📗En Español para Todos, Andrea nos habla sobre los verbos, esas palabras que dan vida a las oraciones y expresan acciones, estados o sentimientos. A través de ejemplos claros, aprendemos su importancia, cómo conjugarlos y cómo usarlos correctamente para comunicarnos mejor cada día. ✍️ 📅 Miércoles 12 de noviembre | ⏰6:30 p.m. #EnEspañolParaTodos #LosVerbos #STVETelebásica
00:00En el idioma español los verbos son la palabra que le dan la vida al lenguaje.
00:26Sin ellos nuestras oraciones serían estáticas.
00:30Sin movimiento ni sentido.
00:32Los verbos nos permiten expresar acciones, estados, deseos, pensamientos y emociones.
00:39Son el corazón de la oración.
00:42El elemento que marca lo que sucede, quién lo hace y cuándo ocurre.
00:48Cuando decimos María canta, Pedro estudia o nosotros dormimos, estamos utilizando verbos que nos muestran acciones concretas.
01:00Cantar, estudiar, dormir.
01:02Pero los verbos también pueden expresar estados del ser o situaciones internas.
01:10Como en soy feliz, estoy cansado o parece contenta.
01:16En cada caso, el verbo es la pieza clave que nos une al sujeto con el predicado y le da un sentido completo a la frase.
01:26Lo más interesante de los verbos es que pueden transformarse.
01:32A través de la conjugación, cambian su forma para indicar el tiempo en que ocurre la acción.
01:40Pasado, presente o futuro.
01:43Las personas que las realizan, a estas les denominamos personas gramaticales.
01:52Yo, tú, él, nosotros y la cantidad.
01:57Si es una o varias personas, visto como singular o plural, así el verbo se adapta a lo que queremos decir con exactitud.
02:09Imagina un idioma sin verbos.
02:14No podríamos contar lo que hicimos, lo que hacemos, ni lo que haremos.
02:20No podríamos expresar sentimientos ni narrar experiencias.
02:24Por eso, los verbos son mucho más que una categoría gramatical.
02:30Son la esencia misma de la comunicación.
02:33En esta lección de Español para Todos, descubriremos cómo se clasifican, cómo se conjugan y cómo y por qué son indispensables para construir oraciones con sentido y fuerza expresiva.
02:52Clasificación de los verbos.
02:54Los verbos no solo expresan acciones, también pueden clasificar según su significado, su forma y su terminación.
03:05Esta clasificación nos ayuda a comprender mejor cómo funcionan y cómo se conjugan.
03:13Primero.
03:14Según su significado.
03:16Encontramos dos grandes grupos.
03:18Verbos de acción que muestran una actividad que realiza el sujeto.
03:24Por ejemplo, correr, escribir, saltar, leer.
03:29Verbos copulativos.
03:32Que expresan una condición o situación sin movimiento.
03:37Por ejemplo, ser, estar, parecer.
03:39En segundo lugar, según su terminación, los verbos se dividen en tres conjugaciones, que son como familias.
03:52Primera conjugación.
03:54Verbos que terminan en ar, como cantar, trabajar, estudiar.
04:01Segunda conjugación.
04:03Terminan en er, como comer, correr, beber.
04:08Tercera conjugación.
04:11Terminan en ir, como vivir, escribir, abrir.
04:17Cada una de estas conjugaciones tienen sus propias formas de cambio al conjugarse.
04:25Por eso, aprenderlas nos ayuda a usar correctamente los tiempos verbales.
04:31Por último, según su forma.
04:34Los verbos pueden ser regulares cuando mantienen su raíz al conjugarse.
04:40Por ejemplo, amar, amé, amaba, amaré.
04:46Irregulares.
04:47Cuando cambian su raíz o su terminación.
04:51Por ejemplo, tener.
04:54Tuve, tuvo, ir.
04:57Fui, fue.
04:59Esta clasificación muestra la gran riqueza del idioma español.
05:05Los verbos no son estáticos.
05:08Cambian, se transforman y se adaptan según la persona que habla, el tiempo y el contexto.
05:16Los verbos son palabras muy versátiles porque cambian su forma para expresar distintos significados.
05:26A estos cambios se les llama formas verbales y dependen de cuatro aspectos fundamentales.
05:34Modo, tiempo, persona y número.
05:38El modo indica la actitud del hablante frente a la acción.
05:43En español tenemos tres modos principales.
05:48Indicativo, que expresa hechos reales.
05:52Yo estudio cada día.
05:55Subjuntivos, que muestra deseo, duda o posibilidad.
06:01Ojalá estudie mañana.
06:04Imperativo, que sirve para dar órdenes o consejos.
06:09Estudia ahora.
06:10El tiempo verbal nos dice cuándo ocurre la acción.
06:15Puede ser presente lo que sucede ahora.
06:20Leo un libro.
06:22Pasado, lo que ya ocurrió.
06:25Leí un libro.
06:27Y futuro, lo que ocurrirá.
06:30Leeré un libro.
06:31El número y la persona del verbo señalan quién realiza la acción y si es una o varias personas.
06:41Por ejemplo, yo canto.
06:44Primera persona, singular.
06:47Nosotros cantamos.
06:50Primera persona, plural.
