como para que se
42:51organicen
42:52de tal manera
42:52sé que estamos
42:54organizados
42:55para el trabajo
42:56global
42:56pero
42:57que puedan
42:58organizarse
42:59de tal manera
42:59que vivan ellos
43:00también
43:01Alinso
43:03que papel juega
43:05la familia
43:06y los compañeros
43:07de trabajo
43:08en el proceso
43:09de recuperación
43:10emocional
43:10del docente
43:11muy importante
43:12la familia
43:13verdad
43:13porque al final
43:15la familia
43:16es el pilar
43:17también
43:18verdad
43:18los docentes
43:19y lo mencionaban
43:20tienen su familia
43:21tienen su pareja
43:22sus hijos
43:23y todo
43:23entonces
43:24motivar
43:26a la familia
43:27que cuide
43:28de quienes se dedican
43:29a la educación
43:30es muy importante
43:31que les recuerden
43:32verdad
43:33que son personas
43:34ante todo
43:34antes que ser docentes
43:36son personas
43:37verdad
43:38que merecen también
43:39cuidarse
43:40y muchas veces
43:41las familias
43:42dicen
43:43y es muy difícil
43:44porque son familias
43:45más cercanas
43:46pero es que vos
43:47escogiste este trabajo
43:48así que te toca
43:49aguantar
43:50verdad
43:51vos escogiste
43:52
43:53y tal vez eso
43:54en vez de apoyar
43:55más estrés
43:56o más desgasta
43:57porque uno
43:58lo que necesita
43:59en ese momento
43:59es alguien
44:00que lo apoye
44:01no que le estén diciendo
44:01como
44:02es tu trabajo
44:03o sea
44:04así es este trabajo
44:05ni modo
44:05te toca
44:06esa es tu carrera
44:07esa es tu carrera
44:08entonces
44:08motivar a la familia
44:11verdad
44:11que los cuide
44:12que los apoye
44:13incluso verdad
44:14para que puedan
44:16superar mejor
44:17el desgaste
44:18cerré el bloque anterior
44:19preguntando
44:20si eran madres
44:20ahora pregunto
44:21¿tienen más hermanos?
44:23
44:23no pregunto cuánto
44:25solo digo hasta ahí
44:27profesor Rosa
44:28¿tienes más hermanos?
44:29
44:29
44:30también hay maestros
44:31entre mis hermanos
44:32qué bien
44:33profesora Rosa
44:34¿qué situaciones
44:35o responsabilidades
44:37son las que más
44:39le generan agotamiento?
44:41lo que más
44:42me genera agotamiento
44:44creo yo
44:44es no contar
44:45con el tiempo suficiente
44:47con solo pensar
44:49que el día
44:50no me va a ajustar
44:51porque
44:52el maestro
44:53por lo general
44:54es el único
44:55que nos llevamos
44:56trabajo
44:57a la casa
44:58y como decía
44:59la licenciada
45:00muchas veces
45:03queremos dar
45:03eso
45:04lo mejor de nosotros
45:05que nos olvidamos
45:06de tantas cosas
45:08en el hogar
45:09entonces
45:09considero que
45:10a mí
45:11me genera
45:12más agotamiento
45:13el pensar
45:14que el tiempo
45:14no me va a ajustar
45:15para poder
45:17hacerlo todo
45:18porque este trabajo
45:20docente
45:21es a diario
45:22a diario
45:23a diario
45:24y no solamente eso
45:25salimos de nuestros
45:26salones de clases
45:27y los alumnos
45:28profesora
45:29mire me puede ayudar
45:30con esto
45:31o el padre de familia
45:32mire me puede ayudar
45:33con esto
45:33creo que
45:34nosotros como docentes
45:36sabemos que
45:37tenemos un trabajo
45:38arduo
45:39que amamos hacerlo
45:41pero al mismo tiempo
45:42tenemos que manejar
45:44muy bien
45:45ese agotamiento
45:46para que no caigamos
45:48en
45:49que no caigamos
45:51en el sentido
45:52de que terminamos
45:54tan exhaustos
45:55que ya no nos queremos
45:56volver a levantar
45:57pero decimos
45:58no
45:59tenemos tantas responsabilidades
46:01de que tenemos
46:01que cumplir
46:02y más
46:03esos jóvenes
46:03como esos niños
46:05niñas
46:05jóvenes