06:51En cada caso, el verbo cambia su terminación para concordar con el sujeto.
06:59Así decimos, tú hablas, ella habla, ellos hablan.
07:05Estos elementos, modo, tiempo, persona y número, son los que permiten que los verbos se adapten a todo tipo de situaciones comunicativas.
07:17Gracias a ellos, podemos hablar de lo que hicimos, lo que hacemos y lo que haremos.
07:25Podemos expresar emociones, dar órdenes o imaginar posibilidades.
07:30Por eso, conocer bien las formas del verbo es esencial para hablar con claridad, precisión y coherencia.
07:40De momento, esto ha sido nuestro primer bloque.
07:44Vamos a una pausa, pero no se vayan que ya regresamos con más.
08:00Gracias por seguir con nosotros en Español para Todos.
08:06Continuamos aprendiendo de los verbos.
08:10Los verbos, además de sus formas conjugadas, también tienen tres formas llamadas no personales,
08:18porque no indican ni persona, ni número, ni tiempo.
08:23Estas formas son el infinitivo, el gerundio y el participio,
08:27y se utilizan para construir oraciones más completas y naturales.
08:33El infinitivo es la forma básica del verbo, la que encontramos en el diccionario.
08:40Termina en ar, er o ir.
08:43Por ejemplo, amar, correr, vivir, sirve para expresar la acción de manera general,
08:51sin especificar quién la realiza.
08:55Por ejemplo, estudiar es importante para alcanzar nuestras metas.
09:02El gerundio termina en ando o yendo.
09:07Y se usa para indicar una acción en desarrollo o simultánea.
09:13Por ejemplo, estoy leyendo un libro interesante.
09:17También puede mostrar causa o modo.
09:21Caminando se aprende el camino.
09:24El participio, por su parte, termina en hado, ido o con terminaciones irregulares como hecho, dicho, visto.
09:35Se usa para formar tiempos compuestos con el verbo haber.
09:40He comido, he estudiado, he visto.
09:45También puede funcionar como adjetivo.
09:47Estas tres formas no personales permiten cambiar verbos entre sí para expresar acciones más complejas.
10:01Por ejemplo, voy a estudiar.
10:05Sigo aprendiendo.
10:07He logrado mis objetivos.
10:08Dominar las formas no personales del verbo nos ayuda a hablar con más naturalidad, fluidez y riqueza expresiva.
10:18Son la base para construir oraciones que conectan ideas, tiempos y sentimientos.
10:27Ejemplos de verbos en oraciones y párrafos.
10:30Caminar.
10:32Caminar.
10:33Cada mañana Marta camina hacia la universidad disfrutando del aire fresco.
10:40Cantar.
10:41Los niños cantan con alegría en el coro de la escuela.
10:47Estudiar.
10:48Yo estudio español para mejorar mi pronunciación y escritura.
10:54Correr.
10:54Pedro corre todos los días para mantenerse en buena forma física.
11:01Leer.
11:02Mi abuela lee novelas románticas cada tarde antes de dormir.
11:08Escribir.
11:10Andrea escribe guiones para programas educativos en televisión.
11:16Dormir.
11:18Después de un largo día, todos duermen profundamente.
11:23Comer.
11:24Nosotros comemos juntos en familia cada domingo.
11:30Trabajar.
11:32Mi padre trabaja con dedicación para darnos un mejor futuro.
11:37Aprender.
11:39Los estudiantes aprenden más cuando se sienten motivados.
11:45Ser.
11:46Ella es amable, responsable y siempre dispuesta a ayudar.
11:53Estar.
11:53Hoy estoy contenta porque logré todos mis objetivos.
11:59Tener.
12:00Carlos tiene muchos sueños que quiere cumplir.
12:06Hacer.
12:07Venir.
12:08Nosotros hacemos ejercicio cada mañana antes de ir al trabajo.
12:13Es decir.
12:14Mi madre siempre dice que la educación abre las puertas del futuro.
12:21Ir.
12:22Mañana iremos al museo con los compañeros de clase.
12:26Venir.
12:27Venir.
12:29Los invitados vienen desde muy lejos para celebrar.
12:36Ver.
12:37Me gusta ver películas que dejan una enseñanza positiva.
12:41Pensar.
12:42A veces pienso que la paciencia es la clave del éxito.
12:49Soñar.
12:51Soñar.
12:52Nunca dejes de soñar porque los sueños son el primer paso hacia la realidad.
12:58Los hondureñismos son expresiones propias de Honduras.
13:04Algunas con raíces indígenas y otras del español antiguo o adaptadas de otros idiomas.
13:11La RAE ha reconocido más de 2,900 en su diccionario.
13:16Veamos la palabra del día.
13:26Juco.
13:28Significa sucio.
13:31Ese niño anda todo juco.
13:35¿Qué juco tenés los pantalones?
13:38Esto ha sido todo por hoy y gracias por habernos acompañado en Español para Todos.
13:44Recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
13:49Nos encuentran como STBE Telebásica.
13:52También pueden visitar nuestra página web www.stbetelebásica.com
13:59y descargar nuestras apps en sus dispositivos móviles Apple y Android.
Sé la primera persona en añadir un comentario