46:07adolescentes
46:07que nos esperan
46:08en los salones
46:09de clases
46:09pues
46:10ahí el agotamiento
46:11se me pasa
46:12pero sí creo
46:13que el no contar
46:13con el tiempo
46:14más agotamiento
46:16me puede generar
46:17usted se ha preguntado
46:20profe rosa
46:21que venimos empezando
46:25relativamente
46:25en la carrera docente
46:26como se mira
46:28a 30 años
46:30laborados
46:31y en los cambios
46:32vertiginosos
46:33que tiene incluso
46:34la tecnología
46:35y la misma
46:36sociedad como tal
46:37la evolución
46:38la evolución
46:40de eso
46:41en realidad
46:41es impresionante
46:43y sí lo he pensado
46:44y yo digo
46:45bueno
46:45yo soy
46:46nueva en la carrera
46:48docente
46:48ahorita como decía
46:49usted tengo
46:50las energías
46:51la motivación
46:52para dar lo mejor
46:54de mí
46:54pero
46:54en los próximos
46:5630 años
46:57yo digo
46:5826
46:58porque ya le vamos a restar
46:59los primeros 4
47:00que tiene
47:0026
47:01yo digo
47:02Dios
47:02no yo
47:03sabe
47:04yo solo le pido a Dios
47:05y le digo
47:05Dios dame fuerzas
47:06Dios dame
47:07yo creo mucho en Dios
47:09y yo digo
47:09señor
47:10yo quiero que
47:11en los próximos años
47:12yo siempre siga
47:13con esta misma energía
47:14con esta motivación
47:16con la misma paciencia
47:17porque tenemos que llenarnos
47:19de paciencia
47:20tolerancia
47:21es un reto
47:24bastante grande
47:25pero sé que no me va a quedar
47:26no me va a quedar
47:28grande
47:28sin miedo al éxito
47:29a este poder del estado
47:31que ha retenido
47:32lo que son las reformas
47:33a la ley del imprema
47:34parte de esto
47:35aquí está el ejemplo
47:37Allinson
47:37¿qué mensaje
47:39le daría
47:40a los educadores
47:41que sienten
47:42que ya no pueden más
47:43con la carga laboral
47:45y emocional?
47:46a veces
47:46creo que lo único
47:47que necesitan
47:48los docentes
47:49es hablar con alguien
47:51¿verdad?
47:52poder tomarse el tiempo
47:54de decirle
47:54a alguien de su familia
47:56necesito hablar
47:57con alguien
47:58pero si no se puede
48:00de esa manera
48:00y en la parte
48:02más profesional
48:02lo digo
48:03definitivamente
48:04buscar ayuda psicológica
48:05¿verdad?
48:06porque ya no es
48:06solo algo
48:07que afecta emocionalmente
48:09sino que hasta
48:10nuestro cuerpo
48:10también se ve afectado
48:12por este desgaste
48:13entonces ese sería
48:14mi consejo
48:16que siempre
48:18se cuiden antes
48:19a sí mismos
48:20para saber cuidar
48:21a sus alumnos
48:22y para saber
48:23atenderlos
48:24correctamente
48:25porque antes
48:26de ser docentes
48:27son seres humanos
48:28como han venido
48:29las preguntas
48:29las preguntas
48:30han venido
48:30primero
48:31si tenían hijos
48:33después si tenían hermanos
48:34y hoy
48:35ahorita
48:35decirles
48:37que en muchas ocasiones
48:38hasta los amigos
48:40no quieren hablar
48:41porque
48:41el tema de uno
48:43cuando llega
48:44es lo que está pasando
48:45en materia laboral
48:47entonces
48:48ya queda
48:49solo entre profesores
48:51en muchas ocasiones
48:52nos podemos
48:53nos ponemos a hablar
48:55porque
48:56hay amigos
48:58hay hermanos
48:59que no son docentes
49:01y
49:01ah ya me vas a hablar
49:02de la escuela
49:02ah ya me vas a hablar
49:03de la escuela
49:03y entonces
49:04ya me tenés
49:05dice
49:05claro
49:06y ese es el tema
49:07que todos los días
49:08a nosotros
49:09pues
49:10podemos decir
49:11nos atañe
49:12profe lesbia
49:13¿qué consejo
49:15le daría
49:16a otros maestros
49:17que están
49:17atravesando
49:18un momento
49:19de cansancio
49:20extremo?
49:21pues de inmediato
49:22es buscar ayuda
49:23si el cansancio
49:24es extremo
49:25creo que si tiene
49:25que buscar
49:25la ayuda
49:26psicológica
49:28neurológica
49:29familiar
49:30porque
49:31va a colapsar
49:32ahora
49:33siempre digo
49:34al maestro nuevo
49:35y al maestro
49:35que ya está
49:36atravesando
49:36esta crisis
49:37es
49:37escogimos una carrera
49:39porque nos apasionó
49:40desde aquel momento
49:41entonces
49:41ver nuestro
49:42trabajo
49:42como una oportunidad
49:44porque tenemos
49:45ese apostolado
49:46ese donde servir
49:47y conocer
49:48más allá
49:49de las letras
49:50en un niño
49:50en una familia
49:51entonces
49:52vivirlo con la pasión
49:53con la que decidimos
49:55emprender
49:55verlo como una oportunidad
49:57para no caer
49:58en el estrés
49:59y el que ya cayó
50:00en ese bache
50:01de cansancio
50:03y estrés
50:03tiene que buscar
50:04ayuda profesional
50:05de inmediato
50:06los directores
50:07ser empáticos
50:08con el docente
50:09cuando podemos
50:10echar la mano
50:11y podemos hacer algo
50:12me lo da la una
50:14compañero
50:15¿en qué le puedo ayudar?
50:16hoy cualquier tipo
50:17de gestión
50:17que hacemos
50:18tiene un costo
50:19tendrá
50:20el docente
50:21la capacidad
50:22para poder estar
50:22buscando
50:23todo ese tipo
50:24de ayuda
50:24porque recordemos
50:25que si nos vamos
50:26a los centros de salud
50:27en muchas ocasiones
50:28no hay un psicólogo
50:30que es de repente
50:31con quien
50:31se quiere ir
50:32a descargar
50:34ese tipo de
50:34y son sesiones
50:35bien caras
50:36le diré
50:36la verdad
50:37es que no
50:37sugerimos
50:38con todo respeto
50:40a las autoridades
50:41que corresponda
50:42si pudiera haber
50:44psicólogo
50:45en los centros educativos
50:47que se puedan crear
50:48yo sé que es bien
50:48difícil y ambicioso
50:49una estructura
50:50en cuanto a eso
50:51estructura presupuestaria
50:52pero que los psicólogos
50:54visiten
50:55no sé
50:55cada cuanto
50:56los centros educativos
50:57sería de gran ayuda
50:58y el cambio
50:58sería muy significativo
51:00en los resultados
51:00le ha puesto bastante
51:01de boga
51:01mujeres al poder
51:02Rosa
51:03y si usted tuviera
51:04decisión política
51:05en estos momentos
51:07que políticas públicas
51:09implementaría
51:10para poder
51:11hoy
51:12en relación al tema
51:14bajar ciertas tensiones
51:17yo considero
51:18que si yo
51:19tuviera
51:19voz
51:20y voto
51:21dentro de
51:22de este tema
51:24una sería
51:25como decía
51:26la licenciada
51:26un psicólogo
51:27creo que un psicólogo
51:29sería
51:30muy muy necesario
51:31dentro de los centros
51:33educativos
51:33porque
51:34los psicólogos
51:36vienen a ayudar
51:37mucho a nuestros
51:37educandos
51:38en este caso
51:40licenciado
51:40no parece
51:41pero
51:42como le decía
51:43fuera de cámaras
51:44en los centros
51:45educativos
51:46parecen
51:47parecen hospitales
51:48ahora en día
51:49mucho niño
51:50mucho niña
51:51ya está con estrés
51:52ya está con ansiedad
51:54ya tiene problemas
51:56que cuando
51:57yo era una niña
51:58yo decía
51:59dios mío
52:00esos problemas
52:01mi mamá
52:02me los quitaba
52:02de otra manera
52:03creo que
52:06un psicólogo
52:07dentro de los centros
52:08educativos
52:08es muy importante
52:10y
52:10y sobre todo
52:12el apoyo
52:14el apoyo
52:15al
52:15tanto al educando
52:17como al docente
52:18porque muchas veces
52:20juzgamos
52:21y decimos
52:22ay no
52:23es que el docente
52:23no quiere trabajar
52:24o es que el docente
52:26ahora ya quiere
52:27todo fácil
52:28porque claro
52:29ahora los tiempos
52:30han cambiado
52:31y ya el trabajo
52:32no lo tenemos
52:33tan fácil
52:34porque ahora
52:35el joven
52:36el adolescente
52:37el niño
52:37la niña
52:38ya le duele
52:39todo
52:40y en casa
52:41nadie los escucha
52:42y en la labor
52:43docente
52:44más allá de
52:45ser docentes
52:46también
52:47nos volvemos
52:48como unos
52:49padres
52:50creo yo
52:50para nuestros alumnos
52:52porque siempre
52:53se dan esos espacios
52:54para escucharlos
52:55bueno
52:56tocar un tema
52:57de la docencia
52:58son temas
52:59que apasionan
52:59son temas
53:00que se viven
53:01día a día
53:02y por eso
53:03hoy
53:03le decimos
53:04a Allinson
53:05llegó el momento
53:06de decirles
53:07hasta pronto
53:09a los demás
53:09un mensaje final
53:10de su parte
53:11
53:12les agradezco
53:14de verdad
53:14por siempre
53:14sintonizar
53:15este programa
53:16es para mí
53:17siempre un honor
53:18poder compartir
53:19un poco
53:19de mis conocimientos
53:20y que
53:21estos temas
53:22que nosotros
53:23conversamos
53:23no solo
53:24queden
53:24en el momento
53:25sino que
53:26de verdad
53:26puede entrar
53:27en su mente
53:28en su corazón
53:29para que pues
53:29podamos poner
53:30en práctica
53:31también
53:31y que si
53:32alguien está
53:33pasando
53:33por una situación
53:34similar
53:34pues podamos
53:35buscar la ayuda
53:36que se necesita
53:37con esa energía
53:38de Rosa
53:38que irradia
53:39al maestrario
53:40nacional
53:40un mensaje
53:42final
53:42pues decirle
53:44a todos los maestros
53:46a nivel nacional
53:47pues que no nos
53:47cansemos
53:48que el agotamiento
53:50no nos domine
53:51porque en las aulas
53:53de clases
53:53tenemos esos
53:54nuestros estudiantes
53:56que esperan
53:56mucho de nosotros
53:57que realmente
54:00ese agotamiento
54:01no sea
54:02eso que nos quite
54:05esa energía
54:05emocional
54:07sigamos dando
54:07la mía extra
54:09hay muchos
54:10corazoncitos
54:11que nos lo van
54:11a agradecer
54:12les vi con
54:14esa experiencia
54:14y madurez
54:15profesional
54:16que hoy
54:17le caracteriza
54:18ese mensaje
54:19final
54:19primero
54:21encantada
54:23de compartir
54:23con ustedes
54:24esta bonita
54:24experiencia
54:25un tema
54:25creo que
54:26interminable
54:26cada día
54:27sale más
54:27a mis compañeros
54:29docentes
54:29a nivel
54:30nacional
54:30vivamos
54:32un día
54:33a la vez
54:33por ahí
54:34hay un pasaje
54:34bíblico
54:35dice que cada día
54:36trae su propio
54:37afán
54:37cuando tenemos
54:38una situación
54:39difícil
54:39no se preocupe
54:40ocúpese
54:41para que no
54:43acumule
54:43esa carga
54:44para otro
54:44día
54:45y todo
54:46docente
54:46creo que debe
54:47ser pie de
54:47amigo
54:47para su compañero
54:48ser maestro
54:49es una vocación
54:50que exige
54:51entrega
54:52pero también
54:53equilibrio
54:54cuidar
54:55de uno mismo
54:56no es egoísmo
54:57es una forma
54:59de seguir
54:59educando
55:00con pasión
55:01y salud
55:01gracias por
55:02acompañarnos
55:03en educadores
55:03recomendamos
55:05siempre
55:05que un docente
55:07se cuida
55:08y enseña
55:09mejor
55:09que un gloria
55:12no es
55:31no es egoísmo
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